Está en la página 1de 29

Unidad 2: Tarea 2 - El rol del psicólogo en diferentes contextos 

Presentado por:

Johana Estefany Añez Gallardo cód. 1065205978

Darlis Mendoza Cód.

Dubys Neyla Amaya Cód. 1065662407

Melis Yiseth Chinchilla Cód. 1067724137

Yulieth Gamboa Cód.

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ESCAH)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa de Psicología

MODELOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA – Grupo 403021_87

Tutor

JUAN GUILLERMO MACIAS

OCTUBRE 2020

1
Consentimiento y entrevista: Melis Yiseth Chinchilla

2
Consentimiento y entrevista: Dubys Neyla Amaya

3
4
Consentimiento y entrevista Johana Estefany Añez Gallardo

5
Consentimiento y entrevista Darlys Mendoza

6
Consentimiento y entrevista Yulieth Gamboa

7
8
9
Contexto de actuación Organizacional Jurídico Comunitario Educativo Familiar Salud

Organizacional Diferencias   Desde el contexto El psicólogo Reconoce la Analiza,  Las pruebas


jurídico el psicólogo organizacional influencia de estudia y que se
puede actuar como posee la los fenómenos trabaja desarrollan
perito o testigo; capacidad para personales, teniendo en el proceso
mientras que en la decidir frente al interpersonales como base organizaciona
organizacional personal que va y grupales que las actitudes l, solo
principalmente se a conformar una ejercen de los competen las
desempeña como empresa; relación empleados, cualidades,
líder y guía.  mientras que el directa su actitudes y
psicólogo hombre/trabajo comportami aptitudes
comunitario , mientras que ento, el psicológicas.
debe trabajar con en el educativo estrés Mientras que
todos sus la relación se laboral y las en el contexto
miembros sin da formas de de salud se
distinción enseñanza/apre evaluación; focaliza en el
alguna  ndizaje.  por el tratamiento
contrario, el individual y
psicólogo clínico
familiar se
centra un

10
poco en
conocer
cómo se está
estructurand
o la familia
de acuerdo a
sus
vivencias 
Desde su
El psicólogo
campo, el
Analizan e El psicólogo en su campo  Luchan
psicólogo debe
interpretan los organizacional y de acción es siempre para
implementar y
resultados y así el comunitario un líder y que su cliente
desarrollar
poder aplicar las poseen gran guía que sea cual sea
técnicas que le
Similitudes   mejores estrategias similitud en procura su campo
permitan
de solución en cuanto al trabajo siempre el tomen las
determinar
cualquier contexto en conjunto que bien común mejores
cuáles son las
donde se desempeñe. conlleva al éxito o personal decisiones
problemáticas
  de todos.  de quien lo para mejorar.
que se
requiera.
presentan.

Jurídico Diferencias            

11
Similitudes            

Comunitario Diferencias  El psicólogo El psicólogo en el   El contexto El psicólogo  El psicólogo


organizacional se contexto educativo en el en el contexto
encarga del estudio jurídico cumple Interviene en contexto de la salud se
del comportamiento funciones como las familiar es encarga de la
de las personas en perito o testigo en necesidades un evaluación, el
las organizaciones, casos judiciales, se educativas de orientador y diagnóstico,
así como de conocer encarga de diseñar y los alumnos, facilitador tratamiento e
y fomentar la realizar programas formación y que intervención,
satisfacción de los para la prevención, asesoramiento interviene en el consejo,
empleados con tratamiento, familiar. los asesoría,
respecto a su rehabilitación e problemas consulta y la
trabajo, implanta integración de los familiares. prevención y
mejores actores jurídicos bien promoción de
procedimientos de en la comunidad,   la salud.
El contexto
selección, bien en el medio
comunitario
colocación penitenciario, tanto a
trabaja con El contexto
capacitación, nivel individual El psicólogo
grupos para comunitario
promoción. como colectivo. comunitario
mejorar o se encarga
por su parte
A diferencia del El Psicólogo social reconstruir sus de la
es un

12
psicólogo habilidades detección de catalizador de
comunitario trata de
comunitario que sociales, ayuda necesidades procesos que
generar o mejorar
participa e mutua, trabajo sociales y analiza la
aquellas capacidades
interviene con los en equipo. grupos de realidad
y habilidades para
procesos riesgo. concreta de la
que las personas,
trasversales a una comunidad y
grupos, instituciones
comunidad, evalúa los
y comunidades,
identificando problemas
puedan analizar
problemáticas individuales
mejor su realidad
sociales y desde una
social.
presentando perspectiva
programas que psicosocial.
redunden en el
bienestar de todos y
cada uno de los
integrantes, de un
grupo o comunidad;
su gran objetivo es
motivar hacia un
cambio personal y
colectivo o social.

13
Similitudes Proponen y  Ambos trabajan en    El psicólogo  Desarrollan Ambos
desarrollan los Servicios del contexto un plan de contextos
estrategias para Sociales de las comunitario y intervención coinciden en
incrementar el Comunidades educativo se adecuado que diseñan
espíritu de equipo, priorizando el centran en para planes para la
son mediadores en bienestar de las actividades de conseguir el valoración de
las relaciones mismas. campo con la conjunto de una
humanas.  comunidad, en objetivos. intervención
interactuar con incluyendo
las personas criterios
para ayudarlas derivados del
a ser plan de
proactivas y intervención
autónomas,  un y del
trabajo en el conjunto de
que se objetivos. 
propende por
mejorar la
calidad de vida

14
y el bienestar
de las mismas. 

Educativo Diferencias   el psicólogo en    El el psicólogo


Se encarga La actividad del el contexto psicólogo en que aplica el
incrementar la Psicólogo en relación comunitario se el contexto conocimiento
motivación y la al Derecho Civil, se encarga de de familia es y las
satisfacción, enfoca en el estudiar a la un habilidades,
mejorar la asesoramiento y en el comunidad, orientador y las técnicas y
eficiencia de las peritaje de diversos trabajando facilitador los
personas, favorecer constructos jurídicos conjuntamente que permite instrumentos
el crecimiento de las como la capacidad con las personas a las familias proporcionad
personas, los grupos civil en la toma de afectadas, empoderarse os por la
y la organización decisiones realizando desde la Psicología y
misma, fortalecer el (contratos, diagnósticos individualid ciencias
liderazgo, promover testamentos tutelares, junto con la ad en donde afines a las
la promoción de cambio de sexo, comunidad. todos sean anomalías,
equipos de trabajo, esterilización de responsables los trastornos
derribarlas barreras deficientes, etc.). El psicólogo se de la y a cualquier
psicológicas que convierte en un dinámica otro

15
impiden el facilitador del familiar. comportamie
desarrollo de cambio social, nto humano
la creatividad, trabajando en la El psicólogo relevante
facilitar la intervención, familiar para la salud
comprensión delos investigación desempeña y la
factores que inciden evaluación, entre su trabajo en enfermedad,
en la generación de otros para las familias con la
conflictos y brindar apoyo a desde el finalidad de
proporcionar las comunidades enfoque evaluar,
herramientas para que más lo sistémico. diagnosticar,
enfrentarlo necesitan. El explicar,
constructivamente y psicólogo tiene tratar,
finalmente, como objeto modificar o
enriquecer la toma intervenir prevenir éstos
de decisiones. estableciendo un en los
-Gestión diagnostico distintos
de personas, comunitario en contextos en
desarrollo la población, que los
organizacional, realizando mismos
marketing y talleres puedan
comportamiento del participativos y manifestarse. 
consumidor, campañas de

16
docencia e salud mental
investigación, dirigidos a toda
selección la población
de personas, salud afectada, de
mental, ergonomía, igual forma
consultoría y por elaboran
ultimo capacitación programas tanto
y desarrollo. preventivos
como
promocionales.
El ejercicio del
rol del psicólogo
comunitario
cubre cuatro
grandes áreas en
la gama de
ramas de la
ciencia de la
psicología
(Montero, 2004).
PREVENCION
(Prevención de

17
conductas)
Similitudes Espíritu de Diseña y realiza Son Agentes de   Una de las Dentro de las
investigación e programas para la cambios  que se similitudes funciones del
integración prevención, encuentra que tiene psicólogo
permanentes, entre tratamiento, relacionado con este contexto clínico y del
otras habilidades y rehabilitación e la identificación con el educativo se
conductas de integración de la de educativo y encuentran:
crecimiento comunidad, bien en potencialidades los demás es la evaluación,
personal el medio y recursos para distinguir las el
consecuente con su penitenciario, tanto a fortalecer y conductas y diagnóstico,
vocación.  nivel individual cambiarlos los cambios tratamiento e
-Conocimientos y como colectivo.  modos de de las intervención,
valoración activa de interpretar e mismas, es el consejo,
la materia en que va influir en la importante asesoría,
a desarrollar su realidad. conocer los consulta y
aplicación cambios de enlace, la
profesional. personalidad prevención y
y guiar para promoción de
mejorarla la salud, la
autoestima a investigación,
tal punto que la enseñanza
la prioridad y supervisión,

18
y la
sea el amor dirección,
propio administració
n y gestión. 
Familiar Diferencias Desde el contexto La psicología El psicólogo en  Su misión es   Es un campo
familiar el jurídica es un área de el contexto el estudio e especializado
psicólogo interviene trabajo e comunitario se intervención de la
en problemas que investigación encarga de sobre el psicología
afectan la unidad psicológica estudiar a la comportamient que aplica los
familiar, a especializada cuyo comunidad, o humano en principios, las
diferencia del objeto es el estudio trabajando el contexto técnicas y los
contexto del comportamiento conjuntamente educativo. conocimiento
organizacional de los actores con las personas Su campo de s científicos
donde el psicólogo jurídicos en el afectadas acción está desarrollados
se centra en estudiar ámbito del derecho, realizando relacionado por esta para
el ámbito laboral se la ley y la justicia.  diagnostico junto con los evaluar,
encarga la velar por con la procesos diagnosticar,
los intereses tanto comunidad, el cognitivos del explicar,
de los colaboradores psicólogo se ser humano tratar,
como de las convierte en un con el fin de modificar y
instituciones y facilitador del adaptarlos para prevenir las
organizaciones. cambio social mejorar las anomalías o

19
los trastornos
trabajando en la
mentales o
intervención,
cualquier otro
investigación,
comportamie
evaluación entre
nto relevante
otros para condiciones
para los
brindar apoyo a dentro del
procesos de
las comunidades entorno
la salud y
   que más lo educativo o en
enfermedad
necesitan, tiene el mismo
en los
como objeto aprendizaje del
distintos y
intervenir individuo.
variados
estableciendo un
contextos en
diagnostico
que esto
comunitario en
puede tener
la población.
lugar.  
Similitudes  Incrementan la  Evaluación y Se puede Colabora en el   Los dos
motivación y la diagnóstico, en evidenciar que desarrollo de contextos
satisfacción, relación a las ambos contextos las trabajan por
mejorar la eficiencia condiciones trabajan por el competencias mantener un
de las personas, psicológicas de los bienestar y de las personas equilibrio en
favorecer el pacientes. mejorar la del medio de sus

20
crecimiento de las Orienta calidad de vida y dilucidación pacientes. 
personas, facilitar a Asesora el bienestar de de proyectos
comprensión de los Investigar y las personas. vocacionales,
factores que inciden contribuir a mejorar Busca asumir un personales y
en la generación de la contribuir a papel pro activo profesionales.
conflicto y mejorar la situación y autónomo en el Aporta a
proporcionar de la víctima o individuo mejorar la
herramientas para paciente generando un calidad de vida
enfrentarlo cambio tanto en y el bienestar
constructivamente y la intervención de las personas
finalmente en situaciones de tanto en
enriquecedor. crisis como en la situaciones de
prevención de la normalidad y
misma.    conflicto,
como en las de
necesidad o
carencia,
también tiene
como objeto el
estudio de los
factores
psicosociales

21
que permitan
desarrollar,
fomentar y
mantener el
control y poder
que los
individuos
pueden ejercer
sobre su
ambiente
individua y
social para
solucionar
problemas que
los aquejan y
logran
cambios en ese
ambientes y la
estructura
social.
Psicólogo en la El psicólogo en la El psicólogo en El psicólogo   El
Salud Diferencias  
salud es el que salud hace referencia la salud se en la salud se psicólogo en

22
diagnostica y evalúa al abordaje de enfatiza en el encarga de la la salud
al paciente y da una aquellos problemas tratamiento investigación tiene
solución a su psicológicos que individual y de todos los una epistem
problema, ya sea a presentan las clínico dando un factores, ología o
largo o corto plazo personas en su vida resultado a sus evaluación, perspectiva
según sea la diaria (que es un pacientes, diagnóstico teórica para
magnitud de tratamiento mientras que en psicológico, la
problema, mientras psicológico), el contexto apoyo a la aplicación,
que en el contexto mientras que en el comunitario su recuperación y que se
organizacional contexto de jurídico estudio son los prevención traduce a
orienta realizar un trabajo colectivos que afecten a una teoría y
fundamentalmente a psicológico, que y/o comunidades  la salud modelo de
ser un agente de respecta al a partir de mental y a la intervención,
cambio al interior diagnóstico y a la los factores conducta mientras que
de la empresa y a evaluación sociales y adaptativa, en en el
legitimar las psicológica.       ambientales, a condiciones contexto
emociones en el fin de realizar que puedan familiar
mundo del trabajo, acciones generar interviene en
dado que son las   orientadas al malestar y los
personas y su mejoramiento de sufrimiento al problemas
interacción las que las condiciones individuo que afectan a
generan y dan de vida de la humano la unidad

23
sentido a las gente a partir del mientras que familiar y
actividades fortalecimiento en el contexto las
productivas y/o de de su educativo relaciones
servicio.        comunidad.  interviene entre sus
sobre el miembros. 
comportamient
  o humano en
situaciones
educativas,
apoyando a los
alumnos y
alumnas a
superar los
procesos que
afectan al
aprendizaje y
las dificultades
de índole
personal y de
relaciones con
compañeros,

24
familiares. 

 Ambos
Ambos mejoran participan en
las condiciones la atención Ambos
Ambos les dan
de vida de sus educativa al manejan la
Ambos se encargan tratamiento a los
pacientes desde desarrollo terapia de
de dar soluciones a problemas
sus diferentes desde las aceptación y
Similitudes los problemas que psicológicos de las
ángulos ya sea primeras compromiso  
se generan en sus personas en su vida
individual o etapas de la para niños y
contextos.  diaria.
colectivo, pero vida y a adultos.

más en lo superar los  


  colectivo.  procesos de
adaptación.

25
Reflexión Ley 1090 de 2006

En el proceso de formación como psicólogos es importante mencionar, reconocer y

apropiar la importancia de implementar el conocimiento acercar de la ley 1090 del 6 de

septiembre de 2006, con ella se reglamenta el ejercicio de la profesión en psicología y además

describe el Código Deontológico y bioético; este permite identificar las disposiciones y los

requisitos generales para ejercer el papel de intervención en los diferentes contextos. El

psicólogo cuenta un amplio campo de intervención y prevención el cual se desarrolla en los

siguientes escenarios: Contexto Educativo, relación entre psicología y los actores que hacen

parte de instituciones educativas, docentes, estudiantes, familias y sus implicaciones

conductuales. El contexto Jurídico, acciona desde las leyes, la justicia y la conducta en

relación con el derecho, la criminología, la psicología aplicada al derecho familiar, civil,

laboral y penal. El contexto Organizacional, propone intermediar en los procesos de una

organización y el comportamiento de quienes hacen parte de la misma. Por otro lado, existe el

contexto Social o Comunitario, aplican técnicas propias de la psicología encaminadas a los

factores sociales comunitarios, tanto los que están en estado de vulnerabilidad como otros en

los que se debe fortalecer sus capacidades de trabajo en equipo y liderazgo. Dos grandes

contextos y no menos importantes, el ambiente Familiar, se fomenta la sana relación entre los

miembros de un mismo núcleo, el estudio de sus conductas y las problemáticas que allí se

desprenden y por último el contexto de Salud, la participación del psicólogo es de carácter

clínico en las situaciones objeto de intervención, en este ámbito se busca fomentar y promover

bienestar y calidad de vida para cada persona consultante, se detectan necesidades para

diagnosticar psicopatologías y trastornos de comportamiento. Así mismo, en el artículo 10 de

dicha ley se encuentran los deberes y obligaciones del psicólogo, entre las cuales se puede

26
resaltar: ´´guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde intervenga,

los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados

por las disposiciones legales´´, teniendo en cuenta que la acción psicológica se basa en la

generación de confianza que debe existir entre el paciente y el profesional, este es un punto

muy importante en el momento de implementar los diferentes métodos de recolección de

información, el psicólogo debe tener la capacidad de identificar qué información es

confidencial y cual puede atentar contra la integridad del paciente o de otra persona. De igual

forma el artículo 13, ley 1090 de 2006, está destinado a servir como regla de conducta

profesional, en el ejercicio de la psicología en cualquiera de sus modalidades, proporcionando

principios generales que ayuden a tomar decisiones informarlo en la mayor parte de las

situaciones con las cuales se enfrenta los profesionales de la psicología.

Otra de las circunstancias que se deben tener en cuenta es la condición humana, a partir de

la naturaleza misma del ser en cuanto a la comprensión de las problemáticas presentadas en

los diferentes escenarios, donde el profesional de la psicología pone en juego su sensibilidad y

percepción para trabajar integralmente sus casos. Finalmente, todo Psicólogo dentro de cada

contexto debe tener como principal aspecto disciplinar y ético el Código Deontológico y

bioético, especialmente desde la confiabilidad, donde se guarda total reserva con la

información que es brindada por el consultante. A menos que se encuentre en riesgo su

bienestar o el paciente autorice divulgar la información; por consiguiente, se hace relevante la

comprensión de que indistintamente del contexto donde se le ejerza la parte ética siempre

debe estar presente además de tener los conocimientos necesarios para incidir y promover la

calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones

27
Referencias Bibliográficas

Barraza, R. (2015). Perspectivas acerca del rol del psicólogo educacional: propuesta

orientadora de su actuación en el ámbito escolar. Revista Electrónica "Actualidades

Investigativas en Educación", vol. 15, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 1-21.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44741347029.pdf

Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (2013). Roles y funciones del psicólogo

en la intervención social. Área de psicología de la intervención social. Recuperado de

http://www.copao.com/index.php/publicaciones/doc_view/160-roles-y-funciones-del-

psicologo-de-intervencion-social

Fernández, M. (2002). La orientación familiar. Tabanque: Revista pedagógica, nº 16, 2001-

2002, págs. 217-235. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=743598

https://eticapsicologica.org/index.php/documentos/lineamientos/item/37-ley-1090-de-

2006#:~:text=La%20ley%201090%20%E2%80%9Cpor%20la,el%20ejercicio%20de

%20la%20psicolog%C3%ADa

Ley 1090 de 2006 (septiembre 6), Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de

Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones.

http://www.psicologiaprospectiva.com/introley1090.html

Ley 1090 del (6 de septiembre de 2006), por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión

de psicología  https://www.funlam.edu.co/modules/facultadpsicologia/item.php?

itemid=25

28
29

También podría gustarte