Está en la página 1de 6

GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PROYECTO GRUPAL

SEGUNDA ENTREGA

DISEÑO DE MODELO DE NEGOCIOS TIPO SISTEMA PRODUCTO SERVICIO, SPS

SISTEMA DE PURIFICACION PURIFICACIÓN DE AGUA

Arias Leidy Johana 1911983705,

Betancur Restrepo Yesica Natalia 1911981399,

Guzmán González Juan Diego 1911980515,

Meza Aldana Wilson Iván 1811983409

Escuela de Administración y Competitividad,

Politécnico Grancolombiano

Gerencia de desarrollo sostenible

Tutor: Martínez Reyes María Carolina

Septiembre 29 de 2020
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se pretende mostrar tres negocios de tipo sistema de producto, servicio
SPS, donde se muestra detalladamente el análisis de las empresas y el funcionamiento
de cada una de ellas, donde se ve lo rentable y los beneficios que le dan al consumidor y
al medio ambiente.

El SPS consiste en la identificación de metodologías que, desde el diseño empresarial,


pudieran aportar a la Gestión Ambiental a partir de la generación de ideas de negocio
sustentables.
OBJETIVOS:

● Conocer los sistemas SPS a fin de crear valor e innovación, e impactar de


manera positiva a la comunidad más vulnerable de la nación en los
siguientes años.
● Satisfacer las necesidades básicas de los habitantes de la nación, en
particular con la potabilización del agua, este proyecto debe ser de corto
plazo.
● Optimizar los recursos, impactar la comunidad y sumar a los proyectos del
nuevo milenio en la nación y de manera inmediata.
● Generar unidades de negocio rentables en el tiempo, de alto valor y por
supuesto de gran impacto.
PRODUCTO: Sistema de purificación de agua.

Descripción del producto:

El sistema de purificación de agua, es un conjunto de elementos con el fin de potabilizar


agua de nacimientos, consta en principio de un tanque recolector de agua de nacimiento
(puede ser plástico, derivados o en concreto), una plataforma para la instalación de
tuberías y los tanques de almacenamiento de agua especializados para la cloración y por
tanto la potabilización del líquido, adicionalmente estos cuentan con la instalación de
cartuchos que en su interior contienen tabletas de cloro y al pasar el agua de ingreso al
tanque por los cartuchos de cloro esta se va purificando, posteriormente se conduce por
tuberías al hogar beneficiado.
SERVICIO: purificación de agua para su potabilización en áreas rurales, veredales y
apartadas de cabecera municipal.

El servicio consta de la instalación de un sistema descrito en producto, el cual tiene la


finalidad de potabilizar agua para el consumo humano en zonas apartadas de cabeceras
municipales (veredas, zonas rurales, etc) y que no cuenten con servicio de acueducto.

El producto está pensado para ser comercializado en ONG, corporaciones autónomas


regionales, alcaldías, entidades gubernamentales; el proyecto se puede alquilar o vender
a dichas entidades y así generar un valor de cero al consumidor, además de prestar un
servicio básico y de vital importancia.

Por otro lado el consumo constante de cartuchos de cloro genera una unidad de negocio
sostenible en el tiempo y transversal al servicio técnico y suministro de repuestos.
.INFRASTRUCTURA: Nacimiento de agua, tanque de recolección de agua (plástico, pvc,
concreto, etc), plataforma en concreto para instalación de sistema de purificación, tubería,
tanques especializados para cloración y potabilización, red eléctrica opcional.

REDES DE TRABAJO: la comunidad como actor principal y mayor beneficiario del


sistema debe comprometerse y operar las condiciones para la calidad del nacimiento de
agua, las entidades no gubernamentales, ONG y demás pueden vincularse con la
financiación del proyecto, las alcaldías municipales y la nación deben disponer de los
recursos y las condiciones para llevar a término el proyecto.

JUSTIFICACION JUSTIFICACIÓN

Como pilares de una nación y de los proyectos del nuevo mileno enfocados a reducir la
pobreza y dar condiciones ideales a todos sus habitantes, se hace necesario construir
proyectos enfocados a impactar de manera positiva las comunidades más vulnerables de
la nación, es así como el agua ,elemento vital, de necesidad básica y de gran importancia
para el desarrollo de la comunidad, es un deber del estado Estado y este debe
garantizarlo, .

por Por tanto, el proyecto busca satisfacer necesidades fundamentales de las


comunidades y apalancarse desde en las responsabilidad de la nación; entre tanto, los
marcos normativos para el suministro del preciado líquido, el apalancamiento financiero,
la incorporación de nuevas tecnologías, y sobre todo el beneficio para la comunidad,
motivan el desarrollo del proyecto.

También podría gustarte