Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD PARTICULAR SEÑOR

DE

Facultad de Derecho

TEMA: “Garantías Reales y la Prenda”

ASIGNATURA: DERECHOS CIVIL (Reales)

DOCENTE: DR. VICTOR MANUEL SÁNCHEZ CORREA

AULA/TURNO: 204/MAÑANA

INTEGRANTES:

-CHÁVEZ MORÁN CINTHYA NICOL

-COLLAZOS GONZALES SHIRLEY J.

-SAAVEDRA ORDOÑEZ YENNY MEDALY

Pimentel, Chiclayo,08.06. 2018


LOS DERECHOS REALES DE GARANTÍA

I. CONCEPTO

Para Avendaño, la garantía real es “…la afectación expresa que se


hace de un bien o varios bienes al cumplimiento de una obligación. El
bien afectado, que es generalmente propiedad del deudor, queda así
marcado o destinado a que con su importe se haga pago el acreedor en
caso de incumplimiento de su deudor. Para aquél ya no tiene
importancia que éste último sea insolvente o no, porque su garantía no
está constituida por el total del patrimonio, sino de modo preferente
por el bien afectado”33. A su vez, Bullard hace hincapié en que los
derechos reales de garantía generan un “status”, cuya eficacia está
íntimamente ligada a su oponibilidad, y ésta a su vez se logra gracias a
un signo de recognocibilidad debidamente previsto por la legislación 34.

Sin embargo, un estudio sistemático del Código Civil y de la Ley de la


Garantía Mobiliaria rebasa el concepto de Avendaño, pues permite
avizorar un conjunto de características que no están incluidas en dicho
concepto, las que ciertamente se acercan más a la noción de Bullard.
Así, si bien nuestro Código Civil no define qué se debe entender por
derecho real de garantía ni establece sus características y limitaciones,
de sus normas35 se puede establecer que las características principales
de estos derechos son cuatro: (i) sólo pueden ser establecidos por ley;
(ii) sirven de respaldo a un crédito en caso éste se incumpla; (iii)
ostentan el carácter persecutorio sobre el bien gravado; y, (iv) cuentan
con un signo de recognocibilidad que legitima su oponibilidad “erga
omnes”.

Respecto de la primera característica, la misma se


justifica en la medida que es la ley la que puede crear los mecanismos
de recognocibilidad de las garantías reales, y por tal motivo éstas deben
ser limitadas bajo un sistema de numerus clausus. En cuanto a la
segunda es obvio que la razón de ser de las garantías reales es la de
darle efectividad al cumplimiento de una obligación determinada o
determinable, a través de la posibilidad de ejecución del bien gravado
en caso de incumplimiento. En cuanto a la tercera característica, debe
precisarse que el carácter persecutorio es inherente a todo derecho
real, y consiste en la posibilidad de accionar en procura del bien
afectado, así éste se encuentre en poder de un tercero.

Ahora bien, respecto a la cuarta característica


referente al signo de recognocibilidad, vemos que tal como están
regulados los derechos reales de garantía en nuestro Código Civil
(anticresis, hipoteca y derecho de retención), así como la garantía
mobiliaria de la Ley 28677, todos ellos de alguna u otra manera cuentan
con este signo, que sirve, como ya lo hemos dicho, para legitimar la
oponibilidad absoluta de este derecho frente a los terceros.
Al respecto, Bullard ha dicho que:

“existen, en los sistemas modernos, dos mecanismos de


recognocibilidad universalmente aceptados: la inscripción
registral y la tradición. Debemos destacar que estos
mecanismos importan más como medio para crear la
situación en la que la relación jurídica es oponible. La
tradición importa no tanto como acto en sí mismo,(…) sino
porque produce, como consecuencia directa, la posesión, que
como hecho visible hace presumir, en principio, la propiedad
(…) Con la inscripción pasa algo similar. La oponibilidad no se
deriva de la actividad inmediata del registrador cuando
asienta determinada información en una partida. Este es un
hecho que se desarrolla fuera de la vista de todos, en su
oficina. Lo importante es que, como consecuencia de esta
actividad, la información transcrita queda al alcance de
cualquier interesado que concurra al registro.”

En ese sentido, en el caso de la anticresis, el signo


sería posesión lograda por la entrega del bien inmueble al
acreedor (art. 1091º del Código Civil); en la hipoteca el signo es
la publicidad lograda a través de su inscripción en los registros
públicos (art. 1099º inc. 3 del Código Civil); en el caso del
derecho de retención el signo es la posesión (art. 1123º del
Código Civil), y en la garantía mobiliaria el signo es la publicidad
que otorga los registros públicos (art. 17º de la Ley 28677).

De este modo, vemos que nuestro Código Civil y la


Ley de la Garantía Mobiliaria han manejado un criterio de
recognocibilidad para identificar a los derechos reales de
garantía, los cuales son la esencia misma de ellas, en la medida
que si las garantías reales no cuentan con dicho signo no se
podría alegar tampoco su oponibilidad absoluta, en tanto que
los terceros no podrían tomar conocimiento de la existencia de
este derecho ni de los alcances del mismo 37. No es casualidad
entonces, que todas las garantías reales previstas en el Código
Civil y en la Ley de la Garantía Mobiliaria cuenten con algún
mecanismo de recognocibilidad.

De allí que podamos establecer que en nuestro


medio, este signo de recognocibilidad es más propio de los
derechos reales de garantía que de los derechos reales en
general38, en la medida que los derechos reales en general, tales
como la propiedad, pueden ser adquiridos sin necesidad de ese
signo de recognocibilidad. Pensemos sólo el caso de nuestra
legislación, que al haber recogido el sistema espiritualista
francés, posibilita que la transferencia inmobiliaria se dé por la
simple convergencia de voluntades (art. 949° Código Civil) que
hace que la sola obligación de enajenar convierta al acreedor
propietario del inmueble, sin que sea necesario que éste tome
posesión del mismo o lo inscriba en los registros. De allí que los
derechos reales de garantía tengan un grado de oponibilidad
más perfecto que los derechos reales en general, y por lo tanto
darían mayor seguridad jurídica

II. CARACTERISTICAS DE LAS GARANTÍAS REALES:

Las garantías reales aseguran el cumplimiento de la


obligación por parte del deudor a favor del acreedor. El garante
del cumplimiento de la obligación ya no es sujeto, como si lo ese
n las garantías personales, ahora son bienes muebles y/o
inmuebles, los cuales asegurarán el cumplimiento de la
obligación.
Las garanntias reales son las mas utilizadas en el Mercado,
pues estas versan sobre bienes identificables, que pueden ser
perseguidos, otorgan preferenncia, además de poder ser
ejecutados.
Las garantías reales tienen casi las mismas caracteristicas
que las garantías personales, a continuación desarrollaremos
cada una de estas.
 Accesoriedad: Al igual que en el caso de las garantías
personales, es indispensable que exista una obligación
principal que garantizar.

 Formalidad: Las garantías reales deben seguir una


determinada formalidad, por lo tanto para que se dé una
garantía a favor de un acreedor, se requiere de distinta
formalidad, dependiendo de qué garantía real se ofrece la
formalidad variara: garantía mobiliaria, hipoteca, derecho de
retención y anticresis.

 Literalidad: Al igual que en el caso de las garantías


personales, se rigen por el principio de la literalidad , por
ende, los bienes ofrecidos en garantías solo responderán por
el monto determinado que se ha inscrito en la partida del
bien.
 Numerus Clausus: Nuestro ordenamiento jurídico acoge la
regla que los derechos reales son los regulados textualmente
por el Código Civil y otras leyes. Siguiendo esta línea, las
garantías reales son numerus clausus, por lo que, las partes
no podrán crear otros, ajenos a los legislados, con esto lo
que se busca es evitar posibles abusos contra las personas,
que gozan de derechos sobre los bienes.

III. CLASES:

1. Sobre inmuebles:

a. Hipoteca.

Se constituye por escritura pública la que afecta un inmueble en


garantía del cumplimiento de cualquier obligación propia o de un
tercero. La garantía no determina la desposesión del bien. Las
hipotecas sobre un mismo bien tendrán preferencia por razón de
su antigüedad conforme a la fecha de su inscripción en el Registro
de Propiedad Inmueble. Valga mencionar que las entidades
financieras sólo aceptan primeras hipotecas.

b. Anticresis.
Modalidad mediante la cual se entrega un inmueble en garantía de
una deuda, concediendo al acreedor el derecho de explotarlo y
percibir sus frutos. El contrato debe otorgarse por escritura
pública, expresando la renta del inmueble y el interés que se
pacte; la renta del inmueble se aplica al pago de los intereses y
gastos y el saldo al capital.

2. Sobre muebles:

La prenda se constituye mediante la entrega física o jurídica, del


bien mueble, siendo la entrega jurí- dica cuando el bien queda en
poder del deudor. En general son préstamos basados en activos. La
garantía prendaria se adapta bien para ciertos activos de capital
como es el caso de máquinas y herramientas. Pueden caber las
siguientes variantes:

a. Con desplazamiento o entrega física:

i. Crédito pignoraticio, consiste en un préstamo en dinero


otorgado mediante la garantía de una prenda que puede
ser una joya y/o objetos varios como electrodomésticos,
artículos eléctricos y electrónicos, etc.
ii. Prenda Mercantil o comercial
iii. Prenda sobre títulos valores, entre otros se tienen:
a. Operaciones de reporte, son operaciones realizadas
tanto con acciones como con obligaciones, que
implican la realización de dos operaciones
simultáneas, una al contado, en donde un ofertante
de dinero o reportante adquiere un título valor de un
demandante de dinero o reportado, y una segunda
operación a plazo, mediante la cual ambos
participantes se comprometen a revenderse o a
recomprarse el mismo título valor, en una fecha
futura a un precio y plazo pactados. Se piden
márgenes de garantía, donde el tomador de fondos o
reportado debe garantizar que los valores son propios
y que no se encuentran en tránsito ni sujetos a
gravamen, embargo, prenda o limitación de alguna
clase.

b. Securitización (Titulización de bonos), mecanismo


mediante el cual un conjunto de activos con un flujo
de caja predecible y verificable se transforma en
valores negociables tipo bonos.

c. Stock-warrant units, captación de fondos por medio


de la emisión de garantías de suscripción de acciones.

iv. Certificado de depósito, son títulos valores emitidos por


los Almacenes Generales de Depósito, con respaldo de las
mercancías que el tenedor ha depositado, mediante el
cual se acredita la propiedad de las mercancías, mientras
que el warrant es un título de crédito, emitido por los
mencionados almacenes que operan como garantía para
solicitar un préstamo; para que tenga validez de
negociación, las características del préstamo deberán ser
anotadas en el certificado de depósito.

b. Sin desplazamiento o entrega jurídica:

i. Hipoteca naval e hipoteca aérea.


ii. Prenda mercantil con registro sin desplazamiento,
prenda agraria prenda pecuaria, prenda industrial y
prenda minera.
iii. iii.Certificado de depósito con almacén en campo,
permiten que se hagan préstamos contra existencias
que están ubicadas en las propias instalaciones del
prestatario. Las mercancías que sirven como colateral
se separan de las demás que componen el inventario
del prestatario.

3. Sobre Patrimonios:

a. Sobre cuentas por cobrar, sobre inventarios de materia


prima o inventarios de productos terminados, constituyen
garantías adecuadas para un préstamo de corto plazo; bajo la
modalidad de gravamen flotante el prestamista tiene como
garantías a los inventarios "en general" sin especificar el
inventario en particular de que se trate.

b. Factoraje(Factoring) mediante el cual la empresa vende sus


cuentas por cobrar a un factor, venta que se realiza
normalmente "sin recurso", lo que significa que la empresa
vendedora no será responsable de cualquier cuenta por
cobrar que no sea cobrada por el factor. Para el efecto del
factoraje se celebra un contrato por un tiempo determinado
con renovación automática, y por lo general el cliente de la
empresa vendedora continúa pagando a la empresa, la cual a
su vez se los endosa al factor.

c. Fideicomiso de garantía, el cual genera un patrimonio


autónomo distinto al del deudor o al del garante.

d. Arras, es una prenda o señal que se da como seguridad de


cumplimiento de un acuerdo que posteriormente se plasma
en un contrato. Puede ser:

i. Confirmatorio cuando en caso del cumplimiento del


contrato, quien recibió las arras las devolverá o las
imputará sobre su crédito; si la parte que hubiese
entregado el arras no cumple la obligación, la otra
parte puede dejar sin efecto el contrato conservando
las arras.
ii. De retractación cuando concede a las partes el
derecho de retractarse del cumplimiento del contrato.
Si se retracta la parte que entrega las arras, las pierde
en provecho del otro contratante. Si se retracta quien
recibe las arras, debe devolverlas dobladas al tiempo
de ejercitar el derecho; si se celebra el contrato
definitivo, quien recibe las arras las devolverá de
inmediato o las imputará sobre su crédito.

e. Conocimiento de embarque y la carta porte, son títulos


valores que adicionalmente a su función primigenia de
acreditar el recibo de mercancías por el transportador,
constituyen títulos de cré- dito transferibles y negociables
susceptibles de garantizar operaciones de crédito a partir del
valor económico de las mercancías.
LA PRENDA

l. -NOCION.

Se asignan tres acepciones a la palabra prenda. Constituye, en primer


término, el contrato en virtud del cual el deudor de una obligación, o un
tercero, entrega una cosa mueble de su propiedad al acreedor o a un
tercero, en garantía del cumplimiento de la obligación. Este contrato de
prenda es paralelo al contrato o vínculo obligacional que se garantiza. Por
consiguiente, supone un acuerdo de voluntades distinto del que da lugar a
la obligación garantizada; si bien ambos se producen generalmente en el
mismo momento y están vinculados. Es importante destacar que se trata
de dos convenciones diferentes, porque puede ocurrir que una de ellas
sea nula o anulable mientras que la otra sea válida. Más adelante, a
propósito del carácter de derecho accesorio que tiene la prenda, veremos
en qué forma influye la invalidez de un contrato en el otro. Por prenda
debemos entender también la cosa que se entrega en garantía de la
obligación. Así, se dice que el acreedor tiene derecho a pedir el remate de
la prenda, es decir del objeto que fue afectado en su favor. Finalmente, se
designa con el nombre prenda el derecho real que surge en el acreedor
respecto de la cosa (prenda) como consecuencia de contrato de prenda
celebrado.

En el Código Civil peruano se atribuye a la prenda esta última acepción, y


por esta razón se encuentra legislada en el Libro de los Derechos Reales
(arts. 981 a 1003). Sin embargo, hay algunas disposiciones de ese Código
que se refieren al contrato de prenda (p. ej . la primera parte del 985); y
otras que utilizan el vocablo como sinónimo de la cosa afectada (así. los
arts. 982, segunda parte del 985 y 986, entre otros).
El Código anterior, de 1852, dio preferencia a la noción contractual de la
prenda, y por esto la legisló entre los contratos. Lo mismo debe decirse
del Código de Comercio vigente, el cual incluye la prenda mercantil entre
los contratos de comercio. A lo largo de este trabajo vamos a examinar el
derecho real de prenda, no así su aspecto contractual. Este será tratado
marginalmente y sólo en cuanto sea preciso para desarrollar el aspecto
real.

DEFINICIÓN:

Es el acto jurídico por el cual el propietario de un bien mueble constituye


sobre él, prenda mediante su entrega física o jurídica, para asegurar el
cumplimiento de cualquier obligación, sea propia o de terceros.

CARACTERÍSTICAS JURÍDICAS. -

a. Es una obligación accesoria. - Garantiza siempre una obligación


principal, de tal forma que rigen los principios de que, si ésta se extingue,
se extingue también la prenda.

b. Es una obligación indivisible. - Cada una de las cosas prendadas


garantizan la totalidad de la deuda y que mientras una parte de ésta, no
haya sido pagada, la garantía no puede ser cancelada ni reducida.

c. Debe recaer sobre bienes muebles. - Se consideran como tal a los


bienes corporales (los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin
perder su valor económico) y los bienes incorporales (créditos ordinarios,
pólizas de seguros, valores mobiliarios, acciones, letras de cambio,
warrants, certificados de embarque, patentes, derechos de autor), entre
otros.

d. El bien dado en garantía debe entregarse física o jurídicamente al


acreedor o al depositario que debe guardarlo.

e. La prenda se extiende a todos los accesorios del bien. Los frutos y


aumentos del bien prendado pertenecen al propietario, salvo pacto
distinto.

f. La entrega jurídica sólo procede respecto de bienes muebles inscritos y


sólo surte efectos desde su inscripción en el registro respectivo.

g. La prenda debe constituirse por documento privado con firmas


legalizadas notarialmente y siempre que su valor no exceda de 40 UIT, en
caso contrario se requiere de escritura pública, de lo contrario no surte
ningún efecto jurídico.

Especialidad de la prenda:

En el derecho antiguo, tanto la prenda como la hipoteca podían recaer no


sólo sobre un bien determinado, sino sobre todas las cosas que formaban
el patrimonio de una persona. Así. se decía que la afectación legal en favor
del propietario de los muebles introducidos por el arrendatario en el
inmueble materia de locación, era de naturaleza prendaria; y a esto se
debe la denominación que criticamos al comienzo de este trabajo, de
"prenda genérica de los bienes del deudor" para significar la garantía legal
que todo acreedor tiene representada por el patrimonio de su deudor.
Modernamente, tanto la hipoteca como la prenda -en especial aquella
porque el carácter surge con mayor nitidez- gozan de la especialidad, la
cual adopta dos formas: especialidad en cuanto al bien afectado y
especialidad en cuanto al crédito. Por la primera debe entenderse que la
prenda sólo puede recaer sobre un bien mueble individualizado y
determinado; por la segunda que la prenda debe constituirse en garantía
de un crédito también concretamente determinado.

REQUISITOS DE VALIDEZ

a. Debe ser gravado por el propietario del bien.

b. Que el bien se entregue física o jurídicamente al acreedor, a la persona


designada por éste que se le denomina depositario o a la persona que
señalen ambas partes.

CLASES DE PRENDAS

a. PRENDA CON DESPLAZAMIENTO. - Cuando el bien dado en garantía es


entregado físicamente al acreedor o a un tercero que debe guardarlo
(depositario).

b. PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO. - Tiene como característica que el bien


dado en garantía queda en poder del deudor. Esta es la excepción a la
regla y sólo es permitido cuando expresamente la Ley lo autoriza, tal es el
caso de la prenda industrial, minera, agrícola, entre otras.

c. PRENDA JURÍDICA. - Se entiende entregado jurídicamente el bien al


acreedor, cuando queda en poder del deudor, pero procede únicamente
respecto de bienes muebles inscritos, como es el caso de los vehículos,
acciones u otros títulos registrables. A esta prenda se le conoce en otras
legislaciones como Hipoteca Mobiliaria.

OTRA CLASIFICACIÓN
a. PRENDA MERCANTIL. - Es aquella que tiene por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación comercial. Debe constar siempre por
escrito.

b. PRENDA INDUSTRIAL. - Toda persona natural o jurídica dedicada a la


actividad industrial, podrá constituir prenda industrial sobre maquinarias,
equipos, herramientas, medios de transporte y demás elementos de
trabajo, así como las materias primas, semielaboradas, los envases y
cualquier producto manufacturado o en proceso de manufactura,
manteniendo su tenencia y uso. El contrato de prenda industrial debe
celebrarse por escritura pública o por documento privado con firmas
legalizadas notarialmente. Es obligatoria su inscripción en el Registro de
Bienes Muebles, Registro de Prenda Industrial de los Registros Públicos

c. PRENDA AGRÍCOLA. - Otorgada por un agricultor o ganadero, quien da


en garantía equipos, maquinaria, herramientas e instrumentos de
labranza usados en la agricultura; ganado de toda especie y sus productos;
los frutos de cualquier naturaleza, ya se hallen pendientes o separados de
la planta; las maderas cortadas o por cortar. El deudor conserva la
posesión de los bienes dados en prenda, teniendo derecho a usarla. El
contrato de prenda agrícola constará por escritura pública o documento
privado con firmas legalizadas notarialmente y se Inscribirá en el Registro
de Bienes Muebles, Registro de Prenda Agrícola de los Registros Públicos.

d. PRENDA MINERA. - Pueden darse en prenda todos los bienes muebles


destinados a la industria minera y los minerales extraídos y/o beneficiados
de propiedad del deudor. El contrato de prenda minera debe constar por
escritura pública e inscribirse en el Registro de Bienes Muebles - Registro
de Minería de los Registros Públicos.
e. PRENDA DE TRANSPORTE. - Otorgada por una empresa de transporte
legalmente constituida, sobre sus unidades de pasajeros o de carga. La
prenda es sin desplazamiento bajo la modalidad de prenda jurídica y el
contrato debe otorgarse por escritura pública e inscribirse en el Registro
de Bienes Muebles, Registro de Propiedad Vehicular de los Registros
Públicos, del lugar donde se encuentra matriculado el vehículo.

f. PRENDA NAVAL. - Constituida sobre maquinaria, equipos, motores,


redes, herramientas y otros bienes muebles destinados a la actividad
naviera o pesquera.

g. BONOS DE PRENDA. - También conocidos como Warrant, mediante el


cual un Almacén General reconoce haber recibido en depósito de su
legítimo propietario, determinada mercadería, otorgando un Certificado
de Depósito, con el que se acredita la recepción de los bienes.

h. PRENDA TACITA. - La Ley presume que cuando un Banco que tiene en su


poder un bien prendado, concede otro crédito al mismo deudor, se
entiende que este segundo crédito se encuentra protegido por la misma
garantía, bajo el régimen de la prenda tácita, salvo estipulación en
contrario (art. 170 de la Ley GSF).

EFECTOS DE LA PRENDA

Dentro de este tema, debemos examinar: a) derechos del acreedor b)


obligaciones del acreedor Y c) obligaciones eventuales del deudor.

a) Derechos del acreedor. -Son los siguientes: l) Derecho a retener la


prenda, 2) Derecho a hacer vender la prenda y 3) Derecho de preferencia.

b) Obligaciones del acreedor. -Son dos, conforme a la ley peruana: 1)


Conservación de la prenda, y 2) Responsabilidad por su pérdida o
deterioro. 1) Conservación de la prenda. -El artículo 988 establece
claramente que el acreedor debe guardar la cosa "como propia". Esto no
quiere decir, sin embargo, que goce de las facultades del propietario, sino
que debe poner toda la diligencia y atención en el cuidado de la cosa,
como lo haría el dueño. El derecho de guardar la prenda no autoriza al
acreedor para usar de ella, salvo que cuente con el consentimiento del
deudor. Su posesión es inmediata, lo cual significa que no lo conduce a la
prescripción adquisitiva. 2) Responsabilidad por pérdida o deterioro de la
prenda. -Tres artículos del Código se refieren a esta materia. Son el 989, el
994 y finalmente el 995. De la lectura de la primera de estas disposiciones,
se desprende que el acreedor responde por la pérdida o deterioro sólo en
caso de que abuse de ella. Del texto del artículo 994, en cambio, se infiere
que el acre- 50 DERECHO hedor responde por la pérdida sólo en caso de
que ésta se hubiera producido por su culpa. Creemos que, de estos
artículos, así como del 995. se desprenden las reglas siguientes: -No sólo
en caso de que el acreedor abuse de la prenda, sino también si la usa sin
autorización del dueño, deberá responder de su pérdida o deterioro; b-
Aun cuando el acreedor no hubiera usado ni abusado de la prenda, deberá
también responder de su pérdida o deterioro si ellos se produjeron por su
culpa (es decir, si hubo negligencia o cualesquiera otras omisiones propias
de la culpa. que demuestren que no cuidó el acreedor de la cosa como
propia); e-El artículo 994 establece una presunción "juris tantum" de
culpa. Quiere decir que en principio el acreedor responde siempre por la
pérdida o deterioro. Para eximirse de la responsabilidad, deberá destruir
la presunción y acreditar que no hubo culpa; d-Si la pérdida o el deterioro
ocurren después de cumplida la obligación principal. el acreedor responde
si es que no tuvo justa causa para demorar la devolución de la prenda.
Queda eximido de esta responsabilidad solamente ·si prueba que la
pérdida o deterioro se habrían producido también de haber estado la cosa
en poder de su dueño. e) Obligaciones del deudor. -Una vez entregada la
prenda, esto es constituido el derecho real. el deudor no tiene
obligaciones en lo que a la prenda respecta. Eventualmente, sin embargo,
pueden ellas surgir. El Código establece dos, que son la de pagar los gastos
de conservación de la prenda y la de sustituirla cuando ella es insuficiente.
1) Pago de los gastos de conservación. -Como hemos visto el acreedor
debe conservar la cosa como si fuera propia. En esta labor de
conservación puede incurrir en gastos, los cuales deben serle reintegrados
por el deudor, conforme al artículo 990.

EXTINCION DE LA PRENDA

No existen disposiciones en nuestro · Código que de modo expreso se


refieren a esta materia. salvo el artículo 993, que establece la obligación
que tiene el acreedor de devolver la prenda cuando se cumple la
obligación; lo cual. más que una forma de extinción de la prenda es una
consecuencia de ella. En doctrina se reconocen las siguientes formas de
extinción de la prenda, que consideramos con efectos en nuestro derecho.

-Extinción de la obligación principal: Esto es consecuencia de que la


prenda e3 un derecho accesorio. Y a lo comentamos anteriormente y sólo
nos queda reiterar que la forma ordinaria como se extingue la obligación
es por el pago (cumplimiento, en términos genéricos). Sin embargo,
también puede extinguirse la obligación de algún otro de los modos
previstos en la ley civil: compensación, transacción, novación, etc., aun
cuando en este último caso la extinción de la prenda ocurre solamente si
la novación es por cambio de deudor.
-Confusión: Puede ocurrir que el acreedor prendario adquiera la
propiedad de la cosa empeñada. En esta eventualidad la prenda· se
extingue, ya que ella debe recaer necesariamente sobre cosa ajena. Desde
luego que en este caso el crédito subsistirá, aun cuando sin la garantía
prendaria específica.

Conclusiones:

La Ley de Garantía Mobiliaria ha cambiado el orden de cosas a nivel de los


bienes muebles que se daban en garantía real, permite que todo acto
jurídico, sin importar su forma o denominación, que involucre el
otorgamiento de un crédito, pueda ser garantizado a través de la
afectación de un bien o bienes muebles.
Crea un nuevo y único registro de garantías mobiliarias y garantías
funcionales- El registro Mobiliarios de contratos- donde se usa el Folio
personal. Esto significa que es un registro de deudores y no un registro de
propietarios. Se crea un sistema de información virtual, centralizada y a
nivel nacional, de suerte que será más fácil identificar a los deudores con
garantía mobiliaria que supongan riego y sean morosos. Esto inclusive se
encamina a superar los marcos nacionales.

El nuevo sistema de garantías que plantea la Ley No. 28677 constituye, sin
duda, una de las normas más importantes dadas en el Perú en los últimos
años vinculados con el tema del desarrollo económico. Se trata de un
sistema novedoso para nuestro medio, no solo desde un punto de vista
jurídico, sino también por los presupuestos conceptuales de los que parte,
sustentados en la libertad y la responsabilidad de la persona al contraer
obligaciones.
De hecho, dada la constatación de la actuación muchas veces
desalentadora que ha significado la intervención del Estado en la
ejecución de las garantías, el sistema apuesta por una alternativa
privatista y mucho menos intervencionista.
La lógica del nuevo sistema plantea nuevas posibilidades para quienes
requieren el acceso a un crédito, pero también nuevos.

También podría gustarte