Está en la página 1de 79

DIPLOMA DISEÑO DE EDIFICACIONES ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES

• CLASE 4 CLIMATIZACIÓN EFICIENTE

Diego Escalona Kojic


Ingeniero en Climatización
diego.escalona@idiem.cl
OBJETIVOS
- Comparación Sistemas.
- Reforzamiento.
- Ejercicios.
CASO ESTUDIO

EDIFICIO CENET (Centro Nacional de Electrónica y Telecomunicaciones).

El Centro Nacional de Electrónica y Telecomunicaciones ( CENET) se creó en


1966, ante la necesidad de contar, a nivel nacional, con un Centro
especializado en la capacitación de personal en telecomunicaciones. En la
actualidad depende directamente de la Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas de la Universidad de Chile y, como tal, no persigue fines de
lucro, sino solamente financiar sus costos operacionales.
El CENET está ubicado en un edificio propio de 3.700 m2 construidos, cuenta
con una completa infraestructura en equipamiento, salas de clases y
laboratorios, lo que unido al profesionalismo y experiencia de su personal
docente y de apoyo, le permite capacitar a 1.200 alumnos anuales,
aproximadamente, en las áreas de Electrónica Industrial, Telecomunicaciones
y Computación. Adicionalmente, el Centro presta asesorías y efectúa trabajos
de homologaciones y certificaciones en las áreas antes mencionadas.
CASO ESTUDIO

Emplazamiento Edificio CENET.


(calle Arturo Prat nº 1171, Comuna de Santiago)
CASO ESTUDIO

Modelo Computacional Edificio CENET.


(Vista Norte)
CASO ESTUDIO

CASO ENVOLVENTE TIPO U W/m²°C PISO


Hormigón Muro 4,3 1
Hormigón Antepecho 4,3 1
CASO BASE Vidrio Simple Ventana 40% 5,9; 0,86 1,2,3 y 4
Losa + Zinc Techo 0,47 4
Fibrocemento Antepecho 5,1 2,3 y 4
CASO 1 3cm P. Ex Antepecho 0,92 1,
5cm P. Ex Antepecho 0,61 2,3 y 4
CASO 2 DVH Ventana 40% 2,7; 0,76 1,2,3 y 4
CASO ESTUDIO
CASO ESTUDIO
RESULTADOS MEJORA ENVOLVENTE
CASO ESTUDIO
RESULTADOS MEJORA ENVOLVENTE
CASO ESTUDIO
RESULTADOS MEJORA ENVOLVENTE
100
Comparación Balance 3 Casos
80 80
80
Caso Base Caso 1 Caso 2
62
60

39 39 39
40 34 34 34
31 31 31

20
kWh/m²

6
2 4
0
-4 -5 -6 -4 -5 -5 -3 -3 -3 -5 -7
-8
-20 -13-14

-27-27-27
-32 -31-31-31
-40

-49 -48
-60
-59

-80
CASO ESTUDIO
RESULTADOS MEJORA ENVOLVENTE

27

52 30
51
49 51
25
50
17
49
20
45
48
Caso Base 13 Caso Base
47 15
Caso 1 Caso 1
46 Caso 2 Caso 2
10
45

44
Caso Base Caso Base 5
43

Caso 1 Caso 1
42 0

Caso 2 Caso 2
Demanda Enfriamiento Demanda Calefacción
kWh/m²Año kWh/m²Año
CASO ESTUDIO
RESULTADOS MEJORA ENVOLVENTE

Considerando un sistema de climatización del tipo VRV con COP = 4 (frío y calor)

CONSUMO CASO BASE CASO 1 CASO2


kWh/m²
ENFRIAMIENTO 28,2 15,0 8,4
CALEFACCIÓN 15,0 8,4 7,8
TOTAL 43,2 23,4 16,2
AHORRO - 19,8 27,0
CASO ESTUDIO
RESULTADOS MEJORA ENVOLVENTE

Costos:

MATERIAL CANTIDAD m² INVERSIÓN


AISLACIÓN 813 $2.690.256
TERMOPANEL 601 32.735.526
CASO ESTUDIO
RESULTADOS MEJORA ENVOLVENTE

Evaluación económica simple

CASO MEJORA AHORRO INVERSIÓN RETORNO


INVERSIÓN
CASO 1 AISLACIÓN $2.471.040 $2.690.000 1,09
CASO 2 TERMOPANEL $3.369.600 $32.735.000 9,71

-Evaluado para 1920 horas al año


-Costo electricidad $65/kWh

- Retorno inversión simple (años): Diferencia Inversión / Diferencia Consumo


CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

Equipos split tipo ducto, cassette y muro Equipos VRV


CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Equipos split tipo ducto
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Equipos split tipo cassette
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Equipos VRV
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Revisión de planos:
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

Revisión de planos
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Característica Split uno a uno VRV Heat Recovery

Eficiencia COP 2,0 a 2,5 4,0 a 4,5


Espacio para Unidad Fachada o Cubierta Cubierta o Sala de Maquinas
Exterior (0,5m² Sup x 0,7m Alto) por (4m² Sup x 1,6m Alto) por
cada unidad. (62 unidades) cada unidad (2 unidades)
aproximadamente. aproximadamente
Espacio para Unidad Interior Muro (1,2m largo x 0,3m Muro (1,2m largo x 0,3m
ancho x 0,3m alto) ó Cielo ancho x 0,3m alto) ó Cielo
falso (1,2m largo x 0,5m alto x falso (1,2m largo x 0,5m alto x
1m ancho) aproximadamente. 1m ancho) aproximadamente.
Cañerías de Cobre 2 por cada unidad Interior
2 por cada unidad interior
hasta caja de recuperación,
hasta unidad exterior. Máximo
luego 3 hasta unidad exterior.
40m largo, 15m de diferencia
Máximo 200m largo, 100m de
en altura.
diferencia en altura.
Aplicación térmica Frío o Calor según usuario Frío o Calor según usuario
defina. defina.
Recuperación de Calor No Sí
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Consumos:

Para esta evaluación se consideran los siguientes parámetros:


Horario de Operación: 8:00 hasta 20:00 hrs.
Temperaturas de confort: Enfriamiento 24ºC; Calefacción 21ºC.
Eficiencia de los sistemas (COP): Split Verano 2,0; Split Invierno 2,2; VRV
promedio 4,5.
Costo de la energía: $65/kWh.
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Consumos enfriamiento:
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Consumos enfriamiento:
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Consumos calefacción:
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Consumos calefacción:
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Consumos anuales:

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN CONSUMO ANUAL ($)


SPLIT UNO A UNO $2.941.645
VRV $ 842.876
DIFERENCIA $ 2.098.769
CASO ESTUDIO
COMPARACIÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Costo inversión:

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN CONSUMO ANUAL ($)


SPLIT UNO A UNO $39.390.000
VRV $63.600.000
DIFERENCIA $24.210.000

Retorno inversión simple (años): Diferencia Inversión / Diferencia Consumo

RI = 11,5 años
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
CASO ESTUDIO
EDIFICIO CERRO EL PLOMO 6.000 OFICINAS HABILITADAS
OBJETIVOS

CLIMATIZACIÓN
REFORZAMIENTO

CONFORT TÉRMICO
REFORZAMIENTO

CONFORT TÉRMICO

Normativa: ASHRAE 55-2004


REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN

Ventilación: Es necesario, en locales


acondicionados prever un cierto caudal
de aire exterior que permita la supresión
de olores y mantenga una calidad del
ambiente interior.

Tasa típica: 34 m³/h para oficinas.


REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN
El estándar de ASHRAE 62.1-2007 “Ventilación para una calidad de aire interior
aceptable” es un documento que provee una guía para el diseño apropiado con el fin
de alcanzar una calidad de aire interior aceptable.
REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN

Sin ventilación
REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN

Con ventilación
REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN

Ventilación + Aire Acondicionado


REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN

Prefiltros Filtros de Alta Filtros


Eficiencia Absolutos
Filtros:
Eficiencia: Este parámetro determina la calidad de la filtración. La Eficiencia es un valor que
permite evaluar cuanto del polvo que es arrojado al filtro, es retenido y cuanto deja pasar. Por
ejemplo, una eficiencia del 80% indica que el filtro durante su funcionamiento deja pasar
solamente al lado del aire limpio el 20% del polvo que se filtra, ya que el 80% es lo retenido.

Arrestancia: Esta prueba determina únicamente el porcentaje en peso que retiene el Filtro del
total del polvo que le es arrojado. Por ejemplo, un Filtro con 99% de “Arrestancia significa que
el 99% del peso del polvo es retenido por el Filtro.
REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN

Ventiladores:
REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN

Helicocentrifugo; Extracción cocina, baños, uso residencial.

Centrifugo DADE, SASE (doble aspiración y doble descarga, simple aspiración y simple
descarga, respectivamente); Inyección aire exterior, edificios de oficinas y subterráneos de
estacionamientos.

Helicoidal; Alta capacidad, galpones, estacionamientos subterráneos, bodegas; Baja


capacidad, baños, bodegas pequeñas.

Tubo axiales; Extracción baños mayor capacidad.


REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN
Se necesita dimensionar un ventilador para inyectar aire exterior a una planta abierta de
oficinas.

Datos:
Ocupación: 140 personas.
Tasa de ventilación recomendada: 34 m³/h*persona.
Velocidad recomendada: 7,5 m/s.
Caída de presión por ductos (tramos rectos + singularidades): 9mmca.
Caída de presión por filtros MERV 6: 9mmca.
REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN
Indicar:
Caudal requerido de aire exterior en mch y cfm.
Caída de presión del sistema en mmca y Pa.
Dimensiones ducto matriz AxB (cm) con una relación 2:1.

Se adjuntan tablas por si requiere usarlas.

Resultados:
Caudal= ?
Presión= ?
AxB= ?
REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN
REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN
REFORZAMIENTO

VENTILACIÓN
La planta abierta de oficina descrita anteriormente sufrió un cambio, incorporando una sala de
reuniones que equivale al 50% suministro de aire exterior, a esta se le ha incorporado un
sensor de CO2 que controlarará el funcionamiento de un variador de frecuencia incorporado al
ventilador de inyección de aire exterior calculado previamente. Si consideramos que el
ventilador no se modificará. Indique la potencia eléctrica que consumirá el motor del
ventilador cuando la sala de reuniones no este en uso y la velocidad de giro del ventilador.

Datos:
W1=1kW Q1=4.760 mch
N1=1000rpm Q2= ?

Resultado:
N2= ?
W2= ?
REFORZAMIENTO

PREGUNTAS
¿Cuáles son los 6 factores que afectan al confort térmico?

1) ?
2) ?
3) ?
4) ?
5) ?
6) ?
REFORZAMIENTO

PREGUNTAS
¿Qué estándar define rangos aceptables para el confort humano?
¿Qué estándar define tasas de ventilación mínimas según tipo de recinto?
¿Qué parámetros son los esenciales para seleccionar un ventilador?
¿Es recomendable el uso de ventiladores axiales para extracción mediante ductos?
¿Qué dispositivo electrónico sirve para controlar la temperatura de un recinto?
¿Qué dispositivo electrónico sirve para controlar la concentración de dióxido de carbono en un
recinto?
¿Qué contaminante se controla en estacionamientos subterráneos?
Según leyes de ventiladores; ¿La potencia varía al cubo con la velocidad de giro del ventilador?
¿Qué dispositivo electrónico sirve para reducir el consumo eléctrico de motores de ventiladores y
que se conoce con la siga VDF?
¿Cuál es la equivalencia de 1,7m³/h en pie³/min?
¿Es recomendable, térmicamente, ventilar en la noche durante todo el año en un Data Center en
Viña del mar?
¿Qué son las infiltraciones?
REFORZAMIENTO

CICLO DE CARNOT - MOTOR


REFORZAMIENTO

CICLO DE CARNOT INVERSO - REFRIGERACIÓN (BOMBA DE CALOR)

3 4

1
REFORZAMIENTO

REFRIGERANTES
Características de potencial de daño:
ODP: Ozone Depletion Potential.

GWP: Global Warming Potential.


REFORZAMIENTO

BOMBA DE CALOR - CHILLER

Este equipo es el corazón del sistema de climatización y donde se


concentra la mayor parte del consumo de aire acondicionado, la
carga de refrigerante y el que satisface la demanda térmica del
edificio. Por lo general se encuentran del tipo solo frio y bomba
de calor (frio o calor), siendo muy escasos los proyectos donde se
incluyen equipos del tipo polivalente los cuales producen agua
fría y caliente a la vez.

La función principal de un Chiller es enfriar agua para cubrir las


demandas térmicas del edificio o recintos que atienda. Esto lo
logra gracias a un circuito de refrigeración cerrado el cual
mediante intercambio de calor con el agua que circula por el
edificio, alcanza los valores de temperatura requeridos.
REFORZAMIENTO

ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO

Ti (°C)= Tbs-(Tbs-Tbh)xEv
REFORZAMIENTO

ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO

Este tipo de sistemas se recomienda para usos donde la


humedad relativa no generara complicaciones en la
operación optima o normada dentro de los recintos
tratados, esto debido a que si bien bajan la temperatura
del aire (Tbs), aumentan la humedad contenida en el
aire y por ende la humedad relativa (%HR).
REFORZAMIENTO

CALDERAS

Equipo utilizado para producir agua caliente o vapor


(generador de vapor) mediante quemador de combustible
fósil (Gas natural, Petróleo, etc.) o mediante calefactor
eléctrico.

El agua caliente se utiliza para calefaccionar recintos en


temporadas frías del año y/o cubrir las demandas de agua
caliente sanitaria del edificio, los sistemas alcanzan
temperaturas del orden de los 45ºC para calefacción y 65ºC
para agua caliente sanitaria.
REFORZAMIENTO

REVISIÓN TRABAJO OPCIONAL

Temperatura Agua Caliente= 60°C

Horas de
Gas natural Gas ciudad
calefacción
Horas con posibilidad de Horas con posibilidad de
4888 condensación condensación

horas % horas %
REFORZAMIENTO

REVISIÓN TRABAJO OPCIONAL

Santiago de Chile
100%
90%
80%
70%
Percentil (%)

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Temperatura Exterior (°C)
REFORZAMIENTO

RECUPERACIÓN DE CALOR

La recuperación de calor es la reutilización de la energía


térmica residual de un proceso. Existen para sistema de
refrigeración, vapor, aire comprimido, climatización
precisa, proceso térmico, elevadores, etc.
Los más utilizados en sistemas de ventilación son los
recuperadores de calor de placas planas, los que sirven
para disminuir la carga térmica por ventilación, es decir
por aire exterior, en temporadas frías o cálidas.
REFORZAMIENTO

RECUPERACIÓN DE CALOR

Se requiere determinar la energía recuperada con la implementación de 2


recuperadores de calor de placas planas en un edificio existente.

Datos:

Caudal c/recuperador: 8.370 m³/h Cp.aire: 0,00028111 (kW-h/kg°C)


Eficiencia media: 60% ρ.aire: 1,1993 (kg/m³)
Numero IC: 2
Temperatura retorno: 23°C
Temperatura Exterior: 17°C
Tiempo de operación: 3.198 hr/año.
REFORZAMIENTO
RECUPERACIÓN DE CALOR

Qr= Em X Qm, Donde;


Qr= Energía o calor recuperada/o.
Qm= Energía o calor máxima/o.

Qm= Cmin X (Tr – Te), Donde;


Cmin= (Caudal mínimo X Cp.aire X ρ)
Tr= Temperatura de retorno.
Te= Temperatura exterior.

Cm= ?
REFORZAMIENTO
RECUPERACIÓN DE CALOR

Qm= ?

Qr= ?

Qr annual= ?

Si se sabe que cada ventilador tiene un motor de 2 kW, esto implica que:
Energía consumida por motores = Ecm=?

Finalmente se tendría un ahorro anual de:


Ahorro=?
REFORZAMIENTO

PREGUNTAS
¿Qué estándar define eficiencias mínimas para equipos de enfriamiento?
¿Cuál es la eficiencia de una resistencia eléctrica?
¿Qué es el COP?
¿La comparación de sistemas se realiza comparando COP de equipos?
¿El VRV es mas eficiente que un Chiller?
¿Es recomendable usar un VRV con recuperación de calor en un edificio que solo requiere frío?
¿Puedo usar enfriamiento evaporativo en una bodega de neumáticos?
¿Existe un equipo que pueda generar frío mediante el uso de gases de combustión?
¿Qué combustible utiliza una caldera a biomasa?
Para una demanda térmica de 1.200kWh/año en frío y 3.000kwh/año en calefacción ¿Cuál de
estos sistemas es mas eficiente? (Chiller enfriado por aire COP 2 y calefacción con resistencia
eléctrica η 100% v/s Chiller enfriado por agua COP 6 y calefacción con caldera a gas η 80 %).
¿Es recomendable térmicamente, ventilar en la noche durante todo el año en una casa en
Santiago?
¿Qué es mas importante, el COP del equipo productor de frío/calor o del sistema completo?
¿CONSULTAS?, ¿DUDAS? O ¿PREGUNTAS?
DIPLOMA DISEÑO DE EDIFICACIONES ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES
• GRACIAS

Diego Escalona Kojic


Ingeniero en Climatización
diego.escalona@idiem.cl

También podría gustarte