Está en la página 1de 4

Curso: Construcción de la Lengua Escrita

Profesor tutor:
Profesor Director de curso:

Tarea 1: Preguntas de análisis sobre los conceptos de


lectura y escritura

Nombre:
Código:

Ciudad/mes/año
Paso 1. Retome los siguientes videos y lectura de la unidad 1:
Secretaría de Educación de Antioquia - Antioquia Territorio Inteligente (2014). Más
que leer se trata de comprender. Entrevista con Daniel Cassany. (Video).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Q1TEzKSVTB4 (duración del
video: menos de 6 minutos)
AMEI Lectoescritura (2013). Comprensión lectora y enfoque constructivista.
Entrevista con Ana María Kaufman. (Video). Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=eI5pn7pj1vA (duración del video: 1 minuto)

AMEI Lectoescritura (2013). Velocidad de aprendizaje de la lectoescritura


(constructivismo). Entrevista con Ana María Kaufman. (Video). Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=9WyL7lglq0w (duración del video: menos de 6
minutos)

Lerner, Delia (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.


(Cap. 1). México, DF. Fondo de Cultura Económica. Recuperado de
http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/6/d2/p2/2.%20Leer.y.e
scribir.en.la.escuela%20Lerner.pdf (se recomienda leer de la página 25 a la 37)
Serrano, S. (Enero de 2000). El aprendizaje de la lectura y la escritura como
construcción activa de conocimientos. En Porque todos somos diferentes, l
Simposio Internacional de Educación en la Diversidad, Panamá. Recuperado de
http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d132.pdf (se recomienda leer todo, pero
especialmente a partir de la página 5)

Paso 2. Realice un mapa mental de acuerdo con los videos y/o las lecturas
realizadas
Después de ver los videos y trabajar la lectura propuesta, realiza un mapa
mental (revisar guía para el uso de recursos educativos- mapa mental en el
aprendizaje practico) dando respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es leer?

2. ¿Qué es escribir?

3. ¿Cómo se aprende a escribir?


utilizando los conceptos que los autores exponen en los materiales, pero
explicados con sus propias palabras:

(Nota importante: Recuerde que, para hablar de los autores en el ámbito


académico, se mencionan generalmente por el apellido. Cuando le preguntemos
por Cassany, le estaremos preguntando por lo que dice Daniel Cassany en el
primer video. Cuando le preguntemos por Kaufman, usted deberá retomar lo que
dice Ana María Kaufman en el segundo y tercer videos del listado. Y cuando le
preguntemos por Serrano, usted deberá retomar los conceptos que expone Stella
Serrano en la lectura El aprendizaje de la lectura y la escritura como construcción
activa de conocimiento (2000))

I. Teniendo en cuenta la lectura de Lerner (2001) explique qué sería lo


real, lo posible y lo necesario para la enseñanza de la escritura en la primera
infancia:

Lo real Lo posible Lo necesario

J. De acuerdo con el análisis realizado en el mapa mental responda:


• ¿Qué es leer?
• ¿Qué es escribir?
• ¿Qué cambió en sus conceptos de lo que es leer y escribir?
• ¿Cómo piensa que esto se relaciona con su labor como docente que
acompaña (o acompañará) a niños a aprender a leer y escribir?

Referencias
(en orden alfabético y de acuerdo a las normas APA)

También podría gustarte