Está en la página 1de 19

Actividades Nº 1, 2 y 3

Por

Orfelina Sofía Rebolledo Hernández


Leidy Dahiana Mejía Flórez
Santiago Henao Espinosa
Kelly Natalia Pérez Ruiz
Diana Gamboa Salcedo

Ficha: 2180690

Física Radiológica

Tutor
Jesús Emilio Garcés

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA

Tecnología en imágenes diagnósticas

Octubre de 2020
Actividad Nª 1

1. Cuestionario – Estructura de la materia. Realice una representación gráfica


sobre el modelo atómico de Bohr. Posteriormente socializar el grupo.

RESPUESTA. ELECTRONES

ÓRBITAS

NÚCLEO

El núcleo está cargado positivamente, y rodeado por electrones de carga negativa. El número
de electrones es igual al número de protones.

2. Determinar la carga eléctrica de un átomo eléctricamente neutro por medio


de una gráfica.

2 protones y 2 electrones.
Si el número de electrones y protones son iguales, este átomo es eléctricamente neutro.
Anión: Carga negativa.
Catión: Carga positiva.

Ejemplo 2
3. por medio de un material lúdico, el de preferencia, determine cómo se
mantienen los electrones en órbita dentro del Átomo y exponerlo en el ambiente de
aprendizaje

4. describir por medio de un diagrama de flujo elemental ¿Como la


combinación de átomos pudo llegar a originar el tejido vivo? Socialice con el grupo
de trabajo.

Diagrama de flujo.

Átomo
Átomo compuesto por neutrones,
Protones y electrones.

Molécula
Es la agrupación de átomos la
cual se unen para formar
sustancias
y conservar sus propiedades.

Célula.
Unidad fundamental de todos los organismos,
La unión de estas, forman tejido vivo.
5. luego de la lectura, elabore un cuadro sinóptico con la clasificación de los
diferentes tipos de radiación, resalte cuales son de interés para la labor a
desempeñar en un futuro. Con el acompañamiento del instructor lo socializo con mi
grupo de trabajo.

Radiación por
partículas

Capacidad para Partículas alfa


Radiación sumar y quitar Partículas beta
Ionizante. Electrones.

Radiación
electromagnetica

Tipos de Rayos X

Radiación. Rayos gamma- Fotón

No tiene la capacidad
Radiación De sumar ni de quitar
No ionizante.Electrones.
6. represente en un friso la línea de tiempo de la evolución histórica de la
radiología en Colombia. Esta actividad se realizará en una sesión de forma
presencial

 Actividad Nª 2
Energía Electromagnética.

1.     Investigar ¿Qué es el espectro electromagnético, y mediante el esquema


identificar ¿Dónde se ubican los rayos X dentro de dicho espectro y por qué?
El espectro electromagnético es el conjunto de longitudes de onda de todas las
radiaciones electromagnéticas. Los rayos gamma tienen las longitudes de onda más cortas y las
frecuencias más altas conocidas. Son ondas de alta energía capaces de viajar a larga distancia a
través del aire y son las más penetrantes.
Los rayos X se encuentran entre la "luz" ultravioleta y los rayos gamma
del espectro electromagnético. Los rayos X tienen longitudes de ondas entre 10 nanómetros
(10 x 10-9 metros) y 10 picometros (10 x 10-12 metros)
La clasificación más típica del espectro electromagnético establece las siguientes categorías de
radiación electromagnética:
 Ondas radio.
 Microondas.
 Ondas radioeléctricas.
 Rayos T.
 Luz visible.
 Rayos infrarrojos.
 Rayos ultravioletas.
 Rayos X.
 Rayos gamma.
 Rayos cósmicos.
2.    Definir

Los siguientes términos y completar la siguiente matriz


ÍTEM CONCEPTO EJEMPLO
Luz, calor,
Capacidad que tiene la materia de
Energía energía atómica o
producir trabajo en forma de movimiento
nuclear
Manifestaciones de Manifestaciones de la energía son todas  La energía
energía las formas y tipos de energía que existen Mecánica: puede
ser potencial o
cinética

 La energía
eléctrica, gracias a
la cual existe la
corriente eléctrica y
funcionan muchos
de los aparatos que
conocemos.

 La energía
química, que es la
que almacenan los
alimentos, las pilas
o los combustibles.

 La energía
calorífica, que es la
que se transmiten
dos cuerpos que
están a diferentes
temperaturas: el
caliente al frío.

 La energía
eólica, que es la
energía del viento.
 La energía
nuclear, que se
obtiene en las
centrales nucleares,
a partir del uranio y
otras sustancias
radiactivas.

 La Energía
sonora: que
proviene de la
vibración

Hierro, cobalto,
Conjunto de fenómenos atractivos y níquel, bismuto,
Magnetismo repulsivos producidos por los imanes y las germanio,
corrientes eléctricas magnesio, acero
suave
El timbre, el
Electromagnetism Magnetismo producido por una horno microondas,
o corriente eléctrica la resonancia
magnética

Realizar la lectura del capítulo tres “Energía electromagnética” del Manual de


Radiología para Técnicos (Stewart C. Bushong) bibliografía sugerida y resolver:

3. Realizar una representación gráfica de una onda electromagnética y determinar


sus principales componentes. 
 Longitud de Onda: Distancia entre dos crestas
 Amplitud: Es la máxima perturbación de la onda. La mitad de la distancia entre la
cresta y el valle.
 Frecuencia: Número de veces que se repite la onda por unidad de tiempo. Si se usa
el Hertzio es el número de veces que se repite la onda por cada segundo.
 Velocidad: la velocidad de la onda depende del medio por el que se propague (por
donde viaje). si la onda viaja por el vació su velocidad es igual a la de la luz
300.000Km/segundo. Si se propaga por el aire cambia, pero es prácticamente igual a la
del vació.

 En una onda electromagnética también podemos tener en cuenta la polarización:


 Lineal: que está a su vez puede ser:
 Horizontal
 Vertical

4. Definir los conceptos y completar la siguiente matriz e indicar cómo se


emplearían habitualmente en el diagnóstico por rayos x

ÍTEM CONCEPTO EJEMPLO


Es todo aquel cuerpo que se deja
atravesar por la energía o por los rayos x y Para distinguir
Traslúcido se ve una zona oscura, aunque no sea tejidos blandos
posible que se vea con completa nitidez lo (pulmones, colón)
que hay detrás.
Es todo lo que ofrece resistencia al ser
Para distinguir
Opaco atravesado por los rayos x, y se observa en
tejidos óseos.
la radiografía como una zona blanca.
Para ver los
que deja pasar los RX, el fotón absorbe tejidos blandos
Trasmisión
la materia como radiación directa. (pulmones, colon,
estomago)
En este caso la partícula inicial
(fotones) se pierde como resultado de la
Absorción Plomo
interacción, cediendo en el proceso toda su
energía.

5.  Elaborar un mapa mental, con los términos más relevantes del tema estudiado
y exponerlo en el ambiente de aprendizaje.
Actividad Nª 3.
Cuestionario – Energía Electromagnética.
1)    Por grupos de trabajo, realizar la consulta y desarrollar el siguiente cuestionario, luego
socializar mediante una estrategia didáctica (un juego, un crucigrama, un diagrama de sol) 

E L E C T R O S T A T I C A O Ñ O P L
A L T C G H J K V B Y Y D I D E P R A
A D E L E C T R I C I D A D B H O N B
M R G C V V N J U I O D D R T R T N B
P A F G T D O G R F L L I C T V E H H
E A T A F R V A T I O I S F T V N G T
R B G E F T O V Y G H U N F C V C J T
A G G I R G L D T J K Y E G I B I M R
J H F R A I T L I L J T T B A C A L Y
E I D L E H A G L N G R N V L F L Ñ U
C F G T F S J F T B A R I R G G U N P
S F S R X Z E U S U S M I T G T Y Y T
A H C D R G J J C H T Y I Y G V G Y G
M T P O T E N C I A E L E C T R I C A
A V J J A J Y R F F F B N K A H H T L
C O R R I E N T E A L T E R N A G A E
C O R R E N T E C O N T I N U A T T V

DEFINICIONES
1. ¿Qué es la electricidad?
La electricidad es la energía generada por el movimiento de electrones positivos y negativos
en el interior de materiales conductores.
La energía producida por las cargas eléctricas puede manifestarse dentro de cuatro ámbitos:
físico, luminoso, mecánico y térmico.
 Física: La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y
producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos.
 Luminosa: es la energía que generan y transportan las ondas de luz. La energía
lumínica es de hecho una forma de energía electromagnética.
 Mecánica: es la suma de su energía cinética y la energía potencial de un cuerpo en
movimiento.
 Térmica: es la manifestación de la energía en forma de calor en todos los
materiales, los átomos que forman sus moléculas, están en continuo movimiento ya sea
trasladándose o vibrando.

2. ¿Cómo se produce la electricidad?


La electricidad se origina por el movimiento de los electrones de algún material conductor. Al
igual que los átomos y los imanes, las moléculas de electricidad tienen los dos tipos de carga:
positiva y negativa.
la electricidad se produce en centrales capaces de obtener energía eléctrica a partir de energías
primarias. Estas energías primarias pueden ser renovables (el viento, la radiación solar, las
mareas...) o no-renovables (el carbón, el gas natural, el petróleo...). Las empresas que son
propietarias (totalmente o en parte) de las diferentes centrales venden la energía generada a las
compañías comercializadoras.

3. ¿Qué es voltaje?
Es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito
eléctrico cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica. Con la cual podemos cuantificar
o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos
4. ¿Qué es el amperaje?
El amperaje es la cantidad de corriente eléctrica circulando a través de un componente
eléctrico, un ejemplo puede ser un cable. Específicamente, el amperaje mide el número de
electrones que pasa por un punto en especial durante un período de tiempo específico, 1 ampere
(o «A») es igual a 1 coulomb por segundo.

5. ¿Qué es un vatio? (W)


El Watt es la medida utilizada para representar la potencia eléctrica y establece a qué
velocidad puede transformarse la energía eléctrica. Es representada con el símbolo W y equivale
a 1 Joule por segundo (1J/s). Y ¿qué es un Joule? El Joule es la medida utilizada para medir la
cantidad de energía que se utiliza. Es decir que si se está consumiendo 1 Joule por segundo se
estaría consumiendo 1 Watt de potencia eléctrica.

6. ¿Qué es electrostática?, enuncie dos de sus leyes más Importantes.


La electrostática es la rama de la física que analiza los efectos mutuos que se producen entre
los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas, es decir, el estudio de las cargas
eléctricas en equilibrio.
La electrostática son cargas eléctricas estacionarias, dos de sus leyes más importantes son
 Ley de Coulomb: La cual enuncia que entre mayor sea la carga electrostática,
mayor es la fuerza y entre menor distancia, mayor fuerza

 Ley cualitativa: "Las cargas eléctricas de la misma naturaleza (igual signo) se repelan y
las de naturaleza diferente (signo diferente) se atraen".

7. ¿Qué es electrodinámica?
estudia el comportamiento de los campos eléctricos y magnéticos en movimiento
La electrodinámica consiste en el movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de
una molécula a otra, utilizando como medio de desplazamiento un material conductor, por
ejemplo, un metal, para poner en movimiento las cargas eléctricas o de electrones.

8. ¿Qué es materia?, describa los estados eléctricos de la materia.


La Materia es todo lo que ocupa espacio, tiene una propiedad llamada masa y posee inercia.
Cada ser humano es un objeto material. Todos ocupamos espacio y describimos nuestra masa por
medio de una propiedad relacionada con ella, el peso. Todos los objetos que vemos a nuestro
alrededor son objetos materiales.
Los estados eléctricos de la materia son
 Súper conductor: Titanio
 Conductor: Cobre
 Semiconductor: Silicio
 Aislante: Caucho

9. ¿Qué es corriente alterna? y ¿Qué es corriente continua?, ¿cuál es su


aplicación para la radiología?

La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de
electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos.
La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una
dirección, como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es corriente
continua.

En radiología los rayos X utilizan la energía en una corriente continua.


La corriente alterna llega al transformador, que después de pasar por otros procesos al llegar al
generador de alto voltaje su energía cambia a corriente continua para así permitir la generación o
formación de rayos x.

10. ¿Qué es diferencia de potencial?


Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. ...
Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor se producirá
un flujo de electrones.

11. ¿Qué es intensidad?


es la potencia transferida por unidad de área, en donde el área es el plano perpendicular en la
dirección de propagación de la energía. Su unidad de medida es el amperio y son La cantidad de
partículas que circula por un conductor.

12. ¿Qué es potencia eléctrica?


Potencia Eléctrica es la rapidez con la que se hace un trabajo eléctrico. La Diferencia de
Potencial provoca que las cargas eléctricas se muevan, y por lo tanto es la causante de
la Corriente Eléctrica; esta Diferencia de Potencial corresponde al trabajo que se necesita para
que ese movimiento se realice, siendo igual a la energía que se consume por cada unidad de carga
movida.

Bibliografía

Casanova, V. Noticias y artículos sobre astronomía, astrofísica, física, geofísica y ciencia en


general. Astrofísica y Física. 2012. Tomado de: https://www.astrofisicayfisica.com/2012/06/que-
es-el-espectro-electromagnetico.html

Oriol, P. Energía térmica.  2009. Tomado de : https://energia-nuclear.net/energia/energia-


termica
David, N. Ley Cualitativa de la electrostática. 2015. Tomado de:
https://prezi.com/nc10kvtisl6w/ley-cualitativa-de-la-electrostatica/#:~:text=%22Las%20cargas
%20el%C3%A9ctricas%20de%20la,signo%20diferente)%20se%20atraen%22.&text=La
%20carga%20el%C3%A9ctrica%20es%20una,atracci%C3%B3n%20y%20repulsi%C3%B3n
%20entre%20ellas
Voltaje, Ecured. Tomado de: https://www.ecured.cu/Voltaje
Laura, B. Qué es un Watt. Tomado de: https://blog.holaluz.com/que-es-un-watt/
César, T. La diferencia de potencial eléctrico. 2016. Tomado de:
https://culturacientifica.com/2016/04/12/la-diferencia-potencial-electrico/

También podría gustarte