Está en la página 1de 6

Tatiana Mosquera Diaz 10-01

F I
C G H
I P U
N U A H A M B R E
C B A
B P O B L A C I O N
I H O
C O J
A B A
C S U S T E N T A B L E
S I
I M
D E
D A N C I A N O S N
D T
O
E M U N D I A L E S
Tatiana Mosquera Diaz 10-01

 Redacte un párrafo que exprese la idea central de la lectura anterior. Use palabras del
crucigrama.

El mundo está envejeciendo rápidamente, pero la mayoría de los países en


desarrollo no están preparados para este cambio demográfico, algunas
poblaciones mundiales humanas están pasando hambre y otras tienen exceso de
comida, y se están haciendo obesos por tanta comida que consumen a diario. Una
de cada 5 personas ancianas está pasando sin comer ni un solo alimento en el día
solo tomando agua y esto está amenazando el desarrollo sustentable de los
países, El crecimiento de la población ha creado una demanda mayor de alimentos.
Mientras que la producción mundial se proyecta para satisfacer las demandas de
consumo para las próximas dos décadas, a largo plazo las previsiones indican el
empeoramiento de la inseguridad alimentaria en muchos países, especialmente en el
África subsahariana, la FAO señala que existe seguridad alimentaria cuando todas las
personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes
alimentos nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias, y sus preferencias en
cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana.

 ¿Considera que el envejecimiento acelerado de la población obstaculiza el


desarrollo humano? Sustente su respuesta.

Si, ya que el mundo está envejeciendo rápidamente, pero la mayoría de países en


desarrollo no están preparados para este cambio demográfico. Para el año 2050 uno de
cada cinco del total de la población mundial tendrá 60 años o más.

 ¿Qué relación existe entre los problemas ambientales y el hambre en el


mundo?

La relación que existe es que donde hallan problemas ambientales es donde


habrá hambre en un pueblo o país y eso causa una gran escala donde conduce a
la frustración y el resentimiento con los gobiernos que parecen ignorar los
problemas de las personas que padecen de hambre. Los miembros más pobres
de la sociedad son los que más sufren durante las guerras y los conflictos.

 ¿De qué manera el crecimiento poblacional impide la búsqueda del


desarrollo humano?

El crecimiento de la población ha creado una demanda mayor de alientos, a largo plazo


las prevenciones indican el empeoramiento de la inseguridad alimentaria en muchos
países.

Amartya Sen, filósofo y economista bengalí, afirma en el Informe sobre desarrollo


humano 2013 lo siguiente:
Tatiana Mosquera Diaz 10-01

“El enfoque de desarrollo humano es un gran avance en el difícil ejercicio de comprender


los logros y las carencias de la vida humana, y de reconocer la importancia de la reflexión
y el diálogo, para con ellos aumentar la justicia y la equidad en el mundo”.

 ¿Qué significan las palabras de Amartya Sen en la actual situación de la


humanidad?

El IDH se basa en gran medida en el trabajo del Premio Nobel de Economía,


Amartya Sen, y su visión de una economía en la que lo central es el ser humano.
Sen es el propulsor del concepto de desarrollo como libertad, en el que la pobreza
y la falta de oportunidades económicas son vistas como obstáculos en el ejercicio
de libertades fundamentales. Desarrollo significa entonces expandir la libertad de
los seres humanos.

 Consulte algunas reuniones mundiales que hayan tratado sobre la


sostenibilidad y el desarrollo.

Principales cumbres y conferencias


Siendo la entidad responsable de los asuntos económicos, sociales y medioambientales de
la Secretaría de Naciones Unidas, el DAES constituye de conformidad con el mandato de
los Estados miembros la Secretaría de varias conferencias, cumbres, así como de una serie
de grupos intergubernamentales y de expertos. El DAES colabora con los Estados
miembros para proporcionar el apoyo fundamental a estas reuniones intergubernamentales
además de desarrollar y cumplir sus funciones a través de una estrecha colaboración con la
sociedad civil, los círculos académicos y las agencias, fondos y programas de la ONU.

2017
 Conferencia sobre los Océanos
2016
 Reunión de alto nivel sobre refugiados y migrantes
 Conferencia mundial sobre el transporte sostenible 
2015
 Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo 
 Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
 Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Cumbre Mundial sobre la
Sociedad de la Información (CMSI+10)
2014
 Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas
Tatiana Mosquera Diaz 10-01

 Tercera Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.


2013
  Foro de Bosques de Naciones Unidas 10.
2012
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río +20)
2011
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados
2010
 Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio
2009
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Crisis Financiera y Económica
Mundial y sus Efectos sobre el Desarrollo.
2008
 Conferencia Internacional de Seguimiento sobre la Financiación para el
Desarrollo encargada de examinar la Aplicación del Consenso de Monterrey
 Consenso de Monterrey. Reunión de Alto Nivel sobre los Objetivos deDesarrollo
del Milenio.
2006
 Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración internacional y el Desarrollo.
2005
 Cumbre Mundial 2005.
 Examen Decenal de la Declaración y el Programa de Acción de Copenhague.
 Examen Decenal de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
 Segunda Fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
2004
 Examen Decenal del Programa de Acción de Barbados.
2003
 Conferencia Ministerial Internacional de Países en Desarrollo sin Litoral y de
Tránsito.
 Primera Fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
2002
Tatiana Mosquera Diaz 10-01

 Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.


 Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.
 Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
 Sesión Especial de las Naciones Unidas en Favor de la Infancia.
 Cumbre Mundial sobre la Alimentación: Cinco Años Después.
2001
 Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los PaÍses Menos Adelantados.
 Sesión Especial de la Asamblea General para un Examen y Evaluación Generales de
la Aplicación de los Resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los
Asentamientos Humanos (Hábitat).
 Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General – VIH/SIDA.
2000
 Cumbre del Milenio.
 Foro Mundial sobre la Educación.
 Cumbre Social +5.
 Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General para la Revisión
Quinquenal de la Declaración y Plataforma para la Acción de Beijing.
1999
 Vigésimo Primer Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General sobre
la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo.
1996
 Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos
(Habitat II). Cumbre Mundial sobre la Alimentación.
1995
 Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.
 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
1994
 Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo.
 Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados
Insulares en Desarrollo.
1993
 Conferencia Mundial de Derechos Humanos.
1992
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Conferencia Internacional sobre Nutrición.
Tatiana Mosquera Diaz 10-01

1990
 Cumbre Mundial en favor de la Infancia. Conferencia Mundial sobre la Educación
para Todos. Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos
Adelantados.

También podría gustarte