Está en la página 1de 4

FICHA DE ACCIÓN TUTORIAL

ÁREA: TUTORIA
TÍTULO DE SESIÓN: ¿Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor?
PROPÓSITO
Reconocer y respetar la diversidad cultural, así como el aporte que esta nos da– Elaborar
narrativas de nuestros abuelos, padres o conocidos.
TIEMPO 05 de Noviembre al 11 de noviembre
NOMBRE DEL DOCENTE Lic. Carlos Martin Soto Rugel GRADO 4°
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE SECCIÓN A

Hola querido estudiante, que gusto reencontrarnos nuevamente, espero que esta
semana este siendo de su completo agrado a pesar de las restricciones de aislamiento
social impuestas por el gobernó para hacer frente a la Pandemia por el Corona virus.
Sin embargo es una oportunidad veremos un tema muy importante como es el Legado
de nuestra diversidad cultural y como este aporta a una buena convivencia de nuestra
comunidad.

PROPÓSITO: Reconocer y respetar la diversidad cultural, así como el aporte que esta nos
da, es fundamental para que todos los peruanos podamos construir una sociedad democrática,
más equitativa, inclusiva y justa. Entrevistar a sus abuelos o padres de familia y rescatar de
ellos leyendas, mitos, historias, cuentos, anécdotas, cumananas, tradiciones y costumbres,
que ellos puedan conocer producto de su vivencia.

AHORA TE EXPLICARÉ LO QUE HAREMOS: Para lograr nuestro


propósito vamos a dar lectura a la historia de Martin, un joven estudiante como
tú, él es de Tumbes y quiere contarnos lo que ha vivido durante la cuarentena y
aislamiento social, su vivencia nos puede ayudar para mejorar nuestras
relaciones personales con nuestras abuelos y padres de familia, vecinos, y
valorar nuestro legado cultural, y así poder ponerlo en práctica mediante los
retos propuestos. .

LA HISTORIA DE MARTIN (TUMBES)

Hola amigos, soy Martin tengo 15 años y vivo en Tumbes, les


cuento que cuando inicio la cuarentena perdí el contacto con mis
amigos y familiares, sobre todo con mis abuelos, ellos solían
siempre contarme historias sobre lo que ellos habían vivido a lo
largo de su vida, ellos me contaban historia fabulosas, algunas claro
eran basadas en hechos reales y otras eran ficticias, yo me sentía
muy contento de escucharlas. Pero hoy debido a la pandemia he
perdido esta habitual forma de relacionarme con ellos, es triste no
poder escuchar estos fascinantes relatos, pero es más triste aun no
haber tenido la precaución de haberlas escrito o grabado para luego
poder escribirlas y que formen parte de un legado cultural trasmitido
por mis abuelos, mis padres o vecinos que solían contarlas.

Recuerdo que una noche estábamos viendo la televisión y se fue la


luz, eran recién las 7 de la noche y la hora de ir a dormir se veía
muy lejos, entonces estos eran uno de los momentos en que
nuestros abuelos o padres aprovechaban para contarnos historias
y/o cuentos, etc. Nosotros las escuchábamos con tal concentración,
vivíamos el relato de tal manera que parecía nos introducíamos a
ellas como uno de los personajes. Y me pregunto ¿Será posible
volver a escuchar estos relatos en tiempos de aislamiento social?

Hoy a causa de la pandemia y con el aporte de la tecnología me he


dado cuenta que es posible poder entrevistarlos y escribir sus
historias, yo ya lo hice y pude comprobar que esta actividad nos
mantienen unidos y nos hace sentir más cerca de ellos, porque los
hacemos sentir valorados, no sabes la emoción que sintió mi abuelo
y mis padres al pedirles que por favor me cuenten alguna de sus
historias, les dije claro que los entrevistaría y que luego escribiría
sobre ello.

Claro que todo lo hice aprovechando la tecnología como el


whatsapp, el zoom y tantas otras tecnologías, porque no puedo salir
de casa y mucho menos exponerlos.

Ahora te invito a que tú también lo hagas, ¿podrás cumplir con este


reto?, estoy seguro que sí, algunos tenemos la dicha de tener a
nuestros padres y abuelos en casa, o vivir con una persona adulta
que hace las veces de ellos.
¿Qué entendemos por diversidad cultural?
¿Hay diversidad cultural en nuestra comunidad de Pachacutec?
¿Qué tipos de legados nos aporta la diversidad cultural?
¿Quiénes son los referentes de este legado y como lo trasmiten a nosotros?
¿Son los leyendas, mitos, historias, cuentos, anécdotas, cumananas, tradiciones y costumbres
un tipo de legado?
¿Qué historias se cuentan sobre Cerro Gorila?
¿Hay algún otro espacio natural en Pachacutec que tenga algún tipo de mito y/o leyenda?
REFLEXIONAMOS:

1. ¿Qué crees que sintió Martin al no poder comunicarse con sus


abuelos por motivo del aislamiento social?
2. ¿De qué forma logro Martin comunicarse con sus abuelos y
familiares que tenía lejos?
3. Como se sintió su abuelo cuando se enteró que sería
entrevistado y su relato seria escrito?
4. ¿Cómo crees que debe desarrollarse una comunicación entre
los familiares que tenemos lejos y como hacerlos sentir
valorados?
5. ¿Si no tuvieras internet de que otra forma podrías comunicarte
con ellos? 

Ahora, Reflexiona:
¿Cómo evitar que mi legado cultural se pierda en el
olvido?

Actividades a Realizar:
Reto 1: “Entrevista a tus abuelos, padres de familia o a un familiar
que vive contigo y rescata de ellos leyendas, mitos, historias, cuentos,
anécdotas, cumananas, poesías, tradiciones y costumbres, que ellos puedan
conocer producto de su vivencia, grábalas y luego escríbelas”.
1. Durante la entrevista pregúntales por su nombre y apellidos, edad, lugar de
nacimiento y lugar en que se sucede la historia o relato que ellos te contaran.
Reto 2: Reflexionamos en familia sobre la tarea
realizada.
Respondemos las siguientes preguntas:
¿Cómo se han sentido al reflexionar sobre la importancia de nuestro
legado cultural?
¿Cuál ha sido la dificultad más difícil para la realización de la entrevista?
¿Qué logros o beneficios creen ustedes tienen estos tipos de relaciones?
¿Es posible plasmar esto en un ejemplar literario sobre nuestra cultura?

Cuenta alguna situación vivida al respecto ¿Que anécdota recuerdas? Y


que es lo que más valoraste de ello?

Reporta tu trabajo hasta el miércoles 11 de noviembre a la siguiente


dirección electrónica: tutoria4a5124@hotmail.com ; o mi
whatsApp personal 944932882

También podría gustarte