Está en la página 1de 45

Cómo financiar una empresa

Las diferentes fórmulas de financiación empresarial. Recursos propios o financiación


externa, pros y contras, consejos, prácticas más habituales...

1.1.- INTRODUCCIÓN
2.1.- LOS ACTIVOS FIJOS Y LOS ACTIVOS CIRCULANTES.
3.1.- COMPONENTES DEL ACTIVO CIRCULANTE Y SU TAMAÑO IDÓNEO.
4.1.- ESQUEMA DE LA CORRIENTE FINANCIERA DE LA EMPRESA.
5.1.- CONCEPTOS PREVIOS CONTABLES.
6.1.- ANÁLISIS ECONÓMICO Y ANÁLISIS FINANCIERO.
7.1.- PRIMERA PARTE, CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS PREVISIONAL.
7.2.- SEGUNDA PARTE, BALANCE DE SITUACIÓN PREVISIONAL.
8.1.- ESTRUCTURA DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
9.1.- CAPITAL SOCIAL.
9.2.- RESERVAS.
10.1.- COSTE DE LOS CAPITALES PROPIOS.
11.1.- NIVEL DE CAPITALES PROPIOS NECESARIO.
12.1.- PRÉSTAMOS o CRÉDITOS PARTICIPATIVOS.
12.2.- SUBVENCIONES DE CAPITAL.
12.3.- CAPITAL-RIESGO.
12.4.- TRAMITACIÓN DE LA OPERACIÓN CON LA SOCIEDAD DE CAPITAL-
RIESGO.
13.1.- CONCEPTOS GENERALES.
13.2.- FINANCIACIÓN DE PROVEEDORES.
13.3.- MODALIDADES DE FINANCIACIÓN DE PROVEEDORES.
13.4.- FINANCIACIÓN BANCARIA.
13.5.- OTRAS MODALIDADES CREDITICIAS.
13.6.- INTERESES DE LOS CREDITOS Y PRÉSTAMOS BANCARIOS.
13.7.- COSTE DE LA FINANCIACIÓN BANCARIA.
13.8.- SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA.
14.1.- CRÉDITOS PARA FINANCIAR EL ACTIVO CIRCULANTE (1ª PARTE)
14.2.- CREDITOS PARA FINANCIAR EL ACTIVO CIRCULANTE (2ª PARTE)
14.3.- CREDITOS PARA FINANCIAR EL ACTIVO INMOVILIZADO: CONCEPTO
DE CASH-FLOW.
15.1.- LEYES BÁSICAS DEL EQUILIBRIO FINANCIERO.
16.1.- IDEA GENERAL.
16.2.- OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE EL FONDO DE MANIOBRA.
17.1.- SOLVENCIA DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.
17.2.- SOLVENCIA DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO.
18.1.- EQUILIBRIO ENTRE FINANCIACIONES: PROPORCIÓN ENTRE FONDOS
PROPIOS Y FONDOS AJENOS (APALANCAMIENTO FINANCIERO).
19.1.- LA FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA.

Docum e nto de scargado de


1.1.- INTRODUCCIÓN

El proyecto empresarial debe plasmarse en una serie de estados financieros actuales y


previsionales; en última instancia, sólo hay dos elementos a combinar: los capitales
propios y los capitales ajenos.
Esta monografía pretende ser una obra de consulta práctica, para aquella persona que
esté formulando un dossier de empresa, y esté considerando el punto relativo a los
medios de financiación que debe estructurar.

Se describen las distintas fuentes de financiación, o recursos financieros utilizables por


el creador de la empresa, orientando cómo articularlos razonablemente, para su utilidad.

Estudia las posibles combinaciones en dichas fuentes financieras, tratando de


optimizarlas; ello constituye, entre otros aspectos, la función de la dirección financiera
de la empresa.

Se considera el ratio o proporción aconsejable entre los recursos financieros y el resto


de las partidas de la contabilidad de la empresa.

En caso de financiación mediante endeudamiento bancario, se orienta sobre los tipos de


operaciones en función del tipo de activo a financiar, adaptándose los vencimientos
crediticios a la propia corriente de tesorería originada por la actividad de la empresa.

2.1.- LOS ACTIVOS FIJOS Y LOS ACTIVOS CIRCULANTES.

El tamaño de la empresa hace referencia a su activo total (conjunto de propiedades


sobre bienes y derechos de que la empresa es titular, es decir, a sus inversiones
totales.
El activo de la empresa está formado por el conjuntos de bienes y derechos de los que es
propietaria, se compone de activo inmovilizado (permanece inmóvil durante más de 1
año) y activo circulante que varía a lo largo de un ejercicio (un año), con características
netamente diferenciadas.

El activo inmovilizado lo forma la estructura permanente de la empresa (edificios,


locales, maquinaria, patentes, gastos de constitución), aunque en muchos casos será
preferible alquilar elementos del inmovilizado, antes que comprarlos. Son inversiones a
largo plazo que se van recuperando lentamente a través de las amortizaciones anuales.

Los activos inmovilizados se clasifican en : materiales (terrenos, maquinaria, etc);


inmateriales (derechos de propiedad industrial e intelectual, fondo de comercio,
programas de ordenador, etc); ficticio (gastos de constitución de la empresa, etc);
financiero (toma de participación en otra empresa, imposición a largo plazo en un
Banco, etc).

El activo circulante está vinculado con el ciclo de explotación o actividad de la empresa,


por tanto son inversiones a corto plazo.

Docum e nto de scargado de


Cuando se va a crear una empresa, lo primero que debemos hacer es estimar la
demanda, y en base a este dato, estimar la producción necesaria y de aquí debe
estructurarse el activo fijo o inmovilizado (edificios, maquinaria); el activo circulante
viene determinado por el activo fijo (materia prima, herramientas, consumibles, etc.) y
el período medio de maduración (tiempo que tarde un euro invertido en activo
circulante en convertirse en dinero a través del proceso de producción, de venta, y
posterior pago efectivo del cliente); el circulante es una inversión complementaria o
derivada de la inversión en inmovilizado.

Capítulos Relacionados
5.1.- CONCEPTOS PREVIOS CONTABLES.

3.1.- COMPONENTES DEL ACTIVO CIRCULANTE Y SU TAMAÑO IDÓNEO.


El activo circulante está formado por las inversiones a corto plazo (menos de 1 año);
estas inversiones generan la actividad o ciclo de explotación; se compone de:
existencias, realizable y disponible.

Cada empresa o sector tiene un ciclo específico de explotación. Los constructores de


viviendas tienen un ciclo de explotación de 18 meses, porque es el tiempo que necesitan
para construir y recuperar sus primeras inversiones en materiales de construcción. Las
empresas de moda tienen ciclos de explotación de tres meses (moda primavera, verano,
otoño, invierno). Así cada sector económico tienen un ciclo de explotación específico.
Por ello se ha arbitrado en los sistemas de contabilidad la fórmula que califica a los
ciclos de explotación como de plazo inferior a un año.

Existencias: son los bienes situados en almacenes o stock de mercaderías, productos


acabados, productos en curso, etc; su valor debe sanearse a fin de ejercicio mediante las
provisiones por depreciación.

Realizable: la partida más importante suele ser clientes y deudores varios; su valor debe
sanearse a fin de ejercicio mediante las provisiones para insolvencias.

Disponible: cuentas de tesorería.

Peso específico del activo circulante: depende del sector al que pertenezca la empresa;
sectores como servicios, distribución al detalle, textil, confección, construcción, el
activo circulante puede llegar a representar el 90% del activo total.

En cambio, hay otros sectores en los que el volumen del activo fijo es muy elevado y el
activo circulante tiene un menor peso específico: sector eléctrico, servicios públicos de
transporte, empresas de minería, productos derivados del petróleo, etc.

Capítulos Relacionados
2.1.- LOS ACTIVOS FIJOS Y LOS ACTIVOS
CIRCULANTES. 3.1.- COMPONENTES DEL
ACTIVO CIRCULANTE Y SU TAMAÑO
IDÓNEO.

Docum e nto de scargado de


4.1.- ESQUEMA DE LA CORRIENTE FINANCIERA DE LA EMPRESA.

La empresa (suponemos que es una sociedad anónima o limitada) declara en su


escritura de constitución la fecha en que da inicio a sus operaciones, ¿qué significa
esto?.
Significa que comienza a realizar las actividades que constituyen su objeto social, por
ejemplo, que empieza a comprar materiales, a transformarlos para convertirlos en
productos acabados, a vender estos productos, etc; los productos acabados no vendidos,
se quedan en la empresa como inversión en almacén.

Para realizar todo ello, necesita invertir en activos inmovilizados y circulantes, cuya
financiación atenderá mediante el pasivo de la empresa, que se constituye de fondos
propios y fondos ajenos, en su caso; activo y pasivo forman el balance de situación.

Al cierre del primer ejercicio de actividad, se suman las ventas o ingresos, y por otro
lado, las compras o gastos; se halla la diferencia, que puede ser beneficio o pérdida;
todo ello viene plasmado en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Si ha habido beneficio, o bien se queda en la empresa aumentando los fondos propios


iniciales, o bien sale de la misma vía reparto de dividendos a los socios.

Si ha habido pérdida, deben absorberse con cargo a los fondos propios iniciales; si las
pérdidas continúan en años venideros, acaban por comerse los fondos propios, a menos
que los socios realicen aportaciones a la sociedad para compensar dichas pérdidas.

Capítulos Relacionados
2.1.- LOS ACTIVOS FIJOS Y LOS ACTIVOS
CIRCULANTES. 3.1.- COMPONENTES DEL
ACTIVO CIRCULANTE Y SU TAMAÑO
IDÓNEO. 5.1.- CONCEPTOS PREVIOS
CONTABLES. 6.1.- ANÁLISIS ECONÓMICO Y
ANÁLISIS FINANCIERO.

5.1.- CONCEPTOS PREVIOS CONTABLES.

De la llevanza de la contabilidad surgen unas cuentas, que agrupadas en masas


patrimoniales, sirven al propósito de esta monografía, orientar sobre la decisión
óptima de financiación de la empresa.
Hemos dicho que el balance de situación se compone de activo y pasivo.

El activo son las inversiones de la empresa, y es la suma del inmovilizado, y del


circulante (disponible, realizable y existencias).

El pasivo es la suma de los fondos propios (que pertenecen a los socios) y de los fondos
ajenos (los aportados por terceras personas, y que se subdividen el acreedores a largo
plazo y acreedores a corto plazo); El pasivo representa las fuentes de financiación con
que cuenta la empresa para atender a las inversiones en el activo inmovilizado y

Docum e nto de scargado de


circulante.

En consecuencia, el pasivo siempre tiene que ser igual al activo, es decir, siempre hay
alguien que paga las inversiones de la empresa.

La cuenta de pérdidas y ganancias (también llamada cuenta de resultados) arroja un


saldo, beneficio o pérdida; este saldo se incorpora al pasivo del balance, como un
concepto más dentro de los fondos propios.

El análisis económico y financiero, se realiza a través de los llamados estados


financieros, que hemos dicho que son el balance de situación y la cuenta de pérdidas y
ganancias; legalmente, ambos estados junto con la memoria anual (y los informes de
gestión y auditoría, en su caso) constituyen las cuentas anuales de la empresa, cuyo
depósito debe hacerse con dicha periodicidad en el Registro Mercantil.

6.1.- ANÁLISIS ECONÓMICO Y ANÁLISIS FINANCIERO.

A la hora de estructurar la financiación de la empresa, su promotor debe tener en


cuenta que de su credibilidad dependerá en gran medida su aportación de fondos a la
empresa.
El balance de situación representa la fotografía de la empresa a una fecha determinada,
mientras que la cuenta de pérdidas y ganancias es un desglose de una de las cuentas del
pasivo (dentro de los fondos propios).

El análisis económico se refiere a la actividad de la empresa, ventas, costes, producción;


un indicador típico es el de rentabilidad de las ventas (beneficio/ventas).

El análisis financiero se centra en estudiar el equilibrio entre activo y pasivo (a través


del fondo de maniobra), y el equilibrio dentro del pasivo (que la empresa no esté muy
endeudada).

Capítulos Relacionados
4.1.- ESQUEMA DE LA CORRIENTE
FINANCIERA DE LA EMPRESA. 5.1.-
CONCEPTOS PREVIOS CONTABLES.

7.1.- PRIMERA PARTE, CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS


PREVISIONAL.

Las necesidades de financiación se corresponden con el activo o inversiones que


necesita la empresa, y este activo es el necesario para la cifra de ventas que nos
proponemos conseguir.
Se parte de que queremos alcanzar unas ventas por cuantía 10.000 euros, a cobrar 50%
al contado y 50% a 3 meses; los productos vendidos nos costarán 5.000 euros a pagar a
3 meses; la maquinaria (inversión en inmovilizado) que se amortiza a razón de un 10%
al año; otros gastos a incurrir (salarios, impuesto de sociedades, etc.) 2.000 euros.

Podemos hacer la cuenta de pérdidas y ganancias previsional:

Docum e nto de scargado de


Ventas 10.000 euros menos, ( coste materiales 5.000 euros, amortización 400 euros,
otros gastos 2.000 euros) beneficio 2.600 euros.

Capítulos Relacionados
4.1.- ESQUEMA DE LA CORRIENTE
FINANCIERA DE LA EMPRESA.

7.2.- SEGUNDA PARTE, BALANCE DE SITUACIÓN PREVISIONAL.


La cuestión es ¿qué financiación necesitamos para realizar la actividad prevista de
unas ventas de 10.000 euros?; A ello se responde con el balance previsional.

Hacemos el activo previsional, a fin de ejercicio.

Maquinaria 4.000 euros menos amortización de 400


= 3.600 euros
euros
Clientes (3meses/12 meses)*10.000 euros = 2.500 euros
= 1.750 euros(diferencia entre cobros y
Tesorería
pagos)
Lo que da un total de 7.850 euros

Hacemos el pasivo previsional.


Pérdidas y ganancias (beneficio) = 2.600 euros
Proveedores (3meses/12meses)*5.000 euros = 1.250 euros
Financiación necesaria = 4.000 euros

En resumen, para una actividad prevista de unas ventas por 10.000 euros, deberemos
articular una financiación de 4.000 euros (bien fondos propios, ajenos, o una
combinación de ambos).

Capítulos Relacionados
13.5.- OTRAS MODALIDADES CREDITICIAS.
8.1.- ESTRUCTURA DE LAS FUENTES DE
FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA. 12.1.-
PRÉSTAMOS o CRÉDITOS PARTICIPATIVOS.
13.2.- FINANCIACIÓN DE PROVEEDORES. 13.4.-
FINANCIACIÓN BANCARIA. 14.1.- CRÉDITOS
PARA FINANCIAR EL ACTIVO CIRCULANTE
(1ª PARTE)

8.1.- ESTRUCTURA DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA


EMPRESA.

Docum e nto de scargado de


Las fuentes de financiación de la empresa están detalladas en el pasivo del balance,
en donde distinguimos los fondos o capitales propios, de los fondos o capitales ajenos.
Los fondos propios se componen de: a) capital social, o capital nominal aportado por los
socios; b) reservas, pertenecientes también a los socios; c) pérdidas y ganancias
(beneficio o pérdida del ejercicio); d) otras modalidades, créditos participativos,
subvenciones oficiales de capital y capital-riesgo.

Los fondos ajenos se clasifican en:


• Acreedores a corto plazo (deudas con vencimiento inferior al año).
• Acreedores a largo plazo (deudas con vencimiento superior al año).

En ambas modalidades podemos distinguir: a) acreedores comerciales (son las deudas


contraídas con proveedores, o los anticipos hechos por clientes a cuenta de un pedido
que se les ha de entregar); b) acreedores bancarios; y c) préstamos de los propios
accionistas.

Capítulos Relacionados
4.1.- ESQUEMA DE LA CORRIENTE
FINANCIERA DE LA EMPRESA. 11.1.- NIVEL DE
CAPITALES PROPIOS NECESARIO. 13.1.-
CONCEPTOS GENERALES. 18.1.- EQUILIBRIO
ENTRE FINANCIACIONES: PROPORCIÓN
ENTRE FONDOS PROPIOS Y FONDOS AJENOS
(APALANCAMIENTO FINANCIERO).

9.1.- CAPITAL SOCIAL.

La agregación de las cuentas que componen los fondos propios representan el valor
total de la empresa (patrimonio o valor contable); la cuantía de estos capitales propios
está invertida en el activo.
Dividiendo el anterior valor contable entre el número de acciones emitidas por la
sociedad, obtenemos el valor teórico de la acción, que suele ser orientativo como precio
de venta de la misma.

La cifra del capital social o nominal no puede ser inferior a lo que la normativa señala
para cada tipo societario.

Si el capital social se ve disminuido por absorción de pérdidas, los administradores


pueden verse obligados a realizar una ampliación de capital, so pena de tener que
disolver la sociedad.

Un ratio frecuentemente utilizado es beneficio anual/capital social (o fondos propios


totales), es la rentabilidad del capital o return on equity.

9.2.- RESERVAS.

Docum e nto de scargado de


Constituyen una serie de cuentas representativas de los beneficios , que han sido
generados, pero que se mantienen a disposición de la empresa, sin incorporarse a
capital.
El origen de las reservas es: beneficios no repartidos entre los socios, revalorización de
activos, o la aportación directa de los socios a través de la prima de emisión de acciones.

En el Plan General de Contabilidad se detallan varias clases de reservas: reservas


voluntarias, reserva legal, reserva estatutaria, reserva por capital amortizado, etc.

A veces se habla de reservas ocultas o latentes, no figuran en la contabilidad de la


empresa, pero existen, su causa, por ejemplo, una edificación registrada en el activo por
60.000 euros, pero su valor de mercado es de 480.000 euros

Las reservas (si tienen una contrapartida de liquidez en el activo) pueden ser retiradas
por los socios en cualquier momento; por este motivo, a los Bancos y demás acreedores
les interesa que esas reservas se transformen en capital social mediante una ampliación.

10.1.- COSTE DE LOS CAPITALES PROPIOS.

La financiación hay que retribuirla: por los préstamos la empresa ha de pagar un


interés, por la financiación de proveedores el descuento por pronto pago y por los
capitales propios un dividendo.
Con carácter general, se puede decir que el coste de los capitales propios suele ser
superior al de los capitales ajenos.

El coste del capital propio es la rentabilidad mínima exigida por los socios para seguir
invirtiendo en la empresa.

El accionista debe percibir una retribución superior al prestamista, pues éste último ha
prestado con más garantías que el primero.

La rentabilidad exigida por el accionista no es fácilmente cuantificable, pero una


manera podría ser, partiendo del coste del dinero ajeno a largo plazo incrementado en
una prima de riesgo, que de dependerá de muchos factores, la actividad, el sector, la
experiencia, etc.

Capítulos Relacionados
8.1.- ESTRUCTURA DE LAS FUENTES DE
FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.

11.1.- NIVEL DE CAPITALES PROPIOS NECESARIO.

Hay empresas que tienen excesivo capital, y otras, por contrario, lo tienen
insuficiente, lo que les hace ser más dependientes de la financiación de acreedores.
Para calcular la cifra óptima de capital, hay que calcular primero el activo necesario
para desarrollar la actividad prevista (ventas).

Docum e nto de scargado de


A más capital o fondos propios, mayor es la solvencia de la empresa, pero podría ser
menor su rentabilidad.

De hecho, la mayoría de las empresas acuden al endeudamiento ajeno, lo que, en su


justa medida, incrementa la rentabilidad (es el llamado efecto de apalancamiento
financiero).

Como cifra orientativa, suele aconsejarse que el pasivo esté formado un 50% por fondos
propios y un 50% por fondos ajenos; pero hay muchas variaciones dependiendo del
sector, actividad, etc.

Capítulos Relacionados
2.1.- LOS ACTIVOS FIJOS Y LOS ACTIVOS
CIRCULANTES. 4.1.- ESQUEMA DE LA
CORRIENTE FINANCIERA DE LA EMPRESA.
8.1.- ESTRUCTURA DE LAS FUENTES DE
FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.

12.1.- PRÉSTAMOS o CRÉDITOS PARTICIPATIVOS.

Se consideran una serie de operaciones que el Plan General de Contabilidad no


incluye en los fondos propios, pero que al hacer un juicio económico-financiero de la
empresa, deben tratarse como tales.
La figura del préstamo participativo está regulada en el art. 20 del Real Decreto Ley
7/1996 de 7 de junio sobre medidas urgentes de carácter fiscal y económico.

Los préstamos participativos surgieron a mediados de los 80, dirigidos a financiar los
sectores más afectados por la crisis económica y la reconversión.

En estos préstamos o créditos se pacta que la entidad prestamista percibirá el interés, en


función de que la prestataria tenga o no beneficios; la devolución del principal también
suele subordinarse a la marcha de la sociedad.

En el orden de prelación de créditos (caso de quiebra, etc) los participativos se sitúan


después de los acreedores comunes.

Capítulos Relacionados
13.5.- OTRAS MODALIDADES CREDITICIAS.

12.2.- SUBVENCIONES DE CAPITAL.

Son cantidades concedidas por las instituciones públicas, que no son reintegrables si
se cumplen determinadas condiciones previamente impuestas.

Docum e nto de scargado de


La subvención de capital es concedida a la empresa para financiar elementos del
inmovilizado (instalaciones, maquinaria, etc).

No deben incluirse como fondos propios, sino que se registran en la partida del pasivo
del balance ¿ingresos a distribuir en varios ejercicios¿; a fin de cada ejercicio la empresa
registra la amortización de la máquina, etc, y por esta cuantía se realiza
simultáneamente un adeudo en ¿ingresos a distribuir en varios ejercicios¿ con abono a
ingresos del ejercicio.

En resumen, la cuenta de ¿ingresos a distribuir en varios ejercicios¿ correspondiente a la


subvención de capital, va disminuyendo progresivamente cada año, a medida que se
amortiza el inmovilizado.

El otro tipo de subvenciones son las de explotación, y se contabilizan directamente


como ingreso del ejercicio.

Capítulos Relacionados
8.1.- ESTRUCTURA DE LAS FUENTES DE
FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.

12.3.- CAPITAL-RIESGO.

Son verdaderos fondos propios. Existen en España alrededor de 50 sociedades de


capital-riesgo (s.c.r.);que realizan operaciones por valor de millones y millones de
euros.
Las s.c.r. (cuyos accionistas suelen ser Bancos, Cajas, Fondos de pensiones, etc)
canalizan capitales hacia las pymes que tienen carácter innovador, mediante la toma de
participaciones en su capital social.

Esta participación suele ser minoritaria y con carácter temporal, y por importes
generalmente superiores a los 601000 ó 1202000 euros.

Las s.c.r., además de la vía de la toma de participación, puede facilitar los fondos
mediante préstamos participativos.

Capítulos Relacionados
12.4.- TRAMITACIÓN DE LA OPERACIÓN CON
LA SOCIEDAD DE CAPITAL-RIESGO.

12.4.- TRAMITACIÓN DE LA OPERACIÓN CON LA SOCIEDAD DE


CAPITAL-RIESGO.

Veamos brevemente el esquema del desarrollo de estas operaciones.


El promotor presenta ante la sociedad de capital-riesgo (s.c.r.) un proyecto empresarial,
preferiblemente que sea un sector con alto potencial de crecimiento.

Entre los proyectos recibidos, la s.c.r. selecciona los que le parece interesantes.

Docum e nto de scargado de


La pyme cuyo proyecto ha sido seleccionado, realiza un detallado plan de negocio,
contemplando aspectos de producción, marketing, financieros, etc.

La siguiente fase es negociar la entrada en el capital por parte de la s.c.r.

Transcurridos algunos años, se producirá la salida de la s.c.r., mediante la recompra de


la participación por los accionistas promotores.

Tipos de operaciones de capital-riesgo según la fase de desarrollo: semilla, arranque,


expansión (suponen el 90% del total de operaciones), compra apalancada, y
reorientación o reemplazamiento.

Capítulos Relacionados
12.3.- CAPITAL-RIESGO.

13.1.- CONCEPTOS GENERALES.

Los capitales o recursos ajenos están constituidos por los recursos procedentes de
créditos concedidos por acreedores, proveedores, bancos, etc, que la empresa debe
reintegrar a sus vencimientos.
Las partidas más importantes de recursos ajenos, están constituidas por préstamos y
créditos bancarios y la financiación de proveedores.

Los recursos ajenos o exigibles, se consideran que son a corto plazo cuando su
vencimiento es en menos de 1 año, y a largo plazo, cuando es en más de 1 año.

Lo normal es que el activo inmovilizado de la empresa esté financiado con capital


propio; si no alcanzasen los capitales propios, la diferencia, con préstamos a largo plazo.

Las fuentes de financiación ajenas se clasifica en: a) espontáneas (proveedores,


Hacienda deudora), y b) negociadas (préstamos y créditos bancarios, descuento de

letras, leasing, factoring, renting, y demás modalidades de financiación).


Capítulos Relacionados
8.1.- ESTRUCTURA DE LAS FUENTES DE
FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.

13.2.- FINANCIACIÓN DE PROVEEDORES.

El aplazamiento de pago de las mercancías compradas, es la forma de financiación


más utilizada por la empresa; su coste es equivalente a lo que se deja de obtener si
pagásemos al contado.
Veamos un ejemplo de cómo calcular la cifra previsional que adeudamos a proveedores:
las compras anuales a proveedores ascienden a 600 euros que se pagan a 5 meses; en
nuestro pasivo (proveedores) debe figurar a fin de año, (5 meses / 12 meses ) * 600
euros = 250 euros.

El descuento por pronto pago (o pago al contado) suele ser cuando se pagan las compras

Docum e nto de scargado de


dentro de los 10 días, a lo sumo.; pero si se paga aplazadamente al proveedor, no
disfrutamos de este descuento; aunque su coste no aparece en la cuenta de resultados,
hay que tenerlo en cuenta como coste de oportunidad, para estimar el auténtico coste de
los recursos financieros obtenidos de los proveedores.

Capítulos Relacionados
13.3.- MODALIDADES DE FINANCIACIÓN DE
PROVEEDORES.

13.3.- MODALIDADES DE FINANCIACIÓN DE PROVEEDORES.

Veamos algunas precisiones sobre este tema.


El proveedor puede tratarse de mercaderías o materias primas o servicios; y también
puede ser un proveedor de maquinaria, etc, se denomina ¿proveedor de inmovilizado¿
bien a corto plazo, bien a largo plazo.

Modalidades de crédito de proveedores comerciales más comunes: facturación mensual,


bimensual, etc, facturación estacional, facturación en cuenta abierta, etc.

La instrumentación del crédito concedido por el proveedor varía con cada caso
particular: en unos casos, el proveedor sólo emitirá la factura, en otros, girará una letra
(que va aceptada o no), recibo, etc.

A veces, la financiación procede, no del proveedor, sino del cliente, que nos realiza un
anticipo (por ejemplo, en pedidos para entregar en un plazo de tiempo).

Capítulos Relacionados
13.2.- FINANCIACIÓN DE PROVEEDORES.

13.4.- FINANCIACIÓN BANCARIA.

La empresa debe negociar con el Banco o Caja como si se tratase de otro proveedor,
en este caso, de fondos; los aspectos a negociar son: intereses, comisiones, fechas de
valoración de cargos y abonos....
El descuento de letras y efectos es la operación más corriente de endeudamiento
bancario; previamente hay que negociar la apertura de una línea o límite de descuento.

Otras operaciones habituales son los créditos y préstamos, con la sola garantía personal
de la empresa, o con garantías adicionales (fiadores, hipoteca, etc).

Los créditos y préstamos pueden ser, a largo plazo, cuando financian elementos del
inmovilizado, o bien, a corto plazo, cuando financian partidas del activo circulante (por
ejemplo, créditos de campaña).

Capítulos Relacionados
13.5.- OTRAS MODALIDADES CREDITICIAS.
16.1.- IDEA GENERAL.

Docum e nto de scargado de


13.5.- OTRAS MODALIDADES CREDITICIAS.

Siguiendo con este tema, podemos verter las siguientes consideraciones.


Créditos de prefinanciación: por ejemplo, se financia el período que dura la fabricación
de un pedido.

Créditos de financiación de la venta o exportación: una vez terminado el pedido, el


crédito de prefinanciación se cancela mediante la concesión de otro crédito que financia
el aplazamiento del pago de la compra por el cliente.

Créditos puente: se conceden hasta la obtención de una subvención, hasta la puesta en


marcha de otra financiación, etc.

Otras modalidades: créditos de tesorería (cubren necesidades generales), créditos


documentarios, créditos en divisas, etc.

Capítulos Relacionados
7.2.- SEGUNDA PARTE, BALANCE DE
SITUACIÓN PREVISIONAL. 13.4.-
FINANCIACIÓN BANCARIA. 3.1.-
INTRODUCCION A LOS PRODUCTOS DE
PRÉSTAMO Y CRÉDITO

13.6.- INTERESES DE LOS CREDITOS Y PRÉSTAMOS BANCARIOS.

Es un factor muy importante a tener en cuenta para decidir entre las distintas ofertas.
Para las operaciones corrientes, los Bancos calculan los tipos de interés a aplicar en base
al tipo de interés del dinero en los mercados de capitales, incrementado en una
determinada prima de riesgo, que varía según la actividad, el sector, el cliente, etc.

Para la empresa, el interés que paga es un gasto financiero, deducible para la


determinación del impuesto de sociedades.

El tipo de interés puede ser, fijo, durante toda la vida de la operación, o variable, en este
caso, la obtención del tipo final aplicable resulta de sumarle al tipo MIBOR o
EURIBOR el margen negociado con el Banco, que suele oscilar entre un 0,25% y un
2%.

Capítulos Relacionados
13.4.- FINANCIACIÓN BANCARIA. 13.5.- OTRAS
MODALIDADES CREDITICIAS. 3.3.3. TIPO DE
INTERES 3.4.- COSTE PRINCIPAL DE UN
PRÉSTAMO Y UN CRÉDITO 3.7.1. PRINCIPALES
ÍNDICES DE REFERENCIA 2.1.- PRINCIPALES
COSTES E INDICADORES QUE DEBEN
QUEDAR CLAROS

Docum e nto de scargado de


13.7.- COSTE DE LA FINANCIACIÓN BANCARIA.

El responsable de la dirección financiera de la empresa, debe conocer el coste real de


las distintas financiaciones bancarias, con el fin de optimizar las diferentes
alternativas.
Con este fin, se deben comparar intereses nominales con los intereses efectivos; los
Bancos están obligados a comunicar el t.a.e. o tasa anual equivalente (de coste); hay que
tener en cuenta costes adicionales de las operaciones que hacen que éstas tengan un
coste incluso superior al propio t.a.e. comunicado por el Banco.

En el descuento de letras, hay que considerar el coste real del descuento, que comprende
el interés cobrado por anticipado por el Banco y la comisión de cobranza, más otros
gastos.

En los créditos y préstamos, los gastos de concesión (Corredor, Notario), comisiones de


estudio, apertura, tipo de interés de demora, etc.

En descubiertos en cuenta corriente, y excedidos de los créditos en cta,.cte., hay que


vigilar el tipo de interés aplicable, y la comisión (frecuentemente abusiva) por
descubierto.

Capítulos Relacionados
13.5.- OTRAS MODALIDADES CREDITICIAS.
13.6.- INTERESES DE LOS CREDITOS Y
PRÉSTAMOS BANCARIOS. 13.4.-
FINANCIACIÓN BANCARIA. 7.2.- SEGUNDA
PARTE, BALANCE DE SITUACIÓN
PREVISIONAL. 3.3.3. TIPO DE INTERES 3.12.-
LA TASA ANUAL EQUIVALENTE (TAE)

13.8.- SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA.

Las 20 sociedades de garantía recíproca (s.g.r.) existentes en España, apoyan


financieramente a las pymes mediante la concesión de avales que respalden los
créditos que éstas solicitan.
Durante 1.998 las s.g.r. concedieron en España 87 mil avales por una cuantía total de
863 mil millones de pesetas. Son entidades sometidas al control e inspección del Banco
de España.

Se regulan por la Ley 1/1994; además de conceder avales, facilitan toda una serie de
servicios y asesoramiento a las pymes.

Para poder acceder a los avales y demás servicios de las s.g.r., la empresa, previamente,
debe hacerse accionista de la s.g.r., mediante la compra de participaciones en el capital
social de la misma.

Docum e nto de scargado de


Al término de sus relaciones con la s.g.r., la empresa puede pedir el reembolso de su
aportación.

14.1.- CRÉDITOS PARA FINANCIAR EL ACTIVO CIRCULANTE (1ª PARTE)

Como no hay más que dos tipos de activos los préstamos que la empresa pide para
financiar ambos tienen su propia razón de ser. Veamoslo con una empresa que
carece de activos inmovilizados y fondos propios.
A comienzos del año 1 pide un crédito de 100 euros a devolver a comienzos del año 2;
la empresa destina el crédito a la compra de mercaderías por 100 euros.

Tras ello , el balance, en el activo, Almacén 100 euros, y en el pasivo, Crédito bancario
100 euros.

A fin del año 1 vende (y cobra al contado) las mercaderías en 150 euros; su cuenta de
pérdidas y ganancias arroja un beneficio de 50 euros; y el balance, a fin de año 1 es,

Almacén -0- Crédito bancario 100 euros


Tesorería 150 euros Beneficio 50 euros

Capítulos Relacionados
3.1.- COMPONENTES DEL ACTIVO
CIRCULANTE Y SU TAMAÑO IDÓNEO. 2.1.-
LOS ACTIVOS FIJOS Y LOS ACTIVOS
CIRCULANTES. 8.1.- ESTRUCTURA DE LAS
FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.
14.2.- CREDITOS PARA FINANCIAR EL ACTIVO
CIRCULANTE (2ª PARTE)

14.2.- CREDITOS PARA FINANCIAR EL ACTIVO CIRCULANTE (2ª PARTE)

Siguiendo con el caso anterior, la empresa ha tardado 11 meses en realizar el ciclo de


su actividad, es decir en comprar, revender.y cobrar.
Este período transcurrido es el llamado período de maduración o ciclo de explotación de
la empresa (dinero-mercancías-dinero); esta empresa debe vigilar que el vencimiento
del crédito de circulante, acontezca una vez transcurrido el período de maduración, para
poder disponer de tesorería.

En nuestro caso, la empresa, a comienzos del año 2, dispone de suficiente tesorería para
la cancelación del crédito, quedando el balance, después de la cancelación,

Almacén -0- Crédito bancario -0-


Tesorería 50 euros Beneficio 50 euros

En resumen, para atender el pago de los créditos de circulante, la empresa cuenta,


además de con la propia generación de recursos o beneficio, con los fondos procedentes
del propio ciclo de actividad o explotación.

Docum e nto de scargado de


Capítulos Relacionados
14.1.- CRÉDITOS PARA FINANCIAR EL ACTIVO
CIRCULANTE (1ª PARTE)

14.3.- CREDITOS PARA FINANCIAR EL ACTIVO INMOVILIZADO:


CONCEPTO DE CASH-FLOW.

La empresa debe cargar anualmente en su cuenta de resultados, la amortización del


inmovilizado (salvo de los terrenos); El cash-flow es la suma de los beneficios y
amortizaciones, del ejercicio.
El cash-flow representa la generación neta de tesorería debido a la actividad del
ejercicio; los beneficios suponen un incremento de tesorería; las amortizaciones también
son incremento de tesorería (pues son un gasto cobrado al cliente, a través de las ventas
de la empresa).

El reembolso de los préstamos que la empresa contrae para financiar su inmovilizado,


puede ser atendido gracias al incremento de tesorería originado por las amortizaciones
del inmovilizado, y por el beneficio de la empresa.

Un índice muy significativo para el Banco es el de tiempo de amortización de los


préstamos = (préstamos pendientes + nuevo préstamo) / cash-flow anual.; indica los
años en que con el cash-flow se podría amortizar el servicio de préstamos de la empresa.

Capítulos Relacionados
2.1.- LOS ACTIVOS FIJOS Y LOS ACTIVOS
CIRCULANTES. 16.1.- IDEA GENERAL.

15.1.- LEYES BÁSICAS DEL EQUILIBRIO FINANCIERO.


Para que se pueda considerar que una empresa tiene una saneada situación
financiera se deben cumplir las tres condiciones básicas siguientes.

Rentabilidad. Todo activo debe producir una rentabilidad superior al costo de su


correspondiente financiación; a efectos de rentabilidad, el orden de preferencia de las
financiaciones sería: exigible a corto plazo (generalmente más barato), exigible a largo
plazo, y fondos propios.

Seguridad
Toda inversión deberá estar financiada en cuantía igual o superior y, por un plazo igual
o superior, al de realización de la inversión; aquí el orden de preferencia sería: fondos
propios, exigible a largo plazo y exigible a corto plazo.

Flexibilidad
Para cumplir con los dos principios anteriores, la financiación debe ser flexible, es decir,
que se pueda adaptar a las necesidades que en cada momento pueda tener la empresa.

Capítulos Relacionados

Docum e nto de scargado de


8.1.- ESTRUCTURA DE LAS FUENTES DE
FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA. 13.4.-
FINANCIACIÓN BANCARIA. 13.7.- COSTE DE
LA FINANCIACIÓN BANCARIA.

16.1.- IDEA GENERAL.

Las inversiones de la empresa registradas en su activo se realizan en dinero; el


inmovilizado, mediante el registro de las amortizaciones, y el circulante, al venderse
los stocks y cobrarse los clientes.
El inmovilizado debe estar financiado con fondos a devolver en un plazo superior al de
realización del propio inmovilizado.

Si financiamos activo inmovilizado con vida de varios años, con pasivo exigible a corto
plazo, es claro que se creará un desequilibrio financiero, cuando, al vencer los pagos, no
podamos hacer frente a ellos; lo correcto es invertir estos fondos a corto plazo en
almacenes o clientes.

Es norma básica, desde el punto de vista financiero, que la financiación a largo plazo
(recursos propios + préstamos a largo) financie completamente el activo inmovilizado.

Si tenemos, por ejemplo, un inmovilizado de 100 euros, y una financiación a largo de


130 euros, significa que este exceso de 30 euros está financiando circulante; a este
exceso se llama fondo de maniobra (en inglés, working capital); en resumen, el fondo de
maniobra es la parte de financiación a largo que está invertida en activo circulante.

Como nivel de fondo de maniobra aconsejable se considera entre la mitad y la cuarta


parte del circulante.

Capítulos Relacionados
14.3.- CREDITOS PARA FINANCIAR EL ACTIVO
INMOVILIZADO: CONCEPTO DE CASH-FLOW.
13.4.- FINANCIACIÓN BANCARIA. 14.1.-
CRÉDITOS PARA FINANCIAR EL ACTIVO
CIRCULANTE (1ª PARTE) 14.2.- CREDITOS
PARA FINANCIAR EL ACTIVO CIRCULANTE
(2ª PARTE)

16.2.- OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE EL FONDO DE MANIOBRA.

La suficiencia o no del fondo de maniobra, es uno de los primeros indicadores que


analizan los Bancos antes de conceder un riesgo.
Se dice que una empresa tiene fondo de maniobra negativo, cuando su situación
financiera es tan mala, que sus inversiones en inmovilizado las financia con créditos a
corto.

Docum e nto de scargado de


Los medios con que cuenta la empresa para incrementar el fondo de maniobra son:
vender inmovilizado innecesario, ampliación de capital, u obtención de prestamos a
largo.

Normalmente, la suspensión de pagos de una empresa suele producirse porque ésta no


tiene fondo de maniobra; el convenio de la suspensión tiende a dotar de fondo de
maniobra a la empresa (los acreedores convierten sus créditos a corto en créditos a
largo).

Capítulos Relacionados
16.1.- IDEA GENERAL. 9.1.- CAPITAL SOCIAL.
13.1.- CONCEPTOS GENERALES. 13.7.- COSTE
DE LA FINANCIACIÓN BANCARIA.

17.1.- SOLVENCIA DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.

En el epígrafe anterior hemos visto el fondo de maniobra como un elemento para


lograr equilibrio entre inversiones y financiaciones; aquí se verán otros elementos de
juicio para valorar la misma cuestión.
Se llama solvencia o liquidez de la empresa, a su capacidad para hacer frente a las
deudas a corto plazo.

Esto se aprecia mediante el ratio de solvencia (o liquidez) = activo circulante / exigible


a corto plazo.

Se considera como un buen índice entre 1,3 y 2, interesando sobre todo a los acreedores
de la empresa.

Capítulos Relacionados
3.1.- COMPONENTES DEL ACTIVO
CIRCULANTE Y SU TAMAÑO IDÓNEO. 16.2.-
OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE EL FONDO
DE MANIOBRA.

17.2.- SOLVENCIA DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO.

Es la garantía total que la empresa ofrece a sus acreedores, y se mide por dos índices,
el de garantía, y el de endeudamiento.
El índice de garantía es la relación entre el activo total y el exigible total de la empresa,
garantía = activo / exigible total; debería de estar entre 1,5 y 2.

En un hipotético caso de quiebra, si el índice es 2, es decir, el exigible supone el 50%


del activo, los acreedores pueden estar algo tranquilos.

El índice de endeudamiento o apalancamiento financiero es, exigible total / fondos


propios, y se estudia en epígrafe siguiente.

Docum e nto de scargado de


Capítulos Relacionados
2.1.- LOS ACTIVOS FIJOS Y LOS ACTIVOS
CIRCULANTES. 18.1.- EQUILIBRIO ENTRE
FINANCIACIONES: PROPORCIÓN ENTRE
FONDOS PROPIOS Y FONDOS AJENOS
(APALANCAMIENTO FINANCIERO). 8.1.-
ESTRUCTURA DE LAS FUENTES DE
FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA.

18.1.- EQUILIBRIO ENTRE FINANCIACIONES: PROPORCIÓN ENTRE


FONDOS PROPIOS Y FONDOS AJENOS (APALANCAMIENTO
FINANCIERO).

Una vez que la empresa decide cuál es el activo necesario, nos preguntamos ¿cómo
financiarlo?, ¿todo con fondos propios?, ¿qué parte con fondos ajenos?.
Con el mayor o menor nivel de endeudamiento en la empresa, se produce el llamado
efecto de ¿apalancamiento financiero¿.

El endeudamiento tiene un efecto ¿palanca¿, hace subir o bajar la rentabilidad del


capital propio invertido, a partir de determinado coste de ese endeudamiento.

Por ejemplo, una empresa que da un beneficio equivalente al 6% de su activo


(rentabilidad del activo); si el endeudamiento cuesta un 8%, sucede que lo que cuesta un
8% produce un 6%, hay pues una pérdida que disminuye la rentabilidad del capital
propio.

En cambio, si ese mismo activo diese una rentabilidad del 10%, hay un margen de 2%
de beneficio que aumenta la rentabilidad del capital propio.

En resumen, es el 8% (coste del endeudamiento) la frontera que beneficia endeudarse, o


perjudica.

Dicho de otra manera, si al activo le saco menos rentabilidad que el coste de los
préstamos, evidentemente, cuanto menos préstamos tenga, mejor.

Capítulos Relacionados
8.1.- ESTRUCTURA DE LAS FUENTES DE
FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA. 17.2.-
SOLVENCIA DE LA EMPRESA A LARGO
PLAZO.

19.1.- LA FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA.

Docum e nto de scargado de


La función de la dirección financiera es suministrar los fondos requeridos por la
empresa en las condiciones más favorables, teniendo en cuenta los objetivos del
negocio.
La empresa que acaba comenzar su andadura, carecerá, normalmente, de un
departamento de dirección financiera; esta misión la asumirá provisionalmente el
director general o los administradores sociales.

Cuando la empresa crece, se desarrolla, se hace necesaria la función de la dirección


financiera; podemos enumerar sus principales cometidos:
• Búsqueda de financiación para las necesidades de inversiones en la empresa.
• Control de la rentabilidad de las inversiones en la empresa.
• Planificar las necesidades de fondos a corto y a largo plazo.
• Seleccionar las fuentes de financiación propias y ajenas, con el mínimo coste.
• Decisiones corporativas: reparto de dividendos, ampliaciones o reducciones de
capital, fusión adquisición de otras empresas, etc.
• Otras áreas de responsabilidad de la dirección financiera: impuestos,
contabilidad, costes, tesorería, auditoría, gestión de cobros, etc.

Capítulos Relacionados
7.2.- SEGUNDA PARTE, BALANCE DE
SITUACIÓN PREVISIONAL. 13.2.-
FINANCIACIÓN DE PROVEEDORES. 15.1.-
LEYES BÁSICAS DEL EQUILIBRIO
FINANCIERO. 17.1.- SOLVENCIA DE LA
EMPRESA A CORTO PLAZO. 17.2.- SOLVENCIA
DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO. 12.2.-
SUBVENCIONES DE CAPITAL.

Docum e nto de scargado de


Creación y Constitución de Empresas

En este Manual analizaremos todas las posibilidades, pros y contras, derechos y obligaciones
de las diferents formas jurídicas y fiscales que puede tomar una empresa en su creación.
1.1.- INTRODUCCION
2.1.- FORMAS JURIDICAS QUE PUEDE ADOPTAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
3.1.- CONCEPTOS PREVIOS:EMPRESA, EMPRESARIO, SOCIEDAD MERCANTIL
4.1.- EL PROMOTOR DE LA EMPRESA ESTA TRABAJANDO EN OTRA EMPRESA
4.2.- EL PROMOTOR DE LA EMPRESA ESTA EN EL PARO
5.1.- PRINCIPAL CRITERIO: LA BASE DEL NEGOCIO
5.2.- RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS DE LA EMPRESA
5.3.- CRITERIOS DE CAPITAL SOCIAL MINIMO
5.4.- CRITERIO DE LA FISCALIDAD.
6.1.- EMPRESARIO INDIVIDUAL
7.1.- SOCIEDAD ANONIMA: PRINCIPALES ASPECTOS.
8.1.- SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: PRINCIPALES ASPECTOS.
9.1.- CONSTITUCION DE S.A. Y S.L.. PASO A PASO.
10.1.-TRAMITES POSTERIORES A LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD
11.1.- EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA.
12.1.- ORGANIZACIÓN JURIDICA DE LA EMPRESA: EMPRESARIO INDIVIDUAL.
13.1.- LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS
13.2.- LOS ADMINISTRADORES
13.3.- EL DIRECTOR GENERAL
13.4.- LOS APODERADOS
14.1 DEFINICION
14.2.- EL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD ANONIMA
14.3.- EL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD LIMITADA
15.1.- SOCIEDAD COLECTIVA (O SOCIEDAD REGULAR COLECTIVA)
16.1.- SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE.
17.1.- SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES.
18.1.- LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL: SOCIEDAD COOPERATIVA Y
SOCIEDAD LABORAL
19.1.- IDEA GENERAL
19.2.- CLASES DE COOPERATIVAS
19.3.- REQUISITOS GENERALES DE LAS COOPERATIVAS
20.1.- SOCIEDAD LABORAL
21.1.- COMUNIDAD DE BIENES
22.1.- SOCIEDAD CIVIL

Docum e nto de scargado de


1.1.- INTRODUCCION

Veamos qué cuestiones pretende explicar el manual de creación y constitución de


empresas
• Partiendo de que existe una idea de negocio, este manual orienta al emprendedor
o promotor en la materialización jurídica y administrativa de su proyecto de
empresa.

• Se facilitan criterios prácticos para escoger la forma óptima de la empresa: el


tipo de estructura jurídica elegida para su empresa ha de ser coherente con su
negocio; ha de tener en cuenta los costes de constitución y la disciplina legal de
cada tipo de sociedad, etc.

• No es necesaria una formación jurídica económica para asomarse a este manual:


se analizan los distintos tipos de sociedades, trámites, gestiones paso a paso, la
responsabilidad asumida en cada caso.

• La decisión sobre el tipo de estructura societaria más adecuada para su idea de


empresa es una decisión personal y comprometida, de largo alcance.

• Las estructuras que le presentamos pueden ser objeto de evolución. Por ejemplo:
una Sociedad Limitada (S.L.) puede transformase, según necesidades y
circunstancias, en una Sociedad Anónima (S.A.). Más complejas, aunque
siempre posibles, son las transformaciones de sociedades cooperativas en
sociedades anónimas o limitadas.

• Las estructuras sociales que le presentamos son las reguladas y defendidas por el
Derecho Mercantil español, y suponen el reconocimiento legal de la
organización de su proyecto como emprendedor. Hay estructuras como la
Comunidad de Bienes y la Sociedad Civil reguladas en origen por el Derecho
Civil pero incluidas en las actividades reguladas por el Derecho Mercantil.

Capítulos Relacionados
2.1.- FORMAS JURIDICAS QUE PUEDE
ADOPTAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL 7.1.-
SOCIEDAD ANONIMA: PRINCIPALES
ASPECTOS. 8.1.- SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA: PRINCIPALES
ASPECTOS. 9.1.- CONSTITUCION DE S.A. Y S.L..
PASO A PASO.

2.1.- FORMAS JURIDICAS QUE PUEDE ADOPTAR LA ACTIVIDAD


EMPRESARIAL

Básicamente, el empresario puede actuar en nombre propio, o puede hacerlo bajo


alguna forma societaria.
Las formas jurídicas que puede adoptar la empresa, se clasifican en:
• Empresario individual: es la persona física que ejerce directamente la actividad
empresarial. Es soberano en materia de decisiones y de responsabilidades,

Docum e nto de scargado de


responde con su patrimonio del endeudamiento de la empresa.

• Sociedades mercantiles: constituyen organizaciones con órganos de gobierno y


regulación específica, según predomine el factor capital sobre el trabajo
personal, o viceversa, pueden ser:

En las que predomina el factor capitalista (S.A Sociedad Anónima y Sociedad de


responsabilidad Limitada S.L.)

El factor trabajo personal (sociedad colectiva y sociedad comanditaria)

• Empresas de economía social: tienden a facilitar la inserción laboral de sus


socios (sociedad cooperativa y sociedad laboral).

• Entidades que pueden tener, o no tener, personalidad jurídica, dirigidas a


pequeños negocios personales, o al inicio del proyecto empresarial, es el caso de
la Comunidad de Bienes y la Sociedad Civil.

Capítulos Relacionados
1.1.- INTRODUCCION 7.1.- SOCIEDAD
ANONIMA: PRINCIPALES ASPECTOS. 8.1.-
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:
PRINCIPALES ASPECTOS. 9.1.- CONSTITUCION
DE S.A. Y S.L.. PASO A PASO.

3.1.- CONCEPTOS PREVIOS:EMPRESA, EMPRESARIO, SOCIEDAD


MERCANTIL

A fin de aclarar los términos: constitución de empresas, constitución de sociedades,


creación de empresas, y creación de sociedades, conviene precisar lo siguiente.
• Empresa es un patrimonio, un conjunto organizado de elementos, factores,
medios, etc., que el empresario, bajo su responsabilidad, pone a funcionar,
obteniendo unas ganancias, en retribución a los bienes y servicios que vende o
realiza.

• El empresario es el dueño de esos bienes y factores en que se articula la


empresa.

• Este empresario puede ser: bien una persona física (se trata del empresario o
comerciante individual), o bien una persona jurídica (se trata de una S.A., una
S.L., etc.).

La propiedad de la empresa, de sus acciones en el caso de Sociedades Anónimas, o de


las participaciones en el caso de las Sociedades Limitadas, supone la propiedad del
patrimonio de la empresa, es decir del conjunto de activos de la misma (bienes y

Docum e nto de scargado de


derechos bajo titularidad de la empresa) menos el pasivo de la misma (conjunto de
deudas con proveedores, acreedores, bancos y otros). La transmisión de la propiedad,
acciones o participaciones, supone, por tanto, la transmisión de los activos y de los
pasivos.

Capítulos Relacionados
1.1.- INTRODUCCION

4.1.- EL PROMOTOR DE LA EMPRESA ESTA TRABAJANDO EN OTRA


EMPRESA

La persona que va a crear una empresa, puede que esté trabajando en otra empresa
(donde está dado de alta en la Seguridad Social) y no le interese dejar su trabajo.
Si no hay incompatibilidad que se lo impida (por ejemplo, competencia desleal), esta
persona, sin dejar su trabajo, puede constituir notarialmente una S.A. o S.L. (o darse de
alta como empresario individual), y hacer que esta sociedad sea la titular de la nueva
empresa.

Comienza su proyecto como pluriempleado de la empresa primera que le dio trabajo y


de la empresa creada por él. En esta segunda empresa -que es suya- puede mantener una
relación de mero capitalista, como promotor de la empresa y no contraer compromisos
laborales.

Si posee el 100% o la mayoría del capital social de la nueva sociedad, y además se erige
en su administrador único, deberá consultar en la Seguridad Social la compatibilidad de
cotizaciones en el Régimen General (en la 1ª empresa) con el Régimen especial
obligatorio para autónomos o administradores únicos y altos directivos.

Capítulos Relacionados
4.2.- EL PROMOTOR DE LA EMPRESA ESTA EN
EL PARO

4.2.- EL PROMOTOR DE LA EMPRESA ESTA EN EL PARO

Veamos cómo le afecta a su estatus de parado la creación y puesta en marcha de una


empresa. Dependiendo de las funciones que realice en la nueva empresa perderá o no
la condición de parado.
Si adopta el sistema de empresario o trabajador autónomo, el parado perderá su
condición, pues habrá de darse de alta en este régimen especial de la Seguridad Social.

Si constituye una sociedad en la que él es administrador único, también ha de darse de


alta en el citado régimen de la Seg. Soc., perdiendo su condición de parado.

Podría constituir una sociedad en la que dicho parado ostente el 100% del capital, pero
en la que no desempeña función alguna, ni de gerencia , ni lucrativa; sería un mero
socio capitalista, y podría seguir inscrito en la oficina de empleo.

Docum e nto de scargado de


Capítulos Relacionados
4.1.- EL PROMOTOR DE LA EMPRESA ESTA
TRABAJANDO EN OTRA EMPRESA

5.1.- PRINCIPAL CRITERIO: LA BASE DEL NEGOCIO

La base del negocio, su dimensión, las características del mismo, su porvenir, la


capacidad de crecimiento, determinan las necesidades de capital.
CRITERIO DE LA IMPORTANCIA DE LAS PERSONAS. Si en su proyecto tiene
una gran importancia usted, su socio o socios, por su experiencia, renombre,
profesionalidad, etc., de manera que sus personas constituyen el principal activo del
proyecto, la forma más apropiada es: SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA. (o bien, las menos usuales de SOCIEDAD COLECTIVA o
COMUNITARIA), o, caso de iniciar un pequeño negocio personal, sin socios,
constituirse en EMPRESARIO INDIVIDUAL, dueño de la empresa.

CRITERIO DE IMPORTANCIA DEL CAPITAL (Grandes recursos, instalaciones,


medios). Si por la propia configuración del negocio, activos, etc., su funcionamiento
está asegurado aunque cambien los socios, lo más conveniente es la
SOCIEDAD.ANONIMA, pues el capital puede entrar o salir en la sociedad con gran
facilidad.

CRITERIO DEL AUTOEMPLEO. Cuando el proyecto se sustente en un grupo de


personas que quieren generar autoempleo dentro de un objeto social determinado, habría
que buscar la posibilidad e constituir SOCIEDADES COOPERATIVAS o
SOCIEDADES ANONIMAS LABORALES.

Nada impide, por otra parte, que una empresa empiece, por ejemplo, siendo sociedad
limitada, y luego se transforme en anónima, mediante el otorgamiento de escritura de
transformación de la forma social.

Capítulos Relacionados
5.2.- RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS DE
LA EMPRESA 5.3.- CRITERIOS DE CAPITAL
SOCIAL MINIMO 5.4.- CRITERIO DE LA
FISCALIDAD.

5.2.- RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS DE LA EMPRESA

El empresario asume los riesgos de su negocio y también necesita de medios


adicionales.
ATENCION El empresario individual o trabajador autónomo (así como los socios de
las sociedades colectivas y comanditarias) responden con sus bienes presentes y futuros
por las deudas contraídas; si está casado, responde no sólo con sus bienes privativos,
sino también con los gananciales del matrimonio. PONGA CUIDADO CON EL
ENDEUDAMIENTO EN ESTE TIPO DE ESTRUCTURAS, USTED RESPONDE

Docum e nto de scargado de


CON SUS BIENES ACTUALES Y FUTUROS.

Para eludir la responsabilidad del consorte del empresario, es necesaria la separación de


bienes previa a la contracción de la deuda. Con el régimen de separación de bienes, sólo
existen bienes privativos del marido, y bienes privativos de la mujer (no hay bienes
gananciales).

En cambio, POR LAS DEUDAS QUE CONTRAE LA SOCIEDAD ANONIMA Y LA


SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA RESPONDE SOLAMENTE EL
PATRIMONIO DE LA EMPRESA (CONJUNTO DE ACTIVOS MENOS EL
CONJUNTO DE DEUDAS). Los socios no responden personalmente, sino que lo hace
los activos netos de deudas de la sociedad. Por eso los bancos y las entidades de crédito
a la hora de conceder créditos a las empresas lo primero que observan es el patrimonio
de la misma (valor de los activos menos valor de las deudas).

Hay que tener en cuenta que, en ciertas circunstancias, los administradores de las
sociedades anónimas o de responsabilidad limitada responden con su patrimonio
personal de las deudas sociales (por ejemplo, cuando la sociedad disminuye su capital
por debajo del límite legal y los administradores no toman la decisión de disolverla,
cuando hay negligencia en su gestión, etc.).

Capítulos Relacionados
5.1.- PRINCIPAL CRITERIO: LA BASE DEL
NEGOCIO 5.3.- CRITERIOS DE CAPITAL
SOCIAL MINIMO 5.4.- CRITERIO DE LA
FISCALIDAD.

5.3.- CRITERIOS DE CAPITAL SOCIAL MINIMO

Los gastos de constitución son menores, cuanto menor sea la cifra de capital social.
El capital social de las empresas cumple varias funciones relevantes:
• En primer lugar: supone una aportación de recursos financieros permanentes que
debieran cubrir las necesidades de inversión permanentes: activos no
financiables con deuda, gastos de constitución, inversiones fijas, etc.

• En segundo lugar el capital social aporta la solvencia de la empresa. Capital


escaso supone emprender el negocio con limitaciones, capital excesivo supone
pérdida de rentabilidad.

Por todo ello, el capital es el recurso más caro.

Cuando al inicio de las operaciones se necesita un capital social escaso, puede


constituirse una sociedad de responsabilidad limitada a partir de 3005,06 euros de
capital mínimo (debe estar desembolsado al 100%).

El capital social mínimo para las S.A. es de 60.101,21 euros (desembolsado en, al
menos, un 25%).

Docum e nto de scargado de


Capítulos Relacionados
5.1.- PRINCIPAL CRITERIO: LA BASE DEL
NEGOCIO 5.2.- RESPONSABILIDAD POR LAS
DEUDAS DE LA EMPRESA 5.4.- CRITERIO DE
LA FISCALIDAD.

5.4.- CRITERIO DE LA FISCALIDAD.

La fiscalidad tiene gran relevancia a la hora de escoger la forma jurídica más


adecuada.
Si el beneficio del empresario individual no supera determinados tramos de la escala
progresiva del I.R.P.F. (alrededor de 2.700 a 3.000 euros), el tipo impositivo medio que
resulta es entre en 10% a 15%; para este mismo beneficio, si se trata de una sociedad, el
tipo del I.S. aplicable es del 30%.

Cuando los beneficios son superiores a la cifra antes mencionada, es aconsejable la


creación de una sociedad, pues el Impuesto de Sociedades no es progresivo (sino en
proporción fija del 35% sobre los beneficios); para empresas con facturación inferior a
1.502.530 euros aproximadamente, el tipo es 30% (empresas de reducida dimensión).

Para actividades modestas puede ser atractiva la comunidad de bienes o la sociedad


civil, dado que se aplica el I.R.P.F., de carácter progresivo, en su franja baja; la mejora
de resultados en la comunidad de bienes o la sociedad civil, puede aconsejar su
transformación en S.L.

Las sociedades cooperativas y las sociedades laborales disfrutan de un régimen fiscal


ventajoso, pero sus requisitos administrativos, puede no hacerlas aptas para la necesaria
agilidad que precisa una nueva empresa.

A veces, para contratar con las Administraciones, ser beneficiario de subvenciones, etc.,
es necesario adoptar forma societaria (al menos de S.L.).

Hay ocasiones en que lo más práctico (por el ahorro de costes) resulta ser la
constitución de una comunidad de bienes.

En casos muy particulares se utilizará la forma de sociedad cooperativa o sociedad


laboral (por las ventajas fiscales y ayudas oficiales que perciben).

Capítulos Relacionados
5.1.- PRINCIPAL CRITERIO: LA BASE DEL
NEGOCIO 5.2.- RESPONSABILIDAD POR LAS
DEUDAS DE LA EMPRESA 5.3.- CRITERIOS DE
CAPITAL SOCIAL MINIMO

Docum e nto de scargado de


6.1.- EMPRESARIO INDIVIDUAL

Es la persona física, mayor de edad, que ejerce una actividad empresarial, en nombre
propio, o por medio de apoderados, con responsabilidad individual ilimitada por las
deudas contraídas.
Trámites mercantiles: no son necesarios, pues la inscripción en el Registro Mercantil
del empresario individual es potestativa (en cambio, tal inscripción es obligatoria para el
empresario individual naviero).

Trámites en la Seguridad Social: el empresario individual deberá darse de alta en


alguno de estos regímenes especiales, agrario, de trabajadores autónomos o de los
trabajadores del mar.

Trámites fiscales:
a) darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.) en el epígrafe que
corresponda a su actividad.
b) tributación por el I.V.A., pudiendo elegir entre el régimen general, régimen
simplificado, y varios regímenes especiales (agricultura, agencias de viajes, etc.).
c) tributación por el I.R.P.F.: para el cálculo de los rendimientos puede elegir entre,
estimación directa (normal o simplificada) y estimación objetiva.

Libros oficiales de contabilidad: si el empresario ha optado por el método de estimación


directa en el I.R.P.F. deberá llevar libros de contabilidad con arreglo al Código de
Comercio.

Capítulos Relacionados
12.1.- ORGANIZACIÓN JURIDICA DE LA
EMPRESA: EMPRESARIO INDIVIDUAL.

7.1.- SOCIEDAD ANONIMA: PRINCIPALES ASPECTOS.

Es la forma social que más se utiliza para la creación de nuevas empresas, en


atención a la fácil transmisibilidad de las acciones. Es la forma jurídica
predominante en los países desarrollados.
Denominación: debe indicarse Sociedad Anónima o S.A.

Capital social mínimo: 60.101,21 euros suscrito al 100%, y desembolso mínimo del
25%.

Socios: no hay número mínimo ni máximo; si se ha optado por un único socio, habrá de
hacerse constar esta circunstancia en toda la documentación de la S.A.

Aportaciones: el capital social se integra de las aportaciones que hacen los socios a la
sociedad, que pueden ser dinerarias o no dinerarias, pero en ningún caso consistir en
trabajo personal o servicios.
• Las dinerarias, deben verificarse ante el propio Notario autorizante.
• Las no dinerarias, deben ser valoradas previamente por un experto que nombra
el Registrador mercantil.

Docum e nto de scargado de


Acciones: en pago de la aportación, el socio recibe acciones, que son títulos valores
negociables, pudiendo ser nominativas (en cuyo caso la S.A. debe llevar un libro
registro especial) o al portador; Por otra parte, pueden emitirse acciones preferentes o
privilegiadas y acciones sin derecho de voto.

Objeto social y órganos sociales: ver capítulos especialmente dedicados a estos


epígrafes.

Capítulos Relacionados
9.1.- CONSTITUCION DE S.A. Y S.L.. PASO A
PASO. 14.2.- EL CAPITAL SOCIAL DE LA
SOCIEDAD ANONIMA 2.1.- FORMAS
JURIDICAS QUE PUEDE ADOPTAR LA
ACTIVIDAD EMPRESARIAL

8.1.- SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: PRINCIPALES


ASPECTOS.

Es la forma social más utilizada en la práctica por las PYMES; es una sociedad de
tipo capitalista.
Es la forma societaria más abundante en nuestro país, alcanzando el 90% de todas las
que ahora se constituyen.

Denominación: debe indicarse Sociedad Limitada o S.L.

Capital social mínimo: 3.005,06 euros suscrito y desembolsado al 100%.

Socios: no hay número mínimo ni máximo; si se ha optado por un único socio, habrá de
hacerse constar esta circunstancia en toda la documentación de la S.L.

Aportaciones: el capital social se integra de las aportaciones que hacen los socios a la
sociedad, que pueden ser dinerarias o no dinerarias, pero en ningún caso consistir en
trabajo personal o servicios.
• Las dinerarias, deben verificarse ante el propio Notario autorizante.
• Las no dinerarias, a diferencia de la S.A., no necesitan ser valoradas por
expertos nombrados por el Registrador, bastando con acreditarlas por escrito
ante el Notario.

Participaciones: en pago de la aportación, el socio recibe participaciones (no acciones),


que tienen las siguientes características:
• No tienen el carácter de valores negociables ni pueden representarse por medio
de títulos o anotaciones en cuenta (el titular de la participación lo acredita por
medio de la escritura correspondiente).
• Su transmisión está limitada (el socio que quiere vender, a de comunicarlo a la
sociedad)

Docum e nto de scargado de


Objeto social y órganos sociales: ver capítulos especialmente dedicados a estos temas.

Capítulos Relacionados
9.1.- CONSTITUCION DE S.A. Y S.L.. PASO A
PASO. 14.3.- EL CAPITAL SOCIAL DE LA
SOCIEDAD LIMITADA 2.1.- FORMAS
JURIDICAS QUE PUEDE ADOPTAR LA
ACTIVIDAD EMPRESARIAL

9.1.- CONSTITUCION DE S.A. Y S.L.. PASO A PASO.

Los pasos a dar, son los mismos para la anónima y para la limitada, variando
únicamente los gastos de constitución.
• Obtención de certificación del Registro Mercantil de que no existe otra sociedad
con el mismo nombre (la certificación caduca a los 2 meses).

• Preparación del borrador de escritura de constitución y estatutos (donde se


contienen las reglas de funcionamiento de la sociedad); normalmente se
encargan a un abogado, aunque hay modelos que pueden servir de guía; a veces,
la propia notaría utiliza modelos estándar que los socios fundadores deben
examinar cuidadosamente.

• Otorgamiento de la escritura ante Notario.

• A continuación, se lleva a Hacienda para liquidar el Impuesto de Actos Jurídicos


Documentados (1% sobre la cifra de capital social); plazo, 1 mes desde
otorgamiento escritura.

• Una vez que consta el sello de pagado A.J.D., la escritura se lleva al Registro
Mercantil, para su inscripción (en ese momento, la sociedad adquiere
personalidad jurídica); plazo, 2 meses desde otorgamiento escritura.

Normalmente, la realización de estos trámites es encargada por los socios


fundadores a la propia notaría, facilitando la correspondiente provisión de
fondos.

El coste total para una S.A. de 60.101,21 euros de capital, es de 601,01 euros de
A.J.D. y otros 1.141,92 euros (aprox.) de aranceles notaría y registro.

El coste total para una S.L. de 3.005,06 euros de capital, es de unos 631,06 euros
en total.

6. Dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura, se ha de solicitar en


Hacienda el N.I.F. (Número de Identificación Fiscal); en un primer momento se

Docum e nto de scargado de


facilita uno provisional, hasta que se retira la tarjeta con el número N.I.F
definitivo.

Capítulos Relacionados
7.1.- SOCIEDAD ANONIMA: PRINCIPALES
ASPECTOS. 8.1.- SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA: PRINCIPALES
ASPECTOS. 10.1.-TRAMITES POSTERIORES A
LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD 14.2.- EL
CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD ANONIMA
14.3.- EL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD
LIMITADA

10.1.-TRAMITES POSTERIORES A LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD

Lo usual es que se haya creado la sociedad para que realice operaciones de todo tipo;
si por cualquier motivo, la sociedad fuese a permanecer inactiva, no habría que
realizar más trámites.
Uno de los datos a incluir en la escritura de constitución y estatutos es la fecha en la que
la sociedad dará comienzo a sus operaciones (normalmente suele ser la fecha del
otorgamiento de dicha escritura).

El inicio de operaciones obliga a la sociedad a darse previamente de alta en el I.A.E.


(impuesto que normalmente es recaudado por los Ayuntamientos).

Trámites en el Ministerio de Trabajo: fundamentalmente se trata de inscribir la empresa


en la Seguridad Social, afiliación y alta de los trabajadores; diligenciado de libros de
visita y matrícula; y confección del calendario laboral.

Trámites en el Ayuntamiento: depende de cada municipio; podemos decir que si se trata


de ejercer una actividad que ha sido calificada (por ejemplo, apertura de un local donde
se prestan servicios) se deberá solicitar la correspondiente licencia de actividades e
instalaciones.

Otros trámites a tener en cuenta:


Presentación trimestral de la declaración-liquidación del I.V.A.
Por los sueldos que la empresa paga, ha de efectuar retención por IRPF y posterior
ingreso a Hacienda.
Asimismo habrá de cumplir todas las obligaciones y pagos relativos a la cotización en la
Seguridad Social.
Con carácter anual, la empresa deberá liquidar el Impuesto de Sociedades que grava los
beneficios (si hay pérdidas, pueden compensarse en los ejercicios siguientes con
beneficios).
Finalmente, deberá tener presente todo lo relativo a la llevanza de los libros de
contabilidad (legalización de libros y depósito de las cuentas anuales).
Si la sociedad tiene unos activos que superan los 2.374.000 euros aproximadamente,
para realizar el depósito de las cuentas anuales en el Registro Mercantil, éstas deben
estar previamente auditadas.

Docum e nto de scargado de


Capítulos Relacionados
9.1.- CONSTITUCION DE S.A. Y S.L.. PASO A
PASO.

11.1.- EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA.

Es interesante describir cuidadosamente el objeto social de la nueva empresa, por las


futuras repercusiones que ello conlleva.
Los que van a constituir la empresa, deben detallar al Notario el objeto social de la
misma, para que lo incluya en la escritura de constitución y estatutos.

El objeto social consiste en describir las actividades principales a las que se va a dedicar
la empresa; por ejemplo, una empresa que vaya a dedicarse a producir un determinado
componente para automoción, su objeto social sería ¿aprovisionamiento, fabricación,
producción almacenamiento y venta del componente XX?

Algunas repercusiones del objeto social:


• Los epígrafes para el alta en el I.A.E. van de acuerdo con la actividad de la
empresa.

• El accionista de la empresa tiene derecho a separarse de la misma (y la empresa


pagarle un justiprecio) si se modifica el objeto social.

• El campo de representación de los administradores, se refiere a las actividades


del objeto social. Contablemente, aquellos ingresos ajenos a la actividad en que
consiste el objeto social, se consideran como ingresos extraordinarios.

Capítulos Relacionados
1.1.- ¿QUE ES EL IMPUESTO SOBRE LAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS?

12.1.- ORGANIZACIÓN JURIDICA DE LA EMPRESA: EMPRESARIO


INDIVIDUAL.

El empresario individual es una persona física, por lo tanto, no hay una junta general
de accionistas que delibere, ni unos administradores que gestionen.
El empresario individual no está obligado a establecer una estructura organizativa de
altos cargos, puede contratar altos directivos; puede contratar un gerente o director
general para que tome todas las decisiones de la empresa.

El empresario individual puede conceder un poder notarial que faculte a realizar


diversas funciones a su director general, donde se especifican sus facultades (para ello,
el empresario individual deberá estar inscrito previamente en el Registro Mercantil).

Capítulos Relacionados

Docum e nto de scargado de


6.1.- EMPRESARIO INDIVIDUAL

13.1.- LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS

La junta general es el máximo órgano decisorio de la sociedad; los socios, reunidos


en junta general, deciden por mayoría sobre los asuntos a tratar.
Estamos ante el órgano soberano, principal y básico de las sociedades anónimas y de
responsabilidad limitada. Los estatutos deben definir la convocatoria, los quórum, y la
forma de tomar decisiones de las Juntas, siempre de acuerdo con los principios legales y
la regulación específica de las sociedades.

Junta universal de socios: si están presentes todos ellos, la junta puede constituirse en
cualquier momento.

Junta ordinaria y junta extraordinaria: la junta debe reunirse al menos una vez al año,
con el fin de aprobar las cuentas anuales (balance, cuenta de pérdidas y ganancias,
memoria); en 1ª convocatoria, debe estar presente al menos el 25% del capital; en 2ª
convocatoria la constitución de la junta es válida cualquiera que sea el capital
concurrente.

Las decisiones de la junta se adoptan por mayoría de votos; se entiende que a cada
acción corresponde un voto, por lo que la mayoría de que aquí se trata es de capital (no
se trata de mayoría de votantes).

A la junta general de socios corresponde, entre otras cosas, el nombramiento de los


administradores de la sociedad.

Capítulos Relacionados
13.2.- LOS ADMINISTRADORES 13.3.- EL
DIRECTOR GENERAL 13.4.- LOS APODERADOS

13.2.- LOS ADMINISTRADORES

Como quiera que la junta general de socios no puede estar reuniéndose a cada
momento para tomar decisiones que afectan al tráfico de la empresa, se nombran los
administradores.
Para ser nombrado administrador de la sociedad, no se requiere tener la condición de
socio (aunque lo normal sea disponer de tal condición).

Forma que pueden adoptar los administradores: administrador único, o varios


administradores.

Cuando se adopta el sistema de varios administradores, a esta figura se denomina


¿consejo de administración¿; los administradores que forman el consejo (ó miembros
del consejo) eligen entre ellos un presidente; en el seno del consejo de administración
las decisiones se adoptan por mayoría de los consejeros concurrentes a la reunión del
consejo.

Docum e nto de scargado de


El consejo de administración puede también nombrar un consejero-delegado, o
comisiones ejecutivas, a los que delegar funciones y responsabilidades específicas y
generales.

Capítulos Relacionados
13.1.- LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS 13.3.- EL
DIRECTOR GENERAL 13.4.- LOS APODERADOS

13.3.- EL DIRECTOR GENERAL

Se trata del nombramiento de un alto cargo ejecutivo; no se trata , por tanto, de un


administrador.
El empresario, o bien la sociedad a través de su junta general o administradores, pueden
nombrar, y a continuación contratar, uno o varios directores generales o gerentes (el
Código de Comercio le llama ¿factor¿); normalmente, al director general le son
otorgadas plenas facultades de gestión.

Tratándose de una sociedad con administrador único, las funciones de director general
normalmente las desempeñará el propio administrador, aunque nada le impide su
nombramiento.

Si la sociedad está administrada por un consejo de administración, frecuentemente


precisará de un director general; también puede ocurrir que el consejo de administración
haya nombrado un consejero-delegado con funciones de director general; o bien que se
faculte al consejero-delegado para que nombre un director general; caben variadas

posibilidades y combinaciones.
Capítulos Relacionados
13.1.- LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS 13.2.-
LOS ADMINISTRADORES 13.4.- LOS
APODERADOS

13.4.- LOS APODERADOS

Si la actividad de la empresa crece, será necesario crear una estructura por


departamentos, al frente de cada cual se situará a alguien con poderes.
Estamos hablando del director técnico, director comercial, director de compras, etc. (el
Código de Comercio les llama ¿dependientes¿).

Estos cargos directivos son decididos normalmente por el director general, que a su vez
a de contar con la confianza de los consejeros de la sociedad; también pueden ser
nombrados por el administrador único, o incluso por la propia junta de socios.

A estos cargos directivos intermedios se les suele dotar de poderes de gestión y


representación a la medida de su campo de actividad (mediante escritura de poder).

Docum e nto de scargado de


Capítulos Relacionados
13.1.- LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS 13.2.-
LOS ADMINISTRADORES 13.3.- EL DIRECTOR
GENERAL

14.1 DEFINICION

El capital social escriturado es un concepto básico, pues representa las aportaciones


de los accionistas a la sociedad.
En el momento ¿cero¿ es decir, el día de la constitución de la S.A. o S.L., la cifra de
capital social coincide con la cifra del activo o bienes de la sociedad. Los fondos
aportados como capital se aplican a tesorería y a sufragar los gastos de constitución, los
activos aportados en especie se contabilizan como activos, la sociedad no tiene ni
pérdidas, ni ganancias, su patrimonio coincide con el capital desembolsado.

Si, con el paso del tiempo, la empresa tiene beneficios y estos no son repartidos, pasan a
ser ¿reservas¿ de la sociedad; el capital social escriturado inicial puede ampliarse con
cargo a estas reservas, o bien, mediante inyección de nuevas aportaciones.

Cualquier modificación de la cifra de capital social, debe hacerse en escritura notarial, y


pagar el 1% de operaciones societarias (Actos Jurídicos Documentados).

Capítulos Relacionados
14.2.- EL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD
ANONIMA 14.3.- EL CAPITAL SOCIAL DE LA
SOCIEDAD LIMITADA

14.2.- EL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD ANONIMA

La importancia del elemento capitalista en la sociedad anónima, obliga a verificar la


realidad de las aportaciones de los socios.
La cifra mínima de capital social de la S.A., en la constitución, es de 60.101,21 euros.

El capital social de la S.A. se divide en acciones de igual valor nominal; pueden


representarse por medio de títulos (será el caso corriente en empresas de nueva
creación), o por medio de anotaciones en cuenta (el caso de las acciones de empresas
que cotizan en Bolsa); podrán ser nominativas o al portador; hay casos en que
necesariamente son nominativas, por ejemplo, cuando el capital social no se he
desembolsado al 100%.

El capital social inicial (mínimo de 60.101,21 euros) debe estar desembolsado al menos
en un 25% (Cuando el desembolso se produce por aportaciones dinerarias, no hay plazo
legal en el que se tenga que formalizar el desembolso, ahora bien, en la escritura donde
se exprese la constitución o el aumento del que se desprende que queda capital por
desembolsar se tiene que decir en cuánto tiempo se producirá el desembolso. Cuando el
desembolso se vaya a producir por medio de aportaciones no dinerarias (valores, bienes,

Docum e nto de scargado de


derechos...), sí existe plazo máximo y es de cinco años. Importante: no se puede
aumentar capital si no está enteramente desembolsado);en cambio, las acciones
correspondientes a este capital inicial deben estar suscritas al 100%.

En la constitución, la sociedad no puede suscribir sus propias acciones; en cambio, con


posterioridad, si puede adquirir o comprar sus propias acciones del socio que quiera
vender.

Las aportaciones en que consiste el capital social deben ser bienes o derechos valorables
económicamente, en ningún caso se puede aportar el trabajo personal o los servicios.

Las aportaciones dinerarias deben acreditarse ante el Notario.

Las aportaciones no dinerarias deben ser valoradas previamente por expertos designados
por el Registrador Mercantil.

Capítulos Relacionados
7.1.- SOCIEDAD ANONIMA: PRINCIPALES
ASPECTOS. 9.1.- CONSTITUCION DE S.A. Y S.L..
PASO A PASO.

14.3.- EL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD LIMITADA

Por tratarse de una forma societaria híbrida entre capitalista y personalista, las
cautelas legales en las aportaciones sociales son menos rígidas.
La cifra mínima de capital social de la S.L., en la constitución, es de 3.005,06 euros.

El capital social de la S.L. se divide en participaciones (no acciones) de igual valor


nominal; no tienen representación por medio de títulos; siempre tienen carácter
nominativo.

El capital social inicial (mínimo de 3.005,06 euros) debe estar desembolsado en su


totalidad.

En la constitución, la sociedad no puede suscribir sus propias participaciones; en


cambio, con posterioridad, si puede adquirir o comprar sus propias participaciones del
socio que quiera vender.

Las aportaciones en que consiste el capital social deben ser bienes o derechos valorables
económicamente, en ningún caso se puede aportar el trabajo personal o los servicios.

Lar aportaciones dinerarias deben acreditarse ante el Notario.

Las aportaciones no dinerarias, deberán justificarse por escrito ante el Notario.

Capítulos Relacionados
8.1.- SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD

Docum e nto de scargado de


LIMITADA: PRINCIPALES ASPECTOS. 9.1.-
CONSTITUCION DE S.A. Y S.L.. PASO A PASO.

15.1.- SOCIEDAD COLECTIVA (O SOCIEDAD REGULAR COLECTIVA)

Es una sociedad mercantil de tipo personalista.


El capital no tiene mínimo legal.

Las aportaciones de los socios pueden consistir en capital o trabajo.

Se constituye mediante escritura notarial, que debe inscribirse en el Registro Mercantil.

La entrada o salida de nuevos socios requiere el acuerdo unánime de los demás.

Por lo que respecta a los demás requisitos fiscales y administrativos (libros de


contabilidad, etc.) son aplicables las consideraciones hechas para la sociedad anónima y
la limitada.

Capítulos Relacionados
16.1.- SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE.
17.1.- SOCIEDAD COMANDITARIA POR
ACCIONES. 18.1.- LAS EMPRESAS DE
ECONOMIA SOCIAL: SOCIEDAD
COOPERATIVA Y SOCIEDAD LABORAL 20.1.-
SOCIEDAD LABORAL 22.1.- SOCIEDAD CIVIL

16.1.- SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE.

La sociedad comanditaria es muy parecida a la colectiva, ambas tienen el mismo


carácter personalista; coexisten dos tipos de socios, los colectivos y los comanditarios.
Esta forma societaria es apropiada en aquellos casos en que se considera como socio,
también a aquel que sólo aporta su trabajo o industria, y a la hora de repartir las
ganancias, esta al mismo nivel que el socio que aporta capital.

Los socios colectivos responden ilimitadamente de las deudas sociales y todos ellos son
administradores.

Los socios comanditarios se limitan a aportar capital, y no participan en la gestión.

En la denominación de la sociedad debe figurar ¿y Compañía¿ y además, ¿Sociedad en


comandita¿.

Se constituye por escritura, que debe inscribirse en el Registro; los demás trámites son
como las anónimas y limitadas.

Docum e nto de scargado de


Capítulos Relacionados
15.1.- SOCIEDAD COLECTIVA (O SOCIEDAD
REGULAR COLECTIVA) 17.1.- SOCIEDAD
COMANDITARIA POR ACCIONES. 18.1.- LAS
EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL:
SOCIEDAD COOPERATIVA Y SOCIEDAD
LABORAL 20.1.- SOCIEDAD LABORAL 22.1.-
SOCIEDAD CIVIL

17.1.- SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES.

La sociedad en comandita por acciones tiene el capital social dividido en acciones.


Por lo tanto, aquí también coexisten socios colectivos y comanditarios; la diferencia
radica en que el capital social está dividido en acciones (en la sociedad comanditaria
simple, no lo está).

En su denominación debe indicar Sociedad en comandita por acciones o su abreviatura


S. Com por A.

La administración siempre corresponde a los socios colectivos.

El capital social mínimo es de 60.101.21 euros.

Se les aplica el régimen previsto para las sociedades anónimas.

Capítulos Relacionados
15.1.- SOCIEDAD COLECTIVA (O SOCIEDAD
REGULAR COLECTIVA) 16.1.- SOCIEDAD
COMANDITARIA SIMPLE. 18.1.- LAS
EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL:
SOCIEDAD COOPERATIVA Y SOCIEDAD
LABORAL 20.1.- SOCIEDAD LABORAL 22.1.-
SOCIEDAD CIVIL

18.1.- LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL: SOCIEDAD


COOPERATIVA Y SOCIEDAD LABORAL

Son formas jurídicas de empresa cuyo objetivo es proporcionar el empleo a sus


socios, con independencia del beneficio, obteniendo el apoyo de los poderes públicos.
Si bien se trata de formas societarias poco usuales en el creador de una empresa, las
examinaremos en los capítulos siguientes.

El conjunto de este tipo de sociedades se agrupa en el ámbito de Comunidades


Autónomas y en el ámbito estatal para favorecer sus intereses, localizar fuentes de
financiación, y para mutuo apoyo de los asociados.

Docum e nto de scargado de


Son estructuras empresariales muy aptas para generar autoempleo en colectivos que se
dedican a una especialidad profesional: talleres, empresas de cinematografía,
cooperativas agrícolas, etc.

Capítulos Relacionados
19.1.- IDEA GENERAL 19.2.- CLASES DE
COOPERATIVAS 19.2.- CLASES DE
COOPERATIVAS 20.1.- SOCIEDAD LABORAL

19.1.- IDEA GENERAL

La sociedad cooperativa (sin perjuicio de su carácter mercantil y de la obligación de


llevar libros de contabilidad) tiene connotaciones de institución socioeconómica
encaminada a facilitar el autoempleo.
Los cooperativistas se asocian en una estructura democrática para realizar una actividad
empresarial que les permite satisfacer sus necesidades socioeconómicas.

En el ámbito estatal, las sociedades cooperativas se regulan por la Ley General de


Cooperativas; no obstante, cada una de las Comunidades de Cataluña, País Vasco,
Madrid, País Valenciano y Andalucía tienen aprobadas sus respectivas leyes de
cooperativas.

La protección de que gozan de los poderes públicos, proviene, en primer lugar, de las
ayudas y subvenciones que, según los casos y Comunidades, son beneficiarias; y en
segundo lugar, de un régimen fiscal ventajoso, clasificándose a estos efectos en
cooperativas protegidas, especialmente protegidas y no protegidas. (Por ejemplo, las
cooperativas protegidas tributan al 20% por el Impuesto de Sociedades).

Capítulos Relacionados
18.1.- LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL:
SOCIEDAD COOPERATIVA Y SOCIEDAD
LABORAL 19.2.- CLASES DE COOPERATIVAS
19.2.- CLASES DE COOPERATIVAS

19.2.- CLASES DE COOPERATIVAS

El objeto social o actividad a que se dedica la cooperativa, tiene que encajar en


alguna de las siguientes posibilidades.
Cooperativas de consumo: de consumidores y usuarios, de vivienda, y de enseñanza.

Cooperativas de producción: agrarias, del mar, de servicios, de explotación


comunitaria de la tierra, de transportistas.

Cooperativas de producción sin trabajo asalariado: de trabajo asociado, de


enseñanza (cuando los socios son los mismos profesores), de seguros y sanitarias.

Docum e nto de scargado de


Cooperativas financieras y aseguradoras: de crédito, y de seguros y sanitarias
(cuando cubren riesgos de los socios).

Capítulos Relacionados
19.1.- IDEA GENERAL 19.3.- REQUISITOS
GENERALES DE LAS COOPERATIVAS

19.3.- REQUISITOS GENERALES DE LAS COOPERATIVAS

De una forma muy sucinta, se pueden enumerar los siguientes.


Constitución mediante escritura pública, que se inscribe en el Registro General de
Cooperativas.

Número mínimo de socios: tres.

Capital social y aportaciones de socios (varía según la ley autonómica de que se trate).

La entrada y salida de socios es libre, en consecuencia el capital de estas sociedades es


variable.

El socio cooperativista no responde personalmente de las deudas de la cooperativa, sólo


lo hace de la aportación a la que se ha comprometido.

Gestión y control democráticos (un socio, un voto)..

Los socios controlan la cooperativa a través de la asamblea general de socios, a la que


corresponde el nombramiento del Consejo Rector, la censura de su gestión y su cese.

Atribución de resultados a los socios en proporción a los servicios prestados.

Capítulos Relacionados
19.1.- IDEA GENERAL 19.2.- CLASES DE
COOPERATIVAS

20.1.- SOCIEDAD LABORAL

Las sociedades laborales tienen como finalidad conseguir nuevos métodos de


creación de empleo, fomentando la participación de los trabajadores en la empresa.
Las sociedades laborales pueden ser: sociedades anónimas o sociedades limitadas; en el
primer caso, en su denominación debe figurar Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.), y en
el segundo Sociedad Limitada Laboral (S.L.L.)

La característica principal es que al menos el 51% del capital social debe pertenecer a
los trabajadores que prestan en la sociedad sus servicios (con contratos laborales

Docum e nto de scargado de


indefinidos).

El número mínimo de socios es de tres.

Gozan de ayudas públicas, según los casos; asimismo, tienen ventajas fiscales,
principalmente, exenciones y bonificaciones en el I.T.P. (Impuesto de Transmisiones
Patrimoniales) y A.J.D (Actos Jurídicos Documentados). y libertad de amortización del
inmovilizado material e inmaterial.

Sus requisitos constitutivos y de funcionamiento son iguales a los ya vistos para las
sociedades anónimas y limitadas, con los menores costes fiscales arriba apuntados.

Capítulos Relacionados
15.1.- SOCIEDAD COLECTIVA (O SOCIEDAD
REGULAR COLECTIVA) 16.1.- SOCIEDAD
COMANDITARIA SIMPLE. 17.1.- SOCIEDAD
COMANDITARIA POR ACCIONES. 18.1.- LAS
EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL:
SOCIEDAD COOPERATIVA Y SOCIEDAD
LABORAL 22.1.- SOCIEDAD CIVIL

21.1.- COMUNIDAD DE BIENES

A veces, es conveniente la utilización de formas jurídicas del Derecho Civil, para la


cobertura de las actividades empresariales; es el caso de la comunidad de bienes y la
sociedad civil.
La comunidad de bienes se rige por el Código Civil; y consiste en que varias personas
(los comuneros) convienen en contrato privado o escritura, que una cosa o un derecho
pertenecerá en común a ellos, de acuerdo con las cuotas que se designen.

Por tanto, en la comunidad se comparte la propiedad de una cosa; no se puede aportar


trabajo personal a la comunidad.

Es una fórmula que suele utilizarse por despachos profesionales; por ejemplo, unos
arquitectos forman una comunidad para realizar su actividad, comparten el local, los
gastos, etc. y cada arquitecto tiene sus clientes.

Una ventaja de la comunidad de bienes frente al empresario individual, es que la


comunidad formada por unos profesionales paga por una única alta en el I.A.E. y no por
las varias que corresponderían a cada profesional individualmente.

La comunidad carece de personalidad jurídica.

Debe solicitar el N.I.F., siendo su régimen tributario el de I.R.P.F. (atribución de


rentas).

Igualmente, la comunidad tendrá que liquidar el I.V.A. (no cada profesional


individualmente).

Docum e nto de scargado de


Capítulos Relacionados
22.1.- SOCIEDAD CIVIL

22.1.- SOCIEDAD CIVIL

La sociedad civil es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en
común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias.
El capital de la sociedad civil está compuesto por las aportaciones de los socios, no
existiendo un capital mínimo en la constitución.

Los socios responden personal e ilimitadamente de las deudas sociales.

Si existen pactos que se mantienen secretos entre los socios de cara al exterior, la
sociedad civil se rige por las normas de la comunidad de bienes, y carece de
personalidad jurídica.

Para que tenga personalidad jurídica, es necesario escritura pública.

Lo que diferencia la sociedad civil de la comunidad de bienes es que la primera debe de


tener ánimo de ganancia, la comunidad puede no tener tal finalidad; además, la sociedad
civil nace siempre de un contrato, en cambio la comunidad, además de por contrato,
puede surgir por otras causas (por ejemplo, comunidad entre herederos, etc.).

La ventaja de la sociedad civil es el sencillo régimen de constitución y administración


(por ejemplo, ausencia de libros de contabilidad, etc.); pero el inconveniente es que no
puede beneficiarse de los mecanismos de protección que para los comerciantes
establece el Código de Comercio.

Capítulos Relacionados
21.1.- COMUNIDAD DE BIENES

Docum e nto de scargado de


Dudas sobre Creación y Constitución

Podrá consultar aquí, las dudas más frecuentes sobre las principales formas de sociedad que
se pueden constituir.
1.- "QUÉ ES EL ACTIVO DE UNA EMPRESA?
2.- "QUÉ SON LAS SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA?
3.- "QUÉ ES EL CASH- FLOW?
4.- "QUÉ ES EL CUADRO DE MANDO DE LA EMPRESA?
5.- "QUÉ ES LA MISIÓN ESTRATEGICA DE LA EMPRESA?
6.- "QUÉ ES EL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA?
7.- "QUÉ SON LAS S.A. Y LAS S.L.?
8.- "QUÉ ES UNA SOCIEDAD COLECTIVA?
9.- "QUÉ ES UNA SOCIEDAD COMANDITARIA?
10.- "QUÉ SON LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL?: SOCIEDAD
COOPERATIVA Y SOCIEDAD LABORAL.
11.- "QUÉ SON LAS COOPERATIVAS?
12.- ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES?

"QUÉ ES EL ACTIVO DE UNA EMPRESA?


El activo de una empresa son sus inversiones. Esta formado por el conjunto de bienes y
derechos de los que es propietaria, se compone de activo inmovilizado (permanece inmóvil
durante mas de 1 año) y activo circulante que varía a lo largo de un ejercicio (un año).

El activo inmovilizado lo forma la estructura permanente de la empresa, son inversiones a


largo plazo que se van recuperando a través de las amortizaciones anuales. El activo
circulante está vinculado con el ciclo de explotación o actividad de la empresa, por tanto
son inversiones a corto plazo.

"QUÉ SON LAS SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA?


Las sociedades de garantía recíproca (s.g.r) apoyan financieramente a las pymes
mediante la concesión de avales que respalden los créditos que éstas solicitan. En
España existen 20 sociedades de garantía recíproca que se regulan por la Ley 1/1994.
Además de conceder avales, facilitan toda una serie de servicios y asesoramiento a las
pymes.

Para poder acceder a los avales y demás servicios de las s.g.r., la empresa, previamente,
debe hacerse accionista de la s.g.r., mediante la compra de participaciones en el capital
social de la misma. Al término de su relación con la s.g.r., la empresa puede pedir el
reembolso de su aportación.

"QUÉ ES EL CASH- FLOW?


El cash-flow es la suma de los beneficios y amortizaciones del ejercicio. Representa la
generación neta de tesorería debido a la actividad del ejercicio; los beneficios suponen
un incremento de tesorería; las amortizaciones también son incremento de tesorería,
pues son un gasto cobrado al cliente a través de las ventas de la empresa.

"QUÉ ES EL CUADRO DE MANDO DE LA EMPRESA?

Docum e nto de scargado de


El informe denominado Cuadro de Mandos expone los objetivos pretendidos, los
resultados alcanzados y explique las diferencias o desviaciones y formará el Informe de
gestión de la empresa.

Definiremos el Cuadro de Mandos de la empresa como una herramienta de gestión en la


que se resumen los principales objetivos y el presupuesto de ingresos y gastos de la
misma. Su utilidad es indudable, porque permite observar en un instante lo realizado por
la empresa en términos presupuestarios, muestra el estado de la empresa y señala los
objetivos pretendidos. Simplifica las tareas de dirección, facilita la toma de decisiones,
y todo ello con rapidez y sentido global de la gestión.

"QUÉ ES LA MISIÓN ESTRATEGICA DE LA EMPRESA?


La misión estratégica es aquello que la empresa pretende ser en el futuro. Hace
referencia a 3 elementos fundamentales de la empresa:
• 1. Las necesidades del mercado que la empresa ha decidido atender. Estas
necesidades determinan el producto o servicio de la empresa y su mercado.

• 2. La tecnología con la que se atenderán y satisfarán las necesidades escogidas


en la misión estratégica.

• 3. El modo como la empresa aplicará la tecnología escogida para satisfacer sus


mercados objetivos.

Las respuestas que vaya dando la empresa a estos tres elementos constituirán su misión
estratégica y servirán para marcar diferencias respecto a otras empresas, nutriendo a su
vez de objetivos temporales, la gestión y dirección de la empresa hacia la misión
escogida.

"QUÉ ES EL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA?


El presupuesto de una empresa es un subsistema de información que contiene los
objetivos de la misma y las previsiones para el próximo ejercicio, representa los
objetivos y los resultados esperados para el próximo ejercicio y compromete a los
directivos y responsables de la empresa.

El presupuesto es una herramienta de la gestión empresarial, si la evolución real de la


empresa camina paralela al presupuesto, la dirección de la empresa sabe que va en la
dirección de sus objetivos.

"QUÉ SON LAS S.A. Y LAS S.L.?


La Sociedad Anónima es la forma social que mas se utiliza para la creación de nuevas
empresas, en atención a la fácil transmisibilidad de las acciones. Es la forma jurídica
predominante en los países desarrollados. Su capital social mínimo debe ser de
60101,21 euros, pudiendo ser cualquiera su número de socios.

La Sociedad Limitada es la forma social mas utilizada en la práctica por las pymes; es
una sociedad de tipo capitalista. Es la forma societaria mas abundante en nuestro país,
alcanzando el 90% de todas las que ahora se constituyen. Su capital social mínimo es de
3.005,06 euros, pudiendo ser su número de socios cualquiera.

Docum e nto de scargado de


"QUÉ ES UNA SOCIEDAD COLECTIVA?
Es una sociedad mercantil de tipo personalista. El capital no tiene mínimo legal. Las
aportaciones de los socios pueden consistir en capital o trabajo. Se constituye mediante
escritura notarial, que debe inscribirse en el Registro Mercantil. La entrada o salida de
nuevos socios requiere el acuerdo unánime de los demás.

"QUÉ ES UNA SOCIEDAD COMANDITARIA?


La sociedad comanditaria es muy parecida a la colectiva, ambas tienen el mismo
carácter personalista; coexisten dos tipos de socios, los colectivos y los comanditarios.
Esta forma societaria es apropiada en aquellos casos en que se considera como socio,
también a aquél que sol aporta trabajo o industria, y a la hora de repartir las ganancias,
esta al mismo nivel que el socio que aporta el capital.

Los socios colectivos responden ilimitadamente de las deudas sociales y todos ellos son
administradores. Los socios comanditarios se limitan a aportar capital, y no participan
en la gestión. En la denominación de la sociedad debe figurar "y Compañía" y además,
"Sociedad en comandita". Se constituye por escritura, que debe inscribirse en el
Registro; los demás trámites son como las anónimas y limitadas.

"QUÉ SON LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL?: SOCIEDAD


COOPERATIVA Y SOCIEDAD LABORAL.
Son formas jurídicas de empresa cuyo objetivo es proporcionar el empleo a sus socios,
con independencia del beneficio, obteniendo el apoyo de los poderes públicos. El
conjunto de este tipo de sociedades se agrupa en el ámbito de Comunidades Autónomas
y en el ámbito estatal por favorecer sus intereses, localizar fuentes de financiación y
para mutuo apoyo de los asociados. Son estructuras empresariales muy aptas para
generar autoempleo en colectivos que se dedican a una especialidad profesional: talleres
de cinematografía, cooperativas agrícolas, etc.

"QUÉ SON LAS COOPERATIVAS?


La sociedad cooperativa tiene connotaciones de institución socioeconómica encaminada
a facilitar el autoempleo. Los cooperativistas se asocian en una estructura democrática
para realizar una actividad empresarial que les permite satisfacer sus necesidades
socioeconómicas. En el ámbito estatal, las sociedades cooperativas se regulan por la Ley
General de Cooperativas, no obstante, cada una de las comunidades de Cataluña, Pais
Vasco, Madrid, Comunidad Valencia, y Andalucía tienen aprobadas sus respectivas
leyes de cooperativas. La protección de que gozan por parte de los poderes públicos
proviene, en primer lugar, de las ayudas y subvenciones que, según los casos y
Comunidades, son beneficiarias; y en segundo lugar, de un régimen fiscal ventajoso,
clasificándose a estos efectos en cooperativas protegidas, especialmente protegidas y no
protegidas.

Docum e nto de scargado de

También podría gustarte