Está en la página 1de 103

Universidad Andina Del Cusco

Facultad De Ciencias De La Salud

Escuela Profesional De Estomatología

TESIS

pH SALIVAL Y CARIES DENTAL EN CHACCHADORES DE


ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN LLIPTA EN LAS
COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

Tesis Presentada por


Bach. Jose Antonio Del Carpio Navarro
Bach. Rosmery Del Carmen Alferez Flores
Para optar el Título profesional de Cirujano Dentista

Asesor: Mgt. CD. Aida Valer Contreras.

CUSCO – 2019

AGRADECIMIENTO
 A nuestros padres por el apoyo que nos dieron para realizar este
proyecto de investigación.
 A nuestra asesora y docentes que nos apoyaron y guiaron con mucha
paciencia durante la elaboración de este proyecto de investigación.
 A nuestros amigos que brindaron su apoyo para poder finalizar con
nuestro trabajo.
 A los pobladores de las comunidades Chumpe y Poques que
participaron voluntariamente en esta investigación.
 A nuestros tíos Wilbert y Norma por el apoyo y el compromiso que nos
brindaron en todo este proceso.
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedico principalmente a Dios, al Señor de


Huanca y a la Virgen del Carmen quienes con su bendición me guiaron y me
dieron la fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos
más deseados para mi vida profesional.
A mi Madre, por el gran amor que tiene para a tus hijos, por el apoyo y la
confianza ilimitada que siempre me ha dado, por haberme formado como una
mujer de bien, por ser la mujer que me dio la vida y me enseñó a vivirla... gracias
por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y valentía.
A mi Padre, por su cariño y por mostrarme el camino a la superación.
A mis hermanos, por aportar grandes lotes de felicidad día tras día, por todos los
consejos brindados y por ser mi complemento perfecto.
A Marco Alferez, por enseñarme que el amor más puro se transmite por miradas
como la tuya y por ser el motorcito más grande que tiene la familia.
A Andrea Castro, por su apoyo incondicional durante nuestra vida universitaria,
por tener las palabras exactas para nunca rendirme y sobre todo por permitir
aprender más de la vida a su lado.
A mi compañero de tesis, por su compresión y en especial por enseñarme a
superar las dificultades que enfrentamos a lo largo de este proceso para poder
concluir de manera satisfactoria con este sueño.
A mi familia en general, por creer en mí, por la motivación y por estar conmigo en
las buenas y malas.

Rosmery.
DEDICATORIA

Este trabajo de investigación se lo dedico:


A dios quien me ilumino y acompaño en todo este camino guiándome y
permitiéndome alcanzar mis metas y sueños dándome la oportunidad de mejorar
cada día más para ser un buen profesional y una mejor persona en esta sociedad.
A mi madre Marleny por todo el apoyo, paciencia y el amor incondicional que me
da, porque gracias a ella soy quien soy ahora, formándome correctamente y
dándome siempre un buen ejemplo.
A mi padre Jaime por el cariño y apoyo que me dio siempre.
A mi hermano Jaime que siempre está conmigo en todo momento brindándome
su apoyo compartiendo gratos momentos siendo más que un buen hermano
también mí mejor amigo.
A mis queridos abuelos Arturo y Elizabet quienes fueron piezas importantes en
toda mi vida y formación guiándome por buen camino apoyándome en todo
momento para poder lograr este sueño.
A mis tíos Jaqueline y Gustavo quienes también me apoyaron en todo momento
motivándome siempre a seguir adelante.
A mis primos Georgea y Marcelo a quienes considero también mis hermanos y
siempre están conmigo apoyándome en cada paso que doy.
A mi compañera de tesis por la paciencia y buena amistad que siempre tenemos,
creciendo profesionalmente y logrando nuestras metas.
A mi familia en general que siempre me apoyo motivándome a superarme.

Jose Antonio
RESUMEN
El propósito de la presente investigación es identificar la variación del pH salival y
el riesgo de caries según el índice de CPOD en chacchadores de erythroxylum
coca (hoja de coca) con y sin llipta en las comunidades de Chumpe y Poques,
Lamay, Calca, 2019. El estudio fue de tipo Observacional, Descriptivo,
Comparativo y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la muestra se
seleccionó de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión y estuvo conformado
por 101 pobladores chacchadores de hoja de coca con y sin llipta de las
comunidades campesinas de Chumpe y Poques. La evaluación se realizó en base
a una ficha de recolección de datos y el índice de CPOD, para lo cual se recolectó
muestras de saliva después de realizar el chacchado de hoja de coca con y sin
llipta, y posteriormente se realizó la medición de pH salival con pH-metro digital.
Como resultado se obtuvo los siguientes valores de pH salival: En chacchadores
de hoja de coca con llipta 7.93+/-0.59 (pH alcalino) a diferencia de los
chacchadores de hoja de coca sin llipta 6.54 +/- 0.51 que presentan en su
mayoría un (pH neutro). En cuanto al riesgo de caries dental en chacchadores de
hoja de coca con y sin llipta el riesgo de caries fue muy alto en ambos grupos
teniendo una ligera discrepancia, el índice CPOD en los chacchadores sin llipta
fue de 12.98 y en los chacchadores con llipta fue de 11.04. Por ende se concluye
que existe un mayor riesgo de caries en pobladores chacchadores de hoja de
coca sin llipta y ligeramente menor en chacchadores de hoja de coca con llipta. A
pesar que la caries dental es una enfermedad de etiología multifactorial se
observó que el añadir llipta a este hábito de chacchado y sus propiedades
alcalinas disminuyeron mínimamente el riesgo de caries en esta población.

PALABRAS CLAVES: Chacchado, caries dental, riesgo de caries.


ABSTRACT
The purpose of the present investigation is to identify the variation of salivary pH
and the risk of caries according to the CPOD index in chewers of erythroxylum
coca (coca leaf) with and without llipta in the communities of Chumpe and Poques,
Lamay, Calca, 2019.The study was Observational, Descriptive, Comparative and
the sampling was not-probabilistic for convenience, the sample was selected
according to the inclusion and exclusion criteria and was made up of 101 chewing
inhabitants of coca leaf with and without llipta from the peasant communities of
Chumpe and Poques. The evaluation was carried out based on a data collection
sheet and the CPOD index, for which saliva samples were collected after chewing
coca leaf with and without llipta, and subsequently the salivary pH measurement
was performed with digital pH meter. As a result, the following salivary pH values
were obtained: In coca leaf chewers with llipta 7.93 +/- 0.59 (alkaline pH) unlike
coca leaf chewers without llipta 6.54 +/- 0.51 which mostly presents a (neutral pH).
Regarding the risk of dental caries in coca leaf chewers with and without llipta the
risk of caries was very high in both groups having a slight discrepancy, the CPOD
index in chewers without llipta was 12.98 and in chewers with llipta it was from
11.04. Therefore, it is concluded that there is an increased risk of tooth decay in
coca leaf growers without llipta and slightly lower in coca leaf chewers with llipta.
Although dental caries is a disease of multifactorial etiology, it was observed that
adding llipta to this chewing habit and its alkaline properties minimally reduced the
risk of caries in this population.
KEY WORDS: Chewed, tooth decay, caries risk.
ÍNDICE

AGRADECIMIENTO........................................................................................i
DEDICATORIA...............................................................................................ii
DEDICATORIA...............................................................................................iii
RESUMEN.....................................................................................................iv
ABSTRACT.....................................................................................................v
ÍNDICE...........................................................................................................vi
ÍNDICE DE TABLAS......................................................................................ix
ÍNDICE DE FIGURAS....................................................................................xi
ABREVIATURAS Y SIGNOS........................................................................xii
CAPÍTULO I....................................................................................................1
INTRODUCCIÓN............................................................................................1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................3
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.....................................................4
1.2.1. Problema general.........................................................................4
1.2.2. Problema específico.....................................................................4
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................5
1.3.1. Objetivo general...........................................................................5
1.3.2. Objetivos específicos...................................................................5
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA....................................................6
1.4.1. Relevancia científica....................................................................6
1.4.2. Relevancia social.........................................................................6
1.4.3. Implicaciones prácticas................................................................6
1.4.4. Originalidad..................................................................................6
1.4.5. Interés personal............................................................................7
1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN..........................................7
1.5.1. Limitación bibliográfica.................................................................7
1.5.2. Limitación económica...................................................................7
1.6. ASPECTOS ÉTICOS...........................................................................7
CAPÍTULO II...................................................................................................8
MARCO TEÓRICO.........................................................................................8
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN......................................8
2.1.1. Locales.........................................................................................8
2.1.2. Nacionales....................................................................................8
2.1.3. Internacionales.............................................................................8
2.2. BASES TEÓRICAS...........................................................................11
2.2.1. Saliva..........................................................................................11
2.2.2. pH salival....................................................................................13
2.2.3. Caries.........................................................................................15
2.2.4. Hoja de coca..............................................................................19
2.2.5. Llipta...........................................................................................23
2.2.6. Índice CPO-D:............................................................................24
2.3. MARCO CONCEPTUAL....................................................................25
2.4. HIPÓTESIS........................................................................................25
2.4.1. Hipótesis general........................................................................25
2.4.2. Hipótesis específica...................................................................26
2.5. VARIABLE E INDICADORES...........................................................26
2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.......................................27
CAPÍTULO III................................................................................................31
DISEÑO METODOLÓGICO.........................................................................31
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN...............................................................31
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.........................................................31
3.3. ENFOQUE DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN................................31
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................31
3.4.1. Población....................................................................................31
3.4.2. Muestra.......................................................................................32
3.5. CRITERIOS DE SELECCIÓN...........................................................32
3.5.1. Criterios de inclusión..................................................................32
3.5.2. Criterios de exclusión.................................................................32
3.6. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTO.......32
3.6.1. Técnica:......................................................................................32
3.6.2. Instrumento:...............................................................................33
3.7. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.......................33
3.7.1. Procesos administrativos...........................................................33
3.7.2. Autorización del consentimiento informado de los
investigados..............................................................................................33
3.7.3. Procedimientos en el examen CPOD........................................34
3.7.4. Procedimientos para medir el pH salival....................................34
3.8. RECURSOS......................................................................................34
3.9. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN................36
3.9.1. Recuento....................................................................................36
3.9.2. Análisis estadístico.....................................................................36
CAPÍTULO IV...............................................................................................37
RESULTADOS.............................................................................................37
CAPÍTULO V................................................................................................47
DISCUSIÓN..................................................................................................47
CONCLUSIONES.........................................................................................49
SUGERENCIAS...........................................................................................50
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................51
ANEXOS.......................................................................................................53
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA....................................................54
ANEXO 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..........................................56
ANEXO 3: INSTRUMENTO.........................................................................58
ANEXO 4:VALIDACIONES..........................................................................60
ANEXO 5: SOLICITUDES............................................................................63
ANEXO 6:CONSENTIMIENTO INFORMADO.............................................65
ANEXO 7: BASE DE DATOS.......................................................................66
ANEXO 8: GRÁFICOS DE LOS RESULTADOS.........................................69
ANEXO 9: REGISTRO FOTOGRÁFICO.....................................................78
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Composición química y biológica de la hoja de coca......................20


Tabla 2. Composición química 1975..............................................................21
Tabla 3. Composición química Llipta.............................................................24
Tabla 4. Distribución numérica y porcentual de chacchadores de
erythroxylum coca (hoja de coca) con y sin llipta en las
comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019................37
Tabla 5. Distribución numérica y porcentual según sexo en
chacchadores de erythroxylum coca (hoja de coca) con y sin
llipta en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca
2019.................................................................................................37
Tabla 6. Distribución numérica y porcentual según edad en
chacchadores de erythroxylum coca (hoja de coca) con y sin
llipta en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca
2019.................................................................................................38
Tabla 7. Variación del pH salival en chacchadores de erythroxylum
coca (hoja de coca) con llipta según sexo, edad y tiempo de
consumo en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-
Calca 2019......................................................................................39
Tabla 8. Variación del nivel de pH salival en chacchadores de
erythroxylum coca (hoja de coca) sin llipta según sexo, edad
y tiempo de consumo en las comunidades de Chumpe-
Poques, Lamay-Calca 2019............................................................40
Tabla 9. Variación del pH salival en chacchadores de erythroxylum
coca (hoja de coca) sin llipta según sexo, edad y tiempo de
consumo en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-
Calca 2019......................................................................................41
Tabla 10. Comparación de la variación del pH salival en chacchadores
de erythroxylum coca (hoja de coca) con y sin llipta en las
comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019.................42
Tabla 11. Riesgo de caries según el índice CPOD en chacchadores
de erythroxylum coca (hoja de coca) con llipta según sexo,
edad y tiempo de consumo en las comunidades de Chumpe-
Poques, Lamay-Calca 2019............................................................43
Tabla 12. Riesgo de caries según el índice CPOD en chacchadores
de erythroxylum coca (hoja de coca) sin llipta según sexo,
edad y tiempo de consumo en las comunidades de Chumpe-
Poques, Lamay-Calca 2019............................................................44
Tabla 13. Comparación del riesgo de caries según el índice CPOD en
chacchadores de erythroxylum coca (hoja de coca) con y sin
llipta en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca
2019.................................................................................................45
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Diagrama de Keyes, 1960.......................................................................16


Figura 2. Esquema tetrafactorial de Newbrun ,1978..............................................17
Figura 3. Esquema Pentafactorial de Uribe-Echevarria y Priotto ,1990.................17
ABREVIATURAS Y SIGNOS

CPOD: Cariado, Perdido y Obturado, por unidad de diente.


pH: Potencial Hidrógeno.
ADA: Asociación Dental Americana.
CIE-AO: Clasificación Internacional de Enfermedades y Adaptación a la
Odontología.
CO2: Dióxido de Carbono.
Mgt: Magister.
%: Porcentaje.
N°: Número.
p : Media.
M: Masculino.
F: Femenino.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
La caries dental es una de las enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal
a nivel mundial y se demostró que es una enfermedad de etiología multifactorial,
infecciosa y transmisible de los dientes que se caracteriza por la desintegración
progresiva de sus tejidos calcificados debido a la acción de microorganismos
sobre los carbohidratos fermentables provenientes de la dieta, Como resultado se
produce la desmineralización de la porción mineral y la desintegración de su parte
orgánica.1

La dieta, la nutrición, higiene y los hábitos alimenticios constituyen el elemento


más importante en la vida de los seres vivos por lo que los factores colaterales
son de gran importancia en el cuidado oral ya que pueden traer como
consecuencia un cambio en el pH salival y ayudar a la aparición de patologías
como la caries dental.

La saliva cumple una serie de funciones que se pueden clasificar en tres grandes
apartados: funciones digestivas, funciones protectoras y funciones relacionadas
con enfermedades. En esta última categoría, destaca lo que se denomina
«capacidad tampón» de la saliva, que ayuda a mantener el equilibrio en el pH de
la boca.

El pH de la saliva tiene una alta implicación en la salud bucodental, ya que es un


factor protector frente a la caries. Sus niveles deben oscilar entre 6,5 y 7 para que
se mantenga el equilibrio de la salud oral.2

La presente investigación sobre el pH salival y caries dental en chacchadores de


hoja de coca con y sin llipta se realizó para observar la relación que tendrá el pH
salival con el riesgo de caries en los pobladores chacchadores de hoja de coca de
la comunidad campesina de Chumpe y Poques, Lamay-Calca haciendo la
comparación del pH salival en los que utilizan llipta y no, teniendo en cuenta que

1
el pH salival variara entre acida, neutra y alcalina ya que la llipta viene a ser
alcalina.

En las comunidades campesinas de Chumpe y Poques los pobladores aún


mantienen la costumbre de realizar el chacchado de hoja de coca y algunos
acompañándola de un poco de ceniza alcalina llamada llipta jugando un papel
importante en su rutina diaria por sus propiedades anestésicas, terapéuticas y
sobre todo mitigadoras del apetito, sed y cansancio y a la vez también efectos
adversos en la cavidad oral producto de la masticación

2
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es de conocimiento que nuestros antepasados tenían a la hoja de coca


como una planta mística, por lo que tiene un gran significado histórico que
trasciende desde tiempos inmemorables, y que perdura gracias a sus usos
medicinales, socio-culturales, religiosos, rituales andinos y por sus valores
nutricionales.3
Las poblaciones chacchadoras de hoja de coca se encuentran con mayor
frecuencia en las zonas alto-andinas en países sudamericanos tales como
Bolivia, Perú, Colombia, Argentina. En Perú, el chacchado es un hábito
practicado popularmente en casi todas las sociedades rurales-andinas y
quechuas, acto realizado libremente sin importar el sexo y edad, así como
también en aquellas personas que demandan trabajos de mucho desgaste
físico ya que la hoja de coca es conocida por sus propiedades mitigadoras
del cansancio, apetito y sed; y por último, pero no menos importantes
propiedades anestésicas y terapéuticas.4,5,6

Hay un grupo importante que consume la hoja de coca acompañada de una


sustancia alcalina hecha de cenizas de plantas quemadas tales como,
quinua, quiwicha, cañihua, y del mismo tallo de la hoja de coca, llamada
“llipta”.7

Al juntar ambos componentes se obtienen mayores efectos estimulantes, por


lo que la llipta u otra sustancia alcalina facilitan la absorción de los alcaloides
de cocaína.7

La saliva y su pH tienen funciones muy importantes en la cavidad oral,


participando en la integridad y limpieza de los tejidos orales, amortigua los
efectos dañinos de ácidos y bases fuertes. Teniendo en cuenta lo antes
mencionado, la alteración en el pH o la producción de la saliva podría tener
como consecuencia daños en los tejidos orales, consecuencias
gastrointestinales, etc. El papel de la saliva en la protección frente a la caries
podemos concretarlo en cuatro aspectos, siendo estos: dilución y eliminación

3
de los azúcares, capacidad tampón, equilibrio entre la desmineralización / re
mineralización y acción antimicrobiana.8

Entonces al hablar de las posibles alteraciones en el pH salival de los


chacchadores de hoja de coca, con y sin llipta no se puede obviar la
repercusión que se tendrá en cuanto a la presencia de caries dental, que
según la Asociación Dental Americana (ADA) es la destrucción físico-
químico, de origen bacteriano, que provoca la desmineralización de los
tejidos duros de las piezas dentarias, considerando también que la hoja de
coca posee 14 alcaloides naturales y uno de ellos es la Quinolina que evita
la formación de caries dental junto con el fósforo y el calcio. 9,10

Por lo tanto, se sabe que al realizar el chacchado de la hoja de coca trae


beneficios y consecuencias en diferentes órganos, como el digestivo y
nervioso, pero siendo el más afectado la cavidad oral ya que es el primer
lugar de contacto, teniendo como beneficio el bajo índice de perdida de
piezas dentales, pero, una mayor incidencia de periodontopatías, por lo que
se pretende investigar si existe la variación del pH salival debido a tantos
cambios en la cavidad oral y destacar a la vez el riesgo de caries dental de
acuerdo al chacchado de hoja de coca acompañado de llipta.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general


¿Cuál es la variación del pH salival y el riesgo de caries dental según el
índice CPOD en chacchadores de erythroxylum coca (hoja de coca) con y
sin llipta en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019?

1.2.2. Problema específico


1. ¿Cuál es la variación del pH salival en chacchadores de erythroxylum
coca (hoja de coca) con llipta según sexo, edad y tiempo de consumo en
las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019?
2. ¿Cuál es la variación del pH salival en chacchadores de erythroxylum
coca (hoja de coca) sin llipta según sexo, edad y tiempo de consumo en
las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019?

4
3. ¿Cuáles son las diferentes variaciones del pH salival en chacchadores de
erythroxylum coca (hoja de coca) con llipta y sin llipta en las comunidades
de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019?
4. ¿Cuál es el riesgo de caries según el índice de CPOD en chacchadores
Erythroxylum coca (hoja de coca) con llipta según sexo, edad y tiempo de
consumo en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019?
5. ¿Cuál es el riesgo de caries según el índice de CPOD en chacchadores
de Erythroxylum coca (hoja de coca) sin llipta según sexo, edad y tiempo
de consumo en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca
2019?
6. ¿Cuál es el riesgo de caries según el índice de CPOD en chacchadores
de Erythroxylum coca (hoja de coca) con llipta a comparación de los
chacchadores de Erythroxylum coca (hoja de coca) sin llipta según sexo,
edad y tiempo de consumo en las comunidades de Chumpe-Poques,
Lamay-Calca 2019?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo general


Identificar la variación del pH salival y el riesgo de caries según el índice
de CPOD en chacchadores de erythroxylum coca (hoja de coca) con y sin
llipta en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019.

1.3.2. Objetivos específicos


1. Determinar la variación del pH salival en chacchadores de erythroxylum
coca (hoja de coca) con llipta según sexo, edad y tiempo de consumo en
las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019.
2. Determinar la variación del pH salival en chacchadores de erythroxylum
coca (hoja de coca) sin llipta según sexo, edad y tiempo de consumo en
las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019.
3. Comparar la variación del pH salival en chacchadores de erythroxylum
coca (hoja de coca) con y sin llipta en las comunidades de Chumpe-
Poques, Lamay-Calca 2019.

5
4. Determinar el riesgo de caries según el índice de CPOD en chacchadores
Erythroxylum coca (hoja de coca) con llipta según sexo, edad y tiempo de
consumo en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019.
5. Determinar el riesgo de caries según el índice de CPOD en chacchadores
de Erythroxylum coca (hoja de coca) sin llipta según sexo, edad y tiempo
de consumo en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca
2019.
6. Comparar el riesgo de caries según el índice de CPOD en las personas
chacchadores de Erythroxylum coca (hoja de coca) con y sin llipta según
sexo, edad y tiempo de consumo en las comunidades de Chumpe-
Poques, Lamay-Calca 2019.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.4.1. Relevancia científica


El presente trabajo de investigación tendrá relevancia científica
estableciendo un conocimiento nuevo sobre la variación del pH salival y
caries dental que hay en chacchadores de erythroxylum coca (hoja de
coca) con y sin llipta en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-
Calca 2019.

1.4.2. Relevancia social


La información recopilada servirá para la población en general, estudiantil,
profesional, particularmente a las personas chacchadoras de
erythroxylum coca (hoja de coca), ya que se les dará mayor información
de las consecuencias y beneficios que se obtienen al realizar el hábito del
chacchado.

1.4.3. Implicaciones prácticas


El aporte de este trabajo es de agregar una investigación sobre la
variación del pH salival y el riesgo de caries dental en chacchadores de
erythroxylum coca (hoja de coca) con y sin llipta, para incrementar la base
teórica sobre estos fenómenos, la variación y el desarrollo del mismo.

6
1.4.4. Originalidad
Esta investigación es un tema parcialmente original, ya que en nuestro
medio no se han realizado estudios sobre la variación del pH salival en
personas con el hábito de chacchar erythroxylum coca (hoja de coca) con
llipta y sin llipta.

1.4.5. Interés personal


La motivación personal para realizar esta investigación, es de brindar una
mayor información a los chacchadores de erythroxylum coca (hoja de coca)
de como el hábito hará variar el pH salival y por ende la presencia o
ausencia de caries dental.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. Limitación bibliográfica


La limitación más resaltante para el trabajo es la insuficiente bibliografía
relacionada al tema de investigación.

1.5.2. Limitación económica


Todos los gastos son costeados por los investigadores de este trabajo.

1.6. ASPECTOS ÉTICOS


En esta investigación se consideró el respeto a los pobladores que
participaron voluntariamente donde cada poblador firmo un documento
donde se le informo todo el proceso de la investigación, el anonimato sobre
los datos personales es imprescindible en el trabajo.
Además, la confidencialidad de los datos personales, datos de salud bucal,
etc., debe ser información clasificada que solo se aborda desde un punto de
vista científico más no de otra índole.

7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. Internacionales
CORONEL, A. (2011) Madrid, Realizó una investigación titulada “Estudio
comparativo de la Prevalencia de caries, enfermedad periodontal y abrasión
entre un grupo de sujetos con el hábito de masticación de hoja de coca y un
grupo control, Madrid - 2011”.
Sus resultados evidencian la abrasión dental y la enfermedad periodontal
fueron un 40% en el grupo de “chacchadores”, mientras que su CPOD fue
10%, pero su grupo control la abrasión dental y la enfermedad periodontal
fue un 5% mientras que su CPOD fue un 50%. Por tal motivo concluyó que
el bajo índice de caries se debe a la abrasión dentaria marcada o a la acción
neutralizadora de las sustancias salinas sobre los ácidos producidos por las
bacterias para la formación de lesiones cariosas. 14

2.1.2. Nacionales

PAYÉ LUNA E.M. (2014) Puno, realizó una investigación sobre “Prevalencia
de caries dental en consumidores de erythroxylum coca con y sin llipta en la
comunidad de Ccatacha-Puno, 2014”
Objetivo: Fue determinar y comparar la experiencia de caries dental
mediante el índice CPO – D; en los pobladores con el hábito de la
masticación de la hoja de coca, acompañado de llipta o sin llipta según
género, edad y tiempo de consumo en la comunidad campesina de
Ccatacha, Distrito de Lampa, Provincia de Lampa, Departamento de Puno
2014.11
Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo, comparativo y de corte
transversal, mediante la observación, tomándose una muestra aleatoria
simple, conformada por 140 pobladores consumidores de la hoja de Coca
con y sin Llipta, divididos en dos grupos 70 consumidores de la hoja de coca

8
con llipta y 70 consumidores de la hoja de sin llipta según género, edad y
tiempo de consumo.11
Resultados: El índice de CPO – D en los pobladores que consumen hoja de
coca con llipta fue de 18.1, y en los pobladores que consumen hoja de coca
sin llipta fue de 18.7, siendo mayor en el género femenino; encontrándose
diferencias significativas en relación a la edad y tiempo de consumo. 11
Conclusiones: Encontramos que la experiencia de caries según el índice
CPO – D es mayor en las personas consumidoras de la hoja de coca sin
llipta, en comparación con las que consumen la hoja de coca con llipta, en
relación al género edad y tiempo de consumo. Los datos cualitativos fueron
analizados mediante la prueba estadística de Chi cuadrado con nivel de
confianza del 95 % en la cual se encontró asociación estadísticamente
significativa entre las relaciones de los índices y el género (p< 0.05) mientras
que en las demás relaciones no se encontraron asociaciones significativas. 11

TORRES PORTUGUEZ C.G., CISNEROS DEL ÁGUILA M. realizaron la


investigación de “prevalencia de caries dental según el índice CPOD en
pacientes adultos chacchadores de hojas de coca”
Objetivo: Se buscó determinar la prevalencia de caries dental, actitudes en
el hábito del chacchado de coca y el índice CPOD en una población de
adultos de 20 a 60 años. Material y métodos: La muestra correspondió a
365 chacchadores de coca; mediante un examen bucal previo se hizo una
pre-selección de la población para incluirlos o excluirlos del estudio; los
incluidos llenaron un cuestionario y se les realizó el examen odontológico
correspondiente. Resultados: La mayor frecuencia de chacchado fue de
una vez al día (34%). El complemento más utilizado fue la cal (60%). La
prevalencia de caries fue de (98%). El índice CPOD fue de 7,56. 12
Conclusiones: la cal y mishquina fueron complementos preferidos por el
chacchador; a mayor edad mayor cantidad de piezas perdidas y con
indicación de exodoncia. La prevalencia de caries fue bastante elevada y el
índice CPOD correspondió a un nivel de severidad muy alto. 12

9
2.1.3. Locales
VALDIVIA CALDERÓN L.G.(2001) Cusco, realizó una investigación titulada
“Evaluación de los procesos cariosos en pobladores masticadores y no
masticadores de coca en las comunidades Cuyo Grande y Cuyo Chico Pisaq
2000”
ENUNCIADO: “Evaluar los procesos cariosos en pobladores masticadores y
no masticadores de la hoja de coca, en las comunidades de Cuyo Grande y
Cuyo Chico, Pisaq 2000”2
MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio fue de tipo descriptivo y analítico,
la técnica fue la observación participante, entrevista estructurada y no
estructurada en pobladores comprometidos en el grupo etario 35-50 años
(n=109), teniéndose como instrumentos la ficha clínica, equipo odontológico
correspondiente, pastillas reveladoras de placa bacteriana, cintas reactivas
de pH (Schleicher & Schüll) para determinar el nivel ácido-base salival del
poblador.2
RESULTADOS: En la población estudiada se determinó lo siguiente:
El 23% de la población masticadora de coca presenta un índice de placa
bacteriana “buena”, “regular” 77%, mientras que en el grupo de comparación
solamente el 2% se ubica dentro de la escala “buena”, 94% regular y 4%
malo.2
En lo referente al nivel promedio ácido-base presente en la cavidad oral del
grupo de los masticadores de coca, es de 8.38(7.5-10) alcalino y en el grupo
de comparación es de 6.26(5.5-7.0) considerado como normal en nuestro
estudio (p<0.05).2
Según el avance de caries dental, en pobladores masticadores de la hoja
coca el 23% presenta caries aguda, 50% crónica, 84% caries detenida y el
0% recurrente, en el grupo de comparación caries aguda 98%, crónica 72%,
detenida 0% y recurrente 4% (p<0.05).2
CONCLUSIONES: Finalmente se puede concluir que existe notable
diferencia en ambos grupos, presentando mejores condiciones de salud oral
en el grupo de habitantes que hacen suyo el hábito de masticar hoja de coca
probablemente gracias a cantidades importantes de vitamina A, Fósforo,
Calcio y Quinolina.2

10
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Saliva
La saliva es un líquido generado por unas glándulas que existen en la boca
que se llaman glándulas salivales. Aproximadamente entre 700-800 ml de
saliva son secretados diariamente, constituyendo una de las secreciones
más abundantes del cuerpo humano.15
La saliva es una secreción compleja, los fluidos orales consisten
principalmente de secreciones de las glándulas salivales mayores y
menores.15
Otro concepto de la saliva es que está presente como una delgada capa de
líquido sobre diferentes superficies, puede estimarse que el grosor de esta
capa sería del orden de 1-10 u, teniendo en cuenta que en ningún momento
hay más de aproximadamente 0.5 ml en boca 16
Cuando la eficiencia de sistemas se pierde por un deterioro de las funciones
de las glándulas salivales, el riesgo de la iniciación de la caries aumenta, en
situaciones extremas donde todas o la mayoría de las funciones de las
glándulas salivales están perdidas se produce grandes enfermedades con
síntomas de boca seca (xerostomía).16
Las principales proteínas de la saliva están clasificadas como familias, cada
una de ellas compuestas por moléculas, entre ellas tenemos: 15
 Proteínas ricas en prolina: Básicas y glicosiladas, tienen propiedades
lubricantes y absorben algunos microorganismos, modulando la flora
oral.15
 Proteína rica en histidina: Se adhieren fuertemente a la hidroxiapatita
e inhiben su formación, también se conoce por su actividad anti
bacterial y antimicótica.15
 Mucina: Las glicoproteínas del tipo mucina son carbohidratos
complejos de alto peso molecular impartiendo propiedades viscosas a
las secreciones salivales.15
Las funciones de las mucinas son muy diversas, evitan la desecación de las
superficies orales. Las mucinas pueden unirse a varias toxinas y
constituyentes químicos para proteger las superficies orales contra daños
medioambientales. Sus propiedades viscoelásticas permiten la lubricación

11
de los tejidos duros y blandos, minimizando la abrasión y facilitando el habla
y la deglución.15
 Gustina: Esta proteína une Zinc y ha sido purificada de saliva
parotídea, se postula que es esencial para la percepción normal del
gusto, además de servir como un factor de crecimiento y desarrollo de
las papilas gustativas.15
 Lisozima: Causa lisis de bacterias orales especialmente S. mutans y
vellionella, desestabiliza las membranas celulares a través de
activación de autolisinas, además la lisozima inhibe el crecimiento
bacteriano.15

2.2.1.1. Funciones de la saliva


La saliva tiene una función vital en la integridad de los tejidos orales,
participa en la limpieza de la cavidad oral de residuos de alimentos y
bacterias, amortigua los efectos dañinos de ácidos y bases fuertes,
proporciona iones para la remineralización de los dientes, tiene un poder
antibacterial, antiviral y antimicótico.16
Además, la saliva participa en la masticación y deglución, así como en el
habla.16
a) Función Protectora.
La saliva tiene una función protectora sobre la cavidad bucal, la cual es
llevada mediante la acción de lavado de flujo salival, efecto químico de las
sales e iones, lubricación, acción de tampón o buffer y actividad
antibacteriana, además el flujo salival por su acción de lavado de la cavidad
bucal, arrastra muchas bacterias hacia el estómago, donde son destruidas
por el jugo gástrico, pero además la saliva tiene propiedades bacteriostáticas
o bactericidas específicas.16
Sobre la mucosa oral su integridad es en parte independiente de la
lubricación que proporciona el flujo salival, por otra parte, la saliva secretada
durante la ingestión de alimentos puede enfriarlos algo si están calientes, así
como diluir los elementos muy ácidos o muy alcalinos. 16

12
Otro aspecto de la función protectora es la capacidad buffer de la secreción
salival. Contiene fundamentalmente dos sistemas tampones, el de los
bicarbonatos y el de los fosfatos.16
De los dos sistemas tampones mencionados, el bicarbonato es el más
importante dando cuenta de un 85% de la capacidad buffer de la saliva. 16
Su acción bactericida ejerce degradando algunos polisacáridos bacterianos,
provocando así su desintegración y muerte; su actividad puede ser inhibida
por la mucina y se le atribuyen además otras propiedades como poder lítico
16
y aglutinante. Actividad hemostática, antimicótico y antivírica.
b) Función digestiva.
Tiene la función digestiva porque contribuye a humedecer los alimentos
especialmente los de poco contenido acuoso, favoreciendo así la
masticación y la deglución estimulando así las papilas gustativas. 16

c) Fono articulación.
Consiste en la lubricación de los elementos que intervienen en la fonación,
con lo cual se facilita el desplazamiento rápido de la lengua sobre los dientes
y mucosa.16

2.2.1.2. Composición de la saliva


El agua representa un 99% o más de la saliva, iones inorgánicos, proteínas y
glucoproteínas secretoras, ciertos componentes séricos y otras sustancias
contribuyen el 1% restante o menos.16
El componente principal que es el agua, en reposo un 71% proviene de las
glándulas submaxilares, un 25% de las parótidas y un 4% de las
sublinguales. Si se considera el flujo total de la saliva incluyendo las
glándulas menores, estas contribuyen a un 7,8% al volumen diario total. 16

2.2.2. pH salival
El pH normalmente varía entre 6.2 y 7.4 cuando el pH salival se eleva más
de los valores normales tendremos un pH alcalino y cuando el pH desciende
menos de lo normal tendremos un pH más ácido.
Cuando el pH llega por debajo de los 5.5 se le denomina “pH crítico” a este
nivel se produce la desmineralización del esmalte. 16

13
 pH CRÍTICO
Las concentraciones de calcio y fosfatos en los líquidos orales, determinan el
pH en el que la fase acuosa es exactamente saturada con respecto a los
apatitos del esmalte.16
El pH al cual la saliva es exactamente saturada con respecto al apatito del
esmalte, es denominado a menudo “pH crítico”. El valor de este pH
dependerá de las concentraciones de calcio y fosfatos en la saliva en
concreto. Los cálculos anteriores sugieren que el pH crítico es algo más
elevado de 5. De hecho, las apreciaciones clínicas muestran una variación
entre 5.2 y 5.5.16

2.2.2.1. Factores que modifican el pH salival


a) Factores que disminuyen el pH salival.
 El pH disminuye durante el sueño.
 El ritmo de flujo menor disminuye el pH salival.
 Después de una comida invariablemente se encontró que el pH
desciende por debajo del nivel en ayuno el cual regresa en 1 o 2
horas.
 La fatiga disminuye el volumen salival y el pH decae mínimamente.
 En tensión el flujo disminuye y el pH baja mínimamente.
 La oscuridad disminuye el flujo salival y el pH cae también de forma
mínima.16
b) Factores que aumentan el pH salival.
 La pérdida de CO2 causa elevación de pH salival.
 El pH esta aumentado en la saliva submandibular no estimulada que
en la parotídea.
 La velocidad de flujo eleva el nivel de pH salival.
 En las comidas el pH aumenta por que el ritmo de flujo es mayor.
 Cuando se aplica ácido el pH se eleva como respuesta protectora.
 Si la saliva incuba durante 24 horas el pH aumenta a más de 8.0
debido a la producción de amoniaco.
 La irritación crónica del esófago, como resultado de la enfermedad,
con frecuencia va acompañada de salivación excesiva.

14
 Con frecuencia en el embarazo se presenta salivación excesiva. 16

2.2.2.2. pH-metro
Electrodo de vidrio para la determinación del pH. Consta de un bulbo
formado de una delgada lámina de vidrio en cuyo interior se encuentra una
solución de pH fijo y conocido normalmente como CIH 0,1 N, y un electrodo
de referencia de plata – cloruro de plata (Ag-CIAg) formando por un alambre
de plata recubierto de cloruro de plata. El bulbo esta soldado a un tubo de
vidrio grueso y por cuyo interior se encuentra el alambre conductor.
Para la medida de pH se sumerge este electrodo en la solución y se
establece un contacto mediante un puente salino con un electrodo de
referencia de calomelanos.16

2.2.3. Caries
La caries dental es la enfermedad más común del ser humano según
Bhaskar que puede ser definida de diferentes maneras. 17
Según F.V Dominguez la describe como una secuencia de procesos
destructivos localizados en tejidos duros dentarios que evoluciona en forma
progresiva e irreversible empezando en la superficie del diente y avanzando
a la profundidad.17
La caries es una enfermedad del tejido calcificados del diente provocado por
ácidos que resultan de la acción de microorganismos sobre los hidratos de
carbono.17
 Mecanismo: Se caracteriza por la descalcificación de la sustancia
inorgánica que va acompañada o seguida por la desintegración de
sustancias orgánicas.
 Localización: Se localiza preferentemente en ciertas zonas y su tipo
depende de los caracteres morfológicos del tejido.
 Otros factores que intervienen: Grupo enzimático, azúcares,
lactobacilos, placa adherida y solución del esmalte. 17
La caries dental es un de las enfermedades más antiguas de la humanidad
según la clasificación internacional de enfermedades y adaptación a la

15
odontología (CIE-AO) se clasifica con el numero 521.0 dentro de las
enfermedades de los tejidos duros.18
Estando a inicios de un nuevo siglo de ser una enfermedad tan común
constituye hasta la actualidad el mayor problema de salud pública del
mundo, es por eso que se hacen constantemente estudios epidemiológicos
para determinar el grado de avance de esta enfermedad en cada
comunidad.19
La caries dental se define como una patología infecciosa de evolución
crónica y de etiología multifactorial que afecta a los tejidos duros del diente
produciendo una perdida localizada de minerales en los dientes, debido a la
acción de los ácidos orgánicos procedentes de la actividad metabólica de
cepas específicas de bacterias, la cuales colonizan la superficie dentaria
siendo las principales los estreptococos del grupo mutans. 20,21
A través del tiempo se han formado diferentes teorías acerca de la etiología
de la caries dental; estas se resumen en dos grupos, las endógenas, que
manifiestan que la caries es provocada por factores que provienen del
interior del diente; y las exógenas, que atribuyen el origen de la caries a
factores externos.1
En 1960, Keyes demostró que la caries es una enfermedad infecciosa y
transmisible, y estableció que su etiología está constituida por tres factores;
huésped, microorganismos y dieta donde estos tres deben interactuar entre
sí. (Fig 1)1

Figura 1. Diagrama de Keyes, 1960

16
Fuente: Henostroza G. Caries dental. Principios y procedimientos para el
diagnóstico, 1ra ed. Lima. Pag 16

Sin embargo, en 1978 Newbrun añade el factor tiempo, con el fin de hacer
más preciso el Modelo de Keyes (Fig. 2) y en 1990 Uribe-Echevarría y
Priotto proponen la gráfica pentafactorial, en la cual se ha añadido la edad
(Fig. 3)1.

Figura 2. Esquema tetrafactorial de Newbrun ,1978.


Fuente: Henostroza G. Caries dental. Principios y procedimientos para el
diagnóstico, 1ra ed. Lima. Pag 17

Figura 3. Esquema Pentafactorial de Uribe-Echevarria y Priotto ,1990.


Fuente: Henostroza G. Caries dental. Principios y procedimientos para el
diagnóstico, 1ra ed. Lima. Pag 17

Partiendo de estas teorías se determinó que no solo los factores etiológicos


primarios son los causantes de caries, sino que también existen un grupo de
factores denominados factores etiológicos moduladores, los cuales influyen

17
en la aparición y el desarrollo de caries; entre ellos se puede observar, el
tiempo, edad, salud general, flúor, nivel de instrucción, nivel socioeconómico,
experiencia pasada de caries, grupo epidemiológico y variables de
comportamiento. Estos factores pueden influir a diferentes individuos de
manera favorable o desfavorable.1

2.2.3.1. Clasificación de la caries dental


 Según Black:
 Clase I: La caries que se encuentra en fosas y fisuras de premolares y
molares, cíngulos de los dientes anteriores y en cualquier anomalía
estructural de los dientes.
 Clase II: Superficies de premolares y molares, cavidades MOD.
 Clase III: Son las caries en las caras proximales de todos los dientes
anteriores sin abarcar el ángulo incisal.
 Clase IV: Se encuentra en las caras proximales de todos los dientes
anteriores abarcando el ángulo incisal.

 Clase V: Esta caries se localiza en el tercio gingival de los dientes


anteriores posteriores, solo en sus caras linguales y bucales.

 Clase VI: Lesiones localizadas en los bordes incisales de los dientes


anteriores, cúspides de molares y premolares.
 Según el número de caras afectadas:
 Simples: Cuando abarca una sola superficie del diente.
 Compuestas: Cuando abarcan dos superficies del diente.
 Complejas: Cuando abarcan tres a más superficies dentales.
 Según el tejido afectado:
 De 1er Grado: Afecta el esmalte no hay sintomatología está en una
fase reversible.
 De 2do Grado: Afecta todo el esmalte y la capa superficial de la
dentina. Hay sintomatología a los estímulos:
- Físicos (frío, calor)
- Químicos (alimentos ácidos, salados, azúcares)
- Mecánicos (masticar alimentos duros).

18
 De 3er Grado: Afecta a todo el esmalte; dentina afectando
externamente al tejido pulpar. Hay sintomatología a cualquier estímulo
exagerado.
 De 4to Grado: Abarca a todos los tejidos del diente llegando a toda la
cavidad pulpar. Hay sintomatología al principio (pulpitis) posteriormente
desaparece al producirse la necrosis pulpar.20

2.2.3.2. Indicadores de riesgo de la caries.


Los indicadores de riesgo de caries son las variables asociadas a esta
enfermedad y son:1
 Indicadores Socio-económicos (sociales, bajos recursos económicos)
 Salud general (enfermedades e incapacidades)
 Epidemiológicos (vivir en un país con alta prevalencia de caries dental)

2.2.4. Hoja de coca

2.2.4.1. Historia
Las hojas de coca formaban parte de los rituales andinos y eran una ofrenda
habitual para los dioses y espíritus especialmente cuando ocurrían desastres
(inundaciones, terremotos,etc) o en el cambio de las épocas del año, para
pedir una climatología próspera para sus intereses agrícolas. Dice la leyenda
que Pachamama (la Madre Tierra) regaló la hoja de coca al pueblo andino
para que soportase la tristeza, el hambre y el dolor en tiempos de esclavitud.
La práctica de masticar (o chacchar) la coca es muy antigua, y data de más
de 5000 años. Los restos arqueológicos más antiguos son unas hojas de
coca descubiertas en unos túmulos funerarios en Huaca Prieta, de la costa
norte de Perú, y que se han datado entre 1800 a.C. y 2500 a.C., lo cual nos
demuestra los cinco milenios de uso que tiene esta planta entre las
poblaciones indígenas.4

2.2.4.2. Definición
La hoja de coca es una planta de Sudamérica cuyo nombre científico es
erythroxylum coca, de la que existen más de 250 especies.18
Las hojas, que son la parte más importante, normalmente están dispuestas
en grupos de siete en cada tallo. Son de forma ovalada y sus dimensiones

19
varían entre los 4 y 8 centímetros de ancho. Son de un color verde brillante,
con poco aroma y de sabor amargo y astringente, que al ser colocadas en la
boca provoca una ligera sensación de adormecimiento y anestesia local. 22
Las hojas que generalmente se recolectan son las jóvenes, cuya textura es
suave.22

2.2.4.3. Composición de la hoja de coca


La composición química de la hoja de coca puede variar debido a ciertos
factores externos como la variedad de la hoja, la composición química del
suelo, forma de cultivo, tiempo de secado y forma de almacenamiento. En el
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y BIOLÓGICA DE LA HOJA DE COCA
Humedad, g% 9,21
Extracto seco, g% 0,79
Extracto etéreo, g% 4,53
Hidratos de carbono, g% 49,62
Proteína total (N x 6,25), g% 15,96
Proteína digerible (N x 6,25), g % 12,39
Fibra cruda, g% 13,00
Cenizas, g% 7,68
Arena y sílice, g% 1,55
Caroteno, mg% 42,34
Tiamina, mg% 0,16
Riboflavina, mg% 0,88
Vitamina C, mg% 16,70
Niacina, mg% 26,00
Calcio, mg% 1550,70
Fósforo, mg% 209,70
Hierro, mg% 4,20
Sodio, mg% 0,59
Potasio, mg% 0,96
Alcaloides totales, g% 0,82
Cocaína, g% 0,74

año 1982 en el Departamento de Química Fisiológica del Instituto Nacional


de Nutrición y del Ministerio de Salud Pública de Ecuador se realizaron
análisis de hojas de coca, los que permitieron obtener siguientes
resultados:22
Tabla 1.
Composición química y biológica de la hoja de coca

FUENTE:
Lic. Sandra Sara Krawczyk. Monografía: La Hoja De Coca. 29 De Diciembre 2008.PAG 14 /
Informe № 296-82-DQF/INN, Institutos Nacionales de Salud - Instituto de Nutrición, Universidad
Peruana Cayetano Heredia 22

20
Tabla 2.
Composición química 1975
POR CADA 100 GRAMOS DE HOJA DE COCA:
Alcaloides totales no volátiles. 0.70 mg.
Alfa caroteno. 2.76 mg.
Aluminio. 17.39 mg.
Bario. 6.18 mg.
Beta caroteno. 9.40 mg.
Boro. 6.75 mg.
Calcio. 997.62 mg.
Carbohidratos. 47.50 mg.
Cobre. 1.22 mg.
Cromo. 0.12 mg.
Estroncio. 12.02 mg.
Fosfato. 412.67 mg.
Grasa. 3.68 mg.
Hierro. 136.64 mg.
Magnesio. 299.30 mg.
Manganeso. 9.15 mg.
Niacina (factor p.p) 8.37 mg.
Nitrógeno total. 20.06 mg.
Potasio. 1.739.33 mg.
Riboflavina (vitamina B 2) 0.88 mg.
Sodio 39.41 mg.
Tiamina (vitamina B 1) 0.73 mg.
Vitamina C. 6.47 mg.
Vitamina E. 40.17 mg.
Zinc 2.21 mg.
FUENTE: Duke, James A ; Auklik, David and Timothy Plowman. Nutritional Value of
coca.Botanical Museum leaflets, Harvard University 24(6):113-119, 1975 .

2.2.4.4. Proceso del chacchado de la hoja de coca

 Selección de kintus: Selección de las mejores hojas, enteras,


desarrugadas, limpias.23
 Preparación del bolo: Acomodo de las hojas a las que previamente se
quitan el peciolo y las grandes nervaduras. 23
 Realización del Pukuy: Invocación (a las deidades andinas) que se
pronuncia antes de llevarse a la boca el bolo a masticar. 23
 Soplar los Kintus: Gesto previo a la introducción de la coca a la boca y
que conforma parte de la ética o buenos modales que se debe de observar
al momento de coquear.23

21
 Formación del bolo: Las hojas de coca se colocan en la boca,
colocándolas en los labios y masticándola ligeramente, remojándolas con
saliva y amoldándolas con la lengua hasta formar el bolo. 23
 Aplicación de la llipta: Formado el bolo se aplica la Llipta (sustancia
alcalina) mediante un palillo si la preparación es en polvo o mordiéndola si
es en forma sólida. Dicha sustancia se mezcla con el bolo de coca. 23
 Absorción del jugo: Terminada la mezcla de la hoja de coca con la llipta
el bolo es colocado bajo el carrillo, fuera de los molares, lugar en el que
permanecerá una o dos horas, periodo en el cual la persona absorbe el
jugo con el que se impregna su saliva.23
 Eliminación del “Acullico”: Al término de una o dos horas el bolo de coca
se elimina.23

2.2.4.5. USOS DE LA HOJA DE COCA.

- Uso religioso de la coca.


Para el hombre andino uno de los cultos más sagrados estaba dedicado a la
Pachamama, la Madre Tierra.
Es un ritual muy antiguo que se pierde en el tiempo, hoy en día se sigue
celebrando la vida y es el 1º de Agosto el día de la Pachamama, como así
todo el mes de agosto se lo dedica a la celebración y a la reverencia a
nuestra Madre Tierra. En diferentes lugares de Sudamérica: Ecuador, Perú,
Bolivia y Argentina los festejos son innumerables con algunas diferencias
culturales, pero su significación es la misma: honrar nuestra tierra,
agradecerle todo lo que nos da, y pedirle para que el nuevo tiempo sea fértil
y abundante.22
Cuando se prepara la ofrenda a la Pachamama, o un “Despacho” para el
bienestar de un ser humano, el elemento central es un pequeño manojo de
hojas de coca, conocido como el K´intu.
Se pueden preparar de diferentes maneras: para la Pachamama se utilizan
K´intu de tres hojas. Las ceremonias del mes de agosto se inscriben dentro
de una lógica agrícola. El mes de agosto marca el inicio de la nueva estación
agrícola, y se comienza a labrar las tierras de altura, para los sembríos
precoces del maíz. Los “Apus”, las deidades montañosas son testigos de las

22
siembras y cosechas y de la sequía, por falta de lluvias de este mes, a ellos
también se entrega la ofrenda.22
También hay otra razón de la celebración de la Pachamama en Agosto: es la
época del retorno de los caravaneros, que suben a las Tierras Altas después
de haber trocado lana, ch´arki (carne seca) y ch´uñu (papas secas). 22

- Como fuente nutricional y uso medicinal.


Con un alto contenido de vitaminas B1, B2, C y también usada en infusiones
para problemas digestivos y trastornos del recién llegado a la altura. 22,13
- Uso mágico de la coca
La coca también era utilizada en la adivinación e invocación de los poderes
ocultos. Para ello, el adivino dispone en un plato especial las hojas de coca;
luego, procede a chacchar unas hojas de coca y efectúa el ritual
adivinatorio.22
La Pacha se comunica con los seres humanos a través de la coca. La coca
qhaway (mirar la coca), es el arte de adivinar con hojas de coca. 22

2.2.5. Llipta
Es una masa formada por una mezcla de cal y / o ceniza (típicamente)
de kiwicha o quinua, suaviza el sabor astringente de las hojas y activa
los alcaloides. El componente alcalino, usualmente mantenidos en una
calabaza (ishcupuro o poporo), se puede hacer por la quema de piedra
caliza para formar cal, quemando los tallos de quinua, o la corteza de ciertos
árboles, y puede ser llamado llipta, Tocra o mambe dependiendo de su
composición.24
Muchos de estos materiales son salados en el sabor, pero hay variaciones.
Masticar las hojas coca sin llipta tiene menos efecto por lo que realmente
necesita para masticar con un poco de llipta. Usted realmente no tiene que
masticar mucho, sólo chupan el jugo que se forma con la mezcla de hojas
y llipta. Continuar la formación de la pelota, tragar el jugo. Cuando sientas
que no hay zumo de izquierda escupió todo hacia fuera y se puede empezar
de nuevo. Después de haber masticado varias veces se encuentra el
equilibrio / proporción de hojas para Llipta y llegará naturalmente.24
El pH de la llipta varía entre 10 a 12.8. 24

23
Tabla 3.
Composición química llipta

COMPOSICIÓN PORCENTAJE %
Sustancias insolubles en ácidos. 11.000
Humedad 11.240
Hierro 0.590
Calcio 11.295
Sodio 3.881
Potasio 6.259
Amoniaco 1.327
Cloruros 2.927
Sulfatos 4.410
Fosfatos 16.60
Carbonatos 20.00
Fosforo 9.60
FUENTE: GUTIERREZ .M. Alfredo. Alcalimetría de la llipta. 1990. 24

2.2.6. Índice CPO-D:


Fue desarrollado por Klein, Palmer y Knutson durante un estudio del estado
dental y la necesidad de tratamiento de niños asistentes a escuelas
primarias en Hagerstown, Maryland, EUA, en 1935. Se ha convertido en el
índice fundamental de los estudios odontológicos que se realizan para
cuantificar la prevalencia de la Caries Dental, señala la experiencia de caries
tanto presente como pasada, pues toma en cuenta los dientes con lesiones
de caries y con tratamientos previamente realizados Se obtiene de la
sumatoria de los dientes permanentes Cariados, Perdidos y Obturados,
incluyendo las Extracciones Indicadas, entre el total de individuos
examinados.25
El índice CPO-D considera toda la historia de la patología en el individuo, ya
que es un registro se incluyen datos sobre: 26
 Piezas dentarias con lesión activa y clínicamente evidente (piezas
dentales cariadas)
 Piezas dentarias extraídas-perdidas por caries dental y aquellas que
estén indicadas para una extracción como restos radiculares.
 Piezas dentarias que ya recibieron tratamiento para la caries dental
(obturaciones)

24
2.2.6.1. PROCEDIMIENTO EN EL EXAMEN CPO-D
En el proceso de examen, el examinador debe de hacer inspección visual y
con ayuda del explorador las caras oclusales, vestibulares, distal, lingual y
mesial de todos los dientes permanentes presentes (excepto terceros
molares) dicho examen es realizado con ayuda de un espejo bucal y
explorador y la posición del paciente debe ser tal que el examinador tenga
una buena visibilidad optima de los cuadrantes a ser examinados. 27

2.3. MARCO CONCEPTUAL


a. Chacchado: Costumbre andina que implica el acto de masticar las hojas
de coca formando un bolo, manteniendo este bolo por unas horas.
b. Zonas alto-andinas: Poblaciones ubicadas entre los dos mil y cuatro mil
quinientos metros sobre el nivel del mar, caracterizadas por el clima frio
y heladas.
c. Saliva: Es un fluido líquido, algo viscoso producido por las glándulas
salivales en la cavidad bucal.
d. pH: Es la forma en que se expresa la acidez o alcalinidad de una
sustancia a partir de su concentración de protones o potencial de
hidrógeno.
e. Caries: Las caries ocurren cuando tipos específicos de bacterias
producen ácido que destruye el esmalte de los dientes y su capa
subyacente, la dentina.

2.4. HIPÓTESIS

2.4.1. Hipótesis general.


Existirá una mayor variación del pH salival y mayor riesgo de caries según el
índice de CPOD en chacchadores de erythroxylum coca (hoja de coca) sin
llipta en comparación de los chacchadores de erythroxylum coca (hoja de
coca) con llipta en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019.

2.4.2. Hipótesis específica.


1. Existirá menor variación del pH salival en chacchadores de erythroxylum
coca (hoja de coca) con llipta según sexo, edad y tiempo de consumo en
las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019.

25
2. Existirá una mayor variación del pH salival en chacchadores de
erythroxylum coca (hoja de coca) sin llipta según sexo, edad y tiempo de
consumo en las comunidades de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019.
3. Existirá diferencias de variaciones del pH salival en chacchadores de
erythroxylum coca (hoja de coca) con llipta y sin llipta en las comunidades
de Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019.
4. Existirá menor riesgo de caries según el índice de CPOD en
chacchadores Erythroxylum coca (hoja de coca) con llipta según sexo,
edad y tiempo de consumo en las comunidades de Chumpe-Poques,
Lamay-Calca 2019.
5. Existirá mayor riesgo de caries según el índice de CPOD en
chacchadores de Erythroxylum coca (hoja de coca) sin llipta según sexo,
edad y tiempo de consumo en las comunidades de Chumpe-Poques,
Lamay-Calca 2019.
6. Existirá un menor riesgo de caries según el índice de CPOD en
chacchadores de Erythroxylum coca (hoja de coca) con llipta a
comparación de los chacchadores de Erythroxylum coca (hoja de coca)
sin llipta según sexo, edad y tiempo de consumo en las comunidades de
Chumpe-Poques, Lamay-Calca 2019.

2.5. VARIABLE E INDICADORES


 Variable independiente: pH salival.
 Variable dependiente: Riesgo de caries.
 Variable interviniente: Chacchado de hoja de coca.
 Co-Variables:
 Edad.
 Sexo.
 Tiempo

26
2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

VARIABLES INDEPENDIENTES
VARIABL DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR NATURALEZA ESCALA VALOR O INSTRUMENTO DEFINICIÓN
E CONCEPTUAL DE RESULTADO O TÉCNICA OPERACIONAL
MEDICIÓN
Símbolo de Niveles de  Ph ácido. Cuantitativo. Ordinal.  0 a 6.50 = Instrumento: Según las
concentración pH sin llipta pH ácido Encuesta y variaciones de
de iones de  Ph Neutro.  6.51 a 7.40= Ficha de los niveles de
hidrógeno pH Neutro. recolección de pH salival en
expresada en  Ph  7.41 a 14 = datos. chacchadores
números que Alcalino. pH alcalino. de
corresponden a Técnica: erythroxylum
la acidez o Observacional coca (hoja de
alcalinidad de clínica coca) sin llipta,
una solución indirecta. se considerará
pH salival acuosa. El rango los siguientes
de lectura es de valores:
0 (ácido puro) a  0 a 6.50 =
14 (base pura) pH ácido
 6.51 a 7.40=
pH Neutro.
 7.41 a 14 =
pH alcalino.
Niveles de  Ph ácido. Cuantitativo. Ordinal.  0 a 6.50 = Instrumento: Según las
pH con llipta pH ácido Encuesta y variaciones de
 Ph Neutro.  6.51 a 7.40= Ficha de los niveles de
pH Neutro. recolección de pH salival en
 Ph  7.41 a 14 = datos. chacchadores
Alcalino. pH alcalino de
Técnica: erythroxylum
Observacional coca (hoja de
. clínica coca) con llipta,
indirecta. se considerará
los siguientes
valores:
 0 a 6.50 =
pH ácido
 6.51 a 7.40=
pH Neutro.
 7.41 a 14

27
= pH
alcalino.
VARIABL DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR NATURALEZA ESCALA VALOR O INSTRUMENTO DEFINICIÓN
E CONCEPTUAL DE RESULTADO O TÉCNICA OPERACIONAL.
MEDICIÓN
Es la Instrumento: Se determinó
probabilidad de Clínica Índice de Cuantitativo. Ordinal.  Muy bajo: Encuesta y clínicamente el
que los CPOD 0.0-0.1. Ficha de riesgo de caries
miembros de Observacion recolección de mediante el
VARIABLES DEPENDIENTES

una población al  Bajo: datos. índice de


definida 1.2-2.6 CPOD teniendo
desarrollen la Técnica: como expresión
Riesgo de enfermedad de  Moderado: Observacional final:
caries caries dental. 2.7-4.4 Clínica  Muy bajo:
La caries se indirecta. 0.0-0.1.
caracterizará por  Alto:  Bajo:
la destrucción de 4.5-6.5 1.2-2.6
los tejidos  Moderado:
dentarios como  Muy alto: 2.7-4.4
consecuencia de Mayor a 6.6  Alto:
la 4.5-6.5
desmineralizació  Muy alto:
n por múltiples Mayor a 6.6
factores en un
tiempo
determinado.

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR NATURALEZA ESCALA DE VALOR O INSTRUMENTO DEFINICIÓN


CONCEPTUAL MEDICIÓN RESULTADO O TÉCNICA CONCEPTUAL

28
Cualitativo. Nominal. Instrumento: Al realizar el chacchado
0 = no altera Encuesta y de erythroxylum coca
el pH. Ficha de (hoja de coca) con llipta
recolección de puede alterar o no el
1 = altera el datos. pH salival teniendo
pH. como expresión final:
Técnica:  0 = no altera el pH.
Chacchado con Observacion Observacional  1 = altera el pH.
Planta mítica, llipta. al. clínica
tradicional indirecta.
consumida
mayormente en
la población
andina y
VARIABLE INTERVINIENTE

quechua.

Chacchado Cualitativo. Nominal. Instrumento: Al realizar el chacchado


de Hoja de 0 = no altera Encuesta y de erythroxylum coca
coca el pH. Ficha de (hoja de coca) sin llipta
recolección de
puede alterar o no el
1 = altera el datos.
pH. pH salival teniendo
Técnica: como expresión final:
Chacchado sin Observacion Observacional  0 = no altera el pH.
llipta. al. clínica  1 = altera el pH.
indirecta.

29
Edad Tiempo Años de vida. Cronología Cuantitativo. Interválica. 19-31 años. Instrumento: Información tomada en la
cronológico de 32-44 años. Encuesta/DNI ficha de recolección de
vida del ser 45-57 años. datos según la escala
humano 58-70 años. trazada con una
CO VARIABLE

expresado en secuencia de cada doce


años. años.
Sexo Diferencia Características Femenino Cualitativo. Nominal. (F) = Instrumento: Información tomada de la
fisiológica y morfológicas del femenino. Encuesta/DNI base de datos, según el
morfológica de individuo. Masculino (M) = genotipo de la persona, se
las personas, masculino. tomó en cuenta:
sea femenino o (F) = femenino.
masculino. (M) = masculino.
Tiempo Indica el inicio Chacchado de Años del Cuantitativo. Interválica. 4-14 años. Instrumento: Información tomada en la
del hábito de erythroxylum hábito de 15-25 años. Encuesta. ficha de recolección de
chacchado de coca (hoja de chacchado. 26-36 años. datos, en la cual se
erythroxylum coca) 37 años a identificó el tiempo del
coca (hoja de más. hábito que tiene cada
coca). persona según la escala
trazada con una
secuencia de cada diez
años.

30
CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLÓGICO
3.

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN


De tipo Observacional, Descriptivo, Comparativo: Debido a que se compara
el comportamiento de ciertos fenómenos, según este estudio se va a
comparar los resultados obtenidos de los valores del pH salival en
pobladores chacchadores de erythroxylum coca (hoja de coca) con llipta y
sin llipta, a su vez se observa y compara el riesgo de caries según el índice
de CPOD que tienen los chacchadores de erythroxylum coca (hoja de coca)
con llipta y sin llipta para ver la diferencia que existe entre ambos grupos.

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


El estudio cuenta con un diseño correlacional causal-prospectivo porque
relacionaremos las variables teniendo en cuenta causa y efecto y de manera
prospectiva por la observación en el presente de las consecuencias que dejo
la variación del pH salival después del chacchado de la hoja de coca a largo
plazo.

3.3. ENFOQUE DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


El enfoque es de tipo cuantitativo porque permitió el análisis de los datos
mediante el uso de la estadística. De nivel comparativo, ya que se compara
los datos obtenidos de dos tipos de poblaciones en este caso de pobladores
chacchadores de erythroxylum coca (hoja de coca) con llipta y sin llipta;
Prospectivo porque los datos se recolectaron de fuentes primarias o sea
directamente de la muestra objeto de estudio, los hechos se van registrando
a medida que va pasando.

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.4.1. Población
Está conformada por los pobladores de 19 a 70 años de edad de las
comunidades de Chumpe y Poques del distrito de Lamay en la provincia de
Calca, departamento de Cusco que tienen el hábito de la masticación de la

31
hoja coca, que acompañan con llipta o sin llipta. Teniendo un aproximado de
480 pobladores.

3.4.2. Muestra
La muestra está conformada por el método no probabilístico por
conveniencia, es decir se seleccionó los pobladores de acuerdo a nuestros
criterios de inclusión y exclusión; según los criterios de selección se obtuvo
un total de 101 pobladores chacchadores de hoja de coca ya sea sin llipta y
con llipta.

3.5. CRITERIOS DE SELECCIÓN

3.5.1. Criterios de inclusión


 Pobladores con el hábito de chacchado de erythroxylum coca (hoja de
coca) acompañado de Llipta.
 Pobladores con el hábito de chacchado de erythroxylum coca (hoja de
coca) sin Llipta.
 Pobladores con el hábito del chacchado de erythroxylum coca (hoja de
coca) por más de 4 años.
 Tener 19 años a más.
 Los pobladores que desearon participar en este estudio.

3.5.2. Criterios de exclusión

 Pobladores que en la base de datos no tuvieron todos los indicadores


completos.
 Pobladores con discapacidad mental, u otro tipo de enfermedad que
pueda alterar los datos a recolectar.

3.6. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTO

3.6.1. Técnica:
Se utilizó la técnica observacional clínica indirecta y el llenado de una
encuesta personal, ficha de recolección de datos para obtener la información
precisa de las variables de estudio.

32
3.6.1.1. Descripción de la técnica:
Para la evaluación individual se trabajó con cada uno de ellos por 15
minutos. Se pidió a cada participante su firma de autorización de
consentimiento informado, se registra el nombre del poblador, se registró
también datos de acuerdo a los criterios establecidos e impresos de acuerdo
a los investigadores como son edad, sexo, tiempo de consumo de
erythroxylum coca (hoja de coca), consumo de la erythroxylum coca (hoja de
coca) con o sin llipta; en la encuesta previamente validada por juicio de
expertos junto con la ficha de recolección de datos donde se consideró el
índice CPOD y la escala de pH salival.
Una vez obtenida una respuesta y el permiso correspondiente, se procede a
la distribución de erythroxylum coca (hoja de coca) con o sin llipta para que
los pobladores empiecen a realizar el chacchado de hoja de coca.
Pasado una hora del chacchado de erythroxylum coca (hoja de coca) se
procedió a la toma de muestra de la saliva en vasos de muestra de
laboratorio ya sea el chacchado con llipta o sin llipta, luego con ayuda del
pH-metro se tomó la valoración exacta del pH salival, anotando en cada
ficha individual los resultados.
Por último, se procedió a desarrollar el índice de caries de CPOD a cada
poblador.

3.6.2. Instrumento:
Se utilizó una encuesta (ANEXO N° 03) y una ficha de recolección de datos
(ANEXO N°4)

3.7. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.7.1. Procesos administrativos.


Se presentó una solicitud dirigida a los presidentes de las comunidades
Chumpe y Poques solicitando permiso para realizar la investigación en sus
comunidades.

33
3.7.2. Autorización del consentimiento informado de los investigados
Se convocó a los pobladores a una reunión en el salón comunal de la
localidad, para poder explicar los motivos y finalidades del estudio, pidiendo
la cooperación de los pobladores que según a nuestros criterios de selección
nos puedan brindar datos personales, datos de salud bucal y toda
información vista desde un punto científico mas no de otra índole

3.7.3. Procedimientos en el examen CPOD


En el proceso de examen, los investigadores inspeccionaron visualmente
con el espejo bucal y con el auxilio del explorador, las caras oclusales,
vestibular, distal, lingual y mesial, de todos los dientes permanentes
presentes (excepto terceros molares).
El examen es realizó de manera indirecta porque se utilizó espejos bucales
sin aumento y/o baja lenguas junto con exploradores bi-activos, con partes
activas bien afiladas. Para un eficaz examen de CPOD, la posición del
poblador fue tal que el investigador tenga una visibilidad óptima de los
cuadrantes a ser examinados, se comenzó el examen de CPOD del
cuadrante 1 al cuadrante 4, comenzando por la pieza dental 1.7 y
terminando el examen en la pieza dental 4.7. A medida que se va realizando
el examen se llenará la ficha odontológica, teniendo como posibles valores
sin caries; leve; moderado y severo.

3.7.4. Procedimientos para medir el pH salival


En el proceso del examen para identificar la variación del pH salival, los
investigadores realizaron la recolección de saliva en vasos de muestras de
laboratorio no menor a 2 mililitros, después de que el poblador haya
chacchado durante mínimo una hora la hoja de coca con o sin llipta según el
poblador.
La cuantificación del pH de cada poblador, será de manera indirecta porque
se realizó con la ayuda del pH metro digital. Según el resultado se procedió
a indicar y anotar en la ficha de recolección de datos, si el pH mostrado es
ácido, neutro o alcalino.

3.8. RECURSOS
 Recursos humanos:

34
Personas chacchadores de erythroxylum coca (hoja de coca).
Asesor: Mgt. Aida Valer Contreras.
 Recursos Económicos
Autofinanciado por los investigadores.
 Cantidad de materiales:
- Mesa
- Silla
- Mandil
- Espejo bucal
- Pinza para algodón
- Explorador
- Bandeja
- Campo de trabajo
- Algodón
- Porta residuos
- Guantes
- Barbijo
- pH-metro
- Cámara digital.
- Vasos de muestras de laboratorio.
- Baja lenguas.
 Infraestructura:
Salón comunal de la localidad de Chumpe-Poques, Lamay-Calca.

35
3.9. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

3.9.1. Recuento.
Los datos recopilados fueron analizados primero con una clasificación de
datos de forma manual, la cual se trasladó a una sábana de datos en EXCEL
donde se ordenó la información de acuerdo a cada objetivo.

3.9.2. Análisis estadístico.


Se realizó un análisis estadístico descriptivo y comparativo mediante tablas
de frecuencia y porcentaje con sus respectivos gráficos, para luego conocer
los resultados de las variables estudiadas.
También se realizó pruebas como de significancia estadística, distribución de
probabilidad y análisis de la varianza, las cuales fueron con Chi cuadrado, T
de Student y ANOVA respectivamente, para la comprobación de los
resultados.
Como también se hicieron pruebas no paramétricas con U de MANN-
WHITNEY y H de Kruskal-Wallis con la cual se identifican diferencias entre
dos poblaciones basadas en el análisis de dos muestras independientes y si
un grupo de datos proviene de la misma población.

36
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

Tabla 4. DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA Y PORCENTUAL DE CHACCHADORES


DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN LLIPTA EN LAS
COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

  Frecuencia Porcentaje
CON LLIPTA 57 56.4%
SIN LLIPTA 44 43.6%
Total 101 100.0%
FUENTE: Ficha de recolección de datos

La tabla 4, muestra la distribución numérica y porcentual de los chacchadores de


hoja de coca con y sin llipta donde, el mayor porcentaje (56.4%) utiliza llipta en
relación a los que no lo hacen que fue del 43.6%.

Tabla 5. DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA Y PORCENTUAL SEGÚN SEXO EN


CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN
LLIPTA EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

USO DE SEXO Total


LLIPTA MASCULINO FEMENINO
F % F % F %
CON LLIPTA 21 20.8% 36 35.6% 57 56.4%
SIN LLIPTA 23 22.8% 21 20.8% 44 43.6%
Total 44 43.6% 57 56.4% 101 100.0%
FUENTE: Ficha de recolección de datos

La tabla 5, muestra la distribución numérica y porcentual del uso de llipta según


sexo donde, en el sexo masculino el mayor porcentaje chaccha la hoja de coca
sin llipta (22.8%), mientras que en el sexo femenino el mayor porcentaje chaccha
la hoja de coca con llipta (35.6%).
Como se observa el sexo masculino en su mayor porcentaje no utiliza llipta para
el chacchado de hoja de coca mientras que en el sexo femenino si utiliza la llipta

37
Tabla 6. DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA Y PORCENTUAL SEGÚN EDAD EN
CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN
LLIPTA EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

USO DE GRUPO DE EDAD Total


LLIPTA 19-31 32-44 45-57 58-70
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
F % F % F % F % F %
CON 23 22.8% 1 16.8% 1 11.9% 5 5.0% 57 56.4%
LLIPTA 7 2
SIN 20 19.8% 1 11.9% 6 5.9% 6 5.9% 44 43.6%
LLIPTA 2
Total 43 42.6% 2 28.7% 1 17.8% 11 10.9 101 100%
9 8 %
FUENTE: Ficha de recolección de datos

La tabla 6, muestra la distribución numérica y porcentual del uso de llipta según


edad donde, en los grupos de edad de 19-31 años, 32-44 años y 45-57 años en
su mayor porcentaje usan la llipta para el chacchado de hoja de coca (22.8%,
16.8% y 11.9% respectivamente); en el grupo de edad de 58-70 años en su mayor
porcentaje no usan la llipta para el chacchado de hoja de coca (5.9%).
Como se observa en los grupos de edad de 19 a 57 años utilizan la llipta mientras
que en el grupo de edad de 58-70 años no lo utilizan para el chacchado de hoja
de coca.

38
Tabla 7. VARIACIÓN DEL pH SALIVAL EN CHACCHADORES DE
ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON LLIPTA SEGÚN SEXO,
EDAD Y TIEMPO DE CONSUMO EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-
POQUES, LAMAY-CALCA 2019

39
  pH SALIVAL EN CHACCHADORES Prueba
CON LLIPTA estadística
Recuento Mínimo Máximo Media Desviació
n estándar
Sexo Masculino 21 6.80 9.10 8.00 0.64 t: 0.717
Femenin 36 6.80 9.00 7.88 0.56 T de gl: 55
o Student p=0.476
Grupo de 19-31 23 6.90 8.90 8.03 0.48 ANOVA F:2.776
edad años de un gl:3
32-44 17 7.20 9.10 8.08 0.52 factor p=0.050
años
45-57 12 6.80 9.10 7.52 0.73
años
58-70 5 7.30 8.90 7.92 0.64
años
Tiempo 4-14 30 6.90 9.10 8.08 0.53 ANOVA F:1.938
de años de un gl:3
consumo 15-25 11 6.80 8.50 7.73 0.49 factor p=0.135
años
26-36 7 6.80 9.10 7.60 0.89
años
37 años 9 7.30 8.90 7.90 0.53
a más
FUENTE: Ficha de recolección de datos

La tabla 7, muestra la variación de pH salival en chacchadores con llipta según


sexo, edad y tiempo de consumo donde, según sexo la media del pH en el sexo
masculino fue de 8.00 +/- 0.64 en relación al sexo femenino que fue de 7.88+/-
0.56, como se observa el pH en ambos sexos fue alcalina pero más en el sexo
masculino; esta diferencia de medias según la prueba estadística T de Student no
fue significativa p=0.476 (p>0.05).
Según edad se encontró una variación de 8.03+/-0.48 (alcalino) en el grupo de
edad de 19-31 años a 7.92+/-0.64 (alcalino) en el grupo de edad de 58-70 años;
como se observa la variación del pH salival desciende desde los 19 años hasta
los 70 años según la prueba estadística ANOVA de un factor estas diferencias de
medias en los grupos de edad no fue significativa p=0.050 (p>0.05).
Según tiempo de consumo en los chacchadores que utilizan llipta en los que
tienen un tiempo de chacchado de 4-14 años el pH fue de 8.08+/-0.53 (alcalino) lo
cual fue descendiendo según aumenta el tiempo de chacchado siendo de 7.90+/-
0.53 (alcalino) en los que chacchan de 37 años a más. Esta variación de pH
según el tiempo de chacchado no fue significativa según la prueba estadística
ANOVA de un factor p=0.135 (p>0.05).

40
Tabla 8. VARIACIÓN DEL NIVEL DE pH SALIVAL EN CHACCHADORES DE
ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) SIN LLIPTA SEGÚN SEXO, EDAD
Y TIEMPO DE CONSUMO EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES,
LAMAY-CALCA 2019

  NIVEL DE pH EN CHACCHADORES SIN Prueba


LLIPTA
pH ÁCIDO pH pH Total estadístic
a
NEUTRO ALCALINO
F % F % F % F %
SEXO Masculino 9 20.5% 13 29.5 1 2.3% 23 52. Chi
% 3% cuadrado
Gl:2
Femenino 13 29.5% 8 18.2 0 0.0% 21 47. p=0.243 
% 7%
Total 22 50.0% 21 47.7 1 2.3% 44 10
% 0%
GRUPO 19-31 años 10 22.7% 10 22.7 0 0.0% 20 45. Chi
DE % 5% cuadrado
EDAD Gl:6
32-44 años 4 9.1% 7 15.9 1 2.3% 12 27. p=0.566
% 3%
45-57 años 4 9.1% 2 4.5% 0 0.0% 6 13.
6%
58-70 años 4 9.1% 2 4.5% 0 0.0% 6 13.
6%
Total 22 50.0% 21 47.7 1 2.3% 44 10
% 0%
TIEMPO 4-14 años 11 25.0% 7 15.9 0 0.0% 18 40. Chi
DE % 9% cuadrado
CONSUM Gl:6
15-25 años 3 6.8% 8 18.2 1 2.3% 12 27.
O p=0.175
% 3%
26-36 años 3 6.8% 5 11.4 0 0.0% 8 18.
% 2%
37 años 5 11.4% 1 2.3% 0 0.0% 6 13.
a más 6%
Total 22 50.0% 21 47.7 1 2.3% 44 10
% 0%
FUENTE: Ficha de recolección de datos
La tabla 8, muestra el nivel de pH salival en chacchadores sin llipta según sexo,
grupo de edad y tiempo de consumo donde, el pH en su mayor porcentaje en el
sexo masculino fue neutro (29.4%) y en el sexo femenino fue ácido (29.5%).
Según la prueba estadística Chi cuadrado esta asociación no fue significativa
p=0.243 (p>0.05).
Según grupo de edad en el grupo de edad de 19-31 años, 32-44 años el pH fue
neutro en su mayor porcentaje (22.7% y15.9% respectivamente), en el grupo de
edad de 45-57 años y 58-70 años el pH fue ácido en su mayor porcentaje (9.1%

41
respectivamente). Según la prueba estadística Chi cuadrado esta asociación no
fue significativa p=0.566 (p>0.05).
Según el tiempo de consumo el pH en su mayor porcentaje fue ácido en los
grupos de tiempo de consumo de 4-14 años y 37 años a más (25% y 11.4%
respectivamente). En los grupos de 15-25 años y 26-36 años de consumo el pH
fue neutro (18.2% y 11.4% respectivamente). Según la prueba estadística Chi
cuadrado esta asociación no fue significativa p=0.175 (p>0.05).

Tabla 9. VARIACIÓN DEL pH SALIVAL EN CHACCHADORES DE


ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) SIN LLIPTA SEGÚN SEXO, EDAD
Y TIEMPO DE CONSUMO EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES,
LAMAY-CALCA 2019

  pH SALIVAL EN CHACCHADORES SIN Prueba


LLIPTA Estadística 
Recuento Mínimo Máximo Media Desviación
estándar
Sexo Masculino 23 5.90 7.50 6.68 0.44 t: 1.
Femenino 21 5.30 7.30 6.39 0.54 T de 945
Student
gl:
42
p=0.
059
Grupo de 19-31 años 20 5.90 7.20 6.56 0.38 ANOVA F:1.
edad de un
32-44 años 12 5.30 7.50 6.73 0.68 factor 279
45-57 años 6 5.50 7.20 6.38 0.58 gl:3
58-70 años 6 5.90 6.70 6.28 0.33 p=0.
297
Tiempo 4-14 años 18 5.70 7.20 6.49 0.38 ANOVA F:1.4
de de un 76
15-25 años 12 5.30 7.50 6.72 0.64 factor
consumo gl:3
26-36 años 8 5.50 7.30 6.63 0.60 p=0.
37 años a 6 5.90 6.60 6.22 0.26
más
FUENTE: Ficha de recolección de datos

La tabla 9, muestra la variación de pH salival en chacchadores sin llipta según


sexo, edad y tiempo de consumo donde, según sexo la media del pH en el sexo
masculino fue de 6.68 +/- 0.44 (neutro) en relación al sexo femenino que fue de
6.39+/-0.54 (ácido); esta diferencia de medias según la prueba estadística T de
Student no fue significativa p=0.059 (p>0.05).

42
Según edad se encontró una variación de 6.56+/-0.38 (neutro) en el grupo de
edad de 19-31 años, a 6.38+/-0.58 (neutro) en el grupo de edad de 32 a 44 años,
descendiendo a 6.38+/-0.58 (ácido) hasta 6.28+/-0.33 (ácido) en el grupo de edad
de 50-70 años como se observa la variación del pH salival desciende desde los
19 años hasta los 70 años según la prueba estadística ANOVA de un factor estas
diferencias de medias en los grupos de edad no fue significativa p=0.297
(p>0.05).
Según tiempo de consumo en los chacchadores que no utilizan llipta en los que
tienen un tiempo de chacchado de 4-14 años el pH fue de 6.49+/-0.38 (ácido), en
el grupo de 15-25 años fue de 6.72+/-0.64 (neutro) en el grupo 26-36 años fue de
6.63+/-0.60 (neutro) y en los que chacchan de 37 años a más fue de 6.22+/-0.26
(ácido). Como se observa la variación del pH fue variable según el tiempo de
chacchado Esta variación de pH no fue significativa según la prueba estadística
ANOVA de un factor p=0.236 (p>0.05).

Tabla10. COMPARACIÓN DE LA VARIACIÓN DEL pH SALIVAL EN


CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN
LLIPTA EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

USO DE PH
LLIPTA Recuento Mínimo Máximo Media Desviación
estándar
CON 57 6.80 9.10 7.93 0.59
LLIPTA
SIN 44 5.30 7.50 6.54 0.51
LLIPTA
t: 12.439, gl:99 p=0.000
FUENTE: Ficha de recolección de datos

La tabla 10, muestra la comparación del pH salival en los chacchadores de coca


con y sin llipta donde, el pH salival en los chacchadores con llipta fue de 7.93+/-
0.59 (alcalino) y en los chacchadores sin llipta fue de 6.54 +/- 0.51. (neutro)
Como se observa el pH salival en los que usan llipta fue mayor en relación a los
que no lo utilizan durante el chacchado. Según la prueba estadística T de Student
esta diferencia de medias fue significativa p=0.00 (p<0.05) quiere decir que la

43
variación del pH fue menor en los que no usan llipta en relación a los que si
utilizan.

Tabla 11. RIESGO DE CARIES SEGÚN EL ÍNDICE CPOD EN


CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON
LLIPTA SEGÚN SEXO, EDAD Y TIEMPO DE CONSUMO EN LAS
COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

   ÍNDICE CPOD EN CHACCHADORES CON LLIPTA


C P O CPOD RIESGO Prueba
Media Media Media f Media estadística
Sexo Masculino 7.00 2.95 1.38 21 11.3 Muy alto U de
Femenino 8.06 1.47 1.33 36 10.9 Muy alto Mann-
Total 7.67 2.02 1.35 57 11.0 Muy alto Whitney:
52.5
p=0.671
Grupo de 19-31 años 7.78 0.74 1.09 23 9.6 Muy alto H de
edad 32-44 años 8.53 1.35 1.47 17 11.4 Muy alto Kruskal-
45-57 años 6.83 3.58 1.58 12 12.0 Muy alto Wallis :
58-70 años 6.20 6.40 1.60 5 14.2 Muy alto 11.001
Total 7.67 2.02 1.35 57 11.0 Muy alto Gl:3
P=0.012 
Tiempo de 4-14 años 7.80 0.93 1.17 30 9.9 Muy alto  H de
consumo 15-25 años 8.64 1.91 1.45 11 12.0 Muy alto Kruskal-
26-36 años 6.43 3.86 2.00 7 12.3 Muy alto Wallis :
37 años a más 7.00 4.33 1.33 9 12.7 Muy alto 8.325
Gl:3
Total 7.67 2.02 1.35 57 11.0 Muy alto P=0.040 
FUENTE: Ficha de recolección de datos

La tabla 11, muestra el riesgo de caries según el índice CPOD en chacchadores


de coca con llipta de acuerdo a sexo, edad y tiempo de consumo donde, en
relación al sexo presentaron un riesgo alto, el índice CPOD en el sexo masculino
fue de 11.3 y en sexo femenino fue de 10.9 Como se observa el índice en el sexo
masculino fue mayor al sexo femenino en los chacchadores con llipta, según la
prueba estadística U de Mann-Whitney esta diferencia de medias no fue
significativa p=0.671 (p>0.05).
Según edad se encontró que en todos los grupos el riesgo fue muy alto, el índice
CPOD fue mayor en el grupo de edad de 58-70 años (14.2) y menor en el grupo
de edad de 19- 31 años (9.6); como se observa el índice aumenta según el grupo
de edad de acuerdo a la prueba estadística  H de Kruskal-Wallis esta diferencia
fue significativa p=0.012 (p<0.05), quiere decir que el índice CPOD aumenta
según el grupo de edad en los chacchadores con llipta.

44
Según tiempo de consumo el riesgo fue alto, en aquellos que tienen un tiempo de
consumo de 4-14 años el índice CPOD fue 9.9 y en los que tienen un tiempo de
consumo de 37 años a más el índice fue de 12.7; como se observa el índice
CPOD aumenta según el tiempo de consumo de acuerdo a la a la prueba
estadística  H de Kruskal-Wallis esta diferencia fue significativa p=0.040 (p<0.05),
quiere decir que el índice CPOD aumenta según el tiempo de consumo en los
chacchadores con llipta.
Tabla 12. RIESGO DE CARIES SEGÚN EL ÍNDICE CPOD EN
CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) SIN LLIPTA
SEGÚN SEXO, EDAD Y TIEMPO DE CONSUMO EN LAS COMUNIDADES DE
CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019
   ÍNDICE CPOD EN CHACCHADORES SIN LLIPTA 
C P O CPOD RIESGO  Prueba
Media Media Media f Media estadística
Sexo Masculino 8.61 2.83 1.74 23 13.17 Muy alto U de
Femenino 8.43 2.95 1.38 21 12.76 Muy alto Mann-
Total 8.52 2.89 1.57 44 12.98 Muy alto Whitney:
211.5
p=0.479
Grupo de 19-31 años 8.55 1.05 2.00 20 11.60 Muy alto H de
edad 32-44 años 9.17 3.67 2.00 12 14.83 Muy alto Kruskal-
45-57 años 9.00 4.17 0.33 6 13.50 Muy alto Wallis :
58-70 años 6.67 6.17 0.50 6 13.33 Muy alto 4.709
Total 8.52 2.89 1.57 44 12.98 Muy alto Gl:3
P=0.194 
Tiempo de 4-14 años 8.50 2.06 2.22 18 12.78 Muy alto  H de
consumo 15-25 años 8.83 1.75 2.00 12 12.58 Muy alto Kruskal-
26-36 años 10.00 4.50 0.00 8 14.50 Muy alto Wallis :
37 años a 6.00 5.50 0.83 6 12.33 Muy alto 2.027
más Gl:3
Total 8.52 2.89 1.57 44 12.98 Muy alto P=0.567 
FUENTE: Ficha de recolección de datos

La tabla 12, muestra el riesgo de caries según el índice CPOD en chacchadores


de coca sin llipta de acuerdo a sexo, edad y tiempo de consumo donde, en
relación al sexo presentaron un riesgo muy alto, el índice CPOD en el sexo
masculino fue de 13.17 y en sexo femenino fue de 12.76 Como se observa el
índice en el sexo masculino fue mayo al sexo femenino en los chacchadores sin
llipta, según la prueba estadística U de Mann-Whitney esta diferencia de medias
no fue significativa p=0.479 (p>0.05).
Según edad se encontró que en todos los grupos el riesgo fue muy alto, el índice
CPOD fue mayor en el grupo de edad de 32-44 años (14.83) y menor en el grupo

45
de edad de 19- 31 años (12.98); como se observa el índice fue variable según
grupo de edad de acuerdo a la prueba estadística H de Kruskal-Wallis esta
diferencia no fue significativa p=0.194 (p>0.05).
Según tiempo de consumo el riesgo fue alto, en aquellos que tienen un tiempo de
consumo de 26-36 (14.50) y en los que tienen un tiempo de consumo de 37 años
a más el índice fue de 12.33; como se observa el índice CPOD fue variable según
el tiempo de consumo, de acuerdo a la a la prueba estadística H de Kruskal-Wallis
esta diferencia no fue significativa p=0.567 (p>0.05).

Tabla 13. COMPARACIÓN DEL RIESGO DE CARIES SEGÚN EL ÍNDICE


CPOD EN CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA)
CON Y SIN LLIPTA EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-
CALCA 2019

USO DE C P O CPOD RIESGO


LLIPTA Media Media Media Recuento Media DE
CARIES
CON LLIPTA 7.67 2.02 1.35 57 11.04 Muy alto 
SIN LLIPTA 8.52 2.89 1.57 44 12.98 Muy alto
U de Mann-Whitney: 912 p=0.019
FUENTE: Ficha de recolección de datos

La tabla 13, muestra la comparación del riesgo de caries según el índice CPOD
en chacchadores de hoja de coca con y sin llipta donde, el riesgo fue muy alto en
ambos grupos, el índice CPOD en los chacchadores sin llipta fue de 12.98 y en
los chacchadores con llipta fue de 11.04.
Como se observa la media del CPOD fue mayor en los chacchadores sin llipta en
relación a los chacchadores con llipta según la prueba estadística U de Mann-
Whitney esta diferencia de medias fue significativa p=0.019 (p<0.05) quiere decir
que el índice CPOD fue mayor en los chacchadores sin llipta en relación a los que
usan llipta.

46
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN
La caries dental es un problema de salud bucodental a nivel mundial de
etiología multifactorial, también se encuentran factores o predictores de
riesgo, que son características y hábitos del individuo que potencian o
disminuyen el riesgo del mismo a tener la enfermedad. En el Perú constituye
un grave problema de salud pública, por lo que es necesario un abordaje
integral del problema, aplicando medidas eficaces de promoción y
prevención de la salud bucal. Las poblaciones de las zonas rurales Chumpe
y Poques presentan necesidades de tratamiento de esta enfermedad. Por lo
que es indispensable conocer nuestra realidad en salud bucal y con este
conocimiento plantear las mejores estrategias para disminuir la caries dental.

47
La presente investigación es de tipo observacional, descriptivo y comparativo
tiene como objetivo principal identificar la variación del pH salival y el riesgo
de caries según el índice de CPOD en chacchadores de erythroxylum coca
(hoja de coca) con y sin llipta en las comunidades campesinas de Chumpe-
Poques, Lamay-Calca 2019, realizando el estudio con 101 pobladores
seleccionados de acuerdo a nuestros criterios de inclusión y exclusión.
La discusión se centrará en los aspectos más importantes y sobre todo en
los resultados obtenidos, ya que no contamos con antecedentes específicos
sobre la variación de pH salival para realizar de la comparación y contraste
de nuestros resultados, que fueron los siguientes:

1. En lo que respecta la variación del pH salival en chacchadores de hoja


de coca sin llipta fue neutro alcanzando un valor de 6.54 y en
chacchadores de hoja de coca con llipta fue alcalino alcanzando un valor
de 7.93 siendo este similar con el estudio dado por la Dra. Luz G.
Valdivia Calderón que obtiene el valor de 8.38 en pobladores
chacchadores de hoja de coca siendo un pH alcalino por la adición
mínima de llipta.

2. En lo que respecta al riesgo de caries según al índice de CPOD en


ambos grupos el riesgo de caries fue muy alto con los siguientes valores,
en chacchadores de hoja de coca con llipta fue 11.04 y chacchadores de
hoja de coca sin llipta fue 12.98 realizando un análisis vemos que los
resultados obtenidos por el doctor Payé según el índice de CPOD fue
mayor en chacchadores de hoja de coca con llipta con un valor de 18.1 y
en chacchadores de hoja de coca sin llipta el valor obtenido fue 18.7,
pero guardando similitud en que ambos tienen un riesgo de caries muy
alto. Afirmando así que, los chacchadores de hoja de coca con llipta
tienen un riesgo de caries menor que los que chacchan hoja de coca sin
llipta, teniendo así resultados similares en esta investigación.

3. Igualmente sucede con el estudio de los doctores Torres y Cisneros


donde concluyen que el índice de CPOD en pacientes chacchadores de
hoja de coca corresponde a un nivel de severidad muy alto.

48
4. Así mismo, existen estudios como el del Doctor Coronel, donde el CPOD
fue con un índice bajo, debido a la abrasión dentaria marcada que
presentaron los chacchadores estudiados, a diferencia de nuestro
estudio que encontramos un índice de CPOD muy alto, estos resultados
pueden estar influenciados debido a que los pobladores no cuentan con
servicios de salud en el área de odontología, la poca accesibilidad de
transporte para llegar a Lamay, la nula promoción de salud oral por parte
del puesto de salud lo que genera poca higiene bucal en los pobladores
y el nivel socioeconómico.

49
CONCLUSIONES
1. Se determinó que la variación del pH salival en chacchadores de
erythroxylum coca (hoja de coca) con llipta según sexo en ambos grupos
fue alcalino siendo mayor en el sexo masculino; según edad se observó
que la variación del pH desciende de menor a mayor edad y en cuanto a
tiempo de consumo se encontró que a mayor sea el tiempo de consumo
la variación del pH salival ira descendiendo, pero aun así este seguirá
siendo alcalino.
2. Se determinó que la variación del pH salival en chacchadores de
erythroxylum coca (hoja de coca) sin llipta en el sexo masculino fue
neutro con un 29.4% y en el sexo femenino fue ácido con un 29.5%;
según grupo etario de 19 a 44 años el pH fue neutro y pH ácido en los
grupos etarios de 45 a 70 años; según tiempo de consumo se encontró
el pH ácido en los grupos de 4 a 14 años con un 25% y de 37años a más
años con un 11.4%, pH neutro en los grupos de 15 a 25 años con un
18.2% y de 26 a 36 años con un 11.4%.
3. Al comparar la variación del pH salival en chacchadores de erythroxylum
coca (hoja de coca) con y sin llipta, se encontró que la variación del pH
salival en los que usan llipta fue mayor (pH alcalino) en relación a los
que no lo utilizan durante el chacchado (pH neutro).
4. Se determinó que el riesgo de caries según el índice de CPOD es mayor
en el sexo masculino en ambos grupos de chacchadores.
5. Se comprobó que los chacchadores de hoja de coca sin llipta tienen un
riesgo de caries mayor que los que chacchan con llipta esta diferencia
de medias fue significativa p=0.019 aceptando así nuestra hipótesis, de
que al chacchado con llipta existe un menor riesgo de tener caries
dental.
6. Concluyendo así que el pH salival en chacchadores de hoja de coca con
llipta fue alcalina a diferencia de los chacchadores de hoja de coca sin
llipta que presenta en su mayoría un pH neutro; en cuanto al riesgo de
caries dental en chacchadores de hoja de coca con y sin llipta el riesgo
fue muy alto en ambos grupos, el índice CPOD en los chacchadores sin
llipta fue de 12.98 y en los chacchadores con llipta fue de 11.04.

50
SUGERENCIAS
1. Al director del puesto de salud de Poques se sugiere hacer promoción
de salud bucal (fisioterapias), higiene oral y concientizar a la población
de Chumpe y Poques, también sensibilizar a la población infantil y juvenil
sobre la importancia de la salud bucal.
2. A los presidentes de las comunidades de Chumpe y Poques se sugiere
gestionar más campañas odontológicas para satisfacer las necesidades
de los pobladores, también gestionar para que el puesto de salud cuente
con la especialidad de odontología y así cubrir la problemática de la
salud oral de los pobladores.
3. A los pobladores de las comunidades Chumpe y Poques se sugiere
mantener y continuar con la tradición del chacchado de hoja de coca por
sus propiedades inhibidoras de caries dental, siempre de la mano de una
buena higiene oral y visitas constantes al odontólogo.
4. A los Docentes del área de Salud Pública se les sugiere gestionar
campañas de prevención de la salud bucal en comunidades alto-
andinas.
5. A los estudiantes y Bachilleres de la Escuela Profesional de
Estomatología se les sugiere hacer estudios complementarios y más
específicos, como estudios sobre los microorganismos más frecuentes
en la cavidad oral antes del chacchado comparado con los
microorganismos presentes después del chacchado.

51
BIBLIOGRAFÍA
1. Henostroza G. Caries dental. Principios y procedimientos para el
diagnóstico. 1ra ed. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia,2007
2. Valdivia C. Luz G. Evaluación de los procesos cariosos en pobladores
masticadores y no masticadores de Cuyo grande y Cuyo chico Pisaq 2000
3. COSTA R.A., Usos de la hoja de coca y salud pública, La Paz-Bolivia: edit.
Enrique Vargas, 1997. Pág 21,22.
4. BERDONCES, J.L.: Guía de las plantas psicoactivas, historia, usos y
aplicaciones, Barcelona: Ediciones Invisibles, 2015. Pág.15,18
5. BURCHARD,R. Nueva perspectiva sobre la masticación de la coca,
América Indígena. Vol. XXXVIII, México, 1987. Pág.19, 27.
6. MACHADO, E: El género Erythroxylum en el Perú. Lima, 1993. Pág. 22
7. VALDEZ F. Arqueología ecuatoriana. 2002; 1(1):2-4. En http: www.arqueo-
ecuatoriana.ec/es/interpretacion-del-icono/69-icono/218-cajas-de-llipta-y-
coqueros.
8. Carmen Llena Puy. La saliva en el mantenimiento de la salud oral y como
ayuda en el diagnóstico de algunas patologías. 2006.Pag 449
9. Martins S, Álvarez E, Abanto J, Cabrera A, López R, Masoli C, et al.
Epidemiología de la caries dental en América Latina.2014; (Consultado: 15
de setiembre 2018).
10. Ramos L. Edith A. M. Efectividad de la masticación de la hoja de coca en la
prevención de la caries dental en el centro poblado de San Juan De La
Libertad Huasahuas-Tarma en 2008.
11. PAYÉ E.M. Prevalencia De Caries Dental En Consumidores De
Erythroxylum Coca Con Y Sin Llipta En La Comunidad De Ccatacha-Puno,
2014.Pag19.
12. Torres P. C, Cisneros D. M. Prevalencia de caries dental según el índice
CPOD en pacientes adultos chacchadores de hoja de coca.
13. Hurtado G. Y. Asociación entre la masticación de la hoja de coca y la
prevención de la caries dental en los pobladores del caserío de Buenos
Aires, Jaén-2017.
14. Coronel A. Estudio comparativo de la prevalencia de caries, enfermedad
periodontal y abrasión entre un grupo de sujetos con el hábito de
masticación de hoja de coca y un grupo control, Madrid – 2011.

52
15. De Echeverri María T. La Saliva: Componentes, Función Y Patología. Cali.
Colombia.Dic.94-Jun.95.Pag55,56,57
16. GAMARRA S.A. pH Salival En Pacientes Fumadores De 15 A 50 Años De
Edad En La Ciudad Del Cusco. 2001.Pag 6,7,8,9,20,21,22
17. Barrancos Mooney.Operatoria Dental. Página 297-300
18. Medina S.; Efecto antibacteriano in vitro de Erythroxylum coca, Llipta y la
combinación de ambos en cultivos de Sthreptococcus mutans y
aggregatibacter actinomycentemcomitans Puno-2012
19. Barateri L. Operatoria Dental. Editorial Quintessence: 2da edición; 1993.
20. Katz, S. Odontología Preventiva en Acción. 3ra edición. Editorial Medica
Panamericana, México, 1991.
21. Pinkham R. odontología Pediátrica México, Edith. Interamericana, 1996. P.
179-197
22. KRAWCZYK. S.S. La Hoja De Coca.29 Diciembre 2008 - Pág.
3,9,10,13,16,17
23. DELGADO H.E. Uso De La Coca En El Mundo Andino. 1997.Pág 15,16
24. GUTIERREZ M. ALFREDO Alcalimetria De La Llipta. 1990.
25. Ministerio De Salud De La Nación. Ciudad Autónoma De Buenos Aires.
2013.Pag 6
26. Ministerio de la salud de la nación. Indicadores epidemiológicos para la
caries dental. Rev Sumar [internet]. 2013 [citado 2019 julio 17] 1(1) 1-6
Disponible en:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000236cnt-
protocolo-indice-cpod.pdf
27. León Saldaña L.A O odontología preventiva y social y unidad de
prevención. Universidad de San Carlos de Guatemala facultad de
Odontología área de odontología socio preventiva [internet].2009 [citado
2019 Julio 17] 1(1) 1-4
Disponible en:
https://4tousac.files.wordpress.com/2012/02/documento_indice_cpo1.pdf

53
ANEXOS

54
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
pH SALIVAL Y CARIES DENTAL EN CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN LLIPTA
EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019
TÍTULO DEL PROBLEMA DE OBJETIVOS DE LA HIPÓTESIS DE LA VARIABLES METODOLOGÍA
ESTUDIO INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
Problema General Objetivo general Hipótesis general Variable Tipo de
¿Cuál es la variación del pH Identificar la variación del pH Existirá una mayor variación independiente investigación
salival y el riesgo de caries salival y el riesgo de caries del pH salival y un mayor pH salival.  Observacional
dental según el índice CPOD en según el índice de CPOD en riesgo de caries según el Variable  Descriptivo
chacchadores de erythroxylum chacchadores de erythroxylum índice de CPOD en dependiente  Comparativo
pH Salival Y coca (hoja de coca) con y sin coca (hoja de coca) con y sin chacchadores de erythroxylum Caries dental.
Caries dental en llipta en las comunidades de llipta en las comunidades de coca (hoja de coca) sin llipta Variable Población
Chacchadores Chumpe-Poques, Lamay-Calca Chumpe-Poques, Lamay-Calca en comparación de los interviniente 101 pobladores entre
De Erythroxylum 2019? 2019. chacchadores de con llipta en Chacchado de 19-70 años
coca (Hoja de las comunidades de Chumpe- hoja de coca. Con habito de
Coca) con y sin Poques, Lamay-Calca 2019. chacchado de hoja de
Llipta en las -¿Cuál es la variación del pH - Determinar la variación del pH -Existirá menor variación del Co-variables coca de las
comunidades de salival en chacchadores de salival en chacchadores de pH salival en chacchadores de comunidades Chumpe
Chumpe- erythroxylum coca (hoja de coca) erythroxylum coca (hoja de erythroxylum coca (hoja de  Edad. y Poques
Poques, Lamay- con llipta según sexo, edad y coca) con llipta según sexo, coca) con llipta según sexo,  Sexo.
Calca 2019 tiempo de consumo en las edad y tiempo de consumo en edad y tiempo de consumo en  Tiempo. Muestra
comunidades de Chumpe- las comunidades de Chumpe- las comunidades de Chumpe- El muestreo es no
Poques, Lamay-Calca 2019? Poques, Lamay-Calca 2019. Poques, Lamay-Calca 2019. probabilístico por
conveniencia
-¿Cuál es la variación del pH -Determinar la variación del pH -Existirá una mayor variación seleccionados de
salival en chacchadores de salival en chacchadores de del pH salival en chacchadores acuerdo a nuestros
erythroxylum coca (hoja de coca) erythroxylum coca (hoja de de erythroxylum coca (hoja de criterios de inclusión y
sin llipta según sexo, edad y coca) sin llipta según sexo, coca) sin llipta según sexo, exclusión.
tiempo de consumo en las edad y tiempo de consumo en edad y tiempo de consumo en Instrumento
comunidades de Chumpe- las comunidades de Chumpe- las comunidades de Chumpe-
Poques, Lamay-Calca 2019? Poques, Lamay-Calca 2019. Poques, Lamay-Calca 2019. Encuesta y ficha de
recolección de datos.
-¿Cuáles son las diferentes - Comparar la variación del pH -Existirá diferencias de
variaciones del pH salival en salival en chacchadores de variaciones del pH salival en
chacchadores de erythroxylum erythroxylum coca (hoja de chacchadores de erythroxylum
coca (hoja de coca) con llipta y coca) con y sin llipta en las coca (hoja de coca) con llipta y
sin llipta en las comunidades de comunidades de Chumpe- sin llipta en las comunidades

55
Chumpe-Poques, Lamay-Calca Poques, Lamay-Calca 2019. de Chumpe-Poques, Lamay-
2019? Calca 2019.
-Determinar el riesgo de caries
-¿Cuál es el riesgo de caries según el índice de CPOD en -Existirá menor riesgo de
según el índice de CPOD en chacchadores Erythroxylum caries según el índice de
chacchadores Erythroxylum coca (hoja de coca) CPOD en chacchadores
coca (hoja de coca) acompañado acompañado de llipta según Erythroxylum coca (hoja de
de llipta según sexo, edad y sexo, edad y tiempo de coca) acompañado de llipta
tiempo de consumo en las consumo en las comunidades según sexo, edad y tiempo de
comunidades de Chumpe- de Chumpe-Poques, Lamay- consumo en las comunidades
Poques, Lamay-Calca 2019? Calca 2019. de Chumpe-Poques, Lamay-
Calca 2019.
-¿Cuál es el riesgo de caries - Determinar el riesgo de caries
según el índice de CPOD en según el índice de CPOD en -Existirá mayor riesgo de
chacchadores de Erythroxylum chacchadores de Erythroxylum caries según el índice de
coca (hoja de coca) sin llipta coca (hoja de coca) sin llipta CPOD en chacchadores de
según sexo, edad y tiempo de según sexo, edad y tiempo de Erythroxylum coca (hoja de
consumo en las comunidades de consumo en las comunidades coca) sin llipta según sexo,
Chumpe-Poques, Lamay-Calca de Chumpe-Poques, Lamay- edad y tiempo de consumo en
2019? Calca 2019. las comunidades de Chumpe-
Poques, Lamay-Calca 2019.
-¿Cuál es el riesgo de caries -Comparar el riesgo de caries
según el índice de CPOD en según el índice de CPOD en las -Existirá un menor riesgo de
chacchadores de Erythroxylum personas chacchadores de caries según el índice de
coca (hoja de coca) con llipta a Erythroxylum coca (hoja de CPOD en chacchadores de
comparación de los coca) con y sin llipta según Erythroxylum coca (hoja de
chacchadores de Erythroxylum sexo, edad y tiempo de coca) con llipta a comparación
coca (hoja de coca) sin llipta consumo en las comunidades de los chacchadores de
según sexo, edad y tiempo de de Chumpe-Poques, Lamay- Erythroxylum coca (hoja de
consumo en las comunidades de Calca 2019. coca) sin llipta según sexo,
Chumpe-Poques, Lamay-Calca edad y tiempo de consumo en
2019? las comunidades de Chumpe-
Poques, Lamay-Calca 2019.

56
ANEXO 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NO
V
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración X
del
cronograma
de
actividades.
Estructuraci X X X X X
ón del
proyecto de
tesis.
Entrega del X
proyecto de
tesis.
Revisión del X
proyecto de
tesis.
Nombramie X
nto de
Asesor.
Presentació X
n del
proyecto de
tesis en 2
ejemplares.
Designación X
de
dictaminant
es por
resolución
en un plazo
máximo de
7 días
hábiles de
haber
recepcionad
o el
proyecto

57
Inscripción X
del proyecto
de tesis.
Calibración X X
de los
instrumento
s a ser
aplicados.
Aplicación X X
de los
instrumento
s de
investigació
n.
Recopilació X X X X X X
n de datos.
Revisión de X
los trabajos
concluidos
por el
asesor.
Solicitud de X
dictamen de
tesis
adjuntando
dos
ejemplares.
Solicitar
fecha y hora
de
sustentació
n;
adjuntando
4
ejemplares
anillados.

58
ANEXO 3: ENCUESTA

PH SALIVAL Y CARIES DENTAL EN CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM


COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN LLIPTA EN LAS COMUNIDADES DE
CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019
DATOS PERSONALES:
Fecha de Nacimiento:………………… Lugar de Nacimiento:……………………
Edad:…………… Sexo: (M) (F)
Fecha de examen: ........../………./……….

¿Desde qué edad realiza el chacchado de hoja de coca?


………………………………………………………………………………………………
¿Al realizar el chacchado de hoja de coca lo hace con?
a) Solo hoja de coca.
b) Con llipta.
c) Otros. Mencione con qué.................................

ANEXO 4: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS


pH SALIVAL:

CHACCHADO DE LA pH SALIVAL
HOJA DE COCA
pH ÁCIDO pH NEUTRO pH ALCALINO
0 A 6.50 6.51 A 7.40 7.41 A 14

Hoja de coca con llipta


Hoja de coca sin llipta

EXAMEN BUCAL:

59
 ODONTOGRAMA

OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

 INDICE C.P.O.D

CARIADO PERDIDO OBTURADO SUMATORIA

60
ANEXO 5: VALIDACIONES

61
62
63
ANEXO 6: SOLICITUDES

64
65
ANEXO 7: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estamos realizando el trabajo de investigación que tiene como título “pH


SALIVAL Y CARIES DENTAL EN CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM
COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN LLIPTA EN LAS COMUNIDADES DE
CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019” para lo cual requerimos que usted
desee participar voluntariamente, se le realizará un examen bucal para indicarles
el estado en el que se encuentra y enseñándoles cómo mejorar su salud bucal
seguidamente se les dará hoja de coca con o sin llipta para que realicen el
chacchado durante 1 a 2 horas. Pasado el tiempo indicado se tomará una
muestra de saliva para lo cual debe recolectará la saliva con los labios cerrados
durante 5 minutos y lo expectorará al finalizar el tiempo en un recipiente de
plástico que nosotros le brindaremos.

Cusco……………De………………......del 2019

………………………….
…………………………
Firma investigador Firma paciente
DNI: DNI:

………………………….
Firma investigador
DNI:

ANEXO 8: BASE DE DATOS


TOTAL DE COMU Digital
Huella
ID EDAD SEXO TIEMPO CHACCHADO LLIPTA PH C P O CPOD NIDAD
1 36 1 10 26 2 7.3 11 6 0 17 Chumpe
2 70 1 30 40 2 6 7 10 0 17 Chumpe
3 25 1 20 5 2 6.6 8 0 0 8 Poques
4 44 1 11 33 2 7 11 1 0 12 Poques

66
5 58 1 19 39 1 7.6 3 12 0 15 Poques
6 24 2 10 14 2 6.4 14 0 0 14 Poques
7 25 2 11 14 2 6.2 7 2 2 11 Poques
8 35 2 14 21 2 7.3 16 0 0 16 Chumpe
9 39 1 25 14 1 8.2 4 4 1 9 Poques
10 31 2 16 15 2 6.2 4 4 0 8 Poques
11 46 2 15 31 1 7 4 0 5 9 Poques
12 30 2 23 7 2 6.7 3 3 0 6 Poques
13 26 2 20 6 1 6.9 6 0 0 6 Poques
14 30 2 14 16 1 8 11 2 0 13 Poques
15 44 2 30 14 2 5.7 0 23 0 23 Poques
16 22 2 15 7 1 8.4 13 1 0 14 Poques
17 46 2 15 31 1 6.8 7 10 1 18 Poques
18 35 2 25 10 1 7.5 10 0 0 10 Poques
19 34 2 20 14 1 8.3 6 5 1 12 Poques
20 34 2 20 14 1 7.8 12 2 0 14 Poques
21 70 1 23 47 2 6.1 4 9 0 13 Poques
22 55 1 35 20 1 6.8 8 3 0 11 Poques
23 22 2 13 9 1 8.1 6 6 0 12 Poques
24 25 2 20 5 2 6.3 11 0 0 11 Poques
25 34 2 29 5 1 8.2 10 0 0 10 Chumpe
26 20 2 15 5 1 8.4 7 2 0 9 Chumpe
27 23 2 6 17 2 7.2 13 2 0 15 Chumpe
28 32 2 22 10 1 8.3 10 0 3 13 Chumpe
29 19 2 13 6 1 8.8 6 2 0 8 Chumpe
30 41 2 13 28 1 8.5 7 3 0 10 Chumpe
31 25 2 9 16 1 8.2 8 0 0 8 Chumpe
32 25 2 19 6 1 7.9 7 2 0 9 Chumpe
33 26 2 21 5 1 8.9 10 0 0 10 Chumpe
34 48 2 19 29 2 6.3 9 0 0 9 Chumpe
35 25 2 18 7 1 7.5 7 0 0 7 Chumpe
36 51 1 12 39 1 7.8 9 3 0 12 Chumpe
37 49 1 20 29 1 9.1 2 4 0 6 Chumpe
38 46 2 25 21 1 7.9 3 5 2 10 Chumpe
39 28 2 18 10 1 7.8 10 0 4 14 Chumpe
40 30 1 14 16 2 6.9 5 0 4 9 Chumpe
41 34 1 22 12 1 9.1 4 0 1 5 Chumpe
42 49 1 10 39 1 8.5 3 1 1 5 Chumpe
43 25 1 11 14 2 6.6 10 0 2 12 Chumpe
44 40 1 21 19 2 7.1 7 5 0 12 Poques
45 27 2 23 4 2 6.9 4 0 4 8 Poques
46 48 1 13 35 2 6.8 6 10 0 16 Poques
47 26 2 17 9 2 6.2 2 6 0 8 Poques
48 34 1 21 13 2 6.5 12 1 7 20 Poques
49 63 1 24 39 2 6.6 2 2 0 4 Poques
50 29 1 16 13 2 7.1 10 1 5 16 Poques
51 55 1 21 34 1 7.3 7 8 1 16 Chumpe
52 19 1 14 5 1 8.2 6 0 3 9 Chumpe
53 43 2 28 15 2 5.3 10 4 1 15 Chumpe
54 28 1 20 8 2 6.3 9 0 2 11 Chumpe

67
55 34 2 25 9 1 7.2 6 1 2 9 Chumpe
56 38 1 15 23 2 7.5 10 2 3 15 Chumpe
57 69 2 20 49 2 5.9 11 8 1 20 Chumpe
58 27 1 21 6 2 6.4 16 0 2 18 Poques
59 48 1 17 31 2 7.2 13 5 0 18 Poques
60 57 2 15 42 1 7.4 10 2 0 12 Poques
61 25 1 19 6 2 5.9 13 0 5 18 Poques
62 29 2 12 17 2 6 11 1 4 16 Poques
63 38 2 14 24 2 7.3 10 2 2 14 Chumpe
64 39 1 30 9 1 8.5 13 0 2 15 Poques
65 40 2 28 12 2 6.5 9 0 3 12 Poques
66 65 1 18 47 1 7.3 7 8 3 18 Poques
67 40 2 24 16 2 6.6 4 0 4 8 Poques
68 19 1 12 7 1 7.5 11 0 1 12 Poques
69 25 2 17 8 1 8.2 8 0 1 9 Poques
70 54 2 28 26 2 5.5 11 5 0 16 Poques
71 20 1 10 10 1 8 6 1 2 9 Poques
72 47 2 15 32 1 6.8 7 1 4 12 Poques
73 36 2 20 16 1 7.6 8 2 8 18 Poques
74 30 1 11 19 1 8.5 8 0 2 10 Poques
75 34 2 19 15 1 7.6 9 0 2 11 Poques
76 65 1 28 37 2 6.4 6 1 2 9 Poques
77 50 1 28 22 1 7 12 5 2 19 Poques
78 22 2 11 11 1 8.3 8 0 2 10 Poques
79 28 2 13 15 2 6.6 6 1 2 9 Poques
80 33 2 23 10 1 8 8 0 1 9 Chumpe
81 25 2 12 13 1 7.4 7 0 5 12 Chumpe
82 23 1 10 13 2 7.2 4 0 4 8 Chumpe
83 39 2 22 17 1 8 10 1 0 11 Chumpe
84 23 2 14 9 1 8.5 7 0 1 8 Chumpe
85 40 2 23 17 1 7.8 8 3 0 11 Chumpe
86 25 1 19 6 1 7.9 8 0 0 8 Chumpe
87 25 2 17 8 1 7.5 4 1 2 7 Chumpe
88 25 1 14 11 1 8.2 5 0 2 7 Chumpe
89 48 1 21 27 2 6.2 9 2 0 11 Chumpe
90 65 1 20 45 1 7.6 10 4 0 14 Chumpe
91 51 1 12 39 1 7.8 10 1 3 14 Chumpe
92 61 1 20 41 1 8.2 5 5 0 10 Chumpe
93 42 2 10 32 1 7.7 11 1 3 15 Chumpe
94 28 2 12 16 1 7.6 10 0 0 10 Chumpe
95 40 2 19 21 2 6.6 10 0 4 14 Chumpe
96 41 2 29 12 1 9 9 1 1 11 Chumpe
97 70 1 21 49 1 8.9 6 3 5 14 Chumpe
98 25 1 13 12 2 6.9 9 0 2 11 Chumpe
99 63 1 30 33 2 6.7 10 7 0 17 Poques
10
0 29 2 21 8 2 6.5 12 1 2 15 Poques
10
1 48 1 8 40 2 6.3 6 3 2 11 Poques

68
69
ANEXO 9: GRÁFICOS DE LOS RESULTADOS.

GRÁFICO 1. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE CHACCHADORES DE


ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN LLIPTA EN LAS
COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

PORCENTAJE EN CHACCHADORES DE ERYHROXLUM COCA (HOJA


DE COCA)

44%

56%

CON LLIPTA SIN LLIPTA

FUENTE: Ficha de recolección de datos

GRÁFICO 2. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN SEXO EN


CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN
LLIPTA EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL SEXO EN CHACCHADORES DE ERYHROXLUM


COCA (HOJA DE COCA)
40.00%
35.60%
35.00%

30.00%

25.00% 22.80%
20.80% 20.80%
20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%

CON LLIPTA SIN LLIPTA

FUENTE: Ficha de recolección de datos

70
GRÁFICO 3. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN EDAD EN
CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN
LLIPTA EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN EDAD EN CHACCHADORES DE ERYHROXLUM


COCA (HOJA DE COCA)

25.00% 22.80%

19.80%
20.00%
16.80%

15.00%
11.90% 11.90%

10.00%
5.90% 5.90%
5.00%
5.00%

0.00%

CON LLIPTA SIN LLIPTA

FUENTE: Ficha de recolección de datos

71
GRÁFICO 4. VARIACIÓN DEL pH SALIVAL EN CHACCHADORES DE
ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON LLIPTA SEGÚN SEXO,
EDAD Y TIEMPO DE CONSUMO EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-
POQUES, LAMAY-CALCA 2019

MEDIA DEL pH SALIVAL EN CHACHADORES CON LLIPTA


8.2

8.1 8.08 8.08


8.03
8
8
7.92 7.9
7.9 7.88

7.8
7.73
7.7
7.6
7.6
7.52
7.5

7.4

7.3

7.2

pH SALIVAL EN CHACHADORES CON LLIPTA Media

FUENTE: Ficha de recolección de datos

72
GRÁFICO 5. VARIACIÓN DEL NIVEL DE pH SALIVAL EN CHACCHADORES
DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) SIN LLIPTA SEGÚN SEXO,
EDAD Y TIEMPO DE CONSUMO EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-
POQUES, LAMAY-CALCA 2019

VARIACIÓN DEL NIVEL DE pH SALIVAL EN CHACCHADORES DE


ERYHROXLUM COCA (HOJA DE COCA) SIN LLIPTA SEGÚN SEXO, EDAD Y
TIEMPO DE CONSUMO
60.00%

0.02
50.00%

40.00%
18.20%

29.50%
22.70%
15.90%

30.00%

0.02 0.02

20.00%

15.90%
18.20%
29.50%
25.00% 11.40% 2.30%
22.70% 4.50% 4.50%
10.00% 20.50%

NIVEL DE Ph EN CHACCHADORES 11.40%


9.10% 9.10% SIN 9.10%
LLIPTA pH ALCALINO %
NIVEL DE Ph EN CHACCHADORES SIN LLIPTA ph NEUTRO %6.80% 6.80%

0.00% NIVEL DE Ph EN CHACCHADORES SIN LLIPTA pH ACIDO %

FUENTE: Ficha de recolección de datos

73
GRÁFICO 6. VARIACIÓN DEL pH SALIVAL EN CHACCHADORES DE
ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) SIN LLIPTA SEGÚN SEXO, EDAD
Y TIEMPO DE CONSUMO EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES,
LAMAY-CALCA 2019

MEDIA DEL pH SALIVAL EN CHACCHADORES SIN LLIPTA


6.8

6.73 6.72
6.7 6.68

6.63

6.6
6.56

6.5 6.49

6.4 6.39 6.38

6.3 6.28

6.22
6.2

6.1

5.9

pH SALIVAL EN CHACHADORES SIN LLIPTA Media

FUENTE: Ficha de recolección de datos

74
GRÁFICO 7. COMPARACIÓN DE LA VARIACIÓN DEL pH SALIVAL EN
CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON Y SIN
LLIPTA EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

MEDIA DE LA VARIACIÓN DEL pH SALIVAL EN CHACCHADORES DE


ERYHROXLUM COCA (HOJA DE COCA)

7.93
6.54
8 Media
6
4
2
0
CON LLIPTA SIN LLIPTA

FUENTE: Ficha de recolección de datos

75
GRÁFICO 8. RIESGO DE CARIES SEGÚN EL ÍNDICE CPOD EN
CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) CON
LLIPTA SEGÚN SEXO, EDAD Y TIEMPO DE CONSUMO EN LAS
COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

 ÍNDICE CPOD EN CHACCHADORES CON LLIPTA CPOD


16

14.2
14

12.7
12.3
12 12
12
11.3 11.4
10.9

9.9
10 9.6

2
 INDICE CPOD EN CHACCHADORES CON LLIPTA CPOD Media

FUENTE: Ficha de recolección de datos

76
GRÁFICO 9. RIESGO DE CARIES SEGÚN EL ÍNDICE CPOD EN
CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA) SIN LLIPTA
SEGÚN SEXO, EDAD Y TIEMPO DE CONSUMO EN LAS COMUNIDADES DE
CHUMPE-POQUES, LAMAY-CALCA 2019

 ÍNDICE CPOD EN CHACCHADORES SIN LLIPTA  CPOD


16
14.83
14.5
14 13.5
13.17 13.33
12.76 12.78 12.58
12.33
12 11.6

10

 INDICE CPOD EN CHACCHADORES SIN LLIPTA  CPOD Media

FUENTE: Ficha de recolección de datos

77
GRÁFICO 10. COMPARACIÓN DEL RIESGO DE CARIES SEGÚN EL ÍNDICE
CPOD EN CHACCHADORES DE ERYTHROXYLUM COCA (HOJA DE COCA)
CON Y SIN LLIPTA EN LAS COMUNIDADES DE CHUMPE-POQUES, LAMAY-
CALCA 2019

CPOD EN CHACCHADORES DE ERYHROXLUM COCA (HOJA DE COCA)


13.5
12.98
13
12.5
12
CPOD
11.5 Media
11.04
11
10.5
10
CON LLIPTA SIN LLIPTA

FUENTE: Ficha de recolección de datos

78
ANEXO 10: REGISTRO FOTOGRÁFICO

79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89

También podría gustarte