Está en la página 1de 19

CURSO

OBSERVACION Y ENTREVISTA

NOMBRE

JENIFFER KATERINE QUITIAN OBANDO

DISNELLA DARLEN DIAZ

YORLADIS HOYOS

YANN ANDREA CAMACHO

CC:

1120580746

33702509

1060872910

1120 576337

TL:

3214706855

3182441747

3183639462

3213043729

NUMERO DE GRUPO

350

TUTOR

ADRIAN CRUZ

06/10/2020

FECHA ENTREGA

SAN JOSE DEL GUAVIARE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

“UNAD”
INTRODUCION

En este trabajo encontraran la socialización de los temas depresión,


dependencia emocional, duelo, ansiedad y baja autoestima en lo cual cada
tema contiene un consentimiento informado, un cuadro de registro y un
diario de campo donde cada integrante realizo la observación a una persona
mayor de 20 años para saber y analizar cada aspecto de ella y poder sacar
una determinación conclusión según su estado de ánimo y comportamiento.
OBJETIVO GENERAL

Comprender los principios y teorías de observación psicológica como


herramienta de recolección de información para obtener resultados, registrar
y analizar los datos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 identificar las principales herramientas de registro aplicables en un


proceso de observación científica.

 Conocer la utilidad e importancia de utilizar las técnicas de


observación 

 Comprender y aplicar las fases de la entrevista y el entorno donde se


deben realizar.
ANEXO 1 (CONSENTIMIENTOS)

JENIFFER KATERINE QUITIAN OBANDO

Yo, deiber ovideo , identificado (a) con el documento número 1004147086


de bogota de manera libre doy mi consentimiento para participar en este
ejercicio académico bajo mi responsabilidad. Asimismo, entiendo que esta
es una observación de corte académico y además, he recibido copia de esta
forma de consentimiento informado.

Firma del observado (a)

Fecha: 03/10/2020
DISNELLA DARLEN DIAZ
YORLADIS HOYOS
YANN ANDREA CAMACHO
ANEXO 2 ( CUADRO REGISTRO)

JENIFFER KATERINE QUITIAN OBANDO

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador Análisis Observación
-Observado

Observación Es un joven muy Un joven


participante amable de 20 En su lugar de
sonriente, años que vivienda
coqueto y se dedica
sociable de un a trabajar
temperamento en una
fuerte un orgullo quesera
muy elevado
bastante
vanidoso ansioso
por estar
comiendo y
probando cosas
distintas cada
día es muy
cariñoso, celoso
además muy
independiente se
estresa muy
fácilmente y no
tiene control de
sus acciones

Unidad de Medidas Técnicas de Registros

Manejar el temperamento La técnica que utilizare es el


su ansiedad por comer de registros de conductas por
todo y no dejarse llevar por medio del diario de campo.
el estrés.
DISNELLA DARLEN DIAZ

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador Análisis Observación
-Observado

 Comportamientos A una
Observación de negativismo, ama de
participante poco sociable, casa de En la casa del
mas antojos de 21 años participante
comida y de edad en diferentes
obesidad, fijación horas del día.
en fracasos del
pasado y auto-
reproches,
perdida de placer
en actividades
que suelen
hacerla feliz,
como la actividad
sexual y salir.
Unidad de Medidas Técnicas de Registros

La frecuencia con la cual La técnica que utilizare es el


interactúa, la cantidad que registro narrativo por medio
come durante el día, los del diario de campo.
reproches diarios.
YORLADIS HOYOS

Relación Unidad de Análisis Muestreo Lugar de la


Observador- ¿Qué Observar? ¿Cuándo y/o a Observación
Observado ( atributos, conductas, quién observar? ¿Dónde observar?
(observación interacciones, (muestreo de (observación en
Participante, No productos de tiempo, situaciones
participante, conductas ) situaciones, naturales o en
participación- sujetos) situaciones
observación, Auto- artificiales)
observación)

Ejemplo: Profunda Mujer de 40


Observación tristeza, años Observación
participante sentimiento de natural
soledad y
desmotivación. En su casa de
Esta persona habitación.
manifiesta que
no siente deseos
de levantarse de
su cama y
mucho menos de
realizar las
actividades
diarias, dice
sentirse muy mal
de salud pero no
quiere consultar
al médico.
Unidad de Medidas Técnicas de
¿Qué medir de la Registros
Unidad? (ocurrencia, ¿con que Observar?(registros
orden, duración, narrativos, escalas de
frecuencia) apreciación, registros de
conductas, matrices de
interacción, mapas de
conductas,
diario de campo)
La señora manifiesta que La técnica que utilizare es el
esto le sucede todos los registro narrativo por medio
días. del diario de campo.
YANN ANDREA CAMACHO

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador- Análisis Observación
Observado
Se observó una Ama de
observación persona casa de tan Domicilio de
Participante extrovertida con solo 22 la
altibajos de años de participante
autoestima, pero edad.
con ánimos de
salir adelante,
posee un
carácter fuerte
en ocasiones,
como también se
caracteriza por
ser graciosa,
carismática,
sociable,
respetuosa y con
una gran
multitud de
cualidades y
demasiado
amigable.

Unidad de Medidas Técnicas de Registros


¿Qué medir de la Unidad? ¿con que Observar?(registros
(ocurrencia, orden, narrativos, escalas de
duración, frecuencia) apreciación, registros de
conductas, matrices de
interacción, mapas de
conductas, diario de campo)
La modalidad de comer, del La técnica utilizada es la
cuidado de sus hijos y la observación, la narración y
limpieza de su casa, es una conductas del participante.
persona muy sociable y
activa.
ANEXO 3 ( DIARIO DE CAMPO)

JENIFFER KATERINE QUITIAN OBANDO

Diario de Campo
Nombre de quien realiza la observación: YENIFFER QUITIAN
Fecha: Lugar:
03/10/2020
Vivienda del observador
Tema para observar: ansiedad Hora:
10:00 am

Objetivo: observar y analizar las actividades de DEIVER OVIDEO en


su vida cotidiana y en su hogar
Protagonista: DEIBER OVIDEO

Descripción de la observación:

En un día normal él se levanta a las 05:00 am se va para su lugar de


trabajo que queda a unos 45 minutos donde se desempeña como
quesero al llegar empieza a empacar el producto echo el día anterior al
terminar se va en una camioneta a traer la leche en un lugar llamado
la taguara regresa en eso de las 09:00am descarga la leche y toma un
tiempo de media hora para desayunar luego reitera sus labores donde
cuaja la leche para hacer el queso mientras cuaja él va organizando la
quesera lava moldes, canastas, telas y toda la quesera ya obstante ha
cuajado la leche y el empieza a batir y a sacarle el suero hasta que
quede seco luego la trasvase a unas canastas para que tome su horma
ya alcabo de unas horas traslada el queso ya prensado al cuarto de
refrigeración hay luego toma otro tiempo de una hora para almorzar
ya después vuelve a organizar el sitio de trabajo para dejar todo
limpio y ordenado ya al terminar se regresa para su casa donde se
encuentra su esposa e hija y toma un buen descanso toda la tarde
donde ve televisión y se distrae en su teléfono o hay días que sale a
comer helado con su familia y a tomar aire fresco por distintos lugares
del departamento al caer la noche su esposa le sirve su comida y ven
sus novelas y ya en eso de las 09:00pm se acuesta a dormir para el
día siguiente seguir con la misma rutina.
Conclusiones:
 Este joven tiene una vida muy movida y cogestiona ya que su
trabajo queda un poco retirado.

 El joven es muy responsable con su hogar ya que sin importar


su día de trabajo y agotamiento les dedica tiempo y comparte
con ellas.

 Deiver es muy cumplido con su trabajo y sim importar lo


complicado que es él siempre está al día con todo.

 Este joven aveses se deprime por no tener a sus padres e


hermanos cerca ya que ellos se encuentran muy lejos.
DISNELLA DARLEN DIAZ

Diario de Campo
Nombre de quien realiza la observación: disnella darlen diaz
Fecha: Lugar:
22/09/2020
Casa del participante
Tema para observar: depresión Hora:
7:30 am a 4:30 pm

Objetivo: analizar el comportamiento del Johana en un día normal al


llevar acabo las responsabilidades del hogar.
Protagonista: Vicky Johana rodríguez

Descripción de la observación:

De 8:30 a 9:30: En un día soleado ella Se levanta a las 8: 30 de la


mañana pone música todo volumen se pone a hacer el desayuno ,
huevos con cebolla y tomate patacones y café con leche , canta la
música de que le gusta (Ana Gabriel, roció Durcal, y uno que otro
ballenato ), mientras llega el esposo,

9:30 a 10:20: le sirve el desayunar luego de que se va se pone a


hacer ella sigue sus quehaceres sin ningún interés de dialogo con él ,

10:20 a 12:30: se pone a hacer el almuerzo arroz con fideos, pollo


sudado con papa y ensalada de tomate y cebolla cabezona y jugo de
mora mientras hace el almuerzo está organizando la cocina.

12:30 a 1:30pm ya es la hora de entregar el almuerzo llega su


esposo y le sirve almuerzan en familia los tres ella la niña y el esposo
reposan él se va a trabajar y ella se dispone a arreglar la cocina.

1:30 a 4:30 pm: Al terminar sigue arreglando la casa que es pequeña


sala comedor, cocina, una alcoba y el patio. En esto demora más o
menos dos horas se baña, baña la niña y pelea con la niña un rato,
espera que llegue la tarde para preparar la cena mientras mira tv y
revisa el celular reniega que nadie se acuerda de ella que ni para que
lo compro, pero que de igual manera la estresa que la molesten por
WhatsApp mientras mira la novela. Se queja de lo seco que es el
esposo que le toca lo mismo todos los días y eso la tiene aburrida.
Conclusiones:

 la vida de esta mujer es una vida muy normal y aburrida pues


todos los días tiene la misma rutina no salió a la calle durante
todo el día no interactúa con los vecinos, se queja constante
mente de la vida que lleva ya que estudio y no ha podido ejercer
su profesión pues es muy poco conocida en el municipio y no
tiene experiencia laboral.

 Johana es na mujer que solo se dedica al hogar y los


quehaceres de la casa.

 reniega y pelea con la niña constante mente y a la hora del


almuerzo es poco el trato con el esposo

YORLADIS HOYOS
Diario de Campo
Nombre de quien realiza la observación: YORLADIS HOYOS
Fecha: Lugar:
25 de septiembre de 2020
Casa de habitación
Tema para observar: Hora:

Duelo 02:00 pm
Objetivo: observar los aspectos relevantes del entorno y
comportamiento de la participante.
Protagonistas:
Luz Edith Guevara López
Descripción de la observación:
La señora vive sola desde hace varios meses, cuando
asesinaron a su hijo, quien era el único que vivía con ella, ya
que su esposo falleció hace 4 años. Tiene dos hijas que viven
en otra ciudad y ya tiene sus hogares.

La señora se levanta a las 06:00 am hace su oración, prepara


los productos que vende y sale a ofrecerlos. En la noche
regresa a su casa a hacer aseo y se acuesta.
La señora no tiene vida social.
La señora manifiesta que no le da sueño y aunque come casi de
manera regular a perdido mucho peso.
Conclusiones:
La señora tiene una vida rutinaria, poco apoyo emocional, se
encuentra muy sola, por lo cual no tiene con quien hablar de
sus sentimientos y de su salud física. Se siente desamparada y
manifiesta que no tiene ganas de continuar
con esta vida, por lo cual le pide a Dios que se la lleve.

YANN ANDREA CAMACHO


Diario de Campo
Nombre de quien realiza la observación: Yann Andrea Camacho
Moreno
Fecha: 30 de septiembre del Lugar: casa de la encuestada
2020.

Tema para observar: Hora: 7: 00 am


dependencia emocional

Objetivo: observar el entorno de la encuestada y detallar su


rutina y emociones de la misma.
Protagonistas: Sandra Danelly Bermúdez

Descripción de la observación: ella es una muchacha muy joven


el cual convive con sus dos hijos y su abuela a quien llama
“mamá” quien padece de una enfermedad de artritis
degenerativa, el cual ella se ha hecho a cargo, igualmente tiene
esposo, pero no convive con él por cuestiones del trabajo.
Sandra, se levanta tipo 7 de la mañana ya que es costumbre en
su casa, aunque su madre se levanta un poco más temprano
que ella y le colabora con el tinto, cuando ella se levanta se
organiza y hace los quehaceres de la casa como, lavar, hacer
aseo en general y arreglar cocina, hace el desayuno para ella,
su madre y sus hijos, quienes se levantan un poco más tarde,
ella los organiza, los alimenta y se ponen a jugar ya que ella no
trabaja y les dedica mucho tiempo, tipo 11 de la mañana ella
empieza a hacer el almuerzo para todos los integrantes de la
casa, después de almuerzo organiza cocina y toman una siesta,
a las 4 de la tarde realizan onces para los niños y tipo 6 de la
tarde hacen la comida, cenan y se acuestan a dormir de 8 a 9
pm, y así culmina el día de Sandra, esta es una rutina el cual le
toco emprender cuando empezó a ejercer el rol de madre, ella
es una persona muy activa, extrovertida, a veces se conmueve
por el ritmo de vida que lleva ya que ella dice que le gustaría
mucho trabajar pero, por cuestiones de que los niños están
muy pequeños y su madre enferma la detienen ya que tiene
que estar al pendiente de ellos, para ella es muy frustrante no
poder contar con la ayuda de su esposo ya que es militar y no
le permite estar cerca durante un determinado tiempo.
CONCLUCIONES

-Este joven aveses se deprime por no tener a sus padres e hermanos cerca
ya que ellos se encuentran muy lejos.

- la vida de esta mujer es una vida muy normal y aburrida pues todos
los días tiene la misma rutina no salió a la calle durante todo el día no
interactúa con los vecinos, se queja constante mente de la vida que
lleva ya que estudio y no ha podido ejercer su profesión pues es muy
poco conocida en el municipio y no tiene experiencia laboral.

- La señora tiene una vida rutinaria, poco apoyo emocional, se encuentra


muy sola, por lo cual no tiene con quien hablar de sus sentimientos y de
su salud física. Se siente desamparada y manifiesta que no tiene ganas de
continuar con esta vida, por lo cual le pide a Dios que se la lleve.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos
metodológicos para la preparación de proyectos de investigación Vol. 2.
Córdoba, AR: Editorial Brujas. (Pp. 39 -62)  Recuperado de 
o http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=847671&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_39

 Edel, M. G., Felippis, I. D., & Martín, L. (2012). Manual teórico-práctico


de investigaciones sociales: apuntes preliminares. Buenos Aires,
ARGENTINA: Espacio Editorial. (Pp. 85 -96) Recuperado
de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66903?
page=85 
 

 Fernández, B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y


estudio de casos (2a. ed.). Madrid, ES: Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. (Pp. 193 -234) Recuperado de 

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032

 Chamarro,L.A. (2007). Ética del psicólogo. Recuperado de 


o https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56386?
page=1
o
 Fernández, P. [Paul S. Fernández]. (29, 07, 2013). Tutorial:
Metodología de la Investigación - La Observación [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=QjEsp9ppfIA

También podría gustarte