Está en la página 1de 11

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
¿Qué es la inteligencia intrapersonal?
Se trata de la capacidad para regular las emociones
propias. Supone la plena confianza en sí mismo y
el contacto con sus sentimientos ocultos. Permite
el establecimiento de metas realistas e implica un
concepto positivo y consciente de uno mismo.
“Se trata de la habilidad para acceder a los propios
sentimientos y a los estados emocionales de uno.”
*Se encuentra íntimamente relacionada con la Inteligencia
Interpersonal. Ambas inteligencias fueron redefinidas por
Daniel Goleman en lo que conocemos hoy en día como
“Inteligencia Emocional”.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
PREFERENCIAS:
Las personas que tienen esta inteligencia
más desarrollada tienen las siguientes
preferencias personales:
• Trabajar solo.
• Reflexionar.
• Seguir sus propios intereses.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
PERSONAS QUE DISPONEN DE
ESTA INTELIGENCIA:

PENSADORES.
MONJES/AS.
FILÓSOFOS.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
 Es capaz de analizar sus propias emociones y
regularlas.
 Reflexiona sobre sus problemas. Tiene capacidad
de introspección y meditación.
 Le gusta trabajar de manera individual.
 Vive conforme a sus principios morales.
 Tiene un concepto realista de si mismo. Tiene la
capacidad de ver quién es, cómo es y qué quiere.
 Establece metas realistas y logra objetivos
personales.
 Realiza preguntas existenciales.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

 Sabe expresar sus sentimientos de manera


satisfactoria.
 Emplea el autoanálisis.
 Tiene una elevada autoestima.
 Reconoce sus capacidades y limitaciones.
 Equilibra el presente, pasado y futuro.
 Tiene control sobre si mismo y afronta
adecuadamente situaciones complejas y de estrés.
 Se cuestiona cómo se encuentra anímicamente y qué
sentimientos experimenta.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Personajes históricos conocidos por
mostrar un mayor desarrollo de esta
inteligencia son:

 Platón.
 Aristóteles.
 Kant.
 Sócrates.
 San Agustín.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Actividades y acciones para el desarrollo de esta
inteligencia:
• Establecer objetivos personales a corto y largo plazo.
• Trabajar solo.
• Jugar a juegos individuales.
• Escribir una autobiografía.
• Dibujarse a sí mismo.
• Crear analogías personales.
• Escribir sobre los sentimientos y emociones propias.
• Tener un espacio propio en el aula.
• Disponer de elementos en el aula que permitan la auto-
identificación: fotografía personal, nombre y apellidos.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Actividades y acciones para el desarrollo de
esta inteligencia:
• Realizar proyectos educativos que nazcan
del interés del alumnado.
• Tener un diario de clase o un registro
personal de aprendizaje.
• Evaluar el propio aprendizaje (portfolio).
• Elegir y dirigir las actividades a llevar a
cabo (elegir horarios y contenidos).
• Ofrecer respuestas honestas a los demás.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Ahora te toca a ti:
Te proponemos la siguiente actividad que
te permitirá desarrollar tu inteligencia
intrapersonal:
Rueda de mi vida.

Para ello debéis descargar el documento


adjunto dentro del bloque 5.
REFERENCIAS:
• Orientación Andújar, Recursos Educativos.
• Centro de Profesores y Recursos de la Región de
Murcia.
• Banco de imágenes Pixabay.
• Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la
teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de
cultura económica.
• Calderón, R. (2016): Validación de instrumentos
para la medición de la Inteligencia Emocional,
personalidad y elección de la carrera. Relación
entre la Inteligencia Emocional y la seguridad en la
elección vocacional. UNED.

También podría gustarte