Está en la página 1de 9

Introducción

Anzoátegui es un estado federal costero al noreste de Venezuela.


Debe su nombre al gran prócer de la independencia General de División
José Antonio Anzoátegui, quien nació en la actual capital del estado,
Barcelona. Algunas de sus principales ciudades son Barcelona, Puerto la
Cruz, Lechería, Guanta, El Tigre, Anaco, Cantaura, Puerto Píritu, Clarines,
Aragua de Barcelona y Pariaguán

El estado Anzoátegui pertenece a la región nororiental del país, el cual


limita con el Estado Monagas y Sucre , Bolívar, Guárico Miranda y con salida
al mar Caribe el cual representa una vía de acceso y brinda agua al
territorio. Posee una riqueza en hidrocarburos, vegetación variada y ríos
como el Unare, Neverí y el Zuata. En la zona llana de la costa, se encuentran
las lagunas de Píritu y Unare, cerradas ambas por cordones litorales
generados por los sedimentos acarreados por el río Unare. Cada una de
estas características serán abordadas en el trabajo de investigación
determinados por la ubicación, superficie, límites políticos administrativos,
relieve, clima geología y la Demografía del Estado
Datos Geográficos del Estado Anzoátegui: Ubicación del estado
Anzoátegui, Superficie, Límites Políticos Administrativos

El estado Anzoátegui, es uno de los veintitrés estados de Venezuela.


Este estado está localizado entre las coordenadas 10°08'40" norte y
64°40'38" oeste; se encuentra ubicado en la región de Los Llanos, y en
particular en los llanos orientales. El extremo noroeste pertenece a la
cordillera central, y el extremo noreste (incluyendo Barcelona y Puerto La
Cruz) pertenece a la cordillera oriental. Ocupa una superficie de 43.300 Km2
(ver anexo N° 1) que representa el 4,7% del territorio nacional. Su capital es
la ciudad de Barcelona y debe su nombre al General José Antonio
Anzoátegui, prócer de la independencia.

El estado Anzoátegui limita:


 Al Norte con el Mar Caribe;
 Al Sur con el Estado Bolívar;
 Al Oeste con los estados Guarico y Miranda; y
 Al Este con los estados Sucre y Monagas

En cuanto a su División Político Territorial, Anzoátegui cuenta con


veintiún municipios, y cincuenta y ocho (58) parroquias civiles; los cuales se
detallan a continuación, con sus respectivas capitales.

División Político Territorial, Anzoátegui

Estado
Barcelona 58 parroquias en total 43 300 km²
Anzoátegui
Municipio Capital Parroquias Superficie
Anaco Anaco Anaco, Buena Vista y San Joaquín 795 km²
Aragua de
Aragua Cachipo y Aragua 2 624 km²
Barcelona
Bergantín, Caigua, El Carmen, El Pilar,
Bolívar Barcelona 1 706 km²
Naricual y San Cristóbal
Bruzual Clarines Clarines, Guanape y Sabana de Uchire 1 566 km²
Valle de
Carvajal Valle de Guanape y Santa Bárbara 125 km²
Guanape
Cajigal Onoto Onoto y San Pablo 1 741 km²
Diego Bautista
Lechería Lechería y El Morro 12 km²
Urbaneja
Freites Cantaura Cantaura, Libertador, Santa Rosa y Úrica 7 850 km²
Guanta Guanta Guanta y Chorrerón 67  km²
San José
Guanipa San José de Guanipa 792 km²
de Guanipa
Independencia Soledad Mamo y Soledad 5 929 km²
San Mateo, El Carito, Santa Inés y la
Libertad San Mateo 2 043 km²
Romereña
El
McGregor El Chaparro y Tomás Alfaro Calatrava 1 115 km²
Chaparro
Atapirire, Boca del Pao, El Pao y
Miranda Pariaguán 5 334 km²
Pariaguán
Mapire, Piar, San Diego de Cabrutica,
Monagas Mapire 9 176 km²
Santa Clara, Uverito y Zuata
Puerto
Peñalver Puerto Piritu, San Miguel y Sucre 643 km²
Píritu
Píritu Píritu Píritu y San Francisco 225 km²
San Juan de Boca de
Boca de Uchire y Boca de Chávez 123 km²
Capistrano Uchire
Santa Ana Santa Ana Santa Ana y Pueblo Nuevo 1 184 km²
Simón
El Tigre Edmundo Barrios y Miguel Otero Silva 703 km²
Rodríguez
Puerto La
Sotillo Puerto La Cruz y Pozuelos 244 km²
Cruz
Superficie
Estado Capital Parroquias
(km²)
Fuente: tomado de Wikipedia
Relieve, clima geología y Demografía del Estado Anzoátegui.

En cuanto al Relieve, el estado Anzoátegui está ocupado en su mayor


parte por los llanos orientales del Orinoco. Donde se pueden distinguir dos
secciones bien definidas en la depresión del rio Unare, que se ocupa una
superficie de 2321Km2, una parte de ellas corresponde a Anzoátegui. El
extremo noroeste pertenece a la cordillera central, y el extremo noreste
(incluyendo Barcelona y Puerto La Cruz) pertenece a la cordillera oriental. En
Anzoátegui predominan las llanuras, pero también hay una "mesas", entre las
cuales destaca la mesa de Guanipa. En la cordillera oriental, se encuentra el
punto más alto del estado, el cerro Tristeza, con 2660 m.

El cuanto al Clima el estado Anzoátegui es una de las regiones más


cálidas de Venezuela y tiene una temperatura media diaria máxima de 33
grados centígrados. La alta humedad y las altas temperaturas hacen que el
clima sea ocasionalmente agradable, pero también húmedo en el trópico.
Hace calor todo el año. Debido a la estación más seca, la mejor época para
viajar es de diciembre a abril. La mayoría de las precipitaciones media anual
es 1851 mm. y caen de junio a noviembre.

La geología del estado o el conjunto de los basamentos de


Anzoátegui es de origen reciente, de las eras terciaria y cuaternaria. En
montañas y colinas se observan areniscas, arcillas, margas, lutitas, calizas y
limolitas, además de concreciones de hierro, grava y cuarcita. La Cuenca
Oriental de Venezuela cubre un área de 175.535 km2 , limitada al sur por el
escudo de Guayana, al norte por el pie de monte de la Serranía del Interior,
al oeste por el Arco del Baúl, y al este por el Océano Atlántico y el Golfo de
Paria, hasta los 200metros batimétricos, los mapas muestran la re-
orientación Noroeste-Sureste del Arco del Baúl, que está bien comprobada
por levantamientos sísmicos, aeromagnéticos y pozos, el limite arbitrario
entre la Sub-Cuenca de Guárico y la Sub-Cuenca de Maturín se define
aproximadamente por el cambio de ambiente sedimentario de las
formaciones del Oligo-Mioceno desde más marino hacia el Este a mas
continental hacia el Oeste, pudiera estar relacionado al vagamente definido
Arco de Anaco.

La Demografía del Estado anzoategui no esta claramente señalada,


debido a que en los últimos años en Venezuela no se ha realizado Censo
poblacional. Sin embargo, los últimos datos reflejados por organismo
centrales y gobernación del Estado Anzoátegui para el año 2018, indican que
hay una población estimada de 2,103,856 habitantes. Los Recursos
minerales que se encuentran en el estado Anzoategui, son: Arenas silíceas,
caliza, carbón, aceite, petróleo y gas natural.
Conclusión

Anzoátegui es uno de los estado de mayor desarrollo turístico en el


país debido a sus llamativas costas en el Mar Caribe y la extensa llanura que
se extiende hasta el Río Orinoco, aunque el sector económico más
importante del estado está en la industria petrolera y del gas natural. Sus
principales ciudades son Puerto La Cruz, Barcelona, El Tigre, Anaco,
Cantaura y Puerto Píritu. Su paisajismo, sus recursos naturales y su clima
caluroso, hacen de Anzoátegui un lugar ameno. Sus grandes atractivos son
sus playas e islas en la región,.
Referencias bibliográficas

http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_anzoategui.html
http://www.venezuela.gov.ve/venezuela_anzoategui.html
ANEXOS
Mapa del estado Anzoategui

FUENTE: TOMADO DE WIKIPEDIA

También podría gustarte