Está en la página 1de 1

Educación Secundaria

5.° grado: Ciencia y Tecnología

SEMANA 31

Nos evaluamos
Te invitamos a usar esta rúbrica de autoevaluación. Fíjate sobre todo en los criterios de evaluación del logro esperado para que te
familiarices con las competencias. Esto permitirá que comprendas el reto y, poco a poco, puedas ir construyendo tus explicaciones,
siempre con la idea de ir avanzando. Considera el acompañamiento de tu profesora o profesor.

Reto Trabajar tu proyecto de tiempo libre para construir explicaciones sobre cómo las propiedades de los suelos influyen en la percepción de
la intensidad de los sismos, y argumentar sobre cómo la ciencia y la tecnología influyen en la prevención y gestión de riesgos ante los
sismos para aportar en la elaboración de tu plan familiar de gestión del riesgo ante sismos en tiempos de emergencia sanitaria.

Evidencias Presentarás lo siguiente en la sección “Ciencia y Tecnología”.


✔ Tu informe de indagación, que contendrá todo el proceso y los resultados obtenidos
✔ Tu listado de acciones para aportar al plan familiar de gestión del riesgo ante sismos en tiempos de emergencia sanitaria
✔ Tu diario reflexivo del desarrollo de tus competencias

RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN DE TUS COMPETENCIAS

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos científicos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

En inicio En proceso Logro esperado Logro destacado

• Explico, en forma • Explico, en forma breve, sobre • Explico, en forma breve, con gráficos, • Explico, en forma breve, con reflexiones y
breve sobre por por qué y cómo se producen los sobre por qué y cómo se producen los gráficos, sobre por qué y cómo se producen
qué se producen sismos. sismos. los sismos.
los sismos.
• Argumento con base científica • Argumento con base científica sobre • Argumento con base científica sobre
sobre cómo la ciencia y la cómo la ciencia y la tecnología influyen cómo la ciencia y la tecnología influyen
tecnología influyen en las acciones en las acciones para mitigar los riesgos en las acciones para mitigar los riesgos
para mitigar los riesgos ante ante sismos y aportar a mi plan ante sismos, y aportar a tu plan familiar y
sismos. familiar. comunitario.

Durante tus primeras actividades, escribe comentarios de tus avances y los aspectos que debes mejorar.

Al final de tu experiencia de aprendizaje, escribe comentarios de tus avances y los aspectos que debes mejorar de tus explicaciones.

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

En inicio En proceso Logro esperado Logro destacado

• Planteo preguntas, • Planteo preguntas, variables, • Planteo preguntas, variables, hipótesis y • Planteo preguntas, variables, hipótesis y
variables, hipótesis hipótesis y objetivos, y objetivos, y selecciono una pregunta de objetivos, y selecciono una pregunta de
y objetivos, selecciono una pregunta indagación, con base en conocimientos indagación, con base en conocimientos
y selecciono de indagación, con base en científicos, sobre cómo los tipos de suelos científicos, sobre cómo los tipos de suelos
una pregunta conocimientos científicos, influyen en la percepción de la intensidad influyen en la percepción de la intensidad
de indagación, sobre cómo los tipos de los sismos. de los sismos.
con base en de suelos influyen en la
• Propongo y explico mis procedimientos • Propongo y explico mis procedimientos
conocimientos percepción de la intensidad
por cada variable de indagación para por cada variable de indagación para
científicos, sobre de los sismos.
conocer cómo los tipos de suelos influyen conocer cómo los tipos de suelos influyen
cómo los tipos de
• Propongo y explico mis en la percepción de la intensidad de los en la percepción de la intensidad de
suelos influyen en
procedimientos por cada sismos. Selecciono mis materiales y los los sismos. Selecciono mis materiales y
la percepción de la
variable de indagación para instrumentos con los que dispongo, así los instrumentos con los que dispongo
intensidad de los
conocer cómo los tipos como medidas de seguridad, y preveo el considerando el ambiente, así como
sismos.
de suelos influyen en la margen de error en las mediciones para medidas de seguridad, y preveo el margen
• Propongo y percepción de la intensidad comprobar o refutar mi hipótesis. de error en las mediciones para comprobar
explico mis de los sismos. Selecciono mis o refutar mi hipótesis.
• Obtengo y registro datos confiables y
procedimientos materiales y los instrumentos
válidos sobre cómo los tipos de suelos • Obtengo y registro datos confiables y
por cada variable con los que dispongo, así
influyen en la percepción de la intensidad válidos sobre cómo los tipos de suelos
de indagación para como medidas de seguridad,
de los sismos; los organizo y grafico. influyen en la percepción de la intensidad
conocer cómo los y preveo el margen de error
Utilizo instrumentos caseros y técnicas de los sismos; los organizo y grafico. Utilizo
tipos de suelos en las mediciones para
para medir la percepción de la intensidad instrumentos caseros y técnicas para medir
influyen en la comprobar o refutar mi
a partir de la frecuencia de oscilación la percepción de la intensidad a partir de la
percepción de la hipótesis.
para comprobar o refutar mi hipótesis. frecuencia de oscilación para comprobar o
intensidad de los
• Obtengo y registro datos refutar mi hipótesis.
sismos. Selecciono • Comparo mi hipótesis con los datos
confiables y válidos sobre
mis materiales y los obtenidos en las mediciones de la • Comparo con mi hipótesis los datos
cómo los tipos de suelos
instrumentos con frecuencia de oscilación del sistema “casa” obtenidos en las mediciones de la
influyen en la percepción de
los que dispongo, según el tipo de suelos e información frecuencia de oscilación del sistema “casa”
la intensidad de los sismos;
así como medidas científica, y elaboro conclusiones. según el tipo de suelos e información
los organizo y grafico.
de seguridad, y científica, y elaboro conclusiones.
Utilizo instrumentos caseros • Sustento y comunico todo el proceso en
preveo el margen mi informe de indagación y aporto con • Sustento y comunico todo el proceso en
y técnicas para medir la
de error en las acciones a mi plan familiar de gestión mi informe de indagación, y aporto con
percepción de la intensidad
mediciones para del riesgo ante sismos en tiempos de acciones y compromisos a mi plan familiar
a partir de la frecuencia de
comprobar o emergencia sanitaria. de gestión del riesgo ante sismos en
oscilación para comprobar o
refutar mi hipótesis. tiempos de emergencia sanitaria.
refutar mi hipótesis.

Durante el desarrollo de tus primeras actividades de esta experiencia de aprendizaje, escribe comentarios de tus avances y los aspectos que
debes mejorar.

Al final de tu experiencia de aprendizaje, escribe comentarios sobre tus logros y aspectos que debes mejorar del diseño y construcción de
tu solución tecnológica.

COMPETENCIA: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

En inicio En proceso Logro esperado Logro destacado

• En mi diario • En mi diario reflexivo se • En mi diario reflexivo se observan • En mi diario reflexivo se observan mis
reflexivo se observa observan mis primeras ideas, mis primeras ideas, preguntas o primeras ideas, preguntas o reflexiones
cómo organizo las preguntas o reflexiones en torno reflexiones en torno a la situación, en torno a la situación, el reto y mi meta
actividades y verifico a la situación, el reto y mi meta el reto y mi meta de aprendizaje, de aprendizaje respaldándome en mis
mi actuación al de aprendizaje, y cómo organizo y cómo organizo las actividades potencialidades, cómo organizo las
concluir mi producto o las actividades y verifico mi y verifico mi actuación al ir actividades y verifico mi actuación al ir
evidencia. Doy cuenta actuación al ir construyendo construyendo mi producto o construyendo mi producto o evidencia
de alguna dificultad mi producto o evidencia. Doy evidencia según mi meta. Reflexiono según mi meta. Reflexiono sobre mis
y algún cambio a cuenta de alguna dificultad sobre mis avances y dificultades, avances y dificultades, y cambio mis
realizar a partir de y algún cambio a realizar a y cambio mis estrategias o mejoro estrategias o mejoro mi propuesta a partir
las recomendaciones partir de las recomendaciones mi propuesta a partir de las de mi reflexión y de las recomendaciones
recibidas. recibidas. recomendaciones recibidas. recibidas.

Durante las primeras actividades de esta experiencia de aprendizaje, reflexiona y escribe comentarios de tus avances y los aspectos que debes
mejorar en relación con tu meta de aprendizaje.

Al final de esta experiencia de aprendizaje, reflexiona y escribe comentarios de tus avances y los aspectos por mejorar en relación con tu meta
de aprendizaje.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

También podría gustarte