Una Experiencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Una experiencia en la que considero insidio en mi construcción como sujeto, fue la

experiencia que tuve especialmente en la época de la niñez y la adolescencia, crecí con


una madre soltera, víctima de la violencia por parte de mi padre, quien le toco sacarme
adelante sola, ella tenía que trabajar para vestirme, para encargarse de mis estudios,
alimentación y todo tuvo que hacerlo sola, mi padre nunca estuvo, desde bebe tuvo que
dejarme al cuidado de otra persona ya que debía trabajar desde temprano y llegaba muy
tarde, entonces nunca pude compartir mucho tiempo con ella, a la edad de 3 años, me
llevaron a vivir con mi abuela materna, la cual vivía en el campo y era una mujer casada
con hijos que solo había estudiado hasta la primaria, pero que a pesar de eso, siempre fue
una mujer muy sabia y en parte mi soporte para seguir adelante a pesar de cualquier
obstáculo; mi infancia hasta los 8 años estuve con ella, luego regrese a la capital, para
poder estudiar, regrese con mi madre y unos tíos, pero durante todo ese tiempo, por
diferentes circunstancias, tuve que tomar el papel de niñera, madre, y profesora de mis
primos con los que convivía, a pesar de yo ser una niña aun, tuve que hacerme cargo de
ellos en muchas cosas, ya que la esposa de mi tío, quiso aprovecharse y tratarme como su
sirvienta además de golpearme , toda esta experiencia, aunque fue algo triste considero
que me fue formando, y me enseño a ser responsable de mis cosas, no dejarme caer ante
cualquier dificultad.

Ya para la época de la adolescencia, la esposa de mi tío quiso correrme de la casa, y a


partir de ahí tuve que estar de una lado para otro, algunas veces fuera de casa, otras con
diferentes familiares por temporadas, nunca estuve en un solo lugar, o compartiendo más
momentos con algún miembro de mi familia en especial, como me hubiera gustado, a
pesar de que siento que no viví una infancia y adolescencia como debía ser, y que en
pocas palabras tuve que vivir y madurar muy rápido, considero que eso me llevo a ser
más responsable de mi misma, a ser una persona fuerte de carácter pero humana con los
demás, aunque fue duro no tener a la figura de mis padres presentes, pude ser más
independiente, a ver las cosas desde otra perspectiva y a sacar algo bueno de ello, con el
tiempo me ayudo a crecer moral y espiritualmente, y a pesar de que a mi alrededor,
siempre existieron personas con muchas adicciones y en malos pasos, nunca opte por
elegir ese camino, porque gracias a los consejos que escuchaba de mi abuela, yo sabía lo
que estaba bien o mal, y me prometí a mí misma no seguir ciertos patrones para encajar
en la sociedad, siempre tuve claro lo que quería hacer de mi vida, y en lugar de buscar el
camino equivocado, elegí el deporte y la pintura como un medio de escape, para manejar
mis emociones de manera saludable y sobrellevar el vacío que sentía algunas veces por las
malas experiencias y mis padres ausentes, todas estas vivencias me dejaron muchos
aprendizajes, logre ser más tolerante, ser sociable y tener una mejor interacción con los
demás, preocuparme por el otro, ser empática con los demás, conseguir las cosas por mis
propios medios, y finalmente me ayudo a escoger la carrera de psicología para poder
analizar las situaciones más allá de lo visible, ponerme en el lugar del otro, y ayudar a las
personas a vivir en sintonía con sí mismas.

Análisis de la experiencia:

A partir de lo vivido puedo decir que mi construcción como sujeto se fue forjando a lo
largo de los años, aportando de manera significativa en mi desarrollo a nivel individual y
social, siendo una vía para la búsqueda de soluciones en momentos de adversidad, mi
construcción como sujeto se ha caracterizado por crecimiento personal, fortaleza, y
perseverancia, a partir de las relaciones con las diferentes personas que me rodeaban en
la infancia y adolescencia, se fueron estructurando en toda esta experiencia procesos de
adaptación, autoridad, conflicto, y resilecia.

el hombre es sociable por naturaleza y muchas veces esta continua interacción permite el
desarrollo como tal del sujeto, en la actualidad el propio concepto de construcción de
subjetividad se ha venido modificando, dando paso a diferentes opciones para el
desarrollo de las representaciones sociales, por otro lado al contar mi experiencia
considero que la familia es un pilar fundamental en la sociedad, contribuyendo al progreso
integral de cada individuo, ya que por medio de los lazos, relaciones estables valores y
afinidades logramos proyectarnos y desarrollarnos como sujetos.

También podría gustarte