Está en la página 1de 15

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia


Zootecnia

Sistemas de producción Avícola


Prof. Liliana Betancourt

Carolina Álvarez R.

GUÍA 3 Bioseguridad en la Industria Avícola

1. ¿Qué impacto tiene la bioseguridad en una granja avícola?

La bioseguridad etimológicamente significa Bio: Vida y Seguridad: Protección. Esto


significa que ésta, tiene como fin contemplar todas las medidas preventivas que
aplicadas de forma integrada y permanente van a permitir la disminución en el riesgo
de procesos infecciosos y así se evitará la entrada y salida de agentes que pueden
conducir a enfermedades y que probablemente pondrían en riesgo la salud de las
aves, la salud del personal encargado de su manejo y finalmente la de los
consumidores de proteína, todo esto provocando pérdidas económicas y bajando
notablemente la calidad de los productos finales lo cual se traduce en baja
competitividad.
Mantener buena higiene, orden, disciplina, manejo ambiental, control de plagas y
otras acciones preventivas como la vacunación, son algunas de las buenas prácticas
en la producción avícola, que están dentro de los planes de bioseguridad. La
bioseguridad es la primera estrategia para la protección de la salud de los animales.
Implementando las medidas adecuadas se va a mantener a las aves bajo un
ambiente sanitario controlado y se logrará un desarrollo adecuado de estas,
promoviendo su productividad. Un error en alguna de estas medidas podría poner en
riesgo la producción y generaría problemas graves causando pérdidas incalculables
ya que la avicultura maneja grandes densidades de animales y esto la hace muy
vulnerable.
En colombia, la autoridad encargada de erradicar, prevenir y controlar la presencia
de enfermedades aviares, es la autoridad sanitaria oficial, el Instituto Colombiano
Agropecuario ICA, quien establece medidas básicas de bioseguridad y demás
requisitos sanitarios que son de cumplimiento obligatorio para todas las granjas
agrícolas del país.

1. ¿Qué enfermedades aviares son causadas por virus, bacterias, protozoarios,


hongos. ¿Cuáles se previenen mediante la vacunación?

Enfermedad Causada Causa por Causada por Causada por Previene


por Virus Bacteria Hongos Protozoos Vacuna

Newcastle ✔ - - - ✔
Marek ✔ - - - ✔
Influenza aviar ✔ - - - ✔
Bronquitis infecciosa ✔ - - - ✔
Viruela aviar ✔ - - - ✔
Gumboro ✔ - - - ✔
Encefalomielitis ✔ - - - ✔
Laringotraqueitis ✔ - - - ✔
Hepatitis ✔ - - - ✔
Pneumovirus ✔ - - - ✔
Anemia Infecciosa ✔ - - - ✔
Leucosis ✔ - - - ✔
Coriza - ✔ - - ✔
Cólera - ✔ - - ✔
Salmonelosis - ✔ - - ✔
Colibacilosis - ✔ - - ✔
Aspergillosis - - ✔ - X

Micotoxinas - - ✔ - X

Candidiasis ✔ En estudio

Coccidiosis - - - ✔ X

Parasitismo - - - ✔ X

Elaboración propia, fuente: FENAVI

2. ¿Cuáles son las enfermedades de control oficial en Colombia (solo el ICA


interviene)?
● Enfermedad de Newcastle: Esta enfermedad cobra gran importancia a
nivel nacional por las pérdidas económicas que genera en la industria avícola
y por tratarse de una enfermedad de control oficial. Es altamente patógena,
contagiosa y afecta a cualquier tipo de ave. Afecta avicultura regional, local y
nacional. Es la mayor causa de pérdidas económicas en la industria avícola.
Altos porcentajes de mortalidad. En caso de sospecha se debe notificar al
ICA como indica la resolución 3654 del 2009 en su artículo 5, el ICA enviará
un profesional dentro de las 24 horas siguientes para hacer una visita
técnica, tomar las muestras necesarias y dejar un documento con las
medidas precautelativas que se deben tomar mientras hay resultados de
laboratorio.
● Influenza aviar: Esta es una enfermedad también muy importante y
Colombia se auto declara como país libre de Influenza aviar, según la
Resolución ICA 1610 del 2011. La influenza aviar, causada por el virus de la
influenza aviar tipo “A”, puede afectar a varias especies avícolas para el
consumo (pollos, pavos, codornices, etc), así como a aves de compañía y
aves silvestres, y algunas cepas pueden ocasionar altas tasas de mortalidad
por ejemplo la H5N1.
● Salmonelosis: ​Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa y de
declaración obligatoria, causada por las bacterias Salmonella gallinarum
(tifoidea aviar) y Salmonella pullorum (pulorosis). La pulorosis afecta a los
pollitos recién nacidos, mientras que las aves en crecimiento son más
susceptibles a la tifoidea aviar, aunque también se enferman aves muy
jóvenes. De cualquier manera, la sintomatología de ambas enfermedades es
muy similar en los pollitos bebés y por lo tanto, es necesario realizar un
correcto diagnóstico para identificar el agente que está afectando a las aves.
Se transmite por alimentos contaminados con excreciones y vía transovárica.

3. ¿Cuál es el impacto económico de las principales enfermedades de las aves?

● Newcastle: ​La enfermedad de Newcastle es una de las enfermedades que más


impacto económico ha dejado en la actividad avícola, principalmente por las
pérdidas que ocasiona. Estas pérdidas son por:
- Elevadas tasas de mortalidad
- Elevadas tasas de morbilidad
- Bajas en la producción
- Altos costos en tratamientos de las infecciones secundarias
- Costos de programas de control y erradicación.

● Salmonelosis aviar: ​Es una enfermedad ocasionada por la Salmonella spp. Ésta
constituye una de las mayores pérdidas económicas para el área, por las siguientes
razones:
- Alta mortalidad que genera
- Decomisos en planta de beneficio
- Altos costos en tratamientos y programas preventivos (Jaimes-Olaya, Javier et al.,
2010).
Romero et al (2003) estimaron para el país los costos de la enfermedad, teniendo en
cuenta las pérdidas y los costos basados en los precios del mercado colombiano
para el año 2003 en granjas reproductoras y abuelas:
- Granjas de reproductoras y abuelas: costo por ave aproximadamente de $0.50, que,
considerando la población nacional, puede superar los dos millones de dólares año.
Si esta estimación es con datos del año 2003, seguramente estos costos han aumentado
considerablemente ya que la producción ha crecido en los últimos años, sin dejar de lado la
producción de carne de pollo y de huevos.

5. ¿Qué restricciones o barreras sanitarias se tiene para la exportación de productos


avícolas (carne de pollo y huevo)?

Con la apertura de mercados para exportar pollo colombiano se puede lograr la exportación
de diferentes productos avícolas. Para lograrlo se deben realizar varios procesos ante las
autoridades sanitarias homólogas. Los procedimientos y pasos a seguir son establecidos
por el país destino, en algunos casos son procesos complejos y largos, pero en otros casos
son más cortos, esto de acuerdo con la rigurosidad de cada autoridad sanitaria. Algunos de
los procesos de admisibilidad incluyen algunos pasos:

- Acuerdo de protocolos o memorandos de entendimiento.


- Intercambio de información por medio del diligenciamiento de cuestionarios de las
autoridades del país de destino.
- Auditorías para habilitación de establecimientos o reconocimiento del sistema de
inspección, vigilancia y control.
- Habilitación documental de establecimientos o procesos de registro de
establecimientos.
- Acuerdos de modelos de certificado sanitario para la exportación.
- Procesos regulatorios (inclusión de la aprobación del país o establecimientos en las
normas aplicables en el país de destino).

En algunos casos no siempre es necesario realizar todos los pasos anteriormente


mencionados, puede que un país con base en el acuerdo del modelo de certificado, abra el
mercado sin requerir algo adicional.
Los procesos de admisibilidad inician informando a las autoridades sanitarias, por parte del
gremio del mercado el interés para la exportación, el cual es determinado por una
investigación previa de aranceles, tamaño de mercado, volumen de importaciones e interés
manifiesto por parte de compradores. Esta solicitud es radicada ante el Invima e ICA, con
copia a Procolombia, de manera que queden los mercados incluidos dentro de la matriz y se
pueda hacer un seguimiento juicioso del proceso de admisibilidad.
Las consideraciones de sanidad animal y de inocuidad para obtener la admisibilidad del
pollo colombiano a los mercados de interés son:

- Sanidad animal: se trata de la revisión de las enfermedades presentadas en


Colombia como Newcastle. Colombia es libre de influenza aviar, es un punto a favor
para avanzar en los procesos de admisibilidad.
- Inocuidad: se deben cumplir los requisitos sanitarios contemplados en la
normatividad de los países de destino en cuanto a infraestructura de los
establecimientos, control de procesos y sistemas de aseguramiento de la inocuidad
y sus prerrequisitos.
- Patógenos: ​generalmente se debe cumplir con verificación de Salmonella y
Campylobacter. Se debe tener en cuenta que de igual manera a la llegada del
producto al país de destino, las autoridades pueden hacer muestreos de control.
-​Residuos de medicamentos: existe una lista de sustancias que tiene cada país la
cual debe ser tenida en cuenta e incluida dentro del plan nacional de residuos de
Colombia. De igual manera, debe considerarse que a la llegada del producto al país
de destino, las autoridades pueden hacer muestreos de control.

6. ¿Qué enfermedades presentan riesgo para la salud humana?

Es claro que muchas de las enfermedades que afectan a los animales pueden ser
transmitidas al ser humano. Dichas enfermedades infecciosas se les llama zoonóticas. Los
agentes infecciosos pueden ser protozoarios, hongos, bacterias, clamidias o virus.

Tabla 1.1 Enfermedades infecciosas en gallinas que pueden contagiarse al ser humano

Tomado de: ​https://cdn.ymaws.com/www.aav.org/resource/resmgr/pdf-spanish/AAV_Zoonotic_Diseases_Poultr.pdf

7. Describa los diferentes métodos de vacunación

Una vacuna es una suspensión de microorganismos (antígeno) a los cuales se les ha


reducido su poder patógeno (se han atenuado) y que se aplican para prevenir la
presentación de una enfermedad; las más empleadas son las vacunas vivas atenuadas y
las vacunas inactivadas. Existen diferentes métodos de vacunación los cuales son:

● Vacunación oculo-nasal: ​La vacunación oculo-nasal es el método de vacunación


más preciso ya que cada ave recibe la dosis correspondiente de vacuna. Así se
induce una inmunidad rápida y uniforme. Como es lógico, este método exige un
mayor trabajo. Este método de vacunación es utilizado principalmente con vacunas
contra la Bronquitis Infecciosa, la Laringotraqueitis Infecciosa, la Enfermedad de
Newcastle e infecciones por Pneumovirus. Puede ser usada en aves de todas las
edades. Pasos:
• Se deben recoger las aves, teniendo cuidado de que no queden apretadas.
• Para el caso de las vacunas vivas, los goteros solo se deben coger con los dedos,
no con toda la mano, ya que la vacuna se calienta y se inactiva.
• Se debe dividir el contenido de la vacuna mezclada en pequeñas partes y alterne
su uso mientras las otras permanecen refrigeradas.
• No es importante que se vacunen muchas aves en corto tiempo, sino que todas
queden bien vacunadas.
• Cuando aplique la gota espere que ésta sea absorbida, antes de soltar el ave.

Imagen 1.1 Vacunación oculo-nasal

Tomada de: FENAVI

● Vacunación en el agua de bebida: ​Con este tipo de vacunación no se debe


vacunar aves muy jóvenes. Se debe controlar la calidad del agua a utilizarse, ya que
un grado muy alto o muy bajo de pH puede tener un efecto negativo sobre el virus
vacunal. Tampoco puede estar contaminada por cloruros o metales pesados. Se
recomienda hacer un análisis del agua para garantizar su calidad. Se recomienda la
adición de 2 gm/litro de agua de leche descremada en polvo para mejorar la
estabilidad de la vacuna. Este método de vacunación es utilizado principalmente con
vacunas contra la enfermedad de Gumboro, la Bronquitis Infecciosa, la
Laringotraqueitis Infecciosa, la Encefalomielitis Aviar, la Coccidiosis, la Enfermedad
de Newcastle y para la aplicación de vacunas vivas contra Salmonella.
No se recomienda la vacunación en el agua de bebida en zonas climáticas calientes
cuando se utilicen bebederos de nipple ya que estos se calientan demasiado y habrá
inactivación del virus vacunal. Lo mismo no se recomienda la vacunación de aves
menores de 14 días ya que hasta esa edad habrá una toma muy irregular de agua.
Concluyendo, siempre que no sea posible cumplir todos los requisitos para llevar a
cabo una buena vacunación en el agua de bebida se deberá optar por un método
alternativo de vacunación.
Hay que aplicar el colorante que viene con la vacuna al agua en donde ésta se
preparó, para posteriormente poder verificar que las aves bebieron. Esto se realiza
mirando la lengua, la cual debe estar de color azul ó verde.

Imagen 1.2 Vacunación en el agua bebida

Imagen de: FENAVI


● Vacunación por aspersión: ​Es un método adecuado para vacunar grandes
poblaciones, se usa principalmente contra la bronquitis Infecciosa, la
enfermedad de Newcastle y las infecciones por Pneumovirus. Con este
método se consigue una fuerte y efectiva inmunidad a nivel de mucosas
(ojos, orificios nasales, pico y aparato respiratorio). Básicamente se utilizan
cuatro técnicas de aspersión:
- la vacunación automática a nivel de incubadoras
- la vacunación de pollitos de un día con un aspersor manual
- la vacunación de aves de mayor edad con aspersores tipo mochila (gotas
de un máximo de 250µ)
- la vacunación con aspersores de aerosol (gotas de <50µ)
El punto crucial en este método es el tamaño de las gotas producidas ya que
deben ser de un tamaño que no cause reacciones post vacunales severas.
Hay varias cosas para tener en cuenta durante la aplicación de este método:
El equipo debe ser sólo para este fin, debe estar limpio y en buen estado, se
deben apagar las criadoras, encortinar el galpón para que no hayan
corrientes de aire, apagar ventiladores. Se debe dirigir la boquilla del spray a
1m sobre la cabeza de las aves. El tamaño de la gota debe ser adecuado
teniendo en cuenta la enfermedad a prevenir. Después de la vacunación
debe restablecerse la ventilación.

Imagen 1.3 Aspersión de vacuna

Tomado de: ​https://sites.google.com/site/razasdegallinasponedoras/vitaminas-electrolitos-vacunas-y-antibioticos/vacunacion

● Vacunación inyectada: ​Las vacunas contra la enfermedad de Marek solo pueden


ser aplicadas por medio de inyección, igual para Anemia infecciosa aviar y
Salmonella gallinarum. Se debe preparar la vacuna junto con el diluyente estéril
proporcionado. Debe ser translúcido y sin sedimentos. Al estar lista se debe aplicar
en el menor tiempo posible y transportada y conservada en frío. La vacuna ya
preparada es administrada en las salas de incubación generalmente con
vacunadores automáticos por la vía subcutánea en el cuello o la vía intramuscular en
la pata. La sala de vacunación deberá estar bajo las mejores condiciones de higiene.
Se hace necesario revisar el equipo de vacunación regularmente para asegurar que
todas las aves reciban la dosis correspondiente. Durante el proceso de vacunación
se deberá agitar gentilmente el frasco de la vacuna y cambiar la aguja regularmente.
Existen entre las vacunas inyectables las siguientes:
Vacunación subcutánea cuello
• La piel de la nuca debe ser levantada creando un bolsillo entre la piel y los
músculos del cuello.
• El sitio de inyección debe ser entre la mitad y la parte baja del cuello.
• Inserte la aguja a través de este bolsillo, con la aguja dirigida en forma paralela al
cuello, habrá una resistencia mientras la aguja pasa a través de la piel seguida de un
movimiento libre en el espacio subcutáneo.
Si esta diferencia no se nota o es seguida por una resistencia nuevamente, la aguja
puede estar en la piel, en el músculo o hueso.
Vacunación intramuscular
• La vacuna se inyecta en el músculo pectoral superficial a 3-5 cm de la quilla.
• La aguja debe dirigirse hacia abajo en un ángulo de 45º al cuerpo.
• Verificar que las vacunas no se encuentren vencidas. Vacunar la totalidad del lote.
• Utilice elementos de protección personal (guantes, máscara y gafas) durante la
preparación y la administración de la vacuna.

Imagen 1.4 Vacunación subcutánea en cuello

Tomado de: ​https://encolombia.com/veterinaria/publi/fenavi/f89/fenaviultores8902-especial/

8. ¿Como sería un plan de vacunación básico para pollos de engorde y levante de


pollitas?
Imagen 1.5 plan de vacunación para pollos de engorde.

Tomado de: ​http://librosyveterinaria.blogspot.com/2017/12/plan-de-vacunacion-para-pollos-de.html


Imagen 1.6 plan vacunal para gallinas ponedoras

Tomado de: ​https://avicultura.com/por-que-son-necesaris-tantas-vacunas-a-las-gallinas-ponedoras/

9. ¿Los cerdos cerca de granjas de aves de qué pueden ser portadores?

Los cerdos que habitan cerca de granjas de aves pueden ser portadores de dermatitis
exudativa causada por causadas por una infección de la bacteria Staphylococcus hyicus.
También puede tener Coccidiosis la cual es una enfermedad muy común en lechones
lactantes y es causada por un parásito intracelular llamado ​Isospora suis​. Uno de los
síntomas es la diarrea. Múltiples enfermedades respiratorias causadas por diferentes
agentes y factores también pueden hacer estragos en las producciones porcícolas por
ejemplo ​Micoplasma, Streptococcus suis​, y ​Pasteurella,​ entre otros.

Hay algunas enfermedades que se pueden transmitir de aves a cerdos, estas son:
S​almonelosis que es causada por la bacteria ​Salmonella spp. Todas las aves en general
habitan en áreas con un alto potencial de presencia de ​Salmonella.​ La ​Salmonella se puede
transmitir vía heces, agua, pienso, o de animal a animal. La ​Gastroenteritis transmisible y
peste porcina clásica ​también son enfermedades típicas en producciones porcícolas.

10. ¿Cuál es el impacto generado por los roedores en una granja?: alimento,
instalaciones, aves, bioseguridad.

La presencia de roedores en las explotaciones avícolas causan mucho daños como:


- pérdidas económicas por el alimento que consumen
- Alimento perdido que contaminan con sus heces y orina
- Daños a las construcciones y equipos
- Número de enfermedades que transmiten.

Medidas adecuadas para evitar esta plaga:


Imagen 1.7 medidas de control de roedores

Tomado de: FENAVI

Otras medidas incluyen:


• Almacenar el alimento de las aves sobre estibas y separado de la pared.
• Usar trampas en áreas pequeñas.
•No usar venenos que no estén autorizados por el ICA o el INVIMA,accidentalmente pueden
producir intoxicación en las mascotas o habitantes de la granja.
• Registre las actividades de control de plagas.

11. ¿Qué impacto tiene el escarabajo Alphitobius diaperinus (cascarudo) en un


galpón de aves?.

Este escarabajo llamado gusano de la harina, escarabajo del estiércol, cascarudo negro de
las camas de las aves, es una de las plagas más importantes en la industria avícola
sobretodo en las granjas de ponedoras y pollos de engorde. Todas sus etapas de la vida
(larvas, gusanos y adultos) se encuentran en el estiércol de las granjas avícolas donde
puede alcanzar grandes poblaciones. Tienen todas las condiciones ambientales y de
alimentación en los galpones para su proliferación. Esta plaga puede ocasionar daños
estructurales (realizando túneles en los materiales aislantes de poliestireno que cubren las
paredes de las instalaciones). Pueden transmitir enfermedades porque las aves al ver las
largas tienen el instinto de comérselas. Varios gusanos intestinales (cestodos, nematodos)
protozoos y hongos pueden ser transmitidos por estos escarabajos, así como también
algunas enfermedades bacterianas como Salmonella typhimurium, Escherichia coli y víricas
(Gumboro, influenza aviar, virus de Marek y coronavirus pavo).
Para controlar esta plaga normalmente se usan diversos insecticidas que se aplican
fumigando las paredes y el sueño de forma previa a la reposición de la cama para dar
entrada a las aves del siguiente ciclo de producción.
Imagen 1.8 Ciclo Biológico del cascarudo

Tomado de: ​https://www.industriaavicola.net/enfermedades-y-sanidad/como-controlar-el-alphitobius-diaperinus-en-produccion-avicola/


12. ¿Que estrategias de manejo de residuos en granjas avícolas se plantean?

Subproductos de la producción avícola pueden llegar a ser valiosos si se manejan y se


reciclan adecuadamente. Si no se manejan bien pueden llegar a tener compuestos y
vectores de insectos, parásitos y organismos patógenos.
Estrategias:
● Diferenciación de los recipientes para depositar diferentes residuos con el fin de
separar estos y darles un manejo diferente a cada uno aprovechando los que se
pueden reciclar y desechar los productos de alto riesgo.

Imagen 1.9 Código de colores para separar residuos

Tomada de: FENAVI

● Adecuación de un espacio ideal para realizar compostaje: la compostación es un


proceso obtenido de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de
residuos orgánicos como restos vegetales, animales y excremento, por medio de la
reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma
natural en cualquier lugar.

Imagen 2.0 producción de compost de gallinaza

Tomada de: ​http://www.fincaycampo.com/2015/02/produccion-de-compost-de-gallinaza/

13. Manejo de la mortalidad


Los restos mortales de las aves que han muerto por razones no contagiosas o peligrosas se
pueden aprovechar para la realización de compostaje y el aprovechamiento de sus restos
para fertilización de suelos.
Este es el proceso mediante la actividad aeróbica, termofílica y la energía pasiva del sol y
del aire y con la intervención de bacterias, hongos y esporas, convierte cadáveres,
gallinaza, pasto seco ó tamo ó viruta de madera, en una biomasa o abono orgánico.
Propiedades: Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la
estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la densidad
aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de
agua en el suelo. Se obtienen suelos más esponjosos y con mayor retención de agua.
Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido de macronutrientes N, P, K, y
micronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y es fuente de nutrientes
para los cultivos, mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y alimento de
los microorganismos ya que viven a expensas del humus y contribuyen a su mineralización.

La zona de manejo de compost debe ser así:


Imagen 2.1 caja de manejo de residuos para compostaje.

Tomado de: ​https://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/05_04_31_Manejo_tecnico_de_desechos_y_mortalidades.pdf

Hay que tener en cuenta condiciones como temperatura, humedad, pH, y oxígeno para que
el compostaje se realice adecuadamente. T= 35°C-75°C, Humedad: 40%-60%, pH:
tolerancia en hongos → 5-8 y bacterias → 6-7,5

IMagen 2.2 Manejo de tiempos

Tomado de: ​https://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/05_04_31_Manejo_tecnico_de_desechos_y_mortalidades.pdf

EL proceso de compostaje cuenta con varios momentos los cuales son: Mesofílico,
Termofílico, de enfriamiento y de maduración.
14. estrategias de manejo de la cama, reutilización de cama.

● Mantener las camas secas ya que una cama húmeda puede promover un brote de
Coccidias y elevar los niveles de amoniaco.
● Bebederos de niple por ser los más higiénicos o los bebederos de balines ya que
evitan goteos y esto haría que no haya humedad en las camas.
● Tener una adecuada ventilación para que la poca humedad en las camas provocada
por las mismas aves o los bebederos se airee y se seque.
● Usar acidificantes que conviertan el amoniaco en sales de amonio. A diferencia del
amoniaco estas sales de amonio no son gaseosas y por lo tanto permanecen en la
cama. Estos también reducen el pH de la cama a niveles entre 5.0 y 7.0. Esto
genera un medio ambiente inhóspito que inhibe tanto a las bacterias productoras de
amoníaco como a otras bacterias con potencial patogénico tales como E. Coli,
Salmonella y Clostridium. Esta acidificación también reduce la aparición de
escarabajos negros. (Bisulfato de Sodio, Sulfato de aluminio, Arcilla con ácido
sulfúrico)
● Aplicar agentes Osmóticos Sal del tipo usada en raciones se puede aplicar sobre los
pisos de los galpones antes de colocar la cama para destruir cualquier
microorganismo que todavía haya sobrevivido el proceso de limpieza y desinfección.
Esta técnica es usada más ampliamente en el control de helmintos intestinales.
● Si se reutiliza la cama, deben considerarse los tiempos muertos. Dejar descansar la
cama entre parvadas permite que se disminuyan los niveles de microbios conforme
ésta se enfría y se seca. Un mínimo de un tiempo muerto de 10 días va a permitir
que se enfríe y seque la cama suficientemente como para reducir la cantidad de
microbios. Si es posible, 14 días de tiempo muerto reduce incluso más la amenaza
de enfermedades.

15. Consulte la resolución del ICA para obtener el certificado de Granja avícola
biosegura (2014)

La resolución indica los requerimientos necesarios para poder obtener el certificado de


Granja avícola biosegura. Resumiendo dice:

● El interesado debe presentar una solicitud con todos los datos como ubicación de la
granja, número de registro sanitario, predio avícola emitido por el ICA, capacidad,
número de galpones, etc.
● Certificado existencia y representación legal o RUT
● Copia tarjeta profesional del veterinario encargado de la sanidad de la granja
● Cumplir con todos los requerimientos de bioseguridad como la distancia entre
galpones, distancias de los diferentes cercos perimetrales que definan bien las
distintas áreas dentro y fuera de la finca, señalización adecuada, sistema adecuado
de desinfección, Áreas claras para distintos fines como manejo de mortalidad, o
almacenamiento de medicamentos veterinarios o alimentos, cumplir con los POE,
tener mínimo una unidad sanitaria que tenga ducha vestier, etc.
● Contar con la infraestructura adecuada que no afecte el bienestar animal de las aves
● Ventilación natural o artificial en todas las áreas
● Sistema de lavado de manos y desinfección
● Área para el producto no conforme
● Sistema de desinfección de entrada y salida de vehículos.
En la resolución también se habla de los plazos requeridos por el ICA para analizar la
solicitud, enviar una persona delegada a que verifique que todo está en regla, que todos los
requerimientos sean cumplidos de acuerdo a la normativa.
Están las obligaciones del titular de la granja donde este debe permitir las visitas del
delegado del ICA siempre, notificar al ICA si hay cuadros respiratorios en las aves, adquirir
o movilizar aves, exigir a los visitantes la adecuada bioseguridad para no poner en riesgo
las aves, etc. También se encuentran las prohibiciones del titular de la granja. Hay un
apartado muy importante donde hablan del compromiso ante la vacunación preventiva en
todas las aves como medida obligatoria para salvaguardar la salud de las mismas.
Controles oficiales y sanciones son lo último mencionado en la resolución.

16. Qué es un protocolo o procedimiento operativo estandarizado en avicultura (POE).

Un procedimiento operativo estandarizado (POE), o ​Standard Operating Procedure (SOP)


en inglés, es un documento en el cual se describen minuciosamente las instrucciones para
un determinado proceso de trabajo. Esto es muy común en sectores donde la legislación es
muy estricta. Es un procedimiento operacional estandarizado que debe ser documentado,
implementado y mantenido.
Los procedimientos operativos estandarizados de saneamientos son todos los
procedimientos que se llevan a cabo diariamente, antes, durante y después de las
operaciones para prevenir la contaminación directa del alimento. Se caracteriza por ser un
sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad, obteniendo productos libres de
contaminantes biológicos y químicos los cuales repercuten negativamente al consumidor
produciendo enfermedades de transmisión alimentaria. Cabe resaltar que los POES están
relacionados con las operaciones sanitarias, es decir, con la limpieza y desinfección a las
instalaciones, utensilios y equipos utilizados en el establecimiento que no tienen contacto
directo con el alimento, con el fin de evitar cualquier tipo de condición insalubre y su
contaminación.
Es importante tener en cuenta que los POES arrojan beneficios en la producción de
alimentos seguros, garantizando un ambiente limpio, minimizando los recuentos
microbiológicos que pueden causar el deterioro de los alimentos y por ende un aumento de
la vida útil de los productos. Básicamente el objetivo primordial de los POES es reducir o
mitigar la contaminación directa o indirecta de los productos alimenticios. En este orden de
ideas el desarrollo de los POES en sistemas de producción está regido por estatutos que
exigen los entes encargados para inspección, control y vigilancia en la producción primaria
de dicho producto. Los POES se originan de las buenas prácticas, si no se desarrollan los
POES, no se cumplen las buenas prácticas.

17. Como se comprueba el cumplimiento de los POES


Con visitas periódicas del personal autorizado por el ICA para la respectiva inspección de
que todos los POES son aplicados en la granja avícola presentando todos los formatos
respectivos.
REFERENCIAS

● Enfermedades de las Aves Transmisibles a los Humanos, J.M. Gaskin et al, 2001.
● Información rescatada de:
https://www.industriaavicola.net/enfermedades-y-sanidad/como-controlar-el-alphitobi
us-diaperinus-en-produccion-avicola/
● Cartilla técnica sobre la implementación de la guía ambiental para el subsector
avícola en el departamento del Meta, G.Barrera et al, 2014.
● Información tomada de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos31_fe
b_2015.pdf
● https://elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-aves/
● Tomado de:
https://www.ica.gov.co/noticias/pecuaria/2015/el-ica-establecio-los-requisitos-sanitari
os-para-l
● Tomado de:
https://cdn.ymaws.com/www.aav.org/resource/resmgr/pdf-spanish/AAV_Zoonotic_Di
seases_Poultr.pdf
● https://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/05_04_23_Manejo_de_vacunas_y_vacu
naciones.pdf
● Imagen tomada de :
http://librosyveterinaria.blogspot.com/2017/12/plan-de-vacunacion-para-pollos-de.ht
ml
● Información de:
http://senasancalixto.blogspot.com/2010/02/practica-de-vacunacion-avicola-en-la.ht
ml
● https://seleccionesavicolas.com/pdf-files/2011/8/6216-control-de-alphitobius-diaperin
us-col.-tenebrionidae-en-granjas-avicolas.pdf
● FENAVI FONAV COLOMBIA Guía Medioambiental para el Sub sector Avícola
Colombia.
● http://es.aviagen.com/assets/Tech_Center/BB_Foreign_Language_Docs/Spanish_Te
chDocs/Ross-Tech-Notes-Aug-08-Manejo-y-reuso-de-cama.-Tratamiento-Prevencin-
Enfermedades.pdf
● Resolución tomada de:
https://www.ica.gov.co/getattachment/b8cb4efd-a1b4-409e-a11d-c81b91f59025/201
4R3651.aspx
● Sanidad en la industria avícola, FENAVI, 2019
● Bioseguridad en la industria avícola, FENAVI.

También podría gustarte