Está en la página 1de 2

Llevar una dieta racional, practicar ejercicio de forma regular, tomarse la vida con tranquilidad y cuidar la piel son

las claves para


poner el cuerpo en forma. Los amantes de la belleza corporal adoran la perfección de una musculatura firme, una silueta perfecta y
una piel dorada al sol. Todas y cada una de estas practicas llevadas al extremo pueden ser peligrosas.

Cuidados básicos
Con un mínimo de cuidados y un poco de orden en nuestro plan de comidas, tendremos un cuerpo sano y
esbelto. Estar bella por dentro y por fuera pasa primero por sentir una actitud vital y feliz frente a la vida. Hay
que olvidarse cuanto antes de someterse a torturas físicas y sacrificios gastronómicos que nos colocan al borde
de la lipotimia.

Es necesario tomarse la vida con calma y gozar del placer de los cuidados corporales sin obsesiones
competitivas. Lo ideal es seguir un plan de cuidados en armonía con las estaciones y el propio cuerpo. Sin
embargo, la norma general es cuidarse mucho en primavera y verano.
Exfoliación corporal

Piel con buen tacto


 Exfoliación: Después de limpiar la piel con una ducha conviene practicar una exfoliación semanal para conseguir un tacto más suave en
todo el cuerpo. La exfoliación es un gesto mecánico que consiste en eliminar las células muertas que se pegan a la parte externa de la
epidermis, retrasando el proceso natural de renovación celular.
 Hidratación: Las leches hidratantes corporales rinden más y penetran mejor cuando la piel está bien exfoliada. La razón principal es que
muchas veces el acúmulo de células muertas que recubre la piel no deja que las cremas actúen como deberían. Sobre la piel limpia y
exfoliada aplicar el body milk desde la punta del pie hasta la base del cuello, masajeando con suavidad y siempre en sentido ascendente.
 Masajes: Con un masaje a la semana la piel y los músculos se estimulan y mantienen en condiciones óptimas. Muy recomendados los de
espalda y pies porque harán que todo el cuerpo sienta un bienestar inmediato. Ambos ayudan a equilibrar toda la energía del cuerpo y a
liberar las tensiones físicas y mentales del estrés y el trabajo diario.
 Drenaje linfático: Cuando hay problemas circulatorios o de retención de líquidos en piernas y brazos, los suaves bombeos del drenaje
linfático son una alternativa muy eficaz. Un par de sesiones a la semana son suficientes para empujar la circulación y ponerla en órbita. Al
cabo de un mes se aprecia una mejoría notable.
 Reflexoterapia: Se trata de algo más que un tratamiento estético y en muchos países ya se considera toda
una medicina. Aunque sus efectos son más bien de tipo preventivo, también ayuda a resolver algunos
problemas de salud que influyen en tu aspecto. Muy recomendado para estreñimiento, estrés, mala circulación,
insomnio, ansiedad y depresión.

En Movimiento
 Quemar calorías. No hay nada mejor que combinar la actividad física con una alimentación saludable. Si
conseguimos incluir en nuestras pautas de vida un equilibrio entre la dieta y el desgaste físico, habremos
conseguido la llave del éxito. Sin embargo, si comemos más calorías de las que gastamos, los kilos se irán
¡Relájate!
acumulando. Resulta muy fácil de entender, pero muy difícil de llevar a la práctica.
 Gimnasia en casa. Con sólo cinco minutos de gimnasia al levantarse, el cuerpo se pone en forma para todo el día. En ayunas el ejercicio
es más eficaz que a cualquier otra hora del día. Es bueno asumirlo como una rutina antes de la higiene dental.
 Yoga. Antes de ir a la cama y para liberar los músculos de las tensiones acumuladas durante toda la jornada, resulta muy conveniente
practicar cinco minutos de yoga o meditación. Estirar un poco el cuerpo, relaja la mente y ayuda a mitigar las malas posturas del día. Además
es un momento ideal para practicar el control de la respiración. Nuestro descanso será más profundo y reparador.
 No al sedentarismo: Siempre es buen momento para apuntarse a un gimnasio, acudir a un polideportivo o una academia de baile.
Además de hacer un beneficio a tu cuerpo, es un descanso de la rutina diaria. Será preferible elegir una actividad que nos motive de alguna
manera para evitar abandonos a corto plazo. Las mejores para moldear el cuerpo son el baile, la natación, caminar, subir escaleras o pasear al
perro. Hay que pensar en alguna actividad que nos divierta y que se adapte a nuestro tiempo libre.
 Sin obsesiones: Ante todo mucha deportividad, así nunca habrá un fracaso. Lo más frustrante es pensar en un éxito fulminante o
marcarse metas a corto plazo. La actividad es algo divertido y saludable no como un medio para adelgazar o acabar con tu celulitis.

Alimentación: un poco de todo sin abusar


Comer bien se refleja no sólo en la báscula, también en nuestro aspecto general: pelo brillante, sentido del
humor, resistencia frente al cansancio, etc.
 La ración ideal: En una dieta sana se debe comer de todo sin abusar de nada. Las porciones ideales de cada
grupo de alimentos han sido medidas por la Organización Mundial de la Salud. En primer lugar el grupo de
cereales-arroz-pastas (6-8 porciones), vegetales (3-5 porciones), frutas (2-4 porciones), lácteos (2-3 porciones),
pollo- pescado- carne- legumbres- huevos (1-2 porciones) y finalmente el grupo de grasas, aceites y azúcar debe
ser un complemento mínimo.
 No a las dietas draconianas: Además de estar pasadas de moda, las dietas estrictas pueden atentar
Dieta equilibrada directamente contra la salud. En ocasiones resulta mucho peor el remedio que la enfermedad. Cuando existe un
sobrepeso de más de cinco kilos, lo más apropiado es consultar al médico.
 Desintoxicación semanal. Un día a la semana a base de zumos, agua mineral y caldos vegetales, es el
sistema más eficaz para depurar el cuerpo. Para conseguir la hidratación adecuada, será necesario tomar como
promedio un total de dos litros en invierno y tres en verano.

Baño de propiedades
Un baño, además de apetecible puede convertirse en un tratamiento de lujo dentro de casa. En una sola sesión,

Un baño tonificante
el cuerpo se ensalza de pies a cabeza. En momentos bajos actúa como un potente revulsivo. Sólo hay que tener especial cuidado con no poner
el agua demasiado caliente.

Por otra parte resulta muy vigorizante finalizar con chorros alternativos de agua fría o templada. Si adoramos el agua caliente, habrá que
advertir que los baños por encima de 37 grados no deben exceder de diez o quince minutos. Además antes de sumergirnos en una bañera de
agua extraordinariamente caliente, debemos descartar problemas de tensión baja y mala circulación, ya que nos podríamos llevar un buen
susto.

 Nutritivo. Este efecto se consigue disolviendo en el agua aceites hidratantes (jojoba, germen de trigo, etc.), algas o cosméticos
preparados para nutrir la piel.
 Tonificante. Añadir a la bañera aceites vigorizantes o bálsamicos: limón, frambuesa, pino, romero, eucalipto, ciprés, etc.
 Relajante. Con el agua a la misma temperatura del cuerpo y esencias sedantes: sándalo, mejorana, lavanda, etc.

Entre los principales cuidados del corazón están:


- Hacer ejercicios físicos diariamente, para que el corazón se fortalezca y la sangre circule mejor en todo el cuerpo.
- Comer alimentos que contengan hierro como la carne, huevos, lentejas, frijoles y hojas verdes, para evitar la anemia.
- Evitar fumar, porque el tabaco tapa las arterias y venas.
- Comer poca sal y poca azúcar, para que la sangre siempre circule adecuadamente y conserve su salud.
- Dormir 8 horas diarias, porque el descanso permite reponer energías.
- Tener cuidado para no tener accidentes que provoquen hemorragias.
- Tomar mucha agua limpia y hervida todos los días, porque el agua es un elemento que forma parte de la sangre.
-¡Nunca consumir drogas ni bebidas alcohólicas! porque al mezclarse con la sangre afectan el funcionamiento de muchos órganos del cuerpo.
- Controlar las emociones, porque los enojos, la violencia, los sustos y el estrés lastiman al corazón.
Para que el corazón funcione adecuadamente, debemos evitar:
- El sedentarismo, es decir la falta de ejercicios físicos, ya que corazón se va acostumbrando a no tener fuerza, lo que es un problema cuando
se requiere de esfuerzos mayores. Además el ejercicio favorece una mayor y mejor oxigenación de la sangre.
- La mala o excesiva alimentación que ocasiona sobre peso u obesidad. Entre los alimentos peligrosos están los grasosos, con excesivo
contenido en colesterol, los salados o muy condimentados.
- El desarrollo de enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, que contribuyen a que las venas y arterias que surten al
corazón se bloqueen poniendo en riesgo la vida la persona.
-El fumar favorece que las venas se obstruyan y que las arterias se endurezcan, por lo que es necesario no desarrollar esta adicción.
-El consumo de bebidas alcohólicas, algunos medicamentos y otras drogas, entre otros daños ocasionan taquicardias acelerando o
disminuyendo la frecuencia de los latidos del corazón.
-El consumo de algunas medicinas puede ocasionar daños severos, por lo que nunca se deben consumir sin control médico.
-El uso de ropa muy apretada, impide una adecuada oxigenación, ya que el corazón y los pulmones trabajan en coordinación y necesitan
espacio para expanderse libremente.
-El estrés, los sustos, enojos y las emociones fuertes, provocan aceleración en los latidos del corazón, llamados taquicardias.
-El exceso de trabajo, la falta de descanso y las presiones, provocan estrés y pueden originar una alza en la presión cardiaca.
-El padecimiento de enfermedades frecuentes, sobre todo las de vías respiratorias y cardiovasculares son factores de mucho riesgo para el
corazón.

También podría gustarte