Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO

ALEJANDRO DE HUMBOLT - ARCABUBO


FORMATO PARA TALLERES POR ASIGNATURA (FTA)
Guías, talleres y evaluaciones para trabajo en casa 2020.
GUIA N° 6 FECHA: 02/11/2020 - 13/11/2020
ASIGNATURA: Ciencias Naturales y Ed.
ÁREA: Ciencias Naturales
Ambiental
DOCENTE: Víctor Hugo Guio GRADO: NOVENO
CORREO ELECTRÓNICO: WHATSAPP:
Víctor Guio: bioguio2020@gmail.com Víctor Guio: 3155470863
SEMANA: TIEMPO DE ENVÍO: 02/11/2020 TIEMPO FECHA DE ENTREGA:
33-34 DE 13/11/2020
TRABAJO:
6 horas
TEMÁTICA EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
Apreciado Estudiante recuerde que luego de desarrollar las actividades propuestas en cada una de las guías las
debe hacer llegar al docente para su valoración. Para facilitar la entrega y recepción de las guías, lo puede hacer a
los correos por internet o por wasap (al enviar vía whatsapp o correo electrónico, por favor tenga en cuenta que
debe incluir los datos básicos de identificación, estos son: nombre del estudiante, grado y número de guía) o
en los sitios acordados en cada vereda.
ACTIVIDADES PROPUESTAS:
1. Observa atentamente el siguiente video introductorio: https://youtu.be/h6zENIdn3vs
2. Basados en los conceptos, organiza las evidencias de la evolución en un cuadro de tres
columnas; en el primero van las pruebas, en el segundo en qué consisten y en el tercero
realiza el dibujo correspondiente.
3. Realiza en tu cuaderno los dibujos o gráficos presentes en el apartado de gráficos e
imágenes.
4. Desarrolla las actividades de criterios de evaluación.
CONCEPTOS:

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
A raíz de la polémica que suscitó el trabajo de Charles Darwin, muchos científicos se han dado a la
tarea de buscar pruebas del proceso de evolución en el planeta.
Tal vez lo más difícil haya sido buscar organismos de transición, por ejemplo, entre los peces y los
anfibios, es decir, animales que tienen características tanto de unos como de otros, o entre los reptiles y
los mamíferos.
Las pruebas de la evolución se han dado desde los siguientes campos de estudio:

Pruebas paleontológicas. Estas pruebas se enfocan en establecer relaciones entre los diferentes
organismos, haciendo análisis de los fósiles existentes y en particular buscando los especímenes que
se consideran de transición, como por ejemplo el Archaeopterix que tenía la cabeza como de un reptil y
además estaba dotado de plumas. El análisis de la edad de los fósiles es un factor clave para
establecer relaciones, ya que esta puede determinar tanto parentesco por tener órganos comunes o la
relación entre unos y otros.
Pruebas de anatomía comparada. Están relacionadas con el análisis de diferentes partes del cuerpo,
para determinar las similitudes en cuanto a la estructura; por ejemplo, el análisis de los huesos de las
extremidades, en donde se han encontrado semejanzas entre los mamíferos. También la aleta de una
ballena está constituida por húmero, cúbito, radio y falanges, al igual que el brazo de un humano o de
un caballo.
Evidencias de bioquímica comparada. Están relacionadas con los análisis que se hacen en cuanto a
la constitución de algunos tipos de moléculas presentes en los seres vivos; por ejemplo, la constitución
química en cuanto a la organización de los componentes de la hemoglobina es muy similar en todos los
mamíferos; la cadena de la proteína de hemoglobina de todos los vertebrados tiene 141 aminoácidos;
entre los humanos y los chimpancés hay una diferencia de 12 aminoácidos, es decir, que hay 12 sitios
de la cadena de la proteína hemoglobina en el chimpancé, en donde los aminoácidos son diferentes, lo
que permite afirmar que entre los dos hay algún tipo de parentesco.
Evidencias de biología molecular. Se refieren a las pruebas del ADN, haciendo el análisis de los
nucleótidos que conforman la molécula, para establecer similitudes entre las especies. Similitudes en la
constitución del ADN indicarían relaciones evolutivas a partir de un ancestro común.
Evidencias de embriología. Estas pruebas se hacen a partir de revisar las diferentes etapas que
cumplen los embriones de los organismos cuando están en proceso de gestación y de cómo, por
ejemplo, al revisar el desarrollo embrionario de un pez, una gallina, una vaca y un humano hay
momentos en los cuales es difícil identificar uno de otro, porque las similitudes son muy marcadas, lo
que indica que cumplen las mismas etapas de desarrollo.
Evidencias de adaptación. Estas evidencias se refieren a que es posible reconstruir el proceso de
cambio de un organismo en un tiempo determinado; por ejemplo, el color que ha experimentado un
organismo a lo largo de varias generaciones, debido a un elemento extraño como el caso de las
mariposas de Gran Bretaña, que eran blancas y cambiaron de color por el humo que producían las
fábricas, que al cubrir los árboles de negro estas eran presa fácil de los pájaros.
Evidencias de distribución geográfica. Adaptaciones que se han dado a partir de las barreras
geográficas, es decir, que una misma especie puede vivir en dos lugares diferentes y cada una adquirir
una característica nueva, como sucedió con los pinzones de Darwin; otra prueba de este tipo de
adaptaciones es que no existe una presencia uniforme de especies en todo el planeta, porque las
mismas barreras geográficas lo han impedido.
Pruebas de domesticación. Se refiere a los cambios que se han producido en las especies gracias a
la intervención humana, como por ejemplo, cuando el ser humano domesticó al perro, que inicialmente
tenía características salvajes, pero las fue perdiendo de una generación a otra.
GRAFICOS E IMÁGENES:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Formula una hipótesis. En la gráfica encuentras el dibujo de los 14 tipos de pinzones que Darwin
encontró en las islas Galápagos, en donde verificó las diferencias de adaptación de los picos.
Examina el pico de cada ave y formula una hipótesis sobre el tipo de comida que consumen de acuerdo
con la clase de pico que tienen. Consulta diferentes fuentes para confirmar tus hipótesis
¿Qué relaciones observas entre la forma del pico y el tipo de comida?
2. ¿Algunos organismos se pueden resistir al cambio y permanecer inmutables? Justifica tu respuesta.
3. Busca otros ejemplos de pruebas de la evolución diferentes a los que se registran en este tema y
escríbelos en tu cuaderno, para ampliar la comprensión de pruebas al respecto.

NOTAS:

También podría gustarte