Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO
SUAyED

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GENERACIÓN 2012-1
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS
CORRESPONDIENTES AL NOVENO Y DÉCIMO
SEMESTRE PARA EL PLAN 2012
Estructura

Los alumnos que pertenecen al Plan de estudios 2011 deben acreditar 68 asignaturas de la
siguiente forma:

- De primero a octavo semestre 54 asignaturas obligatorias


- Noveno y décimo semestre 12 asignaturas optativas (Curso Superior de Posgrado u
optativas)
- Dos requisitos de titulación que son: 1119 CURSO PERMANENTE DE ETICA y 0510
COMPUTO, los cuales se podrán cursar en los últimos semestres de la licenciatura (de 7º a
10º)

Optativas

Únicamente los alumnos de la generación 2012-1, en el semestre 2016-1 y 2016-2 (9º y 10º
semestre) deberán inscribir y cursar 12 asignaturas optativas (seis en cada semestre) para concluir
sus estudios de Licenciatura.

Uno de los propósitos del plan de estudios es dar oportunidad a los alumnos de obtener a nivel
licenciatura y los conocimientos de alguna de las áreas de especialización en Derecho que se
imparten en la División de Estudios de Posgrado de esta Facultad y, de esta manera, otorgarles
una herramienta más para integrarse al mercado laboral.

Derivado de este interés, es por lo que se crean los Cursos Superiores de Posgrado, para que los
alumnos se inscriban y los cursen en alguna de las áreas de especialización en Derecho ofertadas
para el Sistema (Art. 3, fracción III del Estatuto para SUAyED).

También existen optativas libres que se crearon en el plan para aquellos alumnos que tengan un
avance irregular de créditos o por revalidación de alguna materia optativa (por ingreso en años
posteriores o por intercambio académico), no puedan cursar las de Curso Superior de Posgrado.

Forma de inscripción de las optativas

Hay dos formas de cursar las asignaturas optativas:

1. Inscribir 12 asignaturas Curso Superior de Posgrado o


2. Inscribir 12 asignaturas optativas libres del plan 1471

Ningún alumno puede inscribir asignaturas de Curso Superior de Posgrado con optativas.

Los alumnos se inscribirán conforme a su promedio de acuerdo a los datos proporcionados por la
Dirección General de Administración Escolar de la Universidad

La fecha de inscripción para la Generación 2012-1 se les comunicará oportunamente.


Los alumnos que se inscriben en un Curso Superior de Posgrado cambian la estructura de su plan
de estudios, por lo que este cambio es irreversible.

Los Cursos Superiores de Posgrado tienen la siguiente estructura:

NOVENO SEMESTRE
Asignatura
OPTATIVA CSP
OPTATIVA REQUERIDA CSP
OPTATIVA REQUERIDA CSP
OPTATIVA REQUERIDA CSP
OPTATIVA REQUERIDA CSP
OPTATIVA REQUERIDA CSP
DÉCIMO SEMESTRE
Asignatura
OPTATIVA CSP
OPTATIVA CSP
OPTATIVA REQUERIDA CSP
OPTATIVA REQUERIDA CSP
OPTATIVA REQUERIDA CSP
OPTATIVA REQUERIDA CSP

*CSP - CURSO SUPERIOR DE POSGRADO


Formas de titulación

Para este Plan de Estudios se privilegia la forma de titulación "Estudios de Posgrado" en La


modalidad de Cursos Superiores de Posgrado

Los alumnos que estén interesados en esta forma de titulación deberán cumplir los siguientes
requisitos:

Requisitos previos a inscribir los Cursos Superiores de Posgrado:

1. Aprobar todas las 54 asignaturas obligatorias de primero a octavo semestre con un


promedio mínimo general de OCHO PUNTO CERO.
2. Tener registrada en la historia académica hasta una asignatura obligatoria con calificación
de "ClNCO".
3. Tener registrada en la historia académica hasta cinco asignaturas obligatorias con
calificación de 'NP' (No Presento) en periodo ordinario.

Requisitos de terminación de los Cursos Superiores de Posgrado:

1. Cumplir con los requisitos respecto de las asignaturas obligatorias.


2. Tener acreditadas las asignaturas 0510 COMPUTO y 1119 CURSO PERMANENTE DE ÉTICA
al concluir el décimo semestre (2016-2). Este plazo sólo es válido hasta el periodo
ordinario 2016-2.
3. Tener al 27 de mayo del 2016 el SERVICIO SOCIAL liberado por la Dirección General de
Orientación y Servicios Educativos de esta Universidad. Los trámites extemporáneos no
son válidos. Si no sabes cómo hacer los trámites del servicio social, acude de inmediato a
la Unidad Responsable del Servicio Social.
4. Haber cursado en dos semestres las doce asignaturas de Curso Superior de Posgrado con
un promedio mínimo general (de las doce asignaturas) de OCHO PUNTO CERO.
5. No haber obtenido en las asignaturas de los Cursos Superiores de Posgrado, en periodo
ordinario ninguna calificación de "CINCO” ó "NP" (No Presentó).

En caso de cumplir con lo anterior, el alumno deberá acudir a la Secretaría de Asuntos Escolares
de la Facultad a solicitar el dictamen respectivo para que en caso de ser afirmativo, realice todos
los trámites relativos a la obtención del título de Licenciado en Derecho.

En caso de no cumplir con lo anterior, solicitará la carta de terminación de estudios y/o el


dictamen de cumplimiento de requisitos para inscribirse a alguna de las formas de titulación
aprobadas siempre que cumpla los requisitos establecidos para la misma.

1. TESIS Y EXAMEN PROFESIONAL


2. TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y ALTO NIVEL ACADÉMICO
3. EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS
4. AMPLIACIÓN y PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS (DIPLOMADO)
5. ESTUDIOS EN POSGRADO (PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIDADES). Ver los lineamientos
de formas de titulación de la Facultad.
6. PRÁCTICA JURÍDICA MEDIANTE TRABAJO PROFESIONAL

También podría gustarte