Está en la página 1de 11

ENSAYO - DEMOCRACIA

PRESENTADO POR:

Jessica Carolina Rojas Rivera Cod:1921024147

Jessica Del Pilar Salazar Caicedo Cod:1611023465

Lizeth Milena Gutiérrez Romero Cod: 2011023624

William Andrés Gómez Serrano Cod:1921024796

PRESENTADO A:

Omar Antonio Herran Pinzón

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

CONSTITUCION E INSTRUCCIÓN CIVICA

TENCOLOGIA EN LOGISTICA

2020
INSTRUCCIONES

1. Escriba un “ensayo”, columna de opinión, como la de Gaviria y Morales, con una extensión
mínima de 800 palabras y un máximo de 1200.

2. El tema de esta “columna de opinión” es el mismo de las columnas de Gaviria y Morales, es


decir, si el referendo sobre la adopción homoparental es o no es democrático. Ojo, el tema
no es “si es bueno que adopten parejas homoparentales”, qué es la familia, etc. No se
desvíen del tema central.

3. Se espera que en esta “columna de opinión” expresen sus propias ideas, que bien pueden
coincidir con las de Gaviria o Morales, o con ninguno de los dos, o solo en parte con alguno
de ellos, etc. Lo que quiero señalar es que acá no se trata de analizar lo que dicen otros,
sino de que expresen sus propios argumentos.

4. Como se trata de escribir una “columna de opinión” de forma argumentada, se espera que
las ideas que desarrollen respecto a lo que es la democracia tenga fundamento en los
contenidos que hemos trabajado a lo largo del curso. No olviden que en la Entrega 2
ustedes realizaron un análisis detallado en el mapa mental sobre lo que es la democracia.

5. Deben, dentro de su columna de opinión, subrayar su tesis o idea central. Recuerden que en
un texto argumentativo hay una idea central que busca sustentarse con el resto de las ideas
que se expresan. Les pido que subrayen su idea central o tesis.
DESARROLLO

El referendo es una convocatoria hecha a un determinado grupo de personas para que exprese su
voluntad acerca de un proyecto de norma jurídica o norma vigente, este puede ser a nivel nacional,
regional, departamental, municipal, distrital o local, este está reglamentado en Colombia en la ley 134
de 1994.

Colombia es un país que actualmente cuenta con una mayor población en Suramérica y quien hace tan
solo cien años logra a partir de la renovación que se realizó de la constitución política de 1886 quien se
basaba en que Dios era la fuente de potestad, de donde emana la autoridad que legitima la constitución
misma. A diferencia de la de 1991 donde se cambia el juicio y se opta para que el pueblo sea la fuente
de autoridad sin dejar a un lado a Dios, es decir se da un paso a la libertad religiosa, la autonomía y
libertad de conciencia de los ciudadanos, incluyendo derechos y temas con mayor importancia, como lo
es la elección de representantes del mismo pueblo a causa de que no todos podemos gobernar al mismo
tiempo, incluyendo dentro de este contexto situaciones o sucesos que puedan incluir y afectar de algún
modo la vida de los diferentes habitantes, sin importar su color, raza, etnia o cultura, dando como
ejemplo un tema que está generando muchas controversias dentro de nuestro país, mientras que en
diferentes partes del mundo ya es aceptado.

En este caso hablamos acerca de la adopción homoparental, que debe ser decidida y valorizada por el
mismo pueblo colombiano por medio de los diferentes mecanismos alternativos del sufragio, es decir la
aplicación corresponde de la democracia, debido a que se pone en juego la calidad de vida de los niños
(a) que son el futuro de nuestra sociedad, es por este motivo en el cual se debe aplicar el referendo sin
importar las consecuencias a las cuales pueda llegar esta decisión como lo expreso Viviane Morales
dentro de su opinión en el debate que realizo con el Carlos Gaviria.

Es difícil ver como poco a poco nos están aislando e inclusive quitando el derecho a la democracia como
lo pretendía Carlos Gaviria quien por medio de su debate simplemente se basó en expresar que era
impertinente y no democrático dejar en manos de los colombianos esta decisión, porque a pesar de que
en Colombia exista gran cantidad de creyentes ya sean católicos, pentecostales, cristianos y entre otras
creencias, debe existir tanto el respeto por sus opiniones como al igual el derecho a la opinión,
expresión y pensamiento sin importar que a la hora de realizar este referendo llegue a ganar el SI o el
NO, porque de alguna u otra forma nunca lograremos obtener una democracia perfecta a causa de que
siempre gana la mayoría y aunque la minoría no logre tener mayor importancia, también debemos
aplicar el respeto a sus decisiones y viceversas así es como se logra tener la voz del pueblo.

En esto se basa la constitución política en ser más que una norma y ley de leyes, ella busca quien sea el
pueblo quien tome autoridad, decida y busque el bienestar sin violar los derechos de los demás y mucho
menos incumplir sus respectivos deberes que hacen parte de esta misma. Hemos sido testigos de las
malas decisiones que ha logrado tener el gobierno por su irracionalismo y falta de comunicación con el
pueblo a través de los años, nos lleva a insistir en que, aunque la adopción para homoparentales no sea
un derecho para estas personas como tampoco un deber para estas criaturas a la hora de hacer parte de
este tipo de familia. Esta decisión no es digna de ser elegida solo por la corte constitucional, por el
presidente de la república o cualquier otro representante, si no por el pueblo quien es la autoridad
máxima y mayoritaria. No todas las personas homoparentales están preparadas para la difícil tarea de
criar a un niño (a), es por ello que es fundamental quienes se ocupan de diagnosticar a los posibles
padres adoptivos lo hagan desde el conocimiento social, y de todos los habitantes colombianos.
CONCLUSIONES

A partir de las diferentes


investigaciones, entregas y
opiniones se puede llegar a
concluir que
el desarrollo del referendo
para la adopción de parejas
homoparentales debe ser
efectuada
democráticamente, en vista de
que es un tema social y de
interés colectivo, que nos
permite
conocer las opiniones de la
población de una manera
racional y coherente
A partir de las diferentes
investigaciones, entregas y
opiniones se puede llegar a
concluir que
el desarrollo del referendo
para la adopción de parejas
homoparentales debe ser
efectuada
democráticamente, en vista de
que es un tema social y de
interés colectivo, que nos
permite
conocer las opiniones de la
población de una manera
racional y coherente
A partir de las diferentes investigaciones, entregas y opiniones se puede llegar a concluir que el
desarrollo del referendo para la adopción de parejas homoparentales debe ser
efectuada democráticamente, en vista de que es un tema social y de interés colectivo, que nos
permite conocer las opiniones de la población de una manera racional y coherente.

Al mismo tiempo aprendimos


que al hablar de democracia
contamos con muchos factores
o
principios como lo son: la
igualdad, libertad de expresión
y pensamientos, pluralismo,
derechos
humanos y alteración en el
poder, que han sido un
privilegio enorme para todos
los colombianos,
ya que como bien sabemos sin
esto, no tendríamos ninguna de
las oportunidades tanto para
hombre como mujeres, es
decir que seguiríamos en la
época antigua, lleno de
burguesía,
monarquía, dictadura o quizás
hasta aristocracia
Al mismo tiempo aprendimos
que al hablar de democracia
contamos con muchos factores
o
principios como lo son: la
igualdad, libertad de expresión
y pensamientos, pluralismo,
derechos
humanos y alteración en el
poder, que han sido un
privilegio enorme para todos
los colombianos,
ya que como bien sabemos sin
esto, no tendríamos ninguna de
las oportunidades tanto para
hombre como mujeres, es
decir que seguiríamos en la
época antigua, lleno de
burguesía,
monarquía, dictadura o quizás
hasta aristocracia
Tambien aprendimos que al hablar de democracia contamos con muchos factores o principios
como lo son: la igualdad, libertad de expresión y pensamientos, pluralismo, derechos humanos
y alteración en el poder, que han sido un privilegio enorme para todos los colombianos, ya que
como bien sabemos sin esto, no tendríamos ninguna de las oportunidades tanto para hombre
como mujeres, es decir que seguiríamos en la época antigua, lleno de burguesía,
monarquía, dictadura o quizás hasta aristocracia.

Es deber del pueblo colombiano, conocer identificar y participar de las decisiones que son de
gran importancia para nosotros y mas teniendo en cuenta el futuro de los niños Colombianos
que estan en espera de adopción.
REFERENCIAS

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=330

https://es.wikipedia.org/wiki/Adopci%C3%B3n_homosexual_en_Colombia

También podría gustarte