Está en la página 1de 3

Ciclo I Lab de Toxicologia I semestre 2021-1 Grupo 6

Marcha Analitica toxicologica

Sustancia Problema: metocarbamol.

Denominacion comercial: Robasixal, Robaxin, Miolax, etc.

Ahora bien, como se va a realizar una marcha analitica toxicologica, para detectar esta sustancia en algun
organo o fluido corporal; es logico pensar que interesa saber la naturaleza de esta sustancia, para de tal
manera tener nocion de la muestra que se va seleccionar para el analisis, del tratamiento que se le va
realizar e incluso inferir un posible resultado.

Metocarbamol: [RELAJANTE MUSCULAR] es un carbamato derivado de guaifenesina. Su mecanismo de


acción no ha sido establecido pero su acción miorrelajante parece estar relacionada con su capacidad
para deprimir el SNC.

Farmacocinética

– Absorción: rápida y completa por el tracto gastrointestinal. Tras la administración oral de


metocarbamol la Cmax se alcanza en aproximadamente 1-2 horas. El comienzo de la acción aparece a los
30 minutos.

– Distribución: El metocarbamol, en perros, es ampliamente distribuido alcanzando altas


concentraciones en riñón e hígado, menores en pulmón, cerebro y bazo y más bajas en corazón y
músculo esquelético. En el perro atraviesan la placenta. No se sabe si se excreta en la leche humana.

– Metabolismo: Es metabolizado en el hígado por desalquilación e hidroxilación. Sólo una pequeña


proporción es convertida en guaifenesina.

– Eliminación: Tiene una vida media de 0,9-1,8 horas. El fármaco y sus metabolitos son excretados rápida
y casi completamente en la orina. Una pequeña cantidad es excretada en las heces.

– Insuficiencia Renal: el aclaramiento renal del metocarbamol en pacientes con insuficiencia renal con
hemodiálisis es un 40% más reducido que en la población normal, aunque la vida media de eliminación
es similar.

– Insuficiencia hepática: En pacientes con cirrosis a consecuencia de un abuso de alcohol, el


aclaramiento del metocarbamol fue reducido un 70% aproximadamente comparado con el de la
población normal, y la vida media de eliminación en estos pacientes aumenta aproximadamente de 3 a 4
horas.

Fuente: https://salud.es/medicamento/metocarbamol/

Ahora con esta informacion, es posible ir descartando algunas muestras, para al final seleccionar la
muestra mas representativa, es decir la que contenga mayor cantidad del analito, y que obviamente en
la praxis resulte factible y viable.
Vease, las visceras son muestras bastante representativas en un analisis toxicologico y en en el
prospecto anterior puede verificarse, que el metacarbamol alcanza altas concentraciones en los riñones
y en el higado; sin embargo en la praxis es poco viable seleccionar una muestra de estos organos para un
paciente vivo, esto seria mas factible para un cadaver.

Por otro lado puede observarse en el prospecto, especificamente en el inciso del metabolismo y
eliminacion, que su metabolizacion es hepatica, y su excrecion es rapida y cuasi completa por la orina,
tanto del farmaco como de sus metabolitos, los cuales por fortuna son conocidos (Sus dos metabolitos
identificados son: 3- (2-hidroxifenoxi),1,2-propanodiol-1-carbamato y 3- (4-hidroxi-2-metoxifenoxi)-1,2-
propanodiol-1-carbamato), https://mx.prvademecum.com/medicamento/robax-gold-11536/.

Dicho todo esto se considera que la mejor muestra (al menos para un paciente vivo) es la orina, y por
esto es con la cual se va a trabajr en este informe.

Para esto debe extraerse del paciente una muestra de alrededor 10 mL de sangre y de 125 ml de orina,
del cual una mitad será para el toxicologo y la otra a contraesperticia. Las muestras deben estar en un
frasco, preferiblemente ambar, selladas hermeticamente y precintadas, el rotulo no debe tener bajo
ningun concepto el nombre del paciente, ni ningun tipo de informacion que genere prejuicio en los
resultados, es decir debe estar encriptado.

El toxicologo procedera a dividir la muestra en 3 porciones de 10 mL cada una, en paralelo debe


determinar el pH, para contrastar con el pH normal de la orina, que es alrededor de (5.0-6.0).

Se va realizar el primer tratamiento a una de las muestras de 10 mL, (muestra acida); se lleva a pH acido
(alrededor de 3), y esto se hace agrengandole unas gotas de HCl diluido al 1N, 1/10 N ó 1/100 N, en caso
que no se disponga de HCl, puede usarse directamente acido acetico, debido a la naturaleza debil de
este acido organico, seguidamente se agrega un solvente organico especificamente eter dietilico y se
lleva a un embudo de separacion, se agita vigorosamente, procurando que escape el gas que esta dentro
del embudo; se formaran dos fases, una acuosa la cual estará en el fondo del embudo, debido a que el
agua es mas densa, y la fase eterea por encima del agua, se procede a abrir la llave del embudo para
retirar el agua, la fase eterea es transvasada a una placa de porcelana y se evapora a sequedad en un
baño de maria. Rotular A.

A una segunda muestra de 10 mL, (muestra basica); se lleva a pH basico (superior a 8) agregando NaOH
diluido al 1N, 1/10 N ó 1/100 N, se le agrega un solvente organico, especificamente cloroformo (CHCl3),
llevar a un embudo de separacion, sacar los vapores (en campana, el cloroformo es cancerigeno), agitar
vigorosamente y proceder a extraer por la llave del embudo la fase acuosa, la fase eterea llevarla a una
placa de porcelana y evaporar a sequedad en un baño de maria. Rotular B.

A una tercera muestra de 10 mL, (muestra neutra); se lleva a pH neutro (7), utilizando para esto buffer
amoniacal o de fosfato, se extrae con diclorometano, se saca los vapores, se agita vigorosamente y
apertura la llave para retirar la fase acuosa; la fase eterea es llevada a una placa de porcelana y se
evapora a sequedad.
Ahora bien en la clase se dieron una serie de drogas que encajan en cada uno de los tres grupos
descritos anteriormente (drogas acidas, neutras y basicas); en este informe no se usará esa informacion
para evitar tener un prejuicio con la muestra problema que fue asignada, se utilizaran criterios quimicos
para esto.

Vease bien la estructura quimica del metocarbamol:

Puede observarse que la molecula pertenece a una familia especial de compuestos organicos
denomidados carbamatos, el caracter basico de la molecula puede observarse facilmente en el nitrogeno
del grupo amido que está al extremo de la molecula. Este nitrogeno posee 3 enlaces y un par de
electrones no compartidos, el cual puede enlazar y por lo tanto comportarse como una base Lewis. Estas
son nociones basicas de quimica que elucidan el caracter basico o acido de una molecula.

Por lo antes expuesto y ahora contrastando con la clasificacion de las drogas vistas en clase, puede
entonces deducirse que el metacarbamol por ser un relajante muscular ciertamente encaja en la
clasificacion de las drogas basicas suministradas en clase y en este grupo de muestras se encontraría en
una hipotética practica.

También podría gustarte