Está en la página 1de 4

Encabezado: [TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES] 1

ARISTÓTELES FRENTE A LAS NEUROCIENCIAS

LIUBY MELISSA RAMÍREZ – 1924257

DAMIÁN JARAMILLO VEGA – 1922060

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS E HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA

NELSON MOLINA VALENCIA PHD

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INSTITUTO DE PSICOLOGÍA

SANTIAGO DE CALI

2019
[TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES]

ARISTÓTELES Y EL ESTUDIO RACIONAL DE LAS NEUROCIENCIAS (prov.)

La percepción es un tema que ha preocupado por siglos a pensadores de las más

dispares doctrinas. Se han hecho incontables esfuerzos desde la filosofía para explicar la

entrada de información externa a llegar al cerebro aún antes de la formulación del método

científico, llegándose a postulados que posteriormente serían apoyados o descartados por este

mismo. Aristóteles ofreció un muy buen acercamiento a la importancia de puntos de

referencia sensoriales a la hora de medir y clasificar la información ofrecida por los órganos

de los sentidos y de sus afecciones, acercamiento que, en este documento, será comparado

con los modernos avances científicos de las neurociencias.

La estimulación sensorial en Aristóteles

Para El Filósofo, la acción de una característica susceptible a la precepción produce

afecciones o alteraciones directas sobre en órgano que es estimulado (Aristóteles, 1978), el

cual se encuentra dotado de una esencia perceptora, esencia que es potencia quod se y que

recibe las cualidades perceptibles de la materia más que la materia misma. Es en este sentido

que, al sentir, los cuerpos sensoriales se mueven como reacción a las cualidades perceptibles

de la materia.

Así mismo, cada sentido es una justa proporción de sensibilidad que se ve alterada o

dañada cuando su estimulación es excesiva “al igual que desaparecen la armonía y el tono si

se pulsan violentamente las cuerdas.” (Aristóteles, 1978, p.83). Es, de hecho, por esto mismo

que para Aristóteles las plantas carecen de percepción: no poseen un término medio calibrado

que les permita sentir; simplemente se ven afectadas por el influjo sensorial que emana la

materia.

Trastornos de saturación sensorial

Bien es sabido que para Aristóteles la saturación de un sentido puede ser tanto

positiva (exceso) como negativa (escasez o ausencia). A esto, cualquier saturación induciría al
[TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES]

desequilibrio del punto medio sensitivo. Por lo tanto, todo aquello que esté fuera de dicha

proporción adecuada sería, hoy en día, denominado un trastorno neurosensorial. Aristóteles

no estaba lejos de la realidad: en la actualidad tenemos entre otros trastornos de la audición

en general: la hiperacusia, que es el aumento de la sensibilidad auditiva; hipoacusia, la

disminución de la capacidad auditiva, y anacusia, la capacidad nula. Entre los trastornos de la

sensibilidad están la hipoestesia (disminución), anestesia (ausencia), hiperestesia (Sensación

exagerada), parestesia (sensación de hormigueo). Entre los trastornos del sentido del olfato,

se le denomina anosmia a la falta del olfato, hiperosmia a la sensibilidad exagerada a los

olores e hiposmia a la disminución de la capacidad olfativa. Entre los trastornos relacionados

al gusto, se le denomina ageusia a la falta del sentido, hipergeusia a la sensibilidad exagerada

del gusto e hipogeusia a la disminución de la sensación del gusto. Entre los trastornos de la

vista están la amaurosis cómo la ausencia del sentido en su totalidad, así como errores

refracción de la luz a través de la retina (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia).

(Ram, Wada y Sahai-Srivastava, 2018).

La inducción de color

El término inducción de color hace referencia al cambio en la percepción de la

apariencia de un color al encontrarse este bajo la influencia de otros estímulos visuales

cercanos (Song, Faugeras y Veltz, 2019), que pueden ser otros colores, patrones o figuras,

revelando así el modo en que la exposición a ciertos estímulos visuales llega a engañar al

sentido de la vista, el cual toma dichos elementos como puntos de referencia para la

discriminación comparada de colores y figuras.

No obstante, las investigaciones de Song, Faugeras y Veltz demuestran que dicho

engaño se da a nivel neurológico y no a nivel óptico (Conway et al., citado en Song, Faugeras

y Veltz, 2019), como proponía Aristóteles al hablar de los órganos sensoriales como sentido y

potencia (Aristóteles, 1978).


[TÍTULO ABREVIADO DE HASTA 50 CARACTERES]

El oído relativo en los músicos

Para quienes practican el arte de la música, la distinción entre frecuencias sonoras es

de vital importancia, dado que permite reconocer qué nota se está produciendo. Ante la

exposición sonora prolongada se desarrolla la capacidad de reconocer las notas no como

frecuencias individuales sino como relaciones y patrones entre notas que son recordadas

como tal. (Humphries, 2008).

Puesto que el número de notas posibles en la escala cromática es de 12 y el cerebro

humano es sólo capaz de procesar 7±2 trozos de información por instante (Miller, citado en

Humphries, 2008), se hace imprescindible recordar las notas como conjuntos de notas

contextualizadas con una nota que hace enfoque central de la pieza melódica. “Selecting one

pitch as a reference puts every other pitch in a unique aural relationship to it. These

contrasting relationships, called functions, distinguish the twelve pitches.” [Al seleccionar

una nota como referencia, cualquier otra nota se ubica en una relación aural especial. Estas

relaciones contrastantes, llamadas funciones, distinguen las 12 notas]. (Humphries, 2008, p.

3).

Adicionalmente, y como excepción a lo anterior mencionado, existe un casi que

selecto grupo de músicos poseedores de lo que suele ser llamado oído absoluto, que no es

más que la capacidad de reconocer notas sin la necesidad de puntos de referencia

frecuenciales, pudiendo esta peculiar cualidad ser adquirida durante etapas tempranas de la

educación musical del artista (Humphries, 2008).

Referencias

Ram S., Wada T., Sahai-Srivastava S. (2018) Neurosensory disturbances including smell

and taste. In: Farah C., Balasubramaniam R., McCullough M. (eds) Contemporary Oral

Medicine. Springer, Cham

También podría gustarte