Está en la página 1de 9

primer Grado - Unidad 4 - Sesión 19

Leemos y seleccionamos los pregones


para el recopilatorio
¿Para qué usamos el lenguaje escrito
cuando leemos pregones para hacer una
selección?
En esta sesión, se usa el lenguaje escrito para leer
y seleccionar los pregones que se incluirán en una
recopilación. Para ello, los niños y niñas usan lo que
saben acerca de los pregones que ya han sido leídos.

Antes de la sesión

Lee todos los pregones que hemos recuperado, tanto en


forma impresa como oral. Selecciona los que son más
breves y sencillos en su construcción gramatical para los
estudiantes que se encuentran en el nivel presilábico y
silábico, y otros pregones para quienes se encuentran en
el nivel silábico alfabético y alfabético (Anexo 1 y Anexo
2). Incluye los pregones que fueron creados por los niños
y las niñas.
Fotocopia estos textos.

Materiales o recursos a utilizar


Copias de los pregones para grupos de tres niños y niñas (Anexo 1).
Cinta adhesiva.
Plumones de colores.

157
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 19

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos escritos. Se apropia del sistema de Identifica qué dice y
escritura. dónde en los textos que
lee mediante la asociación
con palabras conocidas,
de acuerdo con el nivel de
apropiación del lenguaje
escrito.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
Recuerda con los niños y niñas que en la sesión anterior leyeron otros
10
minutos pregones y compararon sus características. Las lecturas que hemos
venido haciendo de los pregones nos han permitido disfrutar de este
texto.
Muestra a los estudiantes todos los pregones que han leído o escrito.
Plantea estas preguntas: ¿vamos a colocar todos los pregones en
nuestra recopilación?, ¿qué pregones vamos a recopilar?
Comunica el propósito de la sesión: hoy van a seleccionar los pregones
que deseen incluir en su recopilación.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que
pondrán en práctica durante la presente sesión.

2. DESARROLLO
Antes de la lectura
70
minutos
Grupos de tres
Organiza a los estudiantes en los grupos que previamente has
identificado.

158
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 19

Entrega a los niños y niñas el grupo de pregones que les corresponde


de acuerdo al nivel de escritura en el que se encuentran (Anexo 1 y
Anexo 2).
Explica a los niños y niñas que lo que van a hacer en los grupos es
leer los pregones que tienen y elegir cuáles de ellos les gustan para
incluirlos en la recopilación de pregones.

Durante la lectura

Nivel presilábico y silábico


Acércate al grupo que tiene los pregones para el nivel presilábico y
silábico.
Léeles los pregones para que sepan cuáles les han tocado. Luego
pregúntales: ¿cuál de los pregones quieren leer primero?, ¿cuál de
estos pregones es?
Diles que deben leer los títulos para encontrar el pregón que han
elegido.
Permite que intercambien ideas acerca de lo que está escrito en el
pregón.
Nivel silábico alfabético y alfabético
Pregunta a los niños y niñas de estos grupos: ¿por cuál de los pregones
van a comenzar?
Recuérdales que entre los pregones que les has dado hay una canción
que aprendieron y en la que están varios pregones.
Pídeles que lean todos y elijan si se quedan con todos o no y por qué.
Regresa al grupo de niños presilábico y silábico…
Diles que señalen dónde comienza y dónde termina cada verso.
Pide que reciten cada verso del pregón con señalamiento continuo,
haciendo coincidir cada parte de lo que dice con cada verso.
Pregúntales por cada verso del pregón. Ayúdalos a reconocer las
palabras del verso indicando que las asocien con partes de palabras
que conocen.

159
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 19

Durante la lectura

En grupo clase
Pide a los niños y niñas de cada grupo que digan a los demás qué
pregones les gustaron más.
Menciona que para la recopilación deberán decir en qué orden van los
pregones y si todos van a estar ilustrados o no.
Escucha las propuestas de los grupos y anota en la pizarra lo que han
acordado.
Pide a los niños y niñas que te vayan pasando los pregones de acuerdo
al orden que han establecido.
Pregunta: ¿qué título le ponemos a nuestra recopilación?, ¿qué
le falta a su recopilación de pregones para poder colocarla en la
biblioteca? Muéstrales otros materiales para que se den cuenta de
que es importante que tenga carátula y contracarátula. Solicita que
dos grupos las hagan.
Felicita a todos por el trabajo que han venido haciendo y pregúntales
qué uso le darán al material.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Evalúa junto con los niños y niñas el cumplimento de la normas que
acordaron para la realización de la actividad.
10
minutos
Plantea estas preguntas: ¿qué hicieron en esta sesión?, ¿qué leímos?,
¿qué hicimos para seleccionar el material?, ¿qué nos ayudó a realizar
estas tareas?, ¿qué nos fue difícil?
Concluye la sesión señalando que después de varias sesiones en las
que han conocido más sobre los pregones, escuchándolos, leyéndolos
y escribiéndolos, han logrado armar su libro con las recopilaciones.
Esto les permitirá ampliar su biblioteca.

160
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 19

Anexo 1
Primer Grado
Selección para presilábico y silábico

Vendedor
de velas

©2010 - LilianaLois
Vendo velas y velitas
para alumbrar las casitas.
Vendo velas y velones
para alumbrar los balcones.

La Lavandera

Voy caminando al río


para lavar su ropita.
Verá, linda señora,
cómo queda blanquita.

161
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 19

162
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 19

Anexo 2
Primer Grado
Selección de pregones para el nivel silábico alfabético y alfabético

Canción de los pregoneros


Vendo velas y velitas
para alumbrar las casitas.
Vendo velas y velones
para alumbrar los balcones.
CORO
Vendo yo, vendo yo todo lo que necesita.
Llámeme, siempre voy por esas callecitas.
(Vendedor de velas)
II
Vendo pasteles dorados
para los hombres casados.
Vendo pasteles caseros
para los hombres solteros.
CORO
III
Vendo lechita blanquita
para tomar en tacita.
Leche recién ordeñada
para tomar de mañana.
CORO
IV
Vendo plumeros y escobas
para que limpie, señora.
Plumeritos, plumeritos
para limpiar mueblecitos.
CORO
V
Vendo empanadas sabrosas
para las niñas hermosas.
Vendo empanadas muy ricas,
para las niñas bonitas.
CORO

163
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 19

164
Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 19

165

También podría gustarte