Está en la página 1de 18

CARTILLA

ALMACENAMIENTO
SEGURO
ADMINISTRACION EN SEGURIDA Y SALUD EN EL TRABAJO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


2020

RIESGO QUIMICO Y TECNOLOGICO


Cartilla: Almacenamiento Seguro

Mayra Alejandra Grajales Franco


Raquel Judith Pastrana Osorio
Yusley Murillo Salgado

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

6976: Riesgo Químico y Tecnológico

2020
Tabla de Contenido
 Introduction…………………………………………………1
 Sistema globalmente armonizado…………………..2
 Criterios reelevantes para el trabajador…………..3
 Comportamiento seguro para el almacenamiento
seguro de quimicos………………………………………4
 Matriz de compatibilidad……………………………….5
 Pasos para realizar la matriz………………………….6
 Ficha de seguridad……………………………………….7
 Información de la ficha de seguridad……………..8
 Etiquetado…………………………………………………..9
 Partes de la etiqueta…………………………………….10
 Elementos de protección individual………………..11
 Uso y manejo de los elementos de emergencia.12
 Conclusiones.……………………….........................13
 Referencias………………………………………………….14

RIESGO QUIMICO Y TECNOLOGICO


Introducción
Está cartilla tiene Como propósito dar a conocer a las
empresas, en especial al personal operativo, el manejo de
las sustancias químicas peligrosas y la importancía de
almacenar adecuadamente todas las sustancias químicas
que se manipulan.
También tiene como objetivo inducir al trabajador a leer la
información de las etiquetas y fichas de seguridad de cada
sustancia química que se manipulen o a la cual se
encuentren expuestos en sus jornadas laborales.

RIESGO QUIMICO Y TECNOLOGICO


Sistema Globalmente
Armonizado
El Sistema globalmente
armonizado es un sistema que a
traves de imagenes como lo son
los pictogramas nos permite la
identificaciòn de sustancias
quimicas las cuales pueden ser
nocivas para la salud y el medio
ambiente

RIESGO QUIMICO Y TECNOLOGICO


Criterios Relevantes que
Debe Conocer un
Trabajador
• Tener una gestión segura de los productos químicos,
determinando los peligros que estos pueden generar,
para la salud humana y el medio ambiente.
• Conocer el grado de peligro que representa cada
producto químico.
• Adoptar oportunamente medidas adecuadas para el uso
correcto de sustancias químicas.
• Saber interpretar el contenido de las etiquetas y fichas de
seguridad a las que se encuentran expuestos.
• Conocer las medidas preventivas que se implementan
para cada sustancia.
• Estar capacitados, que se debe hacer en caso de
emergencia.
• Leer la ficha de seguridad antes de utilizar cualquier
sustancia química.
• Tener en cuenta que antes de manipular cualquier
sustancia química se deben utilizar los elementos de
protección personal.

RIESGO QUIMICO Y TECNOLOGICO


Comportamiento Seguro,
Para Almacenamiento
Seguro
• Leer el etiquetado del producto para conocer sus riesgos y
adoptar medidas de seguridad básicas, que ayuden a
minimizar los riesgos.
• siempre utilizar los recipientes originales, evitando
transvasar los productos.
• Implementar señalizaciones de advertencia “peligro”
cuando se almacenen sustancias nocivas para la salud.
• Inspeccionar que el lugar de almacenamiento cuente con
recursos que ayuden a controlar posibles derrames.
• Realizar controles y revisiones periódicas para asegurarse
de que se están cumpliendo con las medidas preventivas.
• Contar con ventilación, humedad y temperatura adecuada
para el almacenamiento de sustancias peligrosas.
• Separar las sustancias químicas según la composición
evitando que tengan contacto con otras sustancias no
compatibles
• Permitir el ingreso solo del personal autorizado.
Matriz de Compatibilidad
Es una guía para almacenar productos químicos de manera
segura, en especial en lugares muy estrechos. Lo más
aconsejable es asignar espacios suficientes para separar
adecuadamente los riesgos.
Pasos Para Realizar la
Matriz de Compatibilidad
Ficha de Seguridad
Una ficha de datos de seguridad (FDS), es un documento
que indica las particularidades y propiedades de una
determinada sustancia para su uso más adecuado.
Información de la Ficha de
Seguridad
• Identificación de la sustancia

•Composición/ información sobre los componentes

•Identificación del peligro

•Primeros auxilios

•Medidas de lucha contra incendio

•Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

•Manipulación y almacenamiento

•Control de exposición/ protección individual

•Propiedades físicas y químicas

•Estabilidad y reactividad

•Información toxicológica

•Información ecológica

•Consideraciones relativas a la eliminación

•Información relativa de transporte

•Información reglamentaria
Etiquetado
Es la primera parte de informaciòn presisa y consisa que nos
brinda un producto, para tener conocimientos basicos de
como manipular la sustancia y que se debe hacer en caso de
algùn accidente.
Partes de la Etiqueta
1. Identificaciòn del proveedor
2. Cantidad nominal
3. Identificacion del producto
4. Pictogramas de peligro
5. Palabra de advertencìa (peligro o atenciòn)
6. Indicaciones de peligro
7. Consejos de prudencìa
8. Fecha de fabricación y caducidad
9. Informaciòn suplementarìa
Elementos de Protección
Individual
Es todo equipo, aparato o dispositivo especialmente
proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en
todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del
trabajo o enfermedades profesionales”.
Función de los EPI
Protección Protección visual: Evitan
respiratoria: Protegen la entrada de productos
contra las sustancias quimicos en los ojos
químicas que podrían
provocar quemaduras o
irritaciones en la piel al
entrar en contacto
directo.
Botas: su objetivo principal
es aislar los pies y las
piernas de sustancias
quìmicas

Guantes: se usan con el


fin de evitar el contacto
de sustancias quìmicas Protección corporal:
que pueden provocar protege de las sustancias
alèrgias, irritaciòn e químicas que pueden
incluso quemaduras causar irritación,
quemaduras, alergias e
incluso cáncer
Uso y Manejo de los Elementos
de Emergencia
• Uso de extintores de acuerdo a cada peligro
• Contar con rutas de evacuación demarcadas y
despejadas.
• Puntos de encuentro debidamente marcados y
despejados
• Botiquín de primeros auxilios, como mínimo con los
elementos basicos y en bues estado.
• Tener los teléfonos de emergencia de la zona en un lugar
visible.
• Evaluación de análisis de riesgo
• Contar con un manual de primeros auxilios en un lugar
estratégico
• Programa de capacitación del personal frecuentemente.
• Señalizaciones en todos los lugares que se consideren
peligrosos por su concentración de quimicos
• Se recomiendan brigadas en la empresa para enfrentar
posibles emergencias
Conclusiones
Para finalizar se recomienda a cada empresa, tener a los
trabajadores formados e informados sobre los riesgos que
pueden generar las sustancias quimicas, y la importancìa de
leer primero la ficha de seguridad y la etiqueta de cada
producto antes de manipularlo o almacenarlo. Tambièn
recalcar la importancia de utilizar los elementos de
Protección personal para evitar accidentes laborales o evitar
contraer alguna enfermedad a raìz de la exposiciòn de
dichas sustancias.
Referencias
Positiva (invima 2015), plan de emergencias y contingencias.
Recuperado de:
https://www.invima.gov.co/documents/20143/545103/Plan+
Emergencia+Eje+Cafetero+%E2%80%93Armenia.pdf/274a
b9d4-1acb-1fb0-ec17-ecae8ab898bf

Mintrabajo (Naciones Unidas, 2015), Sistema globalmente


armonizado de clasificación y etiquetado de químicos.
Recuperado de:
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/SG
A%20Rev6sp.pdf

Minambiente (sin fecha), libro naranja de las naciones


unidas. Recuperado de:
https://quimicos.minambiente.gov.co/index.php/gestion-de-
sustancias-quimicas/sistema-globalmente-armonizado/libro-
naranja-de-las-naciones-unidas

También podría gustarte