Está en la página 1de 5

1.

Seleccione un producto de su preferencia que tenga código de barras,


luego señale todas sus partes, determinando la estructura bajo la cual fue
creado dicho código, además de indicar a qué corresponde cada grupo
de números que lo conforman.
EAN -3

El sistema EAN-13 es la versión más difundida a n ivel mundial: · Consta de un


código de 13 cifras, aunque existe una versión corta de 8 posiciones que se
utiliza cuando el espacio disponible para la impresión es pequeño. · Las tres
primeras posiciones que forman el prefijo EAN, identifican la Organización de
Codificación de la cual surge el número (ej. 770 es Colombia). · Las cuatro
posiciones siguientes corresponden al código de la empresa. · Los cinco dígitos
restantes pueden ser administrados por el fabricante e identifican al producto. ·
La decimotercera posición es una cifra de control que permite verificar si las
cifras precedentes han sido correctamente leídas.

2. A través de un operador logístico o una empresa de distribución acceda a


una etiqueta de un producto de importación o exportación
(preferiblemente de exportación) e identifique cada una de las partes que
la componen

✓ Nombre comercial del producto


✓ Nombre y dirección comercial del producto, exportador importador
y distribuidor
✓ País de origen
✓ Registro ante la autoridad competente
✓ Peso neto cantidad de producto, volumen
✓ Instrucciones de uso y almacenamiento
✓ Fecha de producción y fecha de vencimiento
✓ Lote

3. Proceso de aprovisionamiento y actores que intervienen, alianzas o


negociaciones y sus funciones.

Dentro de los 1.521 ganaderos que trabajan con Alpina, hacen parte 25
asociaciones indígenas y campesinas, las cuales están conformadas por
2.500 pequeños productores que aportan el 33,5% del volumen total de
compra en el sur del país. Dentro de las actividades para fortalecer las
prácticas de los ganaderos con quien trabaja

4. Proceso de producción o comercialización y actores que intervienen.

5. Proceso de distribución y actores que intervienen, alianzas o


negociaciones y sus funciones.
Distribución primaria: consiste en el transporte de los productos desde las
plantas hasta el centro de distribución. Operación CDRs Centros de
Distribución regional Recepción y almacenamiento de productos terminados.
Reserva y generación de tiquetes con base en rutas de despacho. Picking
(proceso en el que se recoge material abriendo una unidad de empaquetado) y
discrepancias- confirmación del pedido. Facturación, notas de crédito, débito,
planilla de despacho, orden de rutas.

Distribución segundaria. Incluida en el gasto de ventas, son 167 vehículos


propios y 224 vehículos fletados los que distribuyen a 18 agencias o regionales,
las que se encargan en entregarle a los canales de venta o distribución. Alpina
cuenta con 183.500 clientes entre institucionales, supermercados, mini
mercados, grandes superficies.

6. Descripción de la cadena de abastecimiento, tipos de trazabilidad y sus


componentes.

la logística es aquella parte de la gestión de la cadena de abastecimiento


que planifica, implementa y controla el flujo (hacia atrás o hacia adelante)
y el almacenamiento eficaz de los bienes, servicios e información
relacionada desde el punto de origen y el punto de consumo con el
objetivo de satisfacer los requerimientos de los consumidores. Las
actividades claves son servicios al cliente, transporte, gestión de
inventarios, procesamiento de pedidos.

También podría gustarte