Está en la página 1de 14

INFORME

02 - PLANEACIÓN COSTOS OPERACIONALES

JHOAN STEVENT VELÁSQUEZ MEJÍA


CHISTIAN MAURICIO VÉLEZ ORTIZ
KARINA VASQUEZ CARDENAS
ISABEL CRISTINA MARULANDA ZEA

YORNANDY ALONSO MARTINEZ PEREZ


PR0015 – GESTION DE LA PRODUCCION
GRUPO 205

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO


FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
MEDELLÍN
2020/2

1
CONTENIDO

Pág.
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................3
2. OBJETIVO..........................................................................................................4
2.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................4
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................4
3. DESARROLLO DE CADA ETAPA....................................................................5
5. PAUTAS DE MEJORA………………………………………………………………12
6. CONCLUSION………………………………………………………………………13

2
1. INTRODUCCIÓN

En todo proyecto o ciclo productivo de una empresa, es fundamental la


planeación, ya que esto permite la prolongación en el tiempo de un éxito
sostenible. Todas aquellas empresas que cuentan con una idónea planeación
logran alcanzar cada objetivo propuesto, ya que esta hace parte de una de las
funciones más significativas de la administración en cualquier nivel.
Al aplicar una planeación debida a cada recurso correspondiente, da conocer
sistemáticamente las ventas, que estas a su vez integran el plan manufacturero.
Dando a conocer el costos del producto, el material y el tiempo de fabricación u de
cada procedimiento.
Por ende es necesario la utilización de la ficha de técnica operacional, para
visualizar con mayor amplitud toda aquella información que inflija dar a conocer los
datos más relevantes de la ficha técnica de dicho producto, esta nos mostrara
valor como costo de mano directa e indirecta, como también el costo del lote por
unidades o también le margen de utilidad y el precio de venta.

3
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar por medio del cálculo respectivo, el costeo y la rentabilidad en la


elaboración del producto ILUMINARIAS LED “lámparas”.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar el cálculo del costo de materiales para la fabricación de un lote de


2.800, determinado la elaboración del producto.
 Determinar el valor total del producto teniendo en cuenta los porcentajes de
mano de obra y materia prima.
 Utilizar el análisis grafico para establecer el costeo por lotes.

4
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

 En la ficha técnica podemos visualizar la descripción del producto, como el


código de cada material o insumo, sus medidas correspondientes y la
fotografía del producto terminado etc.

5
 En la tabla 2, de la ficha técnica, que tiene por nombre “operaciones”
describe cada intervención en el proceso de elaboración de la lámpara led,
y el tiempo en segundos que tarda cada una de ellas. En esta actividad es
necesario hallar el tiempo en minutos, por medio de la suma de todos los
segundos de cada secuencia, para así luego dividir este total de segundos
por 60.
Dando
así la el
tiempo
en
minutos
de

elaboración del producto.

6
 En este caso el tiempo estándar en segundos fue de 2610 segundos, y su
tiempo estándar en minutos de 43,5, dando un total de 44 minutos en su
elaboración.

 En la tabla 3, se puede visualizar el inventario de la compañía, con sus


respectivos costos.

7
8
 En la tabla 4, se logra visualizar el valor monetario en segundos, minutos,
hora y día de la mano de obra de cada operario, como también el sueldo de
cada mes.
 El valor salarial del empleado es alto.

 En la tabla 5, se evidencia el costo de cada producto “materia prima” con su


descripción, código, consumo real, unidad, porcentaje de desperdicio, su
consumo, su costo unitario y su costo total.

 Las unidades no eran iguales a las unidades de la tabla de insumos, se


necesitó convertir metros a centímetros y kilos a gramos.

9
 En la tabla 5.1 se podrá evidenciar el costeo del producto “mano de obra
directa”. Arrojándonos el costo por segundo de cada unidad y del total de
todas las unidades de mano de obra directa que fue de 11.201.25 pesos.

 En la tabla 6 “resumen de los costos”, encontramos el precio de venta de


cuanto se debe vender el producto y su margen de utilidad. Arrojando los
datos de:

 Precio de ganancia del producto es 250.000


 El porcentaje de utilidad de estos 250.000 menos el (CDF) fue
-10.5%

10
 En la tabla 7 “costeo por lotes”, en este caso el tamaño del lote es de 2.800
unidades

 Tamaño del lote es de 2.800


 Costos de material prima del lote es 742.056.837$
 Costo de mano de obra de lote es de 31.636.500$
 Costo del lote de producción es de 773.420.337$
 El lote se vendió en 700.000.000$
 Utilidad del lote fue de -73.420.337$

 En la tabla 8, se evidencia los costos de la MP, evidenciando cual es el


costo más elevado.

11
4. ANALISIS

En la elaboración de la ficha técnica del producto ILUMINARIAS LED “lámparas”


nos permitió identificar las falencias existentes en la elaboración del mismo:

 Un costo demasiado elevado en los ítem, LA508 Panel LED 240 W y


LA509 Estabilizador de voltaje generando entre estos dos un porcentaje
del 68.7% con un valor monetario de 182.177,10$
 Se logra evidenciar que el margen de utilidad en porcentaje es de -10.5%
con un valor de -26.222$, esto quiere decir que las ventas no alcanzan a
generar los recursos pertinentes, para cubrir el costo que genera dicha
venta.
 Se evidencia un alto porcentaje de desperdicio en el costeo del producto,
en las siguientes descripciones: lámina galvanizada cal 26 con un 24%,
lamina aluminio 0.8mm con un 15.3%, pintura electroestática con un
18%.

12
5. PAUTAS DE MEJORA

Este proceso nos invita aplicar e identificar los cambios correspondientes:

 Realizar un cambio en la compra de LA508 Panel LED 240 W y LA509


Estabilizador de voltaje, por otras más económica y de igual calidad.
 Analizar los costos de mano de obra y nuevamente el inventario de compra
de insumos, ya que el costo de la venta por lote es bajo, generando una
afectación en las ventas “los recursos no son los suficientes”.
 Buscar una forma rentable e ingeniosa de que las pérdidas por desperdicios
se minimicen.

6. CONCLUSIONES

 Este ejercicio nos permitió obtener la utilidad MOD y MP de una manera


más ligera y amplia.
 Determinamos la utilidad de cada lote, dando a decir entre la elección si es
viable o no.
 Dicha tabla operativa nos permitió tener un control de todo el proceso
productivo con más detenimiento.
 Se determinó toda aquella compra que demostraba un alto costo en cada
unidad.
 Nos cedió una visualización más amplia por medio de graficas ilustrativas
los valores más representativos como el MP, MOD y sus costos.

13
14

También podría gustarte