Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/309231037

CONTAMINACION POR AGROQUIMICOS EN CUERPOS DE AGUA


SUPERFICIAL Y DIVERSIDAD DE ANUROS EN UN GRADIENTE DE
EXPANSION E INTENSIFICACION AGRICOLA EN ENTRE RÍOS,
ARGENTINA.

Presentation · October 2016


DOI: 10.13140/RG.2.2.36616.62727

CITATIONS READS

0 1,312

4 authors, including:

Romina Paula Suarez Gregorio Ignacio Gavier-Pizarro


Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
16 PUBLICATIONS   217 CITATIONS    64 PUBLICATIONS   1,141 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Evaluación y manejo de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos de interés para la producción agropecuaria View project

Lizard Ecology of the ridge of mountains of Tandilia View project

All content following this page was uploaded by Romina Paula Suarez on 18 October 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


CONTAMINACION POR AGROQUIMICOS EN CUERPOS DE AGUA
SUPERFICIAL Y DIVERSIDAD DE ANUROS EN UN GRADIENTE DE
EXPANSION E INTENSIFICACION AGRICOLA
EN ENTRE RÍOS, ARGENTINA.

Suárez R.P.*, Cappelletti S., Natale G.S.,


Gavier-Pizarro G.
suarez.romina@inta.gob.ar
INTRODUCCION
INTRODUCCION
¿Cuál es el nivel de contaminación ambiental que se encuentra
por el uso de agroquímicos?

¿ Qué agroquímicos se asocian negativamente con los


anuros en condiciones ambientales?

¿ Se manifiestan esos efectos a nivel de poblaciones o


comunidades? ¿ Se relaciona la contaminación con la pérdida
de diversidad de anuros?

¿ Puede considerarse el cambio en las comunidades


de anuros como indicador del estrés químico
ambiental?
OBJETIVO

Evaluar la contaminación por agroquímicos en


cuerpos de agua superficial y analizar su relación con
la diversidad de anuros en un gradiente de
expansión e intensificación agrícola en
Entre Ríos, Argentina.
METODOS
Area de estudio y sitios de muestreo
• Uso de la tierra:

A= Agrícola
AG=Agrícola-Ganadero
G=Ganadero cuencas
microcuencas
Nov 2012 -Mar 2013
• Herbicidas (Glifosato-AMPA, 2,4D y Atrazina)-AyS
• Insecticidas (clorpirifos, cipermetrina, dimetoato)-AyS
Ago-Oct 2012-Mar 2013
• Nutrientes (nitratos y fosfatos)

• Presencia-Ausencia de especies- 2a4 relevamientos auditivos


nocturnos

• Se analizo Riqueza media en función de la concentración de


herbicidas y/o insecticidas en sedimento y/o nutrientes o una
combinación de los contaminantes obtenida por PCA (PC1S) por
inferencia a partir de múltiples modelos seleccionados según el
criterio de Información de Akaike (AIC).
RESULTADOS Detección y distribución de herbicidas e insecticidas en agua y sedimentos

Herbicidas e insecticidas en sedimentos y nutrientes en agua según uso de la tierra


70
% Sitios con deteccion de

60
GLIFO
50
Agroquimicos

AMPA
40
24D
30
ATRAZ
20
DIMET
10
0 CLORP
A AG G CIPER
Uso de tierra
Concentración de nutrientes según uso de la tierra

Nitratos Fosfatos
20 1.4

Concentracion de P (ppm)
Concentracion de N (ppm)

18 1.2
16
1
14
12 0.8
10
0.6
8
6 0.4
4
0.2
2
0 0

Uso de tierra Uso de tierra


Riqueza media de anuros en el gradiente de
expansión e intensificación agrícola

• Riqueza Total: 20

• 1 a 11 especies por
sitio

• 0.5 a 4 especies por


visita por sitio.

• Mayor riqueza media


en sitios agricola-
ganadero y
ganaderos.
(A)

Selección de modelos de riqueza en función de


contaminantes

(B)

Total de modelos: 90
Peso acumulado =0.33

Variables más relevantes en el conjunto de


modelos seleccionados (A) y su relación con la
riqueza de anuros (B)
Distribución espacial de la riqueza media de anuros y de contaminantes más
relevantes a lo largo del gradiente de expansión e intensificación agrícola en Entre
Ríos
MUCHAS GRACIAS !

View publication stats

También podría gustarte