Está en la página 1de 17

i

INFORME APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES EN UNA

ORGANIZACIÓN EDUCATIVA, ACORDE A SUS PROCESOS EDUCATIVOS

CLAUDIA PATRICIA PULGARÍN AGUDELO

ESTUDIANTE

JAVIER RICARDO LUNA PINEDA

PROFESOR

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

BELÉN DE UMBRÍA, RISARALDA

MAYO DE 2020
ii

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3

2. DESARROLLO DE LA TEMÁTICA........................................................................4

2.1. PARTE I...............................................................................................................4

2.2. PARTE II...........................................................................................................10

3. CONCLUSIONES.....................................................................................................15

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA...........................................................................15
3

1. INTRODUCCIÓN

El siguiente es un informe que aborda las diferentes Metodologías de formulación de

proyectos de tecnología educativa, permitiendo ampliar nuestros conocimientos sobre estas,

en qué consiste y sus componentes fundamentales. Identificando aspectos relacionados con

la aplicación de una metodología de formulación de proyectos, en una organización

educativa.

Donde se define que es una metodología de formulación de proyectos y se analizan y

describen las principales metodologías de formulación de proyectos de tecnología

educativa, teniendo en cuenta sus características, pasos y contextos de aplicación.

Luego se procede a analizar nuestra organización educativa, en este caso el Centro

Educativo Santa Emilia y según los componentes de gestión educativa se listan las

principales problemáticas, indicando para cada problema las ventajas y desventajas de

abordarlo, desde las metodologías de formulación de proyectos. Para esto se realiza un

cuadro de oportunidades de aplicación.

Para finalizar se presenta una reflexión donde se confirma la aplicabilidad de las

metodologías de formulación de proyectos de tecnología educativa en el mejoramiento de

procesos educativos en las organizaciones.


4

2. DESARROLLO DE LA TEMÁTICA

2.1. PARTE I.

2.1.1. Defina en qué consiste una metodología de formulación de proyectos

Una metodología de proyectos es una herramienta de trabajo que bien utilizada asegura

la obtención de resultados concretos de muchas actividades humanas orientadas a la

solución de problemas de diferente naturaleza. Su conocimiento y utilización se presenta

como imprescindible para los educadores que quieren contribuir a la solución de la

problemática educativa; ya que es una herramienta de trabajo en el proceso de planificación

de la educación. Consiste en todos los pasos que se recolectan a la hora de planificar y

gestionar un proyecto. Existen muchos tipos de metodologías, pero hay unos pasos básicos

que suelen estar presentes en estas.

Mediante la metodología de proyectos se puede hacer mejor utilización de los recursos

aportados, casi siempre escasos, además de caminar de manera más ordenada y segura a la

solución de los diferentes problemas; contribuyendo a que el resultado del proyecto sea más

efectivo y dirigido realmente a solucionar dichas necesidades o problemáticas planteadas.

2.1.2. Liste y describa las principales metodologías de formulación de

proyectos de tecnología educativa


5

Principales metodologías de gestión de un proyecto

La gestión de proyectos necesita apoyarse en el uso de técnicas para minimizar errores y

aumentar su eficacia. Entre las metodologías para la gestión de un proyecto se encuentran

las siguientes:

Metodología El Diagrama de Gantt: una de las metodologías  más antigua y más

utilizada, esto también es debido a que es la más sencilla de usar, lo que la hace perfecta

para personas que están iniciándose en la gestión de proyectos.

 Metodología de Cadena crítica: Es una metodología de proyectos basada en la teoría de

las restricciones (TOC), pensada para maximizar el avance del proyecto, teniendo en

consideración que los proyectos están sometidos a incertidumbre y una serie de

limitaciones. A diferencia del diagrama de Gantt, es una de las metodologías más nuevas

que existen.

La Metodología del PMBOK (Project Management Body of Knowledge) se trata de una

guía desarrollada por el PMI (Project Management Institute) que ofrece información y

prácticas relacionadas con la gestión, la administración y la dirección de proyectos, hace

referencia a prácticas universales y necesarias en el ámbito de la dirección y gestión de

proyectos.

Las metodologías de proyectos en cascada o tradicionales: son bastante habituales

en el ámbito industrial o construcción, y consiste en dividir el proyecto en diferentes

procesos que se ejecutan de forma secuencial hasta conseguir los objetivos del proyecto o la

fase.
6

Metodología PRINCE 2: A diferencia del enfoque tradicional, esta metodología de

proyecto está basada en el producto, por lo que sus procesos se centran en obtener

resultados concretos más que en la planificación de las actividades.

Metodología AGILE: son ampliamente usadas en el sector IT y proyectos de

organización empresariales, que tiene como principal virtud la flexibilidad y capacidad de

modificar el producto a lo largo del proyecto, ya que estos se van usando al mismo tiempo

que se desarrollan.

La metodología de Marco Lógico: es una herramienta de gestión que facilita la

planificación, ejecución y evaluación de proyectos orientados por objetivos, que en los

últimos años se ha venido implementando en el sector educativo como metodología

de gestión en proyectos de acción pedagógica y también en la organización

institucional.

Investigación Basada en Diseño: un tipo de investigación orientado hacia la innovación

educativa cuya característica fundamental consiste en la introducción de un elemento nuevo

para transformar una situación. Este tipo de investigación trata de responder a problemas

detectados en la realidad educativa recurriendo a teorías científicas o modelos disponibles

de cara a proponer posibles soluciones a dichos problemas.

La metodología Pert/ CPM: es una de las metodologías para la gestión de proyectos más

utilizadas, en especial porque suele actuar como complemento de CPM y del Diagrama de

Gantt.
7

2.1.3. Elabore un cuadro comparativo con al menos, 3 metodologías de diseño

de proyectos de tecnología educativa. Sus características de comparación

deben incluir los siguientes aspectos (definición general, pasos, contextos

de aplicación).

METODOLO DEFINICIÓN PASOS CONTEXTO DE


GÍA GENERAL APLICACIÓN
El Diagrama de Lista de Sus usos más
Gantt es una todas las frecuentes se
herramienta que actividades que vinculan a proyectos
El permite la puede requerir un y planes de acción,
Diagrama de representación gráfica proyecto. procesos de mejora
Gantt de un proyecto Tiempos e, incluso, resolución
concreto, dividido en para la realización de problemas.
tareas y actividades por de cada tarea, En otras
orden de prioridad. Por Prioridades ocasiones se
tanto, permite ver de y orden de emplea para
forma visual las consecución. fragmentar
actividades que forman El diseño proyectos
el proyecto y el tiempo del diagrama. complejos en
de dedicación previsto Monitoriza diferentes partes.
para llevar a cabo su ción clara del Su aplicación
desarrollo. La progreso.  no es recomendable
simplicidad de su para proyectos
estructura y lo sujetos a muchos
manejable de su cambios, porque no
planteamiento lo les resultaría de
configuran como la utilidad; ni para los
herramienta ideal tanto que se basan en un
para quienes están planteamiento
iniciándose en demasiado sencillo,
la Dirección de ya que incorporar
Proyectos como para esta metodología
quienes ya cuentan con complicaría
una nutrida experiencia innecesariamente la
en el project gestión
management
Investigación Se entiende por Investigar Tiene su
8

Basada en Investigación Basada en hasta crear un campo de aplicación


Diseño Diseño un tipo de nuevo producto y en diferentes
investigación orientado sus sucesivas ciencias aplicadas en
hacia la innovación mejoras, y por educación.
educativa cuya otro lado aportar
característica conocimiento en
fundamental consiste forma de
en la introducción de un principios que
elemento nuevo para contribuyen a
transformar una nuevos procesos
situación. Este tipo de de diseño.
investigación trata de
responder a problemas
detectados en la
realidad educativa
recurriendo a teorías
científicas o modelos
disponibles de cara a
proponer posibles
soluciones a dichos
problemas
Es una Para grandes
La herramienta de gestión Análisis de la organizaciones,
metodología de Situación Inicial. donde
de Marco proyectos usada en el se manejen grandes
Lógico diseño, planificación, Evaluación ex volúmenes de
ejecución y evaluación ante de Enfoques información como
de Alternativos. proyectos de tipo
proyectos. Fue social.
desarrollada con el fin Crear una Visión
de implementar una para el Cambio Contexto educativo e
herramienta que Esperado. institucional.
permitiera el análisis
de resultados de Estrategia de
proyectos para el Proyecto.
mejoramiento de los
resultados de futuros Organización del
proyectos. Proyecto

Es una Generación Empresas


Metodología metodología de del flujo del desarrolladoras de
de Cadena proyectos basada en proyecto, software, fabricantes
crítica la teoría de las identificando las de materiales
restricciones (TOC), tareas así como quirúrgicos,
9

pensada para sus relaciones y constructoras de


maximizar el avance del recursos obras públicas.
proyecto, teniendo en necesarios.
consideración que los
proyectos están Identificaci
sometidos a ón de la cadena
incertidumbre y una crítica
serie de limitaciones. Identificaci
ón y eliminación
de las tolerancias
de las tareas que
pertenecen a la
cadena crítica.

Cálculo e
identificación de
los
amortiguadores o
Buffers en función
de las tolerancias
identificadas
anteriormente

Ubicación
de los
amortiguadores
dentro de la
cadena crítica

Gestión de
los
amortiguadores o
buffers

2.1.4. Precise, ordene y describa los componentes fundamentales de las

metodologías de formulación de proyectos revisadas.

Los componentes fundamentales de las metodologías de proyectos son los siguientes:


10

Inicialización: definición inicial del proyecto y fase. Se establecen los objetivos que

serán implementados.

Planificación: desarrollo de los diferentes planes, se definen las tareas y la duración de

estas.

Ejecución: realización de las tareas planificadas, las cuales serán supervisadas.

Seguimiento y control: supervisión de las tareas ejecutadas, comparación con la

planificación.

Cierre: finalización de la fase o proyecto, Esta finalización formal conlleva la liberación

de los recursos que participaban del proyecto. Se revisa que se hayan completado las tareas

y objetivos definidos al inicio.

2.2. PARTE II

2.2.1 Liste problemas y oportunidades de mejoramiento de procesos

educativos en una institución educativa (relacione mínimo 10 problemas).

PROCESOS PROBLEMAS OPORTUNIDADES


EDUCATIVOS DE MEJORAMIENTO
Gestión académica. Bajo rendimiento
académico de los Docentes con experiencias
estudiantes. de
evaluación exitosas
Poco interés de los
estudiantes por el Maestros capacitados y
Aprendizaje. que
dominan las TIC para
Prácticas pedagógicas Crear experiencias de aula.
obsoletas.
implementación de
11

Docentes reacios a adoptar prácticas educativas


practicas educativas innovadoras que
Innovadoras. despierten en el
estudiante el interés por
Mejorar sus aprendizajes.

Gestión Directiva Falta de espacios de Existencia del correo


capacitación para los Institucional.
docentes en el uso de
nuevas tecnologías. Plan de mejoramiento
acorde a las problemática
Deficiencias en la institucional.
comunicación entre
Directivos docentes
y docentes.

Falta de material didáctico


y recursos
Gestión El centro educativo Existencia de docentes de
comunitaria no posee canales claros y aula capacitados Para
abiertos que faciliten a los identificar y Acompañar
padres de familia el procesos.
conocimiento de sus
derechos y deberes. Apoyo de los directivos.

No existen
mecanismos de
seguimiento a los factores
de riesgo identificados
como significativos para la
comunidad y los
estudiantes
Gestión No se cuenta con Docentes con
Administrativa un sistema de archivo Maestrías en temas
organizado donde se relacionados con
integre la información TIC
histórica de los estudiantes que pueden replicar
de todas las sedes. Experiencias a
través de microcentros.
Falta de espacios de
capacitación para los
docentes en el
uso de nuevas Tecnologías.
12

2.2.2 “CUADRO DE OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN”.

METODOLOGÍAS DE PROBLEMAS VENTAJAS DESVENTAJAS


FORMULACIÓN DE
PROYECTOS
Bajo rendimiento Fácil diseño Sus objetivos
Metodología Marco académico de los Permite delimitar pueden enfocarse
lógico estudiantes. objetivos claros y más a la
precisos. Consecución de
Poco interés de productos físicos
los estudiantes posibilita una que a procesos.
por el mejor
Aprendizaje. apropiación de Al ser una
los Conceptos. herramienta de
Prácticas carácter analítica
pedagógicas Permite el Puede ser neutra,
obsoletas. monitoreo de la lo puede ser
información al complejo para el
ser análisis de
Falta de material un sistema dinámicas
didáctico y estandarizado sociales.
recursos.
son propias para Puede conducir a
el sistema un tipo de rigidez
educativo administrativa,
13

por la forma en
que se trazan sus
objetivos
Investigación Falta de espacios Está orientada Requiere
Basada en Diseño de capacitación hacia la implicación a
para los innovación largo plazo que
docentes en el educativa. permita el
uso de nuevas refinamiento
tecnologías. Responde a continuado de
problemas protocolos y
Docentes reacios detectados en la cuestiones.
a adoptar realidad
prácticas educativa. Implica
educativas colaboración
Innovadoras. Recurre a teorías intensiva entre
científicas o investigadores y
Deficiencias en la modelos practicantes.
comunicación disponibles de
entre Directivos cara a proponer
docentes y posibles
docentes. soluciones a
dichos
problemas.
Explorar las
posibilidades
para crear
entornos nuevos
de enseñanza-
aprendizaje
El Diagrama de No existen Aporta una visión  Su aplicación no
Gantt mecanismos de clara y realista de es recomendable
seguimiento a los la situación para proyectos
factores de riesgo sujetos a muchos
identificados La simplicidad de cambios, porque
como su estructura y lo no les resultaría
significativos para manejable de su de utilidad para
la comunidad y planteamiento lo los que se basan
los estudiantes configuran como en un
la herramienta planteamiento
No se ideal demasiado
cuenta con un sencillo
sistema de Es ideal para
archivo proyectos de
organizado donde gran y medio
14

se integre la tamaño, puesto


información que con un
histórica de los simple vistazo
estudiantes de puedes ver cómo
todas las sedes. va.

2.2.3 Realice una reflexión (máximo 300 palabras) donde asevere la

aplicabilidad de las metodologías de formulación de proyectos de tecnología

educativa en el mejoramiento de procesos educativos en las organizaciones.

En el mundo actual, las organizaciones se enfrentan a problemas que requieren de

soluciones efectivas y las organizaciones educativas no son la excepción. Por ello, la

gestión de proyectos cobra cada día más importancia al interior de las organizaciones

educativas, por su carácter dinámico y flexible. El proceso educativo es un mundo

donde todas los agentes contribuimos de una u otra forma, donde podemos analizar,

comprender, aprender y formar a toda la sociedad; esta misma que va cambiando y

con ella surgen diferentes problemas que afectan directamente los establecimientos

educativos, principalmente a los educandos.

Estos problemas los podemos abordar desde las metodologías de proyectos ya que estas

nos ofrecen una variada herramienta de trabajo, que bien utilizada asegura la obtención de

resultados concretos de muchas actividades humanas orientadas a la solución de problemas

de diferente naturaleza, especialmente educativa.

El conocimiento y utilización de las metodologías se presenta como imprescindible

para los educadores que quieren contribuir a la solución de la problemática educativa; ya


15

que es una herramienta de trabajo en el proceso de planificación de la educación. Cuando

al interior de una organización educativa surge una necesidad que requiera ser

solucionada, la realización de un proyecto surge como la manera idónea de luchar con

este tipo de situaciones. Para Winter (2006), "la gestión de proyectos -incluyendo la

gestión de programas y portafolio-es ahora el modelo dominante en muchas

organizaciones para la implementación de la estrategia, transformación de negocio,

mejoramiento continuo y desarrollo de nuevos productos".

3. CONCLUSIONES

Con el desarrollo de este informe sobre Metodologías de formulación de proyectos de

tecnología educativa, se puede concluir que:

Diariamente las organizaciones educativas se enfrentan a una variada problemática, la

cual se puede abordar a través de la formulación de proyectos que contribuyan a la

búsqueda de soluciones a dicha problemática.

A través de la revisión de la literatura sobre las diversas metodologías de formulación de

proyectos, estas constituyen una alternativa importantísima en el mejoramiento de procesos

educativos en las instituciones.

La gestión de proyectos necesita apoyarse en el uso de técnicas para minimizar errores y

aumentar su eficacia, a través de la utilización de las diferentes metodologías para la

gestión.
16

4. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1

También podría gustarte