Está en la página 1de 1

Barómetro de mercurio

Fue el primero, inventado por Torricelli. Consistía en un tubo de


vidrio de 85 centímetros de largo y mercurio en su interior. Al
voltearlo, el mercurio escalaba por el tubo, dando el resultado
buscado. Hoy en día ya no se recomienda su uso (recordemos el
caso de los termómetros de mercurio), porque el mercurio es un
metal pesado y se considera peligrosa su manipulación.
Barómetro aneroide
Este barómetro está formado por una caja metálica que tiene un
vacío absoluto. El resultado es indicado por las deformaciones que
sufren las paredes de la caja, aunque no goza de gran exactitud.
Barómetro altímetro
Es un barómetro que se utiliza especialmente en aeronáutica, ya
que sirve para indicar al piloto a qué altura sobre el nivel del mar
se encuentra. Se suele medir en pies o metros.
Barómetro de Fortín
Este tipo de barómetro está conformado por un tubo con mercurio
ubicado en un tubo de vidrio. Todo se encuentra sostenido por una
estructura cónica y gracias a sus ranuras y termómetro, los
resultados que da son de gran exactitud. De hecho, es por esta
razón que el Barómetro de Fortín se solía utilizar en los
laboratorios más exigentes.
Barómetro de Goethe
Se trata de un recipiente de vidrio al cual se llena con un líquido
con colorante para su mejor distinción. Observando la medida del
líquido se puede medir la presión atmosférica, sin embargo se
debe tener en cuenta que este artefacto no es de gran exactitud.

También podría gustarte