Está en la página 1de 27

Coloides

Los coloides son dispersiones de pequeñas


partículas de un material en otro de un diámetro
aproximadamente igual o menor que 500 nm
(aproximadamente la longitud de onda de la luz).

Eduardo Martínez H
Cada tipo de mineral es estable solo bajo condiciones
específicas de presión y temperatura. La escala de
Goldich o que es equivalente a la serie de
descomposición de Bowen.
Mecanismos de procedencia

Herencia
Minerales muy estables que pasan de la roca al suelo sin
transformarse (Min. Primarios)

Alteración
Minerales que se transforman durante la edafización. Es un
proceso químico en que el mineral primitivo pasa a otro
secundario de una manera gradual y progresiva. Se generan
minerales secundarios.

Neoformación
Cuando no exista (o si ha existido, no ha quedado ninguna
prueba) relación genética entre un mineral edáfico y los
minerales que existían en la roca.
• LOS MINERALES DE SILICATOS SON LOS MAS
ABUNDANTES Y FORMAN MAS DEL 95% DE LA
CORTEZA TERRESTRE. LOS MAS IMPORTANTES
MINERALES DE SILICATOS SON: feldespatos,
micas, olivinas, piroxenas, anfibolitas, cuarzo y
minerales de arcilla.
Nº de oxígenos
Tipo de agrupamiento Nombre del gran grupo
compartidos por cada
de los tetraedros de silicato
tetraedro
0 aislados NESOSILICATOS
1 parejas SOROSILICATOS
2 anillos CICLOSILICATOS
2y3 cadenas INOSILICATOS
3 planos FILOSILICATOS
4 tridimensional TECTOSILICATOS
http://edafologia.ugr.es
Desde el punto de vista edáfico el gran grupo de los
filosilicatos es la clase más importante, ya que a este
grupo pertenecen la mayoría de los minerales de la
fracción arcilla.

Existe otra unidad básica de formación, que es común a


todas las arcillas cristalinas: el Octaedro de Al
Arcillas

Fracción arcillosa y minerales arcillosos

Fracción arcillosa: Partículas de tamaño menor a 0,002


mm. Incluye tanto a minerales primarios como
secundarios
Tipos de coloides del suelo

• Arcillas cristalinas silicatadas


• Arcillas no cristalinas amorfas
• Oxidos de hierro y aluminio (sesquióxidos)
• Coloides orgánicos (humus)
Coloides cristalinos
Arcillas 1:1, 2:1 y 2:2
Origen de la carga eléctrica

-Sustitución isomórfica

Al Æ Si (tetraedros), Mg o Fe Æ Al (octaedros)

-Bordes rotos
Tipos de arcillas

a)Expandibles
-Grupo vermiculita: tipo 2:1, alta capacidad de
retención de K, abunda en suelos con MP ricos en
micas
-Grupo Montmorillonita: tipo 2:1 alta CIC,
propiedades coloidales bien desarrolladas, alta
sustitución isomórfica, requiere un alto nivel de
meteorización
b) No expandibles
-Grupo Caolinita: tipo 1:1, baja CIC, poca sustitución
isomórfica, se genera por la alteración de los
feldespatos, en medios ácidos.
-Grupo Illita: tipo 2:1, poca sustitución isomórfica,
proviene de la hidratación de las micas (muscovita),
presenta K estructural
-Grupo Clorita: tipo 2:1:1 presenta propiedades
intermedias parecidas a la Illita.
http:edafologia.ugr.es
c) Arcillas amorfas (no cristalinas o paracristalinas)

-Alofana: se forma a partir de cenizas volcánicas y


materiales volcánicos en meteorización, amorfa y
anfótera (alta CIA)
-Imogolita: Mineral paracristalino de morfología
fibrosa. Se supone se encuentra en una etapa intermedia
entre grupos amorfos y cristalinos.
Sesquióxidos

Predomina gibbsita (óxido-Al) y goetita (óxido-Fe)


1. Común en muchos suelos
2. Importante en suelos altamente meteorizados en climas
húmedos y cálidos
3. Corresponden a principalmente a átomos de Fe o Al ligados
con átomos de O
4. Algunos coloides como gibbsita y goetita forman láminas
cristalinas
5. Otros coloides forman revestimientos amorfos sobre las
partículas del suelo
6. Presentan alta capacidad para adsorber algunos aniones.
Suelo tropical rico en sesquióxidos (gentileza
U. Cornell, 2005)
CIC de varios materiales
MATERIAL CIC meq 100g suelo
Materia orgánica 150 – 500
Caolinita 3 – 15
Halosita 5 – 10
Halosita hidratada 40 – 50
Illita 10 – 40
Clorita 10 – 40
Montmorillonita 80 – 150
Vermiculita 100 – 150
Alofana 25 – 70
Hidróxidos de Fe y Al 4
Feldespatos 1–2
Cuarzo 1–2
Basalto 1–2
Birkeland, en Peralta (guía de propiedades químicas, edafología)

También podría gustarte