Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÍNDICE
1) El Refugio de la Serpiente Pág. 3
2) Objetivos Pág. 4
3) Actividades principales Pág. 5
4) Proyectos y estudios Pág. 10
5) Hide fotográfico Pág. 14
6) Cronograma de actividades Pág. 15
7) Hitos ornitológicos 2019 Pág. 16
8) Actividades 2019 Pág. 17
2
1) El Refugio de la Serpiente
El “Refugio de la Serpiente” es la Estación Ornitológica que gestiona el Grupo
Ornitológico Zamalla. Es un lugar de alto valor paisajístico, natural y geológico
ubicado entre las localidades de Estepa y Gilena, concretamente en plena Sierra
del Becerrero, Pinar de Gilena y Sierra de Estepa. Gracias a la participación de
todos los compañeros del grupo y voluntarios en todas las actividades y proyectos
durante el año 2019, el Refugio de la Serpiente sigue consolidándose como un
lugar de referencia para el estudio de las aves al que acuden numerosos
profesionales y aficionados al mundo de la ornitología y el medioambiente.
3
2) Objetivos
- Anillamiento científico: el objetivo principal del Grupo Zamalla es la
investigación y el estudio de las aves a través del anillamiento científico
- Mejoras medioambientales: el anillamiento es una actividad fundamental
para la conservación del ecosistema. Estudiar y conservar las poblaciones de
aves está estrechamente vinculado a la protección de su hábitat.
- Educación ambiental: herramienta principal para la conservación de la
naturaleza. Para ello, Zamalla organiza jornadas de anillamiento de puertas
abiertas en las que se llevan a cabo actividades y talleres para acercar y
comprender el mundo de las aves.
- Divulgación ambiental: se llevan a cabo charlas y se diseñan
publicaciones para dar a conocer los valores naturales de nuestro entorno.
- Participación social: El Refugio de la Serpiente se ofrece como un lugar
donde poner en contacto a profesionales de la ornitología con aficionados,
realizar talleres infantiles, reunir personas de diferentes regiones, invitar a la
participación ciudadana y convivir en las jornadas que se organizan. Así se
comparten experiencias con personas con las mismas inquietudes y
motivaciones.
4
3)Actividades principales
3.1) Jornadas de anillamiento y seguimiento de aves
La actividad principal que se desarrolla en el Refugio de la Serpiente es la del
anillamiento científico de aves. Los datos obtenidos se gestionan a través del
Grupo Ornitológico Zamalla y se remiten a la Estación Biológica de Doñana para
servir de referencia a tesis doctorales, artículos o estudios científicos de las
especies capturadas.
El anillamiento consiste en la instalación de métodos de captura por parte de
un anillador experto y en la recogida de aves para su posterior anillamiento y
toma de datos (edad, peso, sexo, estado de la muda…).
5
3.2) Proyecto Cajas Nido. “Aumentando la biodiversidad del pinar”
Las conocidas como Sierras de Estepa (Estepa, Gilena, Pedrera, Lora de
Estepa) actúan como una isla dentro de las estribaciones subbéticas en el
sureste de la provincia de Sevilla. Constituyen un paisaje de vital importancia
desde el punto de vista ecológico en una zona dominada por los cultivos de
olivar. Aparece también un pinar de repoblación de pino carrasco, un
ecosistema implantado los sesenta del siglo pasado.
Es precisamente en este pinar
donde se desarrolla, desde 2004, el
proyecto de colocación de cajas nido.
Esta es una de las formas más
efectivas de aumentar la diversidad
de especies y de favorecer la
recolonización del hábitat,
mejorando, al mismo tiempo, el
control de plagas con el apoyo a las
poblaciones de aves insectívoras.
Las especies que se favorecen de
este proyecto son las conocidas
como aves trogloditas (carbonero
común, carbonero garrapinos,
herrerillo común, herrerillo capuchino,
agateador europeo y chochín). 6
3.3) Estación experimental “Las Víboras”
Después de 4 años de actividad, esta
nueva estación de anillamiento se consolida
como uno de los proyectos más importantes del
Grupo Ornitológico Zamalla. Este estudio trata
de comprobar como el establecimiento de una
comunidad de aves puede aumentar el
rendimiento y la producción del cultivo. La
hipótesis de partida es que a mayor número y
diversidad de aves que ocupan unos linderos
sanos, mejor es la salud del olivar al disminuir
la incidencia de plagas y con ello los costes
asociados a su control. Además se puede ver
como los terrenos agrícolas bien conservados
son fundamentales para las aves en sus
migraciones, dispersiones y reproducción.
El Grupo Zamalla aparece habitualmente en distintos medios de comunicación (prensa escrita, televisión e informativos
online), ayudando así a la difusión de las actividades realizadas. En 2019 las principales menciones han sido:
-Sevilla BuenasNoticias. Colocan en Estepa una veintena de nidales para aumentar la biodiversidad:
https://sevillabuenasnoticias.com/estepa-colocan-una-veintena-de-nidales-para-aumentar-la-biodiversidad/
-Ser Andalucía Centro. Alertan que peligran aves y se destruirán hábitats con el parque eólico en la Sierra de
Becerrero de Estepa:http://www.andaluciacentro.com/sevilla/estepa/estepa/17838/el-grupo-zamalla-alerta-de-que-
peligran-aves-y-se-destruiran-habitats-con-el-parque-eolico-en-la-sierra-de-estepa
-El Periódico de los Pueblos. El Grupo Zamalla celebra el día de las Aves 2019:
http://www.elperiodicodelospueblos.es/grupo-ornitologico-zamalla-celebra-dia-las-aves/
-Revista Quercus. Salvar la colonia de vencejos del castillo de Estepa. Edición marzo 2019
-Revista Ibérica de Aracnología, nº 35. Presencia de Macrothele calpeiana en la Sierra del Becerrero (Sevilla)
11
4.3) Estudios sobre el Piquituerto común (Loxia curvirostra)
12
4.4) Censo de aves en la Torre del Homenaje (Estepa)
La Torre del Homenaje, situada en el Cerro de San
Cristóbal de Estepa, fue objeto de una restauración en
el año 2010. En esta actuación, y gracias a la
intervención de Jose María Juárez Martín, técnico de
patrimonio del Ayuntamiento de Estepa, se tuvo en
cuenta la importancia de este monumento en la cría de
numerosas especies vinculadas a la construcciones
humanas, en especial para la colonia de vencejo común
que usaba los mechinales del edificio para criar. Un
paso previo a la restauración fue la realización de varios
censos para saber el número de parejas de vencejos y
otras especies que habitaban la torre.
15
7) Hitos ornitológicos 2019
16
8) Actividades 2019
Enero 2019. Taller la Jaula de Oro
La Jaula de Oro es una instalación artística promovida por el escultor Eusebio Rico en la que
se pretende sensibilizar a la población, especialmente a los niños y adolescentes, sobre las
consecuencias del aislamiento que sufren muchos individuos por causa entre otras del abuso de
las nuevas tecnologías. El grupo Ornitológico Zamalla colaboró con una actividad de lectura y talle
de dibujo en la que los niños asistentes realizaron pájaros de papel como última acción en la
puesta en escena de la instalación artística.
17
Enero 2019. Presentación del Informe de anillamientos de 2018
Enero 2019. Primera ruta del año: Pinar de Gilena
18
Enero 2019. Presentación del programa de rutas verdes por Estepa
Con estas salidas se pretende acercar a la población local su patrimonio natural más
próximo, en ocasiones desconocido y poco valorado. Los espacios verdes municipales nos
ayudan a depurar el aire y mejorar nuestra calidad de vida, por ejemplo aliviando las altas
temperaturas, amortiguando ruidos, mejorando el aspecto del casco urbano, aumentando la
biodiversidad urbana, etc. Además ofrecen la posibilidad de multitud de actividades al aire
libre como estas rutas interpretativas
Enero 2019. Presentación del Informe finca experimental “Las Víboras”
Febrero 2019. I Ruta verde: Botánica en el Cerro de San Cristóbal
19
Marzo 2019. II Ruta verde: Plantas singulares del Parque Municipal
20
Marzo 2019. I Bioblitz "Ribera del Genil" en Écija
El Grupo Zamalla ha tenido la ocasión de participar en el primer Bioblitz
celebrado en Écija en el entorno de la ribera del Genil. Se trata de un maratón
de biodiversidad en el que centros educativos, asociaciones, expertos y
aficionados se han reunido en el río Genil, en el espacio comprendido entre el
Puente Romano, el Puente de Hierro y los márgenes laterales para identificar
el máximo número de especies de flora y fauna.
21
Abril 2019. III Ruta verde: Orquídeas en Los Tajillos
22
Abril 2019. Charla sobre aves esteparias en Écija
24
Mayo 2019. IV Ruta Verde: Etnobotánica
25
Junio 2019. Celebración del Día del Medio Ambiente 2019. Primer día
La primera jornada se desarrolló en uno de los entornos naturales más importantes de El
Rubio: la Laguna de Escalera. Un espacio que merece su protección y su máxima atención por
parte de la administración, al ser un humedal muy importante para la migración y reproducción de
multitud de especies, su atractivo para la población cercana y su beneficio paisajístico.
Se preparó todos el material óptico, guías ornitológicas y cuadernos de campo del grupo
para realizar un censo participativo de las aves de la laguna. Desde un punto de observación con
unas condiciones óptimas, se empezaron a ver interesantes aves desde muy temprano y los
participantes aprendieron a reconocer las aves más comunes de este ambiente y otras más
extrañas, especies que cualquiera no podría apreciar si no es con la ayuda de telescopios
terrestres o prismáticos.
26
Junio 2019. Celebración del Día del Medio Ambiente 2019. Segundo día
La segunda parte de las actividades por el Día
del Medio Ambiente 2019 se desarrolló el 8 de junio
en Estepa, concretamente en el Cerro de San
Cristóbal, pulmón verde del municipio e importante
complejo histórico.
27
Junio 2019. Grabación de Winet del programa sobre medio ambiente
En junio de 2019 se grabó en el Refugio de la Serpiente el programa de tertulias de
Winet TV “Hablamos de...” En esta ocasión el tema elegido fue el medio ambiente y el
Grupo Ornitológico Zamalla. compartió charlas y debates con otros amantes de la
naturaleza de la zona.
28
Junio 2019. V Ruta Verde: Botánica por la Avenida de Andalucía
29
Julio 2019. Inicio del Hacking de cernícalo primilla
30
Septiembre 2019. Resultados del Proyecto de Cajas nido 2019
Septiembre 2019. I Informe de las Cajas nido del Cerro de San Cristóbal
Octubre 2019. Celebración Día de las Aves 2019
Se celebró una estupenda jornada rodeados de amantes de la naturaleza. Este año el
mensaje era muy claro: “Queremos garantizar que en nuestros paseos en la naturaleza se
sigan escuchando bien fuerte los cantos de las aves”. A esta actividad se sumaron hasta
150 participantes.
Para ello se eligió al entorno natural más representativo de la comarca de Estepa: La
Sierra del Becerrero, donde se encuentra la estación de anillamiento del Refugio de la
Serpiente. Los asistentes conocieron su fauna, su flora, su paisajes y el proyecto del
anillamiento científico.
31
Octubre 2019. Dispersión juvenil del Águila de Boneli
En otoño de 2019 se comprobó cómo las águilas juveniles marcadas por el proyecto
LIFE Aquila con anillas de PVC y GPS, encuentran en las Sierras de Estepa y Becerrero
una zona vital para su desarrollo como es la dispersión juvenil. Son zonas alejadas de sus
territorios de cría donde encuentran alimento y llegan a la madurez. Esta observación se
ha publicados en numerosos medios de difusión sobre conservación y ornitología.
En esta ocasión Javier Pérez, presidente del Grupo Zamalla, participó de la mano de
los conductores del programa Carlos Rosa, Antonio Mérida y Manuel Amaya para
comentar la importancia de la biodiversidad urbana y de las restauraciones
arquitectónicas respetuosas con la avifauna- Se explicó el proyecto de conservación del
cernícalo primilla desarrollado en Estepa, así como otras actuaciones en la localidad.
32
Diciembre 2019. Publicación del informe técnico completo de los
anillamientos en el Refugio de la Serpiente.
Diciembre 2019. Participación en las Jornadas: Producción ecológica
Clave para el Medio Ambiente.
Turqgesa Osuna, Ecovalia, la Escuela Universitaria de Osuna y al Ayuntamiento
organizaron las jornadas: “La producción ecológica. Clave para el Medio Ambiente.
¡Apuesta por el clima!” en la que se ha analizado la producción ecológica desde la
perspectiva del cambio climático, agua y biodiversidad. El Grupo Zamalla ha expuesto la
experiencia real de la finca experimental de “Las Víboras” y los proyectos de estudio y
conservación de las aves en la ponencia: “Diversidad de cultivos y Aves”, en la que
también se habló de los métodos y estrategias de la diversificación de cultivos para el
aumento de la biodiversidad y la rentabilidad del olivar.
33
Diciembre 2019. Nuevas cajas nido en el Refugio de la Serpiente.
En la búsqueda de nuevos métodos y mejoras para la cría y protección de las aves
el Grupo Zamalla sigue diseñando y probando nuevos modelos de cajas nido. En esta
ocasión se han colocado una gran caja nido para multitud de especies objetivo y una
para cernícalo vulgar.