Está en la página 1de 28

BÁSICO INTERMEDIO

Si estás comenzando a trabajar con En estos materiales el contenido es


Marketing de Contenidos, Marketing Digital elaborado para las personas que están más
o Inbound Marketing, este contenido familiarizadas con algunos de los conceptos
es exactamente el que necesitas. Aquí de Marketing Digital. Este tipo de contenido
¿ES ESTE E-BOOK abordaremos algunos asuntos de una acostumbra a ser un poco más profundo y
EL CORRECTO manera introductoria y de la forma aquí presentamos, normalmente, algunas
PARA MÍ? más didáctica posible. Estos son los soluciones para problemas un poco
principales contenidos para quien desea más complejos.
Uno de nuestros principales comenzar a aprender algo nuevo.
objetivos aquí en Rock [ ¡ESTE E-BOOK! ]
Content es enseñar. Es
por eso que producimos
artículos, e-books, AVANZADO GUÍA COMPLETA
whitepapers, webinars, Estos son los materiales más complejos En esta categoría se encuentran los
infográficos y una infinidad que produce Rock Content. Para disfrutar materiales más completos de Rock Content.
de materiales hechos a tu al máximo los contenidos avanzados que En las guías los asuntos son tratados desde
medida. producimos, es esencial que estés al día los conceptos más básicos hasta los detalles
con lo que acontece en el mundo digital. más avanzados y específicos. Son indicados
Ahora verifica cuál es el Nuestros materiales avanzados son para para cualquier persona que desea comenzar,
nivel de conocimiento profesionales con experiencia en el área profundizar o reciclar su conocimiento en un
necesario para disfrutar al que están en la búsqueda de conocimientos determinado asunto.
máximo este contenido. avanzados.
Un poco de contexto 6

Equipos de grabación 7

Iniciando la planificación 9

Creando la marca de tu podcast 13

Definiendo la estructura de tu podcast 15

¿Cómo invitar a las personas para ser entrevistadas? 17

¿Cómo crear un guion? 19

¿Cómo publicar mi podcast? 20

¿Cómo distribuir mi podcast? 21

¿Cómo promocionar mi podcast? 23

¿Cómo analizar mi podcast? 24

Conclusión 26
TEXTO

VALENTINA GIRALDO REDACTOR ROCK CONTENT


Coordinadora de Marketing Este contenido fue traducido
@ Rock Content por uno de los redactores de
valentina@rockcontent.com la base de Rock Content.

DESIGN

DISEÑADOR ROCK CONTENT


Este contenido fue hecho por
uno de los diseñadores de
la base de Rock Content.
5

La creación de contenidos en formato de audio es una tendencia a la que las personas se han adherido firmemente. Para
satisfacer esta demanda, muchas empresas, organizaciones y profesionales individuales han comenzado a desarrollar sus
propios programas de podcasts.

A diferencia de un blogpost, el formato de


contenidos del podcast les permite a las personas
realizar diferentes tareas mientras escuchan un
episodio. Durante una caminata, por ejemplo,
pueden reemplazar su lista de reproducción de
música con algún programa de podcast. Para los
productores de contenidos, es una oportunidad
para impactar a una audiencia a la que no le llegan
los contenidos tradicionales.

Sin embargo, un error muy común es creer que


su producción es simple. Contrariamente a la
creencia popular, se requiere mucha planificación
y equipo técnico para una producción de calidad.

En este material encontrarás un checklist para


la planificación completa de tu podcast, desde la
preparación hasta el lanzamiento y la distribución.
6

UN POCO DE
CONTEXTO
El término podcast apareció en el 2004, pero
su popularización se produjo años después.
Desde abril del 2017 hasta abril del 2018, el
número promedio de oyentes de podcast en
Spotify aumentó en más del 300% en todo
el mundo.

En Latinoamérica algunas barreras deben


ser superadas. Si bien muchas personas
han escuchado algún programa de podcast,
también es verdad que existe una gran
cantidad que ni siquiera conoce el término. Esta es la razón por la cual muchas compañías han comenzado
Este número puede ser un poco desalentador, a adoptar este nuevo modelo en sus negocios, asegurándose de
pero no se puede negar que aumentaron los esta forma, que sus usuarios puedan consumir un nuevo formato
contenidos en formato de audio y que es cada de contenidos al que pueden tener acceso desde su smartphone o
vez más utilizado por los consumidores. computadora desde múltiples plataformas.
7

EQUIPOS DE
GRABACIÓN
MICRÓFONOS

Esta puede ser la primera barrera para muchos


productores. Si bien la tecnología es muy asequible,
la grabación de un podcast requiere algo más que
una grabadora de teléfono celular para obtener una
buena calidad de audio, por lo que comenzaremos
con este tema.

Necesitarás un buen micrófono para las grabaciones.


Para elegir el modelo más adecuado también es
importante tener en cuenta la acústica del local de
grabación. Algunas de las opciones más comunes
son los auriculares con micrófono, los micrófonos
direccionales y los micrófonos de condensador, que
son asequibles y garantizan la calidad del audio.
8

GRABACIÓN A DISTANCIA

Si tu programa se graba de forma remota, debes tener


en cuenta el equipo de la persona que será entrevistada.
Se recomienda que se realice una prueba antes de la
grabación para comprender la calidad de ambos audios.

Una opción muy utilizada es grabar los audios de las


entrevistas, no solo en la conversación, sino también
por separado.

El programa Audacity es una opción ampliamente utilizada


que permite grabar audios en la computadora de cada
persona, por lo que, si la grabación principal es de baja
calidad, es posible, con una edición en el programa, unir las
dos voces. Aunque un poco laborioso, es una opción segura.

Si prefieres hacer entrevistas en video, otra opción es


conciliar Audacity con Zoom, que te permite hacer
entrevistas en video y exportar el audio individualmente.
En este caso, Audacity sería solo para prevención, por si la
grabación de audio no tiene una buena calidad.
9

INICIANDO LA
PLANIFICACIÓN
Al igual que cualquier estrategia de marketing,
la planificación es esencial para el éxito de tu
proyecto. Sus pasos incluso te permitirán tener
una visión más crítica del trabajo a desarrollar
y cuáles son los posibles cuellos de botella que
encontrarás en el camino.

Para comenzar un proyecto de producción de


podcast deberás planificar los elementos que
mencionaremos a continuación.
10

OBJETIVO

Cuando comenzamos un proyecto, el objetivo es


el primer pilar que debemos construir. Es a través
de él que podemos guiar nuestras acciones y
esfuerzos, así como pensar en los resultados
que queremos producir. Para una empresa, es
muy fácil comenzar numerosos proyectos, lo
realmente difícil es que se vuelvan realidad.
Entonces, antes de comenzar a producir tu
podcast, comprende cuál es tu objetivo con esta
estrategia y qué resultados deseas lograr.

Una recomendación es utilizar las metas SMART


para crear tu plan. A través de ellos, será posible
pensar a corto y largo plazo, definir acciones
con tu equipo y también identificar si tu idea es
relevante por el momento.

Una vez establecidos tus objetivos, es hora de


pasar a los siguientes pasos, que están más
relacionados con la producción de podcasts.
11

TEMA DESCRIPCIÓN

Los temas de podcast son muy variados, por lo tanto, debes definir los Para que el oyente tenga una
tuyos. Es muy importante que hables sobre temas de los que tengas introducción a los temas que abordará
conocimiento y dominio, tu audiencia espera aprender, inspirarse y tu programa es necesario ofrecerle
conectarse al escuchar tu programa. una breve descripción. Debe estar bien
elaborada, ya que también es un discurso
La relevancia del tema nos lleva a la siguiente pregunta: ¿quién de conversión y necesitas vender la
es tu audiencia? Después de todo, tus programas se grabarán para propuesta de tu programa.
ellos y, solamente, si el tema coincide con sus intereses te
considerarán relevante. Las plataformas de alojamiento y
distribución requieren la descripción, ¡así
que continúa con este paso para tener
todo listo para publicar tus episodios!

PÚBLICO

Al igual que el contenido en otros


formatos, debes identificar el público
objetivo de tu podcast. Esto te ayudará a
definir otros problemas, como el idioma,
la marca e, incluso, su distribución.
12

FORMATO

La forma en que presentarás tu programa es otro detalle


importante. Entrevistas, seminarios o una mesa redonda son solo HOST
algunos de los tipos disponibles. Si eliges un formato de entrevista,
esto no te impedirá realizar una mesa redonda en un episodio u Es la persona que presentará el programa.
otro. Sin embargo, ten cuidado para no confundir a tus oyentes. El host puedes ser tú u otra persona (en el
caso de las empresas, por ejemplo).
Y recuerda, si estás grabando con más de una persona, asegúrate Es importante que el presentador esté
de que todos los equipos de grabación estén en el mismo patrón. alineado con el tema y la audiencia del
podcast, ya que serán la “cara” del programa y
DURACIÓN Y PERIODICIDAD necesitará crear un vínculo con la audiencia.

La duración de los episodios puede variar. Algunos programas Algunos programas eligen dos personas
duran 20 minutos mientras que otros pueden durar más de 1 hora. para que los presenten y no es un problema.
El único punto para considerar es la sintonía
Te recomendamos que revises los podcasts de tu competencia entre las personas y también el equipo que
y similares para comprender la duración promedio entre ellos y usará cada uno.
especialmente para comprender cómo se comporta su audiencia.
Esto también se aplica para la periodicidad. Si optas por episodios
semanales, ten en cuenta los tiempos de grabación, edición
y disponibilidad.
13

CREANDO
LA MARCA
DE TU
PODCAST
VIÑETA

No ignores esta característica. LOGOTIPO


La viñeta será la apertura del
programa. Es importante que La identidad visual es la clave. Cuando las personas piensen en tu programa,
coincida con el tono del podcast. ¿qué imagen les vendrá a la mente? Al igual que definir el nombre, este
proceso requiere mucha conexión con la identidad general de tu podcast.
Si tu programa es más informal,
¡una viñeta más divertida es una Piensa en la relación de los colores, el diseño de la imagen y el mensaje
buena opción! central que deseas transmitir.
14

NOMBRE

Definir el nombre de tu podcast puede ser una


tarea difícil. Si es una empresa, te recomendamos
que tu equipo de branding sea responsable de este
paso. Si eres un productor individual, entonces
esta tarea será tuya. En cualquiera de los casos,
algunos puntos a considerar al elegir un nombre son
los siguientes:

## ¿Transmite la identidad del podcast?

## ¿Es fácil de pronunciar?

## ¿Está disponible en plataformas de hosting?

## ¿El nombre (u otro muy similar) ya está en uso?

Durante el proceso de diseño, estudia los nombres


de otras marcas competidoras o mercados similares,
solicita la opinión de otros y asegúrate de que el
nombre esté conectado al mensaje de tu programa.
15

DEFINIENDO LA
ESTRUCTURA
DE TU PODCAST
La estructura de tus episodios debe seguir un
patrón. Algunos programas eligen comenzar con
una viñeta, mientras que otros eligen comenzar
con una frase inicial.

En general, su estructura es como la de un texto


y necesita:

## introducción;

## desarrollo;

## conclusión.
16

Una estructura muy usada es: Esto es solo una sugerencia. Otra opción que se utiliza mucho es comenzar el
episodio captando la atención de los oyentes recortando una de las líneas más
## viñeta; llamativas del entrevistado durante la grabación y luego comenzando la viñeta.

## programa y presentación
del host;

## presentación del tema;

## presentación del
entrevistado;

## desarrollo de entrevistas;

## preparación para la
conclusión;

## advertencias y anuncios;

## invitación para el CTA;

## conclusión.
17

¿CÓMO INVITAR A LAS PERSONAS


PARA SER ENTREVISTADAS?
Si tu programa seguirá un formato de entrevista (que es el más común), necesitará entrevistados. Es interesante que estas
personas tengan relevancia en el tema a tratar y también que sean elocuentes al expresarse y desarrollar ideas.
18

Algunas acciones muy pertinentes que debes realizar


cuando pienses en los invitados son:

Haz una invitación personalizada: incluso si conoces al


invitado, es importante que este contacto se formalice.
Refuerza los motivos de la invitación y explica por qué
esa persona es esencial para tu episodio.

Envía el guion con antecedencia: tu invitado tendrá


dificultades para saber exactamente qué se espera de esta
conversación sin un guion. También es importante que se
prepare para las preguntas y evitar posibles sorpresas.

Solicita una mini biografía para presentarlo: deberás


presentar a tu invitado y la mejor manera de hacerlo es
con sus palabras. Se pueden adaptar si es necesario, pero
es importante que envíen esta información.

No olvides decir gracias: incluye en tu guion los


momentos de agradecimiento. Este es un requisito básico,
pero se puede olvidar si no hay un guion detallado.
19

¿CÓMO
Lo importante es, después, volver al guion y si necesitas salir
nuevamente, tampoco hay problema. Si el invitado es tomado por

CREAR
sorpresa y no está preparado para un tema en particular, la edición
de grabación será responsable de arreglar el momento o de lo

UN GUION?
contrario puedes tomar un descanso para hablar y volver a grabar.

Tu guion necesita estar alineado con la estructura del podcast.


Por ejemplo, si al final le das tiempo a los invitados para hacer
Con los otros elementos de la planificación anuncios, asegúrate de especificar esta hora. Lo mismo para
definidos, es hora de desarrollar el guion, presentaciones y también para preguntas.
que te ayudará a seguir una línea de
razonamiento durante la grabación. Se
recomienda que el guion se le envíe
también al invitado, para que ambos
puedan conocer la dirección de la
conversación.

Sin embargo, huir de lo planeado está


permitido. Muchas veces, por ejemplo, una
frase del invitado puede desarrollar otro
tema o pregunta que no está en el guion pero
que es totalmente pertinente para el tema.
20

¿CÓMO PUBLICAR
MI PODCAST?
Este es probablemente el paso más simple de tu
planificación. Para publicar tus episodios necesitarás
una plataforma para hospedarlo. Cuando hospedas tu
podcast, se generará un feed RSS y es a través de este
RSS que puedes distribuir tus episodios para
otras plataformas.

El primer paso es encontrar una plataforma para


hosting. Hasta hace poco el más popular seguía siendo
Soundcloud, sin embargo, su versión gratuita está
limitada a 3 horas de alojamiento de audio. Su principal
competidor es Anchor, que no tiene límite de uploads,
permite la grabación y edición simple dentro de la
plataforma y distribuye automáticamente tu podcast
en los principales players del mercado, todo gratis.
21

¿CÓMO
DISTRIBUIR MI
PODCAST?
DISTRIBUYÉNDOLO EN ANCHOR

Dado que tu programa está alojado en Anchor,


la plataforma te pregunta si deseas que realicen
la distribución en otros canales, por ejemplo:
Spotify, iTunes y Google Podcast. Este proceso se
realiza automáticamente y puede demorar hasta
10 días hábiles.

Tu podcast debe seguir algunas pautas básicas, como


tener un nombre, una descripción y una imagen de
portada. Si alguna de las plataformas de distribución
rechaza tu solicitud, se te enviará un email explicando
los errores encontrados y cómo solucionarlos.
22

También puedes realizar la distribución manual, pero es un poco más de trabajo. Para esto, necesitarás del enlace de tu RSS (que
se encuentra en la configuración de Anchor) y tendrás que ir a cada página de la plataforma individualmente para ingresar. Si
eliges esta opción, debes seleccionar la opción “display personal email address publicly in rss feed” para que tu email se pueda
encontrar en las plataformas de distribución.

Es importante recordar que Spotify,


por ejemplo, es diferente de Anchor.
El primero solo te permite suscribirte
al feed RSS mientras que el segundo
aloja tu programa y genera el feed RSS.

Si deseas eliminar un episodio de


Spotify, por ejemplo, deberás ponerte
en contacto con tu soporte para que
se eliminen. Esto se debe a que las
ediciones siempre se realizarán en
la plataforma de alojamiento
(Anchor) y no en la plataforma de
distribución (Spotify, iTunes, Google
Podcast, Deezer).
23

¿CÓMO
PROMOCIONAR
MI PODCAST?
Si bien las plataformas de hosting generan una
página para tu programa, es fundamental que crees
una página web separada. En la página separada,
podrás ingresar más información sobre los episodios
grabados. Una práctica ampliamente adoptada es
resaltar y detallar los minutos del episodio de acuerdo
con el tema discutido, poner informaciones sobre el También puedes colocar players de Spotify o Anchor,
enlace, cualquier información mencionada durante la por ejemplo, muy fácilmente. Muchas veces tu oyente
grabación y proporcionar información sobre el invitado. ni siquiera tendrá que abandonar la página. Y recuerda
mantener tu identidad visual aquí también, para que
Hay muchas opciones disponibles para desarrollar tu puedan relacionar el podcast con tu página.
página sin la necesidad de un desarrollador. Lo ideal
es que sea simple y que, al mismo tiempo, transmita el Para un mejor alcance, también difúndelo en tus redes
interés en escuchar el episodio y seguir tu programa. sociales y, si tienes uno, en tu newsletter.
24

¿CÓMO ANALIZAR MI PODCAST?


Anchor proporciona un panel de control que te permite analizar y rastrear tus episodios. A través del Dashboard puedes:

## saber en qué plataformas está disponible tu podcast;

## el número de reproducciones de tus episodios;

## tu audiencia estimada;

## opciones para patrocinar tu podcast;

## gráfico de desempeño;

## gráfico de los episodios más reproducidos;

## localización geográfica de tus oyentes;

## gráfico de las plataformas donde tus oyentes más


escuchan el programa.
25

Sin embargo, los datos son nada más


que números si no los analizas de la
forma correcta. Por lo tanto, cuando
mires tus números, trata de entender:

## ¿Qué episodios tuvieron más


audiencia? Este análisis te
ayudará a comprender la
intención de tus oyentes.

## ¿Qué plataforma genera la mayor


interacción? Si es Spotify, por
ejemplo, y en tu página web has
incorporado el player de iTunes,
es posible que debas repensar su
estrategia.

## ¿En qué lugar es más grande mi


audiencia? Desarrolla estrategias
de publicación para fortalecer y
atraer oyentes de otras regiones.
26

CONCLUSIÓN
¿Estás listo para producir tu podcast?
¡Siguiendo estos consejos tus
posibilidades de obtener mejores
resultados y brindar una experiencia de
calidad a tus oyentes serán mejores!

Recuerda, tu planificación comienza en


el desarrollo de tu objetivo y a partir de
ahí comienzan los pasos para desarrollar
el programa en sí.

¡Buena suerte y mucho éxito en


tu podcast!
Rock Content es una empresa líder en marketing de contenidos.
Ayudamos a las marcas a conectarse con sus clientes a través de
contenido fantástico y blogs corporativos sin monotonía.

A través de nuestro servicio de consultoría montamos estrategias


de contenido para nuestros clientes.

Tenemos varios materiales educativos gratuitos y siempre tenemos


algún artículo interesante en el blog de Rock Content.

También podría gustarte