Está en la página 1de 14

CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO EN

LAS RELACIONES HUMANAS

CENTRO EDUCATIVO POCRÌ


ASIGNATURA: ÈTICA Y RELACIONES HUMANAS Grado:11 A –B
Docente: Sonia Atencio

HORARIO DE ATENCIÓN

MARTES HORA: 1:00 P.M – A 2:00 P.M

JUEVES HORA: 1:00 P.M- A 2:00 P.M

CELULAR: 6458-3659 (llamar si tienen alguna inquietud o escribir al grupo de


Whatsaap)

CORREO ELECTRONICO: yasminatencio18@gmail.com

1
Respetados estudiantes
El objetivo de esta unidad es que el alumno sea consciente de la gran importancia que
tiene la ética en la vida del ser humano, ya que pretende regular la conducta del
individuo para beneficio propio y de la sociedad.
El estudio, el análisis, la participación que ofrece esta asignatura, les ayudará a
alcanzar destrezas y habilidades de comprensión lectora, redacción, reflexión crítica
frente a los problemas sociales y capacidad creadora para solventarlos.
Agradezco el valor que le den a esta información y espero que sea de gran utilidad en
su crecimiento personal.
Descripción
El curso de Ética y Relaciones Humanas, plantea diversos problemas éticos y morales
a los que nos enfrentamos cotidianamente. Mediante la reflexión, intenta explicar y
comprender la importancia del cultivo de valores morales y espirituales que
contribuyan a la adquisición de conocimientos y las competencias básicas para
interactuar en la sociedad de manera proactiva y positiva.
Objetivo General:
 Conocer factores externos que influyen de manera negativa en el accionar
humano para una mejor convivencia social.
 Comprender los principios fundamentales de la ética y su importancia en las
relaciones humanas, para un mejor desempeño personal y laboral en
condiciones dignas de seres humanos.
 Valorar el papel fundamental de la Familia en la formación de los valores para
el desarrollo de una sociedad más justa.

CONTENIDO

DOCENTE: Sonia Atencio Asignatura: Ética y Relaciones Humanas Grado: 11 A, B

ÀREA Nº 1: PERSONA - FAMILIA.

Tema Nº 1 La persona y su corporeidad en el mundo actual

Tema Nº 2 La familia, base fundamental de la sociedad

Tema Nº 3 La persona humana y su realidad actual

2
ÀREA
Preparándonos para una vida en valores
1

Tema Nº 1 La persona y su corporeidad en el mundo actual. fecha de entrega: del


lunes 24 al viernes 28 de agosto.

Breve descripción
La corporeidad como identificadora de la personalidad del hombre de Sabías que:
hoy.
Meta de aprendizaje La vivencia de
El estudiante debe ser capaz de: valores se ha
 Realizar un análisis introspectivo de su conducta, lo que le convertido en
permitirá auto valorarse y valorar a los demás. una prioridad
 Reconsiderar normas éticas como principio fundamental de ante una
su existencia. sociedad
 Tener un enfoque diferente de la realidad actual del ser carente de
humano. valores.

1. ¿Qué le da valor, al ser humano actual?

2. ¿Cómo lograr que el ser humano proyecte su vida en base a valores?

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE EN BASE A MIS CONOCIMIENTOS


Instrucciones.
1. Tome como referencia el documento “La corporeidad en el mundo actual, como
guía u orientación para el desarrollo de su
LA CORPOREIDAD ENensayo.
EL MUNDO ACTUAL
2. Luego de analizar el documento redacte su ensayo en base al siguiente tema: “La
percepción Dr. delSergio Corvalán
ser humano V.  Neonatólogo.
actual en contrasteHospital
con suSóterodignidaddel Río
y su proceso
    Es evidente a cualquiera de nosotros,
humanizador. artísticos, ha utilizado trajes y joyas para
la3. destacada
El ensayorelación que admite
debe constar en partes
de tres la hacer más atractiva(introducción,
fundamentales su presencia, nudo comoosi
actualidad la
cuerpo, conclusión). corporeidad como desde siempre el hombre hubiese tenido
identificadora de la personalidad
Introducción: En este punto puede redactar del clara
cómoconciencia
era percibido
de que el ser humano
su cuerpo noaños
fuese
hombre de hoy.
anteriores. Recordemos que la introduccióndel no debe ser muy extensa.
todo acabado y, a diferencia de los
   Nudo
De modo permanente
o Cuerpo: En esteconstatamos
punto podrá laargumentar
animales, la percepción
debe adornarlodel paraserlucirlo.Hasta
humano
importancia excepcional que
actual y todo lo que ello implica. se otorga al ahora, sin embargo, el vestirse había
Conclusión:
cuerpo, comoEn este fuera
si éste puntolase empieza
mejor forma conrespetado
un breve lo resumen
propio de delcada
ensayo,
edad deposibles
la vida;
desoluciones y se termina
identificarse y lograrconvalía
una ante
frase bien
los pensada que llame la atención
lo nuevo es tratar de disimular, como dedel lector.
Observación:
demás, El ensayo debe
en desmedro ser redactado con sus palabras, el documento es solo
de importantes
hecho ocurre hoy con la madurez y la vejez,
una guía. de la personalidad. Desde
calidades
pues lo que se ha convertido en verdadero
épocas primitivas
4. El ensayo el cuerpo a ha
podrá presentarlo sido
computadora o manual.
culto es sólo el cuerpo joven.
prioritario en cuanto a sustento y goces
5. Si es a computadora utilice letra arial 12 , medio espacio y si es manual por favor
terrenales;
letra legible.se ha cubierto de tatuajes
   6. Utilice
Tambiénsolo una
se cara
estimade laun
página completa
objetivo para la redacción
preponderancia de su ensayo
del cuerpo es la inversión
importante que da sentido a la vida, el que se realiza en formar deportistas de
prolongarla sana y ardorosa. Cabe pensar excepción transformándolos en los
que siempre ha sido así, pues parece rostros identificadores de una nación, que
lógico desear la salud y huir de la muerte, le otorga jerarquía y rango superior
pero hoy se va más allá; no se habla de la frente a las otras. El deporte ha dejado de
muerte, se la disimula, se trata de ser una recreación, sana competencia,
olvidarla lo antes posible. Lo que se para convertirse en una escuela de
procura con denuedo es conservar un ascético trabajo, si es que se desea llegar
cuerpo que, dado su atractivo vigor, se a alguna parte. Se supone que los países
imponga por su sola presencia, llegando a que triunfan en lo deportivo, que ganan la
ser lo proporcionado de la identidad del mayoría de las medallas, son los mismos
hombre como persona. que tienen alto desarrollo en las demás
actividades; aquello es algo así como el
El que el cuerpo en plenitud sea testimonio a la vista de la valía en otros
verdadero cuerpo y el envejecido sólo campos, por ejemplo: el de la ciencia o de
una sombra, o todavía peor, algo las artes.    Desde el punto de vista
inspirador de lástima, lo muestran las antropológico, el cuerpo es de hecho algo
imágenes comerciales seductoras usadas destinado a convertirse en polvo y, en
por las revistas y la televisión expertas en consecuencia, a quitarle sentido al
reconocer las necesidades de cada época. desmesurado interés que se le otorga.
Reiterando lo mencionado en párrafos Por eso es natural que una época
anteriores, el hombre es una deslumbrada por su adoración a lo
policorporalidad; si nos ubicamos en la corporal, oculte lo fugitivo de algo que4
perspectiva dualista. el cuerpo es como acaba con la muerte y así esta sea
una herramienta de trabajo, el cuerpo es enviada al olvido.
como un ser sexuado; vemos también el
cuerpo como forma estética, como  La muerte siempre ha provocado
sustento de la mente, incluso espanto, desde luego por no saberse bien
recientemente, como portador de cómo es la vida en el más allá, o el juicio
órganos para trasplante. divino, o bien para quienes no creen en
nada, por la pérdida de cuanto se amó y
El cuerpo por el cual se desvive el hombre la caída en la aniquilación.
actual es casi exclusivamente el cuerpo
que luce y atrae en cuanto a la imagen de Un cuidado sacro por dar sepultura a los
juventud, capacidad deportiva, aire difuntos y suponer que la deuda para con
decidido, alegre, saludable, competitivo y los seres humanos exige como tarea
triunfador. Se supone por todos que un fundamental dejarlos con homenajes en
cuerpo así es imposible que pase su lugar de reposo, como relata de modo
inadvertido y no identifique a quien lo impresionante Homero en la Ilíada,
posee. La identidad y la pérdida de refiriéndose a la actitud de Aquiles en los
identidad del hombre actual se juega en funerales de su amigo Patroclo, ejemplo
torno a su cuerpo; lo mismo su grado de del sentimiento similar de los pueblos a lo
seguridad íntima. Otro signo de la actual hombre postmoderno borra una actitud
antropológica que parecía esencial.
5

Nuestra sociedad se desplaza entre lo que  servido por la tecno-ciencia?.  


podríamos llamar las categorías del
respeto y la eficiencia. Si bien existe por Frente a hechos tales como: las madres
una parte una creciente conciencia de la sustitutas para la incubación de un
dignidad de la persona y se hace embrión humano o el apoyo legal y
descansar sobre ella el fundamento de los científico-tecnológico a la eutanasia, nos
derechos humanos, derechos frente a los preguntamos si la medicina llegará a ser
que nuestra comunidad nacional se el paradigma de un anti humanismo
manifiesta como particularmente tecnocrático en el que el hombre se
sensible, por otra parte, se evidencia un transforme en una abstracción.
pragmatismo que propicia los logros
inmediatos sin establecer líneas de Es justamente en la posibilidad que el
coherencia entre las diferentes acciones hombre tiene de realizar decisiones libres
contemporáneas, frutos de donde se expresa de modo más nítido el
ese
pragmatismo o con las proyecciones que dominio específicamente humano; lo que
se derivan a futuro, de la presente toma define al hombre como señor y dueño de
de decisiones. sus propios actos y de sus propios
quehaceres y producciones técnicas, que,
No deja de ser sintomática -y en cierto por lo mismo, puede y debe poner al
sentido paradójica- la invocación de este servicio de las mejores actualizaciones de
concepto de dignidad de la persona sus posibilidades de elección.
humana, en un mundo como el actual l
que el creciente poderío técnico -puesto Se proclama de modo prácticamente
con frecuencia al servicio del poder unánime que el principio fundamental
político o de una concepción sobre el que la ética descansa es el de la
mercantilista- está invadiendo dignidad de la persona humana.
progresivamente sectores cada vez más Desafortunadamente, observamos que en
amplios de lo que constituye el núcleo la actualidad se vienen usando nociones y
más íntimo de ese centro de auto términos que parecen haber perdido su
posesión ontológica, psicológica y moral contenido semántica original, por haberse
que es la realidad personal del hombre. desprendido del contexto conceptual en
el que nacieron. Son, con frecuencia,
Cabe preguntarse: ¿Hasta qué punto nociones y principios desarraigados,
puede ser cierto que la apelación al devaluados, que no retienen de su
concepto de dignidad de la persona sea significado original mas que el nombre,
una invocación puramente formal, vacía como muchos de nuestros más nobles
de contenido, e incapaz por lo mismo de conceptos, entre otros, los de libertad,
armonizar las exigencias reales que se derecho, justicia, ética y el mismo de
derivan de esta dignidad de la persona?. dignidad de la persona humana.
    Estos formalismos, posiblemente
 ¿Podrá nuestra medicina volver a unir de procedentes del campo positivista o del
algún modo sus elementos humanísticos idealista, han dado como resultado una
y científicos y manifestarse como una mecanización del pensamiento, reduciendo
ciencia renovada en el humanismo
6
sus nociones a puras formas lógicas que en su     Visto así, desde una consideración
neutralidad se prestan a todos los usos. fisicista del cuerpo contrapuesto a una
consideración espiritualista de la persona,
En este proceso de subjetivación de la
razón y de la relativización, las nociones fruto del dualismo antropológico, el
privadas de su fundamento real objetivo, cuerpo humano que no es algo que el
han alcanzado un alto grado de hombre es, sino algo que el hombre
convencionalidad haciendo depender su tiene: un mero instrumento del que la
contenido material, en cada caso, de los persona ha de servirse para el logro de
fines o propósitos que su usuario decida
sus "valores personales ". De esta
otorgarle. El pensamiento especulativo
teórico o práctico, ha sido absorbido por manera, las realidades corporales se
la funcionalización y el pragmatismo. La subordinan completamente a los
razón práctica, desconectada de la proyectos del sujeto personal,
especulativa, parece ser sofocada por la exclusivamente racional. En la
llamada razón instrumental, meramente consecuencia de este pensamiento, el
técnica, generadora de un decisionismo, cuerpo es algo que está frente a nosotros;
irracional en el terreno de los fines y
valores, convirtiéndose así en la persona es algo que está dentro de
instrumento de manipulación de la nosotros. El cuerpo es un ello y la persona
naturaleza y del propio hombre. es un tú. Lo corporal carece de valor
moral; los valores morales son algo
Si queremos realmente alcanzar un exclusivo de la persona y ésta se
respeto eficaz de la persona humana y constituye por la libertad, el
una eficacia respetuosa con su dignidad conocimiento, la elección y la
inalienable, se hace urgente efectuar una responsabilidad. La persona no es cuerpo.
seria reflexión racional orientada a poner Consiguientemente no cabría hablar de
de relieve las incoherencias, una ética de la corporalidad; la ética es
ambigüedades y restricciones de que este exclusiva de la persona.
concepto de dignidad de la persona viene
siendo objeto.  Desde estas perspectivas de un dualismo
extremo, las realidades corporales no
En este mismo campo lleno de pertenecen al ámbito del respeto: son
ambigüedades e incoherencias se cosas, y, por lo mismo, están sometidas al
encuentra el cuerpo. Fruto del paradigma uso, a la manipulación, a la categoría de la
dualista que subyace en nuestro medio, la simple eficiencia o de la productividad.
persona no es el cuerpo y por Consecuentemente a este modo de
consecuencia los procesos biológicos que reflexionar, la dignidad de la persona no
en él se dan, las leyes por las que se rige, constituye límite ético alguno para la
la teleología que las preside, todo ello manipulación de las realidades corporales
carece de valor humano en sí mismo; ha del hombre. Es claro también que si la
de ser asumido por lo racional para ser persona tiene como tarea normativa
así "humanizado". La humanización de un dirigir el proceso de humanización
cuerpo infantil provendrá de su propio ascendente de la corporalidad, ello
progreso racional o de la acogida supone que el cuerpo como tal, en sí
"humanizante" de la sociedad que lo mismo, no es humano, sino que ha de ser
circunda.
7
progresivamente humanizado, mediante una proyección de lo humano personal en lo
corporal-humanizable. Lo corporal no tiene en sí mismo un valor ético actual; sólo lo
tiene la persona. El valor humano de lo corporal, fuente de respeto para lo corporal en
sí mismo, no es un previo con el que hay que contar, sino algo a conquistar en el
futuro. Futuro, que en el caso de un niño pequeño fallecido, nunca llegará.   En una
tal perspectiva, la ética de la corporalidad no aparece aún decidida: pende de la
influencia que el hombre y la sociedad ejerzan en la condición corporal humana. La
normatividad ética en este campo aparece proyectada al futuro de cada individuo: en
la idea de hombre que deseamos realizar. La ética no surge ya del reconocimiento de
la dignidad que la persona posee de suyo, de los valores que en ella se inscriben por el
solo hecho de su condición natural de persona. La ética se transforma en una
construcción del hombre por el hombre mismo, de acuerdo no con lo que el hombre
es, sino con lo que queremos que el hombre sea. La norma moral la entrega "la idea
del hombre que deseamos realizar".

Criterios: Ensayo
1. Puntualidad…………………………………….5
2. Ideas principales………………………………5
3. Redacción……………………………………...5
4. Ortografía………………………………………5
5. Siguió indicaciones……………………………5
Total: 25pts.

ÀREA
Realidad de la familia panameña
1

Tema Nº 2 La familia, base fundamental de la sociedad. fecha de entrega: del lunes 7


al viernes 11 de septiembre.

Breve descripción
La participación ciudadana y familiar en la actividad política. Sabías que:

Meta de aprendizaje La sociedad se ha


El estudiante debe ser capaz de: implantado un
 Reconocer la importancia de fomentar en cada hogar una relativismo moral,
educación ética, basada en valores cívicos, morales y la manera de
espirituales para el desarrollo de una sociedad justa
y equitativa. pensar y de actuar,
 Crear una visión más amplia y comprometida de teniendo como
participación en la actividad política de nuestro país con lema el postulado
miras a la búsqueda del bien común de todos los francés:
ciudadanos. 8
<Dejad hacer, dejad
 Transformar como futuros ciudadanos participativos de la pasar, el mundo va
cosa pública, estructuras sociales muy arraigadas que solo>.Se puede vivir
llevan al ser humano a vivir desinteresados de la realidad sin reglas que no
de su entorno y sobre todo vivir de espalda a los valores hace mal a nadie.
morales más fundamentales.

1. ¿Qué entiende usted por política?


__________________________________________________________________
2. ¿Por qué la ciudadanía no está comprometida en la actividad política de nuestro
país enCONSTRUYO
la búsqueda deMI
unAPRENDIZAJE
bien común para ENtodos?
BASE A MIS CONOCIMIENTOS
__________________________________________________________________
3. ¿Considera usted que la familia es responsable de vivir en una sociedad del
inmediato, del consumo y de que la felicidad se puede comprar?

___________________________________________________________________

Realice un estudio de caso sobre la responsabilidad que tiene la familia panameña en


la actividad política de nuestro país.

Instrucciones:
1. Analice el siguiente caso que vivimos muchos ciudadanos en nuestro país “Chello
Galvez” y responda en una hoja las siguientes preguntas que encontraras al inicio
de la información.
2 Luego explique la siguiente frase relacionada al tema “El papel del ciudadano
en nuestra democracia no acaba con el voto” Barack Obama”.
3. Ambos trabajos podrán presentarlo a computadora o manual.
4. Si es a computadora utilice letra arial 12, medio espacio y si es manual por favor
letra legible.
5. Utilice solo una cara de la página para la explicación de la frase.
6. Ambos trabajos deben llevar nombre, grado y criterios.

PREGUNTAS: Asamblea Nacional, Sergio Chello


Gálvez, sonriente repartía jamones gratis
1. Realice un análisis introspectivo y en El Chorrillo, el barrio en el que nació
crítico sobre la realidad que vive la familia hace 52 años.
panameña en asuntos políticos. Con miles de vecinos apretujados
2. Considera usted que las familias están haciendo fila por más de 12 horas, el
formando ciudadanos aptos para dirigir diputado entregaba personalmente una
asuntos de la cosa pública. bolsa con un jamón, un pavo, una rosca y
3. Según su opinión que se debe cambiar un afiche de su humanidad en saco y
para mejorar la situación que se vive en corbata.
nuestro país. Valoradas en los supermercados locales
Chello Gálvez, el rey del jamón en un aproximado de 50 dólares, cada
Vestido con una camiseta ajustada de los una de estas bolsas forma parte de un
Yankees de Nueva York, la mañana del 9
lunes pasado el presidente de la
contingente de 40 mil kits navideños que IGUAL QUE EL GOBIERNO
el propio Gálvez confesó que repartiría en
el circuito donde fue elegido: el 8-7, Las bolsas que Gálvez reparte tienen
formado por los corregimientos San varias similitudes con las que ha regalado
Felipe, El Chorrillo, Santa Ana, Calidonia, el Gobierno Nacional durante este
Curundú, Ancón, Bella Vista, Betania y diciembre.
Pueblo Nuevo. Por ejemplo, los jamones y las galletas
La cuenta es sencilla. En total, solo en que regaló el diputado son de la misma
este circuito donde el diputado de marca que regaló el Ministerio de
Cambio Democrático buscará su Economía y Finanzas (MEF) el 12 de
reelección en menos de cinco meses, el diciembre pasado a sus colaboradores;
oficialista gastó $2 millones. obsequio pagado con el dinero de los
Pero, ¿de dónde sale tamaña cantidad de contribuyentes que al Estado le costó $89
dinero, equivalente a 25 años de su mil 250, equivalente a 14 años de salario
salario mensual de $7 mil? de un maestro que recién comienza en el
Según el diputado, los fondos para las sistema público.
compras de estos productos navideños Estas bolsas, según reveló el MEF,
no salen del erario público. fueron compradas al Instituto de
“El dinero viene de las cenas de Mercadeo Agropecuario.
recaudación y de donaciones de mi
partido”, cuenta mientras hace una pausa EL JAMÓN DE CADA DÍA
en la entrega de los jamones.
Para Gálvez la repartición de jamones en
Inclusive, a quienes llegan a cuestionarlo
las comunidades no es una práctica
sobre estos fondos les espeta su
nueva.
disposición a revelar la lista de sus
“Llevo 25 años realizando lo mismo”,
donantes si el Tribunal Electoral (TE) así
contaba el lunes 9 de diciembre en
lo requiere.
Camino Real de Betania, mientras
“El morbo, el morbo”, gritaba Gálvez ante
entregaba 4 mil jamones y pavos a
las cámaras de los medios de
residentes de este sector.
comunicación mientras repartía las
En diciembre del año pasado, a Gálvez lo
bolsas.
denunciaron en la Corte Suprema de
Escenas similares se han visto durante
Justicia por la compra de 30 mil jamones
este diciembre en varios puntos del
con fondos públicos por 675 mil dólares,
circuito 8-7. A comienzos de este mes,
reclamo que fue desestimado un mes
por ejemplo, vecinos de Camino Real de
más tarde por el máximo tribunal del país.
Betania bajaban de sus camionetas y
automóviles para hacer una hora de fila y “La entrega de jamones la paga Dios; el
En la
recibir cobertura
esta bolsa dede la entrega
manos de bolsas
del diputado. navideñas
hombre realizada
no paga obra”,enseEldefendía
Chorrillo12el
pasado lunes, el presidente de la Asamblea
Fue en este mismo sector cuando días meses atrás. Nacional, Sergio Chello Gálvez, atacó al
másperiodista de Telemetro
tarde fueron esparcidosReporta
en lasÁlvaro
calles Alvarado.
Días más tarde, una investigación de este
panfletos anónimos impresos a color en diario revelaba que las compras no las
“Es vergonzoso cómo un periodista como Álvaro Alvarado hoy ha dedicado todo su
contra de la acción de Gálvez, quien lleva había “pagado Dios”, como el diputado
programa a criticar esta obra. Es un hombre que da vergüenza a este país porque
16 años en la Asamblea y 24 como sugería, sino que el dinero había salido
él, que viene de la campaña interiorana, de Azuero, donde hay tantas necesidades,
representante de El Chorrillo. de todos los contribuyentes.
está criticando esta bolsa” fustigó el diputado de Cambio Democrático.
“Panamá, no te dejes engañar”, advierte De hecho, las pruebas fueron publicadas
esta propaganda
Dinero a cambio decon una
votos, foto deldeen
el fenómeno Panamá
el portal gubernamental Panamá
diputado comiendo una pierna de pavo y Compra.
enLos
la queresultados
se insta adel Barómetro
no votar Global de la Corrupción divulgados ayer por
nuevamente
la Fundación para
por él en mayo próximo. el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño 10 de
Transparencia Internacional, revelan que una de las causas profundas de la
corrupción es el abuso electoral.
Esto incluye el financiamiento fraudulento de partidos políticos, la compra de votos o
la difusión de noticias falsas en las campañas.
En Panamá, la investigación reveló que el 23% de los ciudadanos ha recibido
soborno a cambio de votos.
El estudio pone a Panamá como país de interés. Destaca que la práctica de compra
de votos por parte de los políticos y sus partidos está minando la confianza entre los
ciudadanos.
Criterios (preguntas)
1. Puntualidad……………………………………………………………5
2.Sus respuestas tienen relación con la preguntas y están explicadas de forma clara y
precisa…………………………………………………………………….6
4. Ortografía………………………………………………………………5
5. Siguió indicaciones……………………………………………………5
Total: 21 pts.
Criterios (Frase)
1. Puntualidad……………………………………....5:
2. Capacidad de análisis………………………......5
3. Ortografía…………………………………………5
6. Coherencia en la secuencia de ideas………...5
5. Siguió indicaciones………………………………5
Total: 25 pts.

11

ÀREA Estrategias y adaptación al nuevo cambio social

1
Tema Nº 3 La persona humana y su realidad actual. (examen trimestral)fecha de
entrega: del lunes 21 de septiembre al miércoles 23 de septiembre.

Breve descripción
Planteamiento sobre cómo ha afectado la crisis que vive Sabías que:
la humanidad debido a la pandemia y búsqueda de
soluciones frente a la misma.
Meta de aprendizaje Decenas de equipos de
El estudiante debe ser capaz de: científicos alrededor del
 Crear una percepción positiva que le permita mundo trabajan
enfocar sus habilidades y destrezas a un aceleradamente para
desarrollo sostenible y así hacer frente a la crisis.
encontrar una vacuna que
 Desarrollar trabajos colaborativos para fortalecer
lazos de amistad, fraternidad y solidaridad en pueda poner fin a esta
medio de la pandemia. pandemia. La velocidad con
 Brindar alternativas en medio de la crisis por que se están llevando a cabo
covid19 para encarar los desafíos sociales con las investigaciones, afirman
optimismo y perseverancia. los expertos es
extraordinaria.

1.¿Còmo se propaga el covid19?

Instrucciones:
1. Redacte un escrito sobre los aspectos en los que se ve afectada la humanidad
2.¿Còmo
debido apuedo prevenircovid
la pandemia el covid
19. 19?
_____________________________________________________________________
2. Escoja un aspecto en específico para desarrollar su escrito.
a. Cultural. 12
b. Económico.
c. Psicológico.

3. Al finalizar debe brindar alternativas de cómo se puede mejorar la problemática


que plantea en su escrito.

4. El ensayo debe constar de tres partes fundamentales (introducción, nudo o


cuerpo, conclusión).
5. El ensayo podrá presentarlo a computadora o manual.
6. Si es a computadora utilice letra arial 12, medio espacio y si es manual por favor
letra legible.
CONSTRUYO
7. Utilice página y MI APRENDIZAJE
media EN BASE
para la redacción de suAensayo
MIS CONOCIMIENTOS
Criterios
1. Introducción…………………………………… 10
2. Desarrollo……………………………………… 10
3. Conclusión……………………………………...10
4. Coherencia……………………………………...10
5. Ortografía………………………………………..10

Total: 50pts.

Observación:
Tome como referencia noticias de la televisión, sucesos ocurridos en su entorno, publicaciones
en la internet acerca del tema (si tiene facilidad a esta herramienta), para el desarrollo de su
escrito.
Introducción: presenta con precisión el tema y la idea central ampliando el panorama del lector.
Desarrollo: Expone con claridad los argumentos que sustentan la idea central.
Conclusión: Sintetiza de manera organizada las ideas expuestas en el desarrollo y realiza una
reflexión final completa.
Coherencia: El texto tiene coherencia, presenta una adecuada relación entre palabras y
oraciones.
Ortografía: Utiliza correctamente las reglas ortográficas.

Nota: Todos los trabajos asignados deben ser entregados en un solo folder con su nombre,
grado y criterios e incluir la guía, en caso que el estudiante no cuente con ninguna
herramienta tecnológica. Estos trabajos son nota diaria y en la nota de apreciación evaluare lo
siguiente:
Cualidades Muy Bueno Bueno Regular
5 3 -4 1-2
Responsabilidad
Respeto
Disciplina
Perseverancia

13
Responsabilidad: Entrega sus trabajos en la fecha prevista por cualquier medio tecnológico, en
el caso que cuente con cualquiera de estas herramientas.(Whatsaap, correo electrónico)
Respeto: Respeto al grupo y al docente al expresarse cuando utiliza cualquier herramienta
tecnológica.
Disciplina: Sigue indicaciones dadas por el docente.
Perseverancia: Demuestra interés para desarrollar las actividades de la asignatura ya que
mantiene constante comunicación con el docente por cualquier herramienta tecnológica.
Para los estudiantes que no cuentan con ninguna
herramienta tecnológica entregar el módulo el Lunes 21
de septiembre.

14

También podría gustarte