Está en la página 1de 13

hola estimados amigos en este vídeo voy a hacer una introducción a lo que sería la dirección

de proyectos de construcción según el primero acá en la sexta edición del tema quien les habla
es ingeniero y Matías de canarias maestro en ciencias roy en management professional y con
la certificación pmp y también estoy en ingeniero civil y  vamos a tratar de tocar este tema que
es  tan importante para la ingeniería civil  cuál es la agenda de esta sesión primero  vamos a
ver una breve descripción de lo  que es el premio k  de la sexta edición para quienes
de  repente no conoce mucho del tema  para que se traten de conocer un poco  más y quizá se
motive a estudiar es todo  lo referente poder aplicarlo en  proyectos también vamos a hacer
una  breve definición de proyecto que es un  proyecto qué condiciones debe cumplirse  para
que lo que estoy haciendo sea un  proyecto  cuáles son los fundamentos de la  división de
proyectos principales  cosas fundamentales referente a la  visión del proyecto  luego vas a ver
los procesos de gestión  de proyectos que son los procesos de  gestión del proyecto que tengo
en el  primer órgano y vamos a ver un ejemplo  para que pueda entender esto y el
último  vamos a ver un breve ejemplo de un  proyecto gestionado según el pedido  listo
entonces comenzamos y entrando el  tema que es el pm veo acá para los que  de repente no
han escuchado o han  escuchado y no están muy familiarizados  el primero la sexta edición del
tema  primero tenemos que explicar que es el  primer y el pp y es un instituto sin  fines de
lucro que se fundó en el 96 en  eeuu y ya mientras éste ha ido  evolucionando a este a
principios del  2011 se convirtió digamos en una  asociación más representativa de la de  la
gestión de proyectos o mejor dicho a  la más grande del mundo como lo menciona  can dado
que se encuentra entregada por  cerca de 500 mil miembros en casi 100  países y dentro de
eso dentro de sus  publicaciones son los aportes que ha  tenido el pp veo que es uno de
los  mejores aportes que ha tenido hasta  ahora no el primero que los libros del  pv  pero que
es en verdad el primero acá  porque muchas personas lo suelen  confundir en inglés la
producción del  primero cap en inglés es project  management body of of knowledge que
en  inglés sería cuerpo de conocimientos de  la gestión de proyectos tiene una  palabra
importante que es conocimientos  o sea que se refiere con conocimiento se  refiere que
muchas personas o expertos  post y decirlo profesionales en gestión  de proyectos en esta en
este libro han  reunido sus conocimientos de más de  buenas prácticas por qué decirlo
para  para gestionar proyectos y esto es el  resultado del tema de oca en inglés en  español se
llama guía de los fundamentos  para la dirección de proyectos pero hay  algo un poco
discutible que en español  es guía pero en verdad el premio acá no  es una guía ya sino como
como dice en  inglés su traducción inglés es un cuerpo  de conocimiento sobre muchos
los  conocimientos buenas prácticas cómo  gestionar proyectos en la última edición  es la sexta
la que tiene acá y fue  publicada en septiembre del 2017  hasta la última edición pero ya está
en  borrador una nueva edición que es la  séptima que tiene acá sí que hay un  borrador que ya
tiene otros cambios muy  importantes que ya no se centran tanto  en procesos sino en
principios o sea ya  no se centra en de forma general cómo se  hace la gestión de proyectos
sino más  bien te especifica cómo lograr que esto  que estás que estos procesos salgan
un  poco más eficaz ya que se centra  bastante en principios y también incluye  este bastante lo
que es otro nuevo tipo  de proyectos que son por ejemplo los  proyectos  es un proyecto ágil es
un proyecto que  necesita entregas rápidos y ahí por  ejemplo podemos hablar de scrum de
por  ejemplo también gestión de proyectos  tipo link  y entre otros  entonces lo que quiero que
recuerden un  poco del primero acá o los que no tenían  un poco de conocimiento es es un
cuerpo  sea un conjunto de conocimientos de  buenas prácticas para gestionar  proyectos  y
para qué me sirve el primero acá  primero estándar y es un vocabulario  como osea por
ejemplo si alguien viene  de japón que conozca el tema waka o que  venga de eeuu que
conozca el tendero acá  y sea verdad o de españa por ejemplo al  momento de hablar de
interesados  entonces nosotros sabemos si estamos en  mis oídos en lo que sería el tema
del  primero casa de modo que se refiere  interesado o lo que se sustrae en su  traducción
sería los stakeholders o si  hablan de un plan de gestión saben de lo  que se refiere el plan de
gestión de un  proyecto o si hablan de un caso de  negocio que es un documento que
se  necesita para poder generar el acta de  constitución del proyecto y así no  también sigue
hablando un sponsor o un  partido de senadores está claro quién es  el patrocinador del
proyecto y así y así  tenemos más más vocabularios que se  utilizan por ejemplo riesgos
clientes el  acta de constitución la emt la  estructura de desglose través del  trabajo que es el
equipo cuando hablan  del equipo en el primer bloque la  gestión de cambios y así no y
por  ejemplo el alcance entonces al utilizar  primero con beneficios que tú  estandariza
vocabulario y yo por ejemplo  yo he podido ir a lima  de hablar por ejemplo que es un caso
de  juegos entonces me entienden si es el  líder  entonces estandariza un vocabulario  algo
muy importante que tiene que saber  del pm veo acá es que no es una  metodología y por eso
les decía que es  algo discutible que en español día  antigua ya no porque en sí en sí no es  un
ayer sino es como le dije un cuerpo  de conocimientos y algo importante que  tenemos que
saber es que no se sigue al  pie de la letra sí sino que yo debo  hacer un proceso de adaptación
para cada  proyecto sí o sea no se aplica por igual  en todos los proyectos ni todos los  sectores
o sea no hay obligaciones  social entre medio acá no te dice aplica  por ejemplo la gestión de
interesados de  esta forma si entonces como le digo no  es una metodología sino más bien es
un  cuerpo de conocimientos  por ejemplo si yo tengo la construcción  de un retail si por
ejemplo una  ampliación de un centro comercial por  ejemplo yo tengo yo puede tener
muchos  subcontratistas no por ejemplo todos sus  contratistas como en esta obra porque
se  ejecutó en el 15 si se tenía  contratistas para todo entonces la forma  de gestionar estos
contratistas era muy  diferente que de repente si yo tengo una  obra de movimiento de tierras
donde yo  pero y yo trabajo este yo hago el  trabajo solamente con mi equipo y quizás  una o
dos cosas es gestionada con  contratistas o de repente el contratista  que yo tengo y sé que me
alquila el  equipo y entonces eso se refiere en  adaptación que yo tengo que tener tomar  los
conocimientos del pp boca y adaptado  a adaptarlo de la mejor manera  proyecto 2 es
importante también que  aparte de conocer también que consta de  un cuerpo de
conocimientos es que yo  tengo que adaptar estos conocimientos a  cada tipo de
proyecto  definición de un proyecto ya entonces  seguro que si les pregunto a ustedes que  es
un proyecto entonces me pueden dar  una buena definición no que es un  proyecto porque
usualmente los  ingenieros civiles trabajamos en  proyectos prácticamente no es por sería  un
90% de ingenieros si simplemente  haciendo una una mencionó digamos con  una estimación
suelen trabajar en  proyectos nosotros ingenieros suelen  trabajar en operaciones
ingenieros  civiles sí pero la mayoría de nosotros  en nuestra carrera trabajamos en  proyectos
de construcción entonces  que no es un proyecto ya es muy  interesante porque el primero
que es  bastante insistente el primer y es  bastante insistente en diferenciar que  no es un
proyecto para que las personas  que no están trabajando en un proyecto  no entren por sí
decirlo o digamos su  experiencia normal no valga para  certificarse entonces que no es
un  proyecto por ejemplo un proyecto  yo tengo una planta de tratamiento y  hago la
aclaración entonces este proceso  estos procesos de tratamiento de agua  declaración no es un
proyecto sí sino  eso luego vamos a ver qué es una  operación o ya bueno la delantera es
una  operación si ésta es una operación y no  es un proyecto que tampoco no puede ser  un
proyecto por ejemplo una fabricación  de autos si una fabricación de autos no  es un proyecto
si no es una operación  qué es una operación lo que no es un  proyecto es algo repetitivo por
ejemplo  la cloración que se hace  una planta de tratamiento de agua es  algo repetitivo que
hace se hace día a  día no tiene un fin definido tampoco sí  y no son resultados únicos por
ejemplo  un auto no es un resultado único sino es  algo repetitivo que son estos
resultados  similares  entonces estoy acá no es un proyecto y  que es un proyecto si un
proyecto si  puede ser la construcción de una planta  de tratamiento de agua eso sí puede
ser  un proyecto o un proyecto si puede ser  también un diseño de un nuevo modelo
de  auto  entonces que podemos inducir acá que los  proyectos generalmente
generan  operaciones si un proyecto por ejemplo  yo construye la planta de tratamiento y  yo
puedo generar operaciones de de  tratamiento de agua no yo construye una  fábrica de autos y
yo puedo generar una  operación de la que sería la  construcción de autos entonces eso sí
es  un proyecto  pero para tenerlo más claro el prime y  se sienten tres puntos importantes
un  proyecto es un esfuerzo temporal sí que  tiene un inicio y fin definido  o sea que en algún
momento es comienza y  en algún momento acaba pero esto está  definido  [Música]  algo más
es un producto o servicio  resultado única llegamos donde veo los  mensajes de cuál es su
caddie para bien  ansiedad por favor apagar su micrófono  repente alguien que documental
si  quieren contar algo consultar lo pueden  hacer no hay ningún inconveniente  como les decía
que también es un  proyecto es un producto o un servicio o  resultado único o sea que nada
que el  resultado final por si decirlo puede ser  un producto un servicio pero este tiene  que ser
un icono y nosotros no sabemos  bien muy bien por ejemplo la  construcción  yo construyó un
edificio en una esquina  ya dos cuadras más dos cuadras más allá  por ejemplo construyó un
edificio  similar por ejemplo uno es un conjunto  de apartamentos  entonces yo utilizo los
mismos planos yo  utilizo la misma información ya pero  nunca el resultado va a ser un
icono  nosotros lo sabemos muy bien puedes  variar muchas cosas puedes variar
la  cimentación también puede variar el  tiempo si yo lo construyó vivía va a ser  los diferentes
obstruya la mañana  inclusive si yo utilizo otro tipo de  personas también entonces por sí
decirlo  siempre un proyecto va a ser un  resultado único y algo que también se  suele
mencionar es que agrega valor  genera cambios y da beneficios y como  les dice ya no si yo
construyo una  planta de tratamiento de alguna forma va  a generar valor no según lo que
digamos  éste lo que esté definido de quién es el  dueño del proyecto si por ejemplo
yo  construyo una una planta de tratamiento  el constructor de empresa constructora  el valor
que generaría para ello sería  un  económico y si es la municipalidad dueña  de esa de esa
planta de tratamiento el  valor que genera y para ellos es por  ejemplo el desarrollo para la
población  entonces el concepto de valor puede ser  muy subjetivo al tipo de
proyectos  entonces un producto o servicio  resultado único un ejemplo de servicio  producido
puede ser el agua potable para  una población que sería el resultado de  ejecutar un proyecto
de agua potable o  puede ser un producto como puede ser un  conjunto de oficinas en lima así
que  esto sería un producto resultado de un  proyecto  y algo que lo referente a valor sí aquí  el
de boca desde la sexta edición es  bastante este bastante exigente en que  si yo voy a ejecutar
un proyecto este  proyecto tiene que estar dentro de la  estrategia organizacional de los
los  objetivos del proyecto lo mejor perdón  de la empresa entonces nosotros sabemos  que
toda empresa tiene una visión y una  misión sí y que de la visión y la misión  yo según eso yo
formuló mi estrategia  organizacional sí que es el responsable  por ejemplo el gerente general
ya se  supone que cada trabajador de una  empresa debe saber la visión y la misión  de esta
empresa y su responsabilidad  quién es el responsable de esto es el  gerente de la empresa el
gerente de la  empresa es el responsable de que todo  trabajador sepa cuál es la misión y
la  visión de esa empresa se dice que si los  trabajadores no conocen eso entonces tú  tienes un
mal gerente de esa empresa  muy bien entonces yo tengo una  estrategia organizacional y
objetivos  orgaz y organizacionales entonces dentro  de esta empresa y según esta
estrategia  de organizacional yo puedo tener  portafolios planeamiento estrategia  manejo de
proyectos programas y  operaciones que es un portafolio es un  conjunto de programas y
proyectos y que  es un programa es un conjunto de  proyectos que entre sí están  relacionados
para que tengan beneficios  ya de momento no vamos a explicar mucho  eso pero por acá
abajo por ejemplo  tenemos el manejo de proyectos y  programas  y también tengo el manejo
de operaciones  o sea la sexta edición del pm vivo acá  si te dice que yo tengo que
mis  proyectos que yo usted deben estar  alineados a la estrategia organizacional  y por ende a
la misión y a la visión del  proyecto y lo que les mencionaba por  ejemplo al par el 20 si al
banco de  internet en internet americano de  desarrollo su valor será muy diferente  por
ejemplo para una constructora no  esté esto es una empresa es una  organización sin fines de
lucro que le  interesa ejecutar proyectos para  desarrollo de la población  entonces muy
diferente que los el valor  que quiere lograr por ejemplo una  constructora que es de repente
tener más  capital para tener mayores ingresos y  también hacer crecer su empresa y
todo  esto voy a utilizar según los recursos  de la organización entonces algo también  muy
importante según el término acá es  que el proyecto que ejecuta tiene que  estar alineados a la
estrategia  organizacional y los objetivos de la  empresa  y ahora vamos a hablar de la
segunda  parte que es fundamentos de la dirección  de proyectos  vamos a hablar algunos
fundamentos un  poco rápidos pero lo digamos es la  primera parte de mi boca donde tengo
los  principios y los fundamentos de la  dirección de proyectos pero solamente  nosotros
vamos a hablar de lo principal  o quizás de lo que se relaciona más lo  que queremos con la
construcción  primero la dirección de proyectos que la  dirección de proyectos es la
aplicación  de conocimientos técnicas habilidades  para que un proyecto cumpla sus  objetivos
pero los objetivos tienen que  estar bien definidos los cuáles son los  objetivos del
proyecto  entonces es dirección de proyectos luego  tengo el ciclo de vida de un proyecto y  es
importante saber esto porque este  nosotros sabemos que en un proyecto de  construcción
podemos tener diferentes el  ciclo de vida puede variar si depende  del proyecto de
construcción depende del  cliente de la entidad  o de la paz o de la empresa
ejecutora  entonces el ciclo de vida del proyecto  consta de que éste tiene fases si por  ejemplo
acá tengo tres fases y el ciclo  de vida dentro del proyecto sería que  primero ejecutó la fase 1
luego ejecutó  la fase 2 y luego ejecutó la fase 3 todo  esto de acá es el ciclo de vida
del  proyecto pero lo que tenemos realmente  la conclusión es que podemos tener  relaciones
secuenciales de esta fase por  ejemplo acá tienen una fotografía de la  hidroeléctrica potrero
ya por san marcos  donde este tipo de obra tiene que  hacerse en fases por ejemplo
primero  tengo que hacer las las obras de  movimiento de tierras  la excavación para el dique
la  excavación la voladura el movimiento de  tierra y la bola dentro de ella la  voladura el túnel
que llegue hasta la  casa de máquinas cuando yo tengo  ejecutado el movimiento de tierras
pasó  a las obras civiles lógicamente que  serían como obras civiles me refiero al  concreto si ya
todo lo que es las obras  de concreto el decantador de concreto y  terminando las obras civiles
dio paso a  las obras electromecánicas si entonces  esto es una relación secuencial que es  lo
que puede pasar acá es que cada una  de estas cada una de estas fases yo lo  puedo tomar con
un proyecto aparte por  ejemplo yo puedo encargar a una  constructora que se encargue de
todo el  movimiento tierras y obras civiles si ya  una empresa de electromecánica se  encargue
de la instalación de las  compuertas electromecánica  entonces esta es una relación
secuencial  que podemos tener en proyectos o también  puede tener una relación
de  superposición donde no es necesario  acabar una parte una fase del proyecto  para
comenzar otra no por ejemplo en el  caso de un conjunto de edificios no es  necesario acabar
el edificio a para  comenzar el edificio ver soy entonces  una relación de superposición y
donde  cada uno de estos edificios también  puede tomarse como proyectos separados  según
la forma como esté pensando  manejar ese proyecto entonces el ciclo  de vida de distintos
proyectos puede  variar por ejemplo un proyecto de  inversión yo puedo tener la idea luego  el
perfil la prefactibilidad la  factibilidad y luego la inversión en la  construcción yo puedo tener
la  factibilidad que por ejemplo puede ser  el perfil ahora tenemos las fichas  técnicas según
invierte p luego puedo  tener la planificación que sería el  expediente técnico y también el
diseño  lo que pueden ser estos unidos en el  expediente técnico luego tengo la fase  de
construcción y luego tengo la fase de  operación y todo esto sería un proyecto  de
construcción  y como lo dije cada uno de estos de  estas fases se puede dividir en  proyectos
por ejemplo para el ingeniero  proyectista sigo el ingeniero formulador  para el sería por
ejemplo un proyecto el  elaborar el perfil o la ficha técnica o  para para una empresa o para
un  ingeniero proyectista hacer un proyecto  elaborar el expediente técnico entonces  estoy
acá se puede tratar con un  proyecto separado  según el pp vocal nosotros tenemos
una  fluctuación una varianza de uso de  recursos según el tiempo del proyecto  entonces todo
comienza con el acta de  constitución el acta de constitución  para de repente que no sabía un
poco de  esto el acta de constitución es un  documento que  que autorice el inicio de un
proyecto y  según el primero acá siempre debemos  tener un acta de constitución  todo
proyecto comienza con el acta de  constitución que sería la fase inicial  y también acá tengo la
identificación de  los interesados del proyecto luego tengo  el plan si el planeamiento del
proyecto  hasta llegar hasta el punto máximo que  sería parte de la ejecución y ya luego  tengo
una disminución de recursos hasta  llegar al final ya entonces de la curva  típica del ciclo de
vida de un proyecto  predictivo  que es un proyecto predictivo es un  proyecto que primero
planifico y luego  ejecutó ya que se diferencia de los  proyectos ágiles por ejemplo lo que
yo  voy planificando y voy entregándose a  planifico planificó y entregó planificó  y entregó y
así consta todo ello el  proyecto es un tipo de como se dice de  planificación  [Música]  en  en
rodadura porque el cielo no planificó  y entregó planificó entregó que es muy  diferente a un
ciclo de vida predictivo  entonces como le decía yo puedo hacer un  proyecto dividido en varios
proyectos  por ejemplo un proyecto de construcción  de un proyecto de cuatro sean una
obra  pública yo puedo tener el estudio de  factibilidad que puede ser representado  por el
perfil se donde se aprueba un  proyecto con el perfil si yo puedo tener  un expediente técnico
en la parte de  planeamiento ya en la ejecución puede  obtener un obras de movimiento
de  tierras obras civiles obra  electromecánica si en la fase final ya  tendría la puesta imagen o
lo que sería  el traspaso del contratista hacia el  cliente en la puesta en marcha  [Música]  los
procesos de dirección de proyectos  de alguien con y creo que está activado  es un micrófono
oculto se escucha algo  ahora apagar el micrófono por ya  entonces  la siguiente parte que
vamos a tratar  es los procesos de dirección de  proyectos  el pm de ahora luego que habla de
los  fundamentos de gestión de proyectos  explica 49 procesos de gestión  y que califica estos
procesos como  buenas prácticas de gestión entonces son  49 procesos de gestión de
proyectos  pero tenemos que entender un poco de qué  trata estos 49 procesos entonces
tú  abres por ejemplo el primero acá y lo  que vas a encontrar es la definición de  cada
proyecto si ya te hablo sobre el  todo sobre perdón sobre el proceso te  habla sobre el proceso
y luego te da  entradas herramientas y técnicas y te da  salidas si todo el proceso los
49  procesos se trata de eso de entradas  herramientas y técnicas y de salidas  entonces por
ejemplo entonces las  entradas son todo lo toda la información  necesaria para poder ejecutar
este  proceso  toda la información necesaria para  ejecutar ese proceso las herramientas
y  técnicas son las herramientas y técnicas  que te mencioné en primer lugar que son  buenas
herramientas para que yo haga  adecuadamente ese proceso y luego tengo  las salidas que son
pueden ser varias  salidas de este proceso y para que me  entiendan mejor por ejemplo acá
tengo un  resumen de cómo se hace cómo se  determina el presupuesto si nosotros  como
ingenieros civiles sabemos hacer  presupuestos sí y sabemos el proceso  típico no tengo que
tener los mitrados  tengo que tener las actividades y al  final yo sé que utilizando el método
de  costos unitarios y la suma ascendente yo  llego a obtener mi presupuesto si yo te  llego a
tener mi presupuesto pero  fíjense el pp de lo que así como  nosotros lo conocemos cómo
hacer un  presupuesto como determinar el  presupuesto el primero que tenga
buenas  prácticas y nos quedará este bastante  información por si decirlo o el
proceso  adecuado para hacer  este desafuero  ya entonces  como le decía tengo entradas
para  determinar el presupuesto por ejemplo  tengo entradas  una de estas entradas es la del
plan de  dirección de proyecto el plan de gestión  de costos luego vamos a hablar un poco  de
qué trata de estos brevemente la  línea base del alcance la línea base del  alcance se describe
por ejemplo ahí es  también de tm negociado del alcance que  describe todo el todo lo que el
alcance  es todo lo que va a ejecutar en el  proyecto entonces está definido no yo  para
determinar el costo tengo que saber  cuál es el alcance de mi proyecto o sea  qué es lo que voy
a hacer y está  definido en el alcance de otros  documentos del proyecto y dentro de  ellos por
ejemplo incluye los acuerdos  que son los contratos los documentos de  negocios aquí es el
caso de negocios el  plan de negocios de beneficios plan de  gestión de beneficios y también
incluye  también los factores ambientales de la  empresa y los activos de procesos
de  organización que son los factores  ambientales de la empresa es que si yo  voy a hacer un
presupuesto para mi  empresa  yo tengo que tener presente que por  ejemplo si yo voy a
calcular el  ejecutado una carretera por ejemplo pero  sé si mi empresa tiene la
maquinaria  entonces debe considerar la maquinaria  esta maquinaria es como algo como
factor  ambiental no son sus recursos entonces  yo voy a hacer un presupuesto no basado  en
alquilar la maquinaria sino que voy a  considerar que esto ya está dentro de la  empresa y voy a
tomar sus recursos de su  ejemplo y también puedo considerar por  ejemplo activos de los
procesos de la  organización que nosotros que son los  activos los activos son toda
la  información políticas herramientas  información que me sirva para poder  elaborar estos
procesos por ejemplo qué  activos puede tener una empresa que me  favorezca hacer más
efectivo un  presupuesto y qué activos puede tener  una empresa que me favorezca hacer
un  presupuesto  puede ser por ejemplo que ya tenga  ratios de producción que ya tengo
un  listado de costos que ya tengo una lista  de proveedores  y con eso a mí me favorece hacer
mi  presupuesto si estos son los activos de  procesos de la organización que son la  información
para que lo entienda fácil  la información que yo tengo en la  empresa y me puede servir para
hacer más  fácil de este proceso que es crear el  presupuesto en herramientas y
técnicas  puedo tener muchas herramientas y  técnicas depende del proceso si  recuerden que
estamos hablando solamente  de un proceso del tenedor acá dentro de  ellas una de las
técnicas que más  utiliza es el juicio de expertos  y que es el juicio de expertos el piso  de
expertos es consultar a expertos  sobre lo que estoy haciendo y en verdad  es bastante válido
cuántas veces al  momento de ser un presupuesto quien lo  hace de repente el bachiller
recién  egresado un ingeniero al frente de su  computadora sólo si así que calcula los  costos
viendo el libro de la capeco y  sin consultarle a nadie inclusive a  veces le ponía a hacer a
calcular costos  de trabajos que nunca  por ejemplo de repente tiene un anclaje  de muros si os
podéis puede copiar un  expediente y lo copia lo pega y tendría  su y tendría ya su
presupuesto  entonces el juicio de expertos trata de  que yo voy a consultar a
expertos  referente a lo que estoy haciendo y es  bastante válido si es bastante válido  hacer
esto entonces por ejemplo si yo  voy a calcular el costo de sostenimiento  si si yo voy a calcular
el costo de  sostenimiento con pernos hidráulicos por  ejemplo entonces de alguna forma
yo  tengo que consultar los expertos cuál es  el rendimiento qué tal si está en la  roca de la del
frente que voy a sostener  esa arenisca diferente de caliza no y de  repente del expediente
técnico del  expediente técnico que vieron esto al  copiar des caliza y por ejemplo yo
les  cuento una experiencia que es bastante  válida en este caso cuando yo estuve  trabajando
en la construcción de una  hidroeléctrica estaba haciendo voladura  este perdón o perforación
y voladura y  lo que había pasado en el expediente  técnico como mandó la empresa es
que  había cogido costos de perforación y  voladura para caliza y el lugar era  totalmente todo
de arenisca  entonces había un gran problema y no  porque ustedes saben la arenisca si es  una
ruta totalmente abrasiva en todos  los piñones de la sangre de las  perforadoras los gastaba
demasiado  rápido todos tenían en asia por ejemplo  tienen unas tres perforaciones y
tenías  que cambiar los piñones con los  diamantes si de las llave y eso sería  ser un costo
elevadísimo no porque te  digo no se había considerado el juicio  expertos y lo peor lo que se
hace típico  no se había cogido un expediente que la  perforación y voladura si en roca caliza  y
se había utilizado para postular se  para un proyecto que era de roca ser  mixta entonces los
precios se o  lógicamente no eran los adecuados  entonces es un ejemplo de juicio de  expertos
y este tipo de cosas tú lo  tienes en el pp local en herramientas y  técnicas te dice hace el juicio
de  expertos utiliza el método de costos  agregados analiza los datos este por  ejemplo no
solamente se consiste en  hacer un presupuesto sino considera la  reserva reservas de
contingencia que son  reservas por los riesgos no  identificados e identifica la riesgo
las  reservas de gestión que son las reservas  por los riesgos identificados y así hay  más cosas
por ejemplo acá tienen el  modelo típico para calcular un  presupuesto y el primero acá
no  simplemente te dice cálculo en  presupuesto lo típico que hacemos sino  que como le dije
que incluye calcular  reservas de consistencia y de gestión y  cuántas veces los proyectos
fallan  porque se hace él se materializó un rey  son dos te dice tengo un costo un
costo  estimado por si se materialicen estos  riesgos y considéralo ahí  también te dice hay
métodos para  revisión la información histórica  conciliación del límite de  financiamiento se
refiere cuánto la  empresa puede pagar y luego el  financiamiento y al final tienes las  salidas
no una salida de determinar el  presupuesto en la línea base del costo  que sería el de ac no el
presupuesto  hasta la conclusión y también nosotros  si nosotros nos hablan de
presupuestos  por ejemplo nosotros nos salen los  típicos que es mis partidas el cálculo  de mis
metra 2 este el precio unitario y  luego mi presupuesto por ejemplo acá  tiene algo bastante
especial de tener  broca que te dice que la línea base de  costos sí o mi presupuesto en sí es
una  curva es sí que es una curva ese que es  mi presupuesto acá se puede notar
pero  disgregado en el tiempo o sea para saber  cuándo se va a hacer estos gastos o sea  el
presupuesto no se basa solamente en  el monto total sino que yo los disc  griego en el tiempo
ese es verdad  verdaderamente un concepto de  presupuesto y te lo dice el pp veo acá  no hay
muchas veces nosotros nunca  sabíamos de esto  yo antes de ponerme a estudiar tener lo  que
no sabía esto no que un presupuesto  bien referenciado es prácticamente un  presupuesto de
estimaciones en el tiempo  un presupuesto valorizado como se dicen  muy bien  luego también
tengo otras salidas pero  estas son las principales y también  puedo tener actualización a las a
los  activos de la empresa porque si yo hago  un presupuesto este presupuesto se va a  ver
volver activo para la empresa acá  tienen entonces un ejemplo de un proceso  de gestión de
uno de los 49 procesos de  gestión del pp de oca y vemos por qué es  tan importante el pene
de roca en cuanto  a los proyectos  lo que podemos también saber es que los  grupos de
procesos de estos 49 grupos de  procesos se dividen se agrupan mejor  dicho en grupos de
procesos como dice  acá los grupos de procesos de inicio  planificación ejecución monitoreo
y  control y ser por ejemplo determinar el  presupuesto está dentro de los grupos de  procesos
de planificación está dentro de  los grupos de procesos de planificación  y así tenemos más por
ejemplo en inicio  tenemos la identificación de interesados  e inicios tenemos el desarrollo del
acta  de constitución entre otras cosas  planificación por ejemplo también  determinación del
cronograma entre otros  en total tenemos 49 procesos divididos  acá la mayoría se encuentran
en  planificación monitoreo control y  algunos cuantos en ejecución la mayoría  están en estos
3  y aquí tenemos la definición en inicio  son procesos que autorizan el inicio  planificación
todo lo que planificó mi  proyecto de ejecución consiste en los  procesos que ya sirven para
completar o  ejecutar el trabajo el proyecto monitor  de control es bastante fácil de
entender  no yo son los procesos como monitoreo mi  proyecto no por ejemplo aquí está
el  control de calidad si la gestión de el  control de calidad por ejemplo el  control de riesgos
está acá y luego  tengo procesos de cierre por ejemplo  siempre que termine un proyecto
es  necesario que yo cierre adecuadamente  por ejemplo con los con los proveedores  no tengo
que cerrar los contratos con  los proveedores tengo que devolver todos  los recursos que estoy
utilizando tengo  que liquidar al personal estos son  procesos de cierre si no debo dejar
nada  abierto entonces son los procesos de  cierre  también lo que puedo saber es que
estos  49 procesos así como se agrupan en  grupos de procesos así como están acá de  inicio
planificación ejecución monitoreo  y control también se agrupan en áreas  del
conocimiento  en diez áreas del conocimiento que se  agrupa según el tipo o mejor dicho
las  características en común por ejemplo  este gestión en gestión de costos acá  tengo el
proceso que hemos explicado  brevemente que es este elaborar el  presupuesto en gestión de
costos en  cronograma tendré este planificar  planificar mi digestión del crono el  cronograma
determinar el cronograma  determinar estimar las duraciones y así  entonces yo tengo once a
diez procesos  que es la que tengo primero integración  o alcance cronograma costos
calidad  recursos comunicaciones riesgos  adquisiciones interesados  ya entonces en total
tengo estos 10  estos 10 áreas del conocimiento de qué  trata la integración lo vamos
a  mencionar rapidísimo ya la integración  trata de que integró todo el resto  diarias ya la
integración el primer  proceso íntegro todo el resto del dentro  de la integración es el
trabajo  principal del director de proyectos la  integración es el trabajo principal del  director
del proyecto y dentro de la  integración por ejemplo tengo algo  bastante especial que es el
plan de  dirección plan de dirección de proyecto  ya donde describe toda la planificación  que
voy a hacer para gestionar mi  proyecto el plan de gestión del proyecto  plan de dirección del
proyecto en este  plan de dirección del proyecto por  ejemplo está el planeamiento de
costos  el planeamiento de cronograma el  planeamiento de calidad y todo lo  referente como
gestionar cada una de  estas áreas se encuentran el plan de  dirección de proyectos que es
también un  proceso de los 49 y tengo otros procesos  importantes como puede ser también
la  gestión de cambios  y gestión el proceso de gestión de  cambios y qué es la gestión de
cambios y  eso solemos sufrir bastante en las  construcciones hago un cambio y nadie lo  probó
sí o no hay no hay no hay  información sobre quién apruebe este  cambio no lo haces de
repente el capataz  sin consultarle a nadie si entonces la  gestión de cambio el pelo educa
es  bastante incidente de que debe haber un  comité que apruebe el cambio o debía  haber
una persona encargada de aprobar  estos cambios y debe para pasar por un  proceso no pero
siempre que no se vuelva  una burocracia sí sino que haga una  apropiada gestión de cambios
eso por  ejemplo tenemos integración y tenemos  otros procesos más pero es la  integración si
es trabajo principal del  director del proyecto luego tengo por  ejemplo gestión del alcance que
es el  alcance es todo lo que se va a hacer en  un proyecto no por ejemplo acá tengo el  un
proyecto que es el acceso el acceso  principal  si hace una minera  hace un proyecto dinero
entonces todo  este proyecto esté todo este trabajo  todo el trabajo que voy a ejecutar acá  se
llama alcance y el alcance se divide  en dos tipos de alcance alcance del  producto  y alcance
del proyecto  al alcance del proyecto alcance del  producto están todas las características  que
va a terminar va a cumplir el  producto cuando esté terminado y alcance  el proyecto es todo el
trabajo que voy a  hacer para llegar al producto 2 por  ejemplo el encofrado sería el alcance
y  parte del alcance del proyecto no porque  yo he cobrado son tareas que yo realizo  para
poder llegar al producto que serían  las columnas que encofrado ya para que  lo entienda
entonces el alcance se  divide en dos en alcances pero el  producto y cuál es el proyecto
donde  alcanza el proyecto es mayor entonces al  iniciar mi proyecto yo tengo que  determinar
todo el alcance que voy a  hacer es lógico no tengo que determinar  alguna forma con juicios
de expertos con  lo que sea prudente con buenas prácticas  y cuál va a ser todo el trabajo que
voy  a hacerlo y cómo lo voy a hacer esto va  a ser mi alcance  entonces el alcance se planifica
el  alcance  y que planifica la creación del cáncer  se planifica el este  se estima el alcance de
perdón se define  el alcance luego se controla y asignó  más cosas  también tengo el área del
cronograma y  el área del conocimiento del cronograma  donde ya estaría por ejemplo la
la  planificación de la gestión del  cronograma la elevación del cronograma  el control del
cronograma utilizando el  método del valor ganado entre otros y  así tengo más áreas del
conocimiento por  ejemplo la gestión de costos como yo  controlo el costo como sé si el
proyecto  está ganando está perdiendo momentos  tiene que haber un control que
también  por ejemplo se puede hacer con el método  del valor del ganado y entre otros  tengo
también el área de conocimiento de  calidad donde por ejemplo acá yo tengo  mi plan de
gestión de calidad donde dirá  todos los ensayos que voy a hacer en la  obra este plan de
gestión de calidad por  ejemplo acá tienen el ensayo de  reemplazo por agua de densidad en
cambio  por dentro por retraso por agua en una  carretera en momentos este tipo de  ensayo
cuántos ensayos voy a hacer y qué  tipo están dentro de mi plan en el plan  de gestión  de
gestión de calidad  y todo está definido ahí no quién lo va  a controlar que se van a
hacer  auditorías cómo se va se va a entregar  al cliente y se va este se va el cliente  va a poder
verificar que lo que yo he  hecho cumple con los estándares que en  este caso lo que nosotros
nos interesa  interesaría serían las especificaciones  técnicas o las normas y las
normas  técnicas  tengo también un área de recursos de  gestión de recursos donde yo voy
a  definir voy a estimar todos los recursos  que voy a utilizar ya puede ser mano de  obra o por
ejemplo equipos  y también por ejemplo materiales voy a  estimar estos los voy a apoyar
también  este cómo se va a gestionar cómo se va a  controlar si está cumpliendo según
el  cronograma de recursos  tengo el área de comunicaciones que es  también muy importante
se dice que los  dirijan los directores del proyecto que  en este caso en una obra lo
puede  cumplir el residente generalmente se  dedican malla en la mayor parte de su  tiempo a
comunicar cuanto más o menos el  95% de su tiempo se dedican a las  comunicaciones  y que
se refiere a comunicaciones por  ejemplo quién va a ser los informes por  ejemplo que tiene un
informe del valor  ganado o sea para ver cómo está mi  proyecto de la curva es quién va a
ser  los informes cuándo se van a enterar se  van a entregar ciertos cada cierto  tiempo eso por
ejemplo puede estar en el  plan de comunicaciones también tengo en  el área de gestión de
riesgos y riesgos  no solemos confundir que siempre se  trata por ejemplo de que los de
los  accidentes se nombran pero nosotros no  sabemos qué es así por ejemplo un riesgo  puede
ser que yo estoy a la mitad de la  obra de la construcción de una  estructura metálica si está
dura siete  meses y estoy en 24 y todavía no he  comprado todo mi acero y en el mes 4  sube el
precio del acero no sólo sube el  precio del acero inclusive se duplica no  por razones del
mercado o por la  situación actual ya entonces esto sería  un riesgo porque ahora tengo que
comprar  comprar el resto de acero y voy a perder  lógicamente si por ejemplo yo no tengo  la
fórmula polinómica o no estipulada en  mi contrato que va a haber un ajuste de  valorización
es por fórmula polinómica  por acá  en el precio estos son tipos de riesgos  entonces yo tengo
que también aquí lo  que se ve es el plan de gestión de  riesgos y también por ejemplo dentro
del  plan de gestión de riesgos aquí dice  cómo voy a identificar los riesgos como  los voy a
clasificar y cómo voy a  determinar cuáles son los riesgos más  importantes y ahí también está
cuánto va  a estar mi plan de respuesta a riesgo y  cómo voy a responder esos riesgos si
se  materializa  también tengo el área de conocimiento de  adquisiciones y esto va a variar
según  el tipo de proyecto por ejemplo  adquisiciones se pueden referir que yo  voy a
subcontratar a una empresa para  que haga la instalación de la  geomembrana si por ejemplo
yo estoy en  un proyecto desde que es una re  crecimiento de una presa sí y la  geomembrana
dura siete días si acepto el  trabajo de la membrana dura siete días a  mí no me convendría
contratar estos  señores si contratamos estos señores por  siete días para darles sus
beneficios  sociales los contrató para que trabaje  sólo siete días no lo que vendría
acá  analizando esto es subcontratar a una  empresa que es especialista en  geomembrana  o
también puede ser la adquisición de  equipos a mí me falta un rodillo y  entonces yo puedo ver
la forma de  alquilar este rodillo que sería una  adquisición  y también por último tengo la
gestión de  interesados  que es la gestión de interesados  stakeholders el interés la gestión
de  todas de todas las personas o entidades  que están interesados en el proyecto de  alguna
forma o se van a ver afectados en  el proyecto por ejemplo puede ser una  comunidad y
nosotros como ingenieros  civiles sabes sabemos que estamos  bastante expuestos a esto no
nos vamos a  ejecutar una obra y de un momento a otro  no está llamando las rondas para que
le  expliquemos al seguro que de repente por  ahí les ha pasado entonces nosotros
como  directores de proyectos tenemos que  saber gestionar adecuadamente los  interesados
de hacer de lo que de  repente no están de acuerdo con el  proyecto si pasen ya sea a un
estado de  acuerdo con el proyecto o de repente  neutro lo mínimo es que sea neutro
pero  que no afecte el proyecto hay diferentes  formas yo puedo planificar por
ejemplo  ayudarlos a esta comunidad en algo o de  repente  aportarles de repente algún
material  todo tiene que estar en el presupuesto y  todo tiene que ser  visible por sí decirlo
muy bien  y acá tenemos como les dije las 49  procesos de gestión del proyecto les  había
mencionado que se agrupan en  inicio planificación ejecución auditoría  en control lo que
tenemos en la parte  superior y ahí como pueden ver entonces  yo tengo un proceso sin inicio
yo tengo  un proceso en planificación en ejecución  montón dicterio en el control y cierre  pero
también se agrupan de forma aquí  los aquí están los forma de típicas  presentando de
forma  horizontal a las áreas del conocimiento  [Música]  tengo el área del
conocimiento  integración por ejemplo acá tengo el  plan para la dirección del proyecto
que  les había dicho que reúne todas las  áreas del proyecto si tengo el área del  conocimiento
del alcance acá se define  el alcance se crea la wps el dt se  valida se controla el alcance y
así  tengo el cronograma acá por ejemplo en  planificación en inicio no tengo nada
el  cronograma en planificación tengo  planificar la gestión del cronograma se  definen las
actividades  la secuencia para mí por ejemplo para mí  para mi perro  y definir la duración de
actividades o  sea estimar para estimar la duración de  actividades por ejemplo algo que
se  recomienda bastante es el juicio de  expertos lo típico es que yo al momento  de ejecutar
una obra me dé cuenta que lo  que se estime el cronograma no es cierto  no entonces por eso
para estimar la  duración de actividades que es parte del  área de conocimiento del
cronograma y  está en planificación yo tengo una  recomendación y es a servicio de  expertos
de desarrollo el cronograma de  ejecución no tengo nada y un monitor el  control control del
cronograma y así y  así tengo el resto de él de áreas del  conocimiento de procesos algo en
común  es que en planificación se planifica  todas las áreas del conocimiento siempre  tengo
por ejemplo planificación  planificación la gestión del alcance y  planificación la gestión del
cronograma  planificación la gestión de costos de la  calidad de recursos de comunicaciones
en  conclusión todos se planifican la  gestión de todas estas áreas se  planifica toda la gestión
planifico  hasta cómo voy a hacer el  involucramiento de los interesados cómo  voy a hacer de
lo que están de repente  unos interesados que no están de acuerdo  el proyecto  los voy a
convertir a neutros por  ejemplo  entonces en resumen estas son las 49  áreas del
conocimiento yo les  recomendaría o les motivaría que si les  interesa esto están relacionados
con  dirección de proyectos o de repente no  conocían mucho de esto entonces de  repente se
pueden involucrar o también  como les decía seguro ustedes han  utilizado esto sino que no
sabían cómo  es que está considerado bueno prácticas  no por ejemplo seguro han utilizado
la  es el método de la curva es seno del  valor ganado y entonces el valor ganado  lo tenemos
dentro de controlar el  cronograma y controlar el costo como una  herramienta así como una
herramienta  y así más y así más metros muy bien  entonces como se usualmente se
hacen  proyectos de la construcción en  proyectos grandes nosotros sabemos que  tenemos un
conjunto de equipos no un  equipo que se dedica a todos por ejemplo  tenemos ingenieros de
control de calidad  que se encarga de gestionar la calidad  tenemos un ingeniero de oficina
técnica  que me controla los costos y el  cronograma y así sí y el residente o el  gerente de
proyecto se dedica a hacerla  se dedica a direccionar el proyecto  entonces en obras grandes y
medianas  solemos tener esto no el alcance lo  hacen en conjunto el cronograma
costos  también la calidad se dedica solamente  el área de calidad recursos que lo
hace  administración sin comunicaciones lo  puedes administración en riesgo lo hace  por
ejemplo soma lo que sería seguridad  y salud y medio ambiente según el tipo  de obra ya esto
es en obras grandes no  por ejemplo la construcción de una presa  pero en obras pequeñas
quien se va a  encargar de todo esto siempre es el  residente no en obras pequeños
por  ejemplo la construcción de una escuelita  o de un colegio donde el residente no  tiene  por
ejemplo un ingeniero de oficina  técnica el alcance lo va a hacer el  cronograma lo va a
controlar el costo lo  hay prácticamente todo este trabajo en  obras pequeñas lo hace el
ingeniero  residente que sería  el director del proyecto ya entonces  transforma típica en el que
disecciona  los proyectos  muy bien para terminar les voy a contar  un ejemplo de gestión de
proyectos ya  que estamos acabando ya llegamos al fin  de que el que tuve la suerte de
ser  residente en otro siguiente proyecto por  ejemplo acá tienen una fotografía del  personal
de trabajo y consistió en un  recrecimiento de una empresa de tierras  que fue justo en este
año no finalizando  este año se acabó el proyecto  entonces consiste un proyecto de
una  ampliación de un recrecimiento de una  presa de tierras y también de una  ampliación de
la colocación de un  sistema de drenaje de control de una  presa de tierras  entonces todo lo
que se explicó ai es  que según el pm veo acá  y se obtuvo buenos resultados no más que  todo
como un ejemplo porque muchas veces  puedes aplicar el bebé boca y puede  fallar también
por equis razón de  repente se ganó el proyecto con con el  contratista tirándose al piso no
con  costos y tus de todas formas vas a  perder dinero si entonces también  dependen muchas
cosas pero en este caso  si se tuvo la suerte de ser un proyecto  exitoso  entonces por ejemplo
acá tienen como fue  el recrecimiento y como fue el  recrecimiento esto se recreció y luego  se
hizo una instalación de un plan que  no que es un el sistema de drenaje  entonces primero que
el proyecto al  comenzar antes del proyecto éste se dio  que los objetivos del proyecto
estén  orientados a la misión y a la visión  según la convención del pp de oca  por ejemplo la
misión es dar mayor mayor  valor a sus accionistas y también dentro  de su visión era darle
desarrollo  profesional a la gente de la comunidad  y en misión por ejemplo contar
cumplir  con expectativa desde seguro de salud  seguridad calidad y otras cosas ya  entonces el
proyecto debe estar  orientado a la misión y la visión de la  empresa si antes de comenzar el
proyecto  el momento que se hizo el acta de  constitución que fue algo interna de la  empresa
no fue para el cliente si se  definió lo que serían los criterios de  éxito o sea cómo voy a definir
que mi  proyecto fue exitoso y esto es muy  importante y también se define por  ejemplo en el
cerebro acá quién va a  apoyar quién va a decir que su proyecto  fue exitoso no va a probar tu
proyecto y  cuáles van a ser las consideraciones no  por el alcance que se construya todo
en  tiempo que se haga en el tiempo que debe  ser si lógicamente en costo que no vaya  que
no se vayan a utilizar menos del 10%  del presupuesto que la utilidad sea  mayor al 20 por
ciento y esto ya se  había ofrecido porque se había analizado  el costo y se había ganado el
proyecto  con buenos costos por ejemplo y  seguridad de salud que por ejemplo no se  tenga
nada de accidentes esto por  ejemplo fue un pedido del directorio  no queremos ningún
accidente nada ni  daños a la propiedad del medio ambiente  en un costo en costos mayores a
10 mil  dólares ya entonces primero se una forma  eficiente es decir cual como voy a hacer  mi
proyecto exitoso para tener digamos  un horizonte filia luego se hizo el plan  de gestión del
proyecto como les dije el  plan de gestión del proyecto tiene la  gestión del alcance la de
gestión  integral de cambios gestión del  cronograma gestión del costo por ejemplo  acá decía
que vamos a controlar el  cronograma con el valor ganado en la  gestión de calidad que
también está  incluido acá el plan de gestión de  calidad la gestión de recursos
de  comunicaciones y de riesgos cómo se va a  controlar y gestionar los riesgos  gestión de
adquisiciones y también la  gestión del conocimiento  y entonces todo esto estuvo incluido
en  este plan luego por ejemplo se hizo el  control del cronograma calvar cuando  hablando al
lado aquí menciona algunas  cosas breves no tampoco no puedes poner  mucha información
porque ustedes saben  que digamos que la información de  proyectos es propia de la empresa
si es  propia de la empresa y es digamos es una  éste tiene  no se puede digamos exponer
muchos datos  hoy lo he puesto solamente lo principal  por ejemplo acá tenemos el valor
ganado  si con cómo se controla el proyecto  según el primero caso con valor ganado  si la
variación del cronograma al final  proyecto se terminó con seis días antes  y justo un poco
antes de que comience la  cuarentena si tuvimos la suerte de  acabar el proyecto hubiera
sido  inconveniente si hubiera acabado justo  faltando unos días faltando unos días  hubiera
comenzado la cuarentena  variaciones también se midió las  variaciones del alcance por
ejemplo  quitaron algunas cosas se cuantificó en  ti en el dinero cuánto quitaron
porque  últimos ustedes saben que en un proyecto  de construcción lo típico es que
de  repente en este mientras se va  desarrollando haya cambios de ingeniería  por ejemplo se
quitaron los anclajes de  una parte se quitaron los anclajes una  parte y eso lógicamente se
valorizó -  que también cambió en el en el  cronograma  también hubo unas consultas como
parte  de este proyecto era la elaboración de  un plan que está en la parte final ya  estoy acá
nunca se había ejecutado no se  tenía ratios para esto si no se tenía  digamos se tenía dudas
por ejemplo al  colocar este material en está pendiente  de repente se rodaba no porque es
un  material granular entonces se hizo  consultas se hizo un juicio de expertos  que tú puedas
fácilmente lo puedes  llamar puedes enviar correos sí y se  hizo un plan de mejora acá por
ejemplo  tiene que berlín también al link  australia porque el link construcción lo  típico es
hacer tus trenes de trabajo no  lo que te recomiendo entre en el trabajo  y así controlar
tu  producción estandarizada su producción  ya entonces esto fue parte del trabajo  que se
hizo una mejora por ejemplo es de  lo que estaba planeando hacer con  personal si se hizo una
mejora con  equipo colocar con material con equipo  que lógicamente llevó sus riesgos
y  algunas consideraciones  y así en oriente es el avance ya de la  parte final del proyecto
después del  recrecimiento también se construyeron  accesos entre otras cosas  y también por
ejemplo tenemos el plan de  gestión de calidad todo lo referente al  plan de gestión de calidad
que al final  fue aprobado por el cliente con el  dossier de calidad también se hizo una  gestión
de interesados del proyecto con  la gente de la comunidad porque sabemos  que el tema de
comunidad es bastante  dedicado si por ejemplo se destinó que  que ellos necesitaban unas
zanjas para  instalar su tubería soy para integrar su  teoría para llevar un reservorio
que  necesitaba entonces los apoyo a esto a  la comunidad como una forma de tener a  la
comunidad contenta y ver que digamos  la empresa los apoyaba es una forma de  gestionar los
interesados  y al final el proyecto fue aprobado ya  de una forma positiva y se recepcionó
el  proyecto ya con una gestión de calidad y  lógicamente que se apruebe el alcance  del
proyecto  y al final se hace el informe de cierre  del proyecto que te dice el primero acá  por
ejemplo que tienen una captura del  informe del cierre del proyecto dentro  de lo cual acá algo
muy importante y un  activo muy importante en un cierre del  proyecto es bueno en el cierre
de  proyecto también se ve las valoraciones  las variaciones de los criterios de  equipos de
incumplimiento o sea al final  decir si el proyecto fue exitoso no fue  exitoso  por ejemplo cero
accidentes exitosa en  esa parte coste ganancia de tanto no no  pues toda la ganancia pero sí
fue una  buena ganancia inclusive superior a  proyectos similares si todos exitosos  tiempo se
terminó seis días antes  también exitoso la valorización no valgo  de lo que debíamos valorizar
nos valió  no bajó mucho no más bien se hizo por  ahí unos adicionales que solicitó el  cliente
entonces si fue exitosa en este  caso todo es conclusión si en el informe  final el proyecto fue
exitoso terminó  que se había planteado en el inicio  algo muy importante que les iba
a  mencionar es que dentro de este informe  de cierre hay algo muy valioso que se  llama
lecciones aprendidas que también  te lo dice el pm veo que te dice que tú  mientras vas
avanzando tu proyecto ve  recopilando las direcciones aprendidas  que pasó mal que pasó bien
y estoy acá  va a servir para un futuro si va a  servir para un futuro de repente a  proyectos
posteriores o sea por ejemplo  si yo regreso es empresa si entonces leo  las lecciones
aprendidas a otro  ingeniero entra a gestionar otra de otro  por un proyecto similar toma
las  lecciones aprendidas que hice la revisa  y mira tienen este problema no los los  contratistas
de alquiler se demora mucho  tiempo en en éste en prestar servicios  por ejemplo el cliente
demora mucho en  aprobar que ingresó un nuevo personal  demora como 20 días a que
ingrese un  personal es una restricción total que es  lo que voy a hacer antes de comenzar
el  proyecto empezar a reclutar 20 personas  antes si entonces esas son lecciones  aprendidas
que es un activo valiosísimo  para futuros proyectos  entonces esto por ejemplo es
bastante  incidente el primer volcán la sexta  edición que después que termine un  proyecto
durante todo el proyecto porque  la recordación durante todo el proyecto  yo vaya recopilando
las lecciones  aprendidas para que fue un futuro futuro  ven un director de proyectos sí o
un  residente en este caso y pueda ver qué  es cómo puede evitar estas cosas que  pasaron y
por ejemplo tenemos algunas  regiones aprendidas no por ejemplo el  cliente al terminarse y
días antes no  nos querían pagar los gastos generales  no es un gran problema una
discusión  total ahí sí porque lógicamente si el  contrato no decía que te iba a pagar los  gastos
generales por terminar antes tú  sabes que los gastos generales son  proporcionales al tiempo
un gran  problema  o sea hay un poco de discusión porque al  terminar el proyecto alguien
antes  generalmente a ti te premia no aquí por  el revés no lo estás pedían terminando  antes
no estás gastando esto ya entonces  fue una discusión una cosa de  sustentación hay entre
otras cosas no en  seguridad también por ejemplo algunos  algunos supervisores no se
nos  involucraron con las inspecciones que  debían hacer entre otras  y al final esto es muy
importante y como  digo no todas las lecciones aprendidas  que se tuvo en el proyecto muy
bien eso  es todo ya espero que de alguna forma  les haya gustado si la exposición y de  alguna
forma también haya haya motivo  los haya motivado a que se relacionen  quizás con él con el
tema no los que no  conocía mucho sobre primero acá de  repente conozca un poco más y de
repente  los que ya conocen quizás se motiven a  de repente conseguir las
certificaciones  porque conseguir la certificación pmp  lo más difícil es por ejemplo obtener
la  experiencia y yo he tenido que esperar  un poco siete años para resignar el  examen o para
obtener la experiencia de  vida sí pero quizás la mayoría de  ustedes ingenieros con
bastante  experiencia tienen la experiencia ya y  quizás solamente le falta un poco
de  conocimiento y pueden llegar a obtener  la certificación de mente ya de repente  si tienen
alguna consulta muchas gracias. 

También podría gustarte