Está en la página 1de 3

Cronograma de actividades

Actividades Responsables Julio Agosto Septiembr Octubre Noviembre


e
*Planteamiento Marylin Dahiana
del problema Romero Parra,
*Situar una Jefferson Smith
población Murillo Murcia,
Vulnerable Richard Ferney
para Peña
aplicabilidad
del proyecto.
*Realizar una Marylin Dahiana
encuesta Romero Parra,
dentro de Jefferson Smith
una muestra de Murillo Murcia,
población para Richard Ferney
Obtención de Peña
datos.
*Establecer el Marylin Dahiana
presupuesto Romero Parra,
del proyecto Jefferson Smith
Murillo Murcia,
Richard Ferney
Peña
Entrega de Marylin Dahiana
folletos a las Romero Parra,
amas de casa y Jefferson Smith
madres cabeza Murillo Murcia,
de hogar. Richard Ferney
Peña
*Aplicación Marylin Dahiana
del proyecto. Romero Parra,
*Presentación Jefferson Smith
del proyecto Murillo Murcia,
Richard Ferney
Peña

Estadística accidentalidad del sector:


1200
1083

1000

800 735

600

400

223
200
125

Principales riesgos laborales del sector:

Las personas trabajadoras del hogar desempeñan varios tipos de labores, unas están


relacionadas con las labores domésticas o de mantenimiento de la casa: limpieza, colada,
cocina, etc., otras con el cuidado de las personas, sean mayores, menores, enfermas o
dependientes, estas personas están expuestas a diferentes riesgos los cuales son: (Caídas al
mismo nivel, Estrés, Golpes o choques, Quemaduras, Incendios y explosiones.)

Conclusiones:

De acuerdo con lo observado en los resultados de las encuestas realizadas a las madres
cabezas de familia y amas de casa de San Benito de la ciudad de Facatativá Cundinamarca.
Se concluye que los objetivos propuestos en este trabajo se están enfocados en las ayudas
para estas personas y para ello se utilizó este instrumento de evaluación sobre de qué tantos
conocimientos tienen las madres cabezas de familia y amas de casa de cómo actuar ante
cualquier eventualidad que se presenten en sus labores diarias. y los cuidados que deben
tener en cuanto a la manipulación de alimentos y productos de aseo diario. Dentro de este
modelo de evaluación se busca evaluar los síntomas de enfermedades generales que se han
generado a través de las actividades que ellas realizan a diario en sus casa y el nivel de
complejidad, de acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que en estos hogares no
cuentan con elementos básicos para el momento de que se presente una emergencia por más
leve o grave que sea, se observa también que hay un alto grado de estrés generado por las
actividades que ellas realizan y más cuando en algún momento se encuentran con
imprevistos que alteran dichas labores.

También podría gustarte