Está en la página 1de 4

RESUMEN DE LO QUE ES QUIMICA Y SU FUNCIÓN

La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de


la materia, así como los cambios y comportamientos que esta experimenta
durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Las propiedades que
experimenta pueden ser físicas y químicas.

Si te fijas un poco y observas tu entorno encontrarás numerosas transformaciones


en la materia que te rodea. ¿Son todos esos cambios reacciones químicas?.
Sabemos que no, que a veces se producen cambios químicos y a veces cambios
físicos.

Un CAMBIO FÍSICO es una transformación en la que no varía la naturaleza de la


materia. Un ejemplos; la expansión de un gas, los cambios de estado son cambios
o propiedades físicas.

Un CAMBIO QUÍMICO es una transformación en la que varía la naturaleza de la


materia. Un ejemplo Las combustiones son cambios o propiedades químicas.

La química se divide en diferentes ramas de acuerdo al objeto o campo de


estudio, en el caso de las sustancias. Estas ramas se dividen en 4 etapas que
son:

Como se puede suponer, se trata de un campo de estudio muy amplio. Por eso
existen diferentes disciplinas y especialidades dentro de la química, de acuerdo
al objeto de estudio específico, es en el comportamiento y en las características de
la materia donde se centra su investigación.

La química es un campo extenso de investigación y de estudio, es indispensable


para otras áreas de estudio como la Geología, Astronomía, Farmacología, física,
Biología y la medicina.

Es una ciencia activa y en evolución, considerada muy importante en todos los


ámbitos de la existencia. Desde su funcionamiento, esta se ha convertido en gran
aliada para la humanidad, ya que a través de su utilización han creado diversas
vacunas, antibióticos y productos utilizados en la medicina, que han combatido
enfermedades y han servido para muchos usos, también en la producción de
fertilizantes, productos de aseo, comestibles entre otros, es decir la química ha
sido indispensable para la creación y utilización necesaria en la sostenibilidad
humana.

La materia, es todo aquello que tiene masa y un lugar en el espacio,

INTRODUCCIÓN

La Química es una ciencia que profundiza en el conocimiento de los principios


fundamentales de la naturaleza, amplía la formación científica de los estudiantes y
les proporciona una herramienta para la comprensión del mundo en que se
desenvuelven, no solo por sus repercusiones directas en numerosos ámbitos de la
sociedad actual sino también por su relación con otros campos del conocimiento
como la Biología, la Medicina, la Ingeniería, la Geología, la Astronomía, la
Farmacia o Materiales, por citar algunos. La Química es capaz de utilizar el
conocimiento científico para identificar preguntas y obtener conclusiones a partir
de pruebas, con la finalidad de comprender y ayudar a tomar decisiones sobre el
mundo natural y los cambios que la actividad humana producen en él. Ciencia y
Tecnología están hoy en la base del bienestar de la sociedad. Para el desarrollo
de esta materia se considera fundamental relacionar los contenidos con otras
disciplinas y que el conjunto esté contextualizado, ya que su aprendizaje se facilita
mostrando la vinculación con nuestro entorno social y su interés tecnológico o
industrial. La Química es una ciencia experimental y, como tal, el aprendizaje de la
misma conlleva una parte teórico-conceptual y otra de desarrollo práctico que
implica la realización de experiencias de laboratorio y la búsqueda, análisis y
elaboración de información. El uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación como herramienta para obtener datos, elaborar la información,
analizar resultados y exponer conclusiones se hace casi imprescindible en la
actualidad.

Gracias a la curiosidad del humano, han surgido muchos filósofos, científicos y se


han creado ciencias que han querido dar explicación al inicio de la vida, la
naturaleza y sus comportamientos y el mundo que nos rodea. Fenómenos
naturales como la lluvia, el trueno, las nubes, las constelaciones, el Sol, la  Luna y
sus eclipses, el crecimiento de las plantas y los animales, el proceso del fuego,
cómo es que el agua apaga el fuego y hasta cómo funcionamos por dentro los
humanos han originado dudas y observaciones que han originado estudios y
experimentos generando hipótesis, teorías y más dudas, creando así ciencias
como la química para el conocimiento y la explicación de lo que nos rodea. La
química es demasiado importante para la ciencia y el conocimiento.

Se puede decir que todos los seres vivos del planeta vivimos gracias a una
reacción química, y que los humanos en la vida misma necesitamos aplicar
métodos químicos a diario, o los hacemos sin saber. Sucede cuando encendemos
un cerillo para iniciar la flama en la estufa, o en la elaboración de algún alimento,
es un simple ejemplo de ello. El tomarnos una pastilla u aromática para aliviar una
gripe o fiebre es un proceso químico también y gracias a esta ciencia el humano
ha podido alargar y mejorar su calidad de vida al descubrir curas y antídotos a las
enfermedades que lo han atacado. En el presente todavía se buscan nuevos
hallazgos químicos que atentan contra la vida del humano, el cáncer, por ejemplo,
aunque también la ciencia se ha usado en contra de la vida misma.

También podría gustarte