Está en la página 1de 4

Cuadro comparativo

ESTADO ESTADO CARACTERÍSTICAS


MICOSIS AGENTE IMAGEN
SAPROBIO PARASITARIO TÍPICAS
Distribución mundial;
predomina en clima tropical
y subtropical
Micosis subcutánea
Se caracteriza por nódulos,
verrugosidades y atrofia, de
evolución crónica.
Familia Predomina en el medio rural
Dematiaceae, Células y en campesinos (80%),
principalmente de fumagoides o sobre todo si andan
Micelial en
los géneros muriformes descalzos o usan sandalias,
Cromoblastomicosis el ambiente
Fonsecaea, (estado no se transmite de una
o en cultivo
Phialophora y intermedio entre persona a otra.
Cladophialophora hifas y Afecta extremidades
. levaduras). inferiores Cladophialophora carrionii. Cadenas largas de
Casi nunca es diseminada conidios acrópetas.
No afecta músculos ni
huesos.
La mayoría consulta uno a
cinco años después del
inicio de la enfermedad y
hay casos hasta de más de
30 años de evolución.
Omnipresentes y
oportunistas
Pueden dar enfermedad
pulmonar alérgica o
invasora, aspergiloma,
diseminarse a sistema
nervioso central u otros
órganos, o localizarse, como
Hongos
en otomicosis, onicomicosis,
oportunistas del
queratitis y micetoma. En
género
Filamentoso inmunodeficientes es
Aspergilosis Aspergillus, Conidios
hialino sistémica y letal en una a
en especial A.
dos semanas.
fumigatus, A.
Enfermedad cosmopolita e
niger y A. flavus
infrecuente. Afecta
cualquier edad, grupo étnico
o sexo. Aspergilosis., examen directo en otomicosis;
Frecuentes en campesinos y
en quienes trabajan con
granos, como los empleados
de silos y molinos

Criptococosis Cryptococcus Basidioesporas Levadura capsulada, Enfermedad cosmopolita.


neoformans no micelial Frecuente en personas de 30
a 60 años de edad.
nicho ecológico se encuentra
en el guano de palomas,
pollos, canarios, loros
y otras aves, o en madera en
descomposición Cryptococcus neoformans, examen
histopatológico., levaduras (Gomori-Grocott 40×);
Se adquiere por vía
respiratoria y es pulmonar
en 90%; puede afectar
cualquier víscera, músculo,
hueso, piel y mucosas, pero
tiene afinidad particular por
sistema nervioso central
(SNC).
La evolución es aguda,
subaguda o crónica.
La diseminación ocurre en
pacientes debilitados o con
inmunodeiciencia.
el hongo penetra por
inhalación a través de los
alveolos
La morfología es muy
variada, hay pápulas,
papulopústulas acneiformes,
furunculoides o
moluscoides, nódulos,
placas verrugosas o zonas de
celulitis o hipodermitis
(paniculitis), incluso con
vesículas, lesiones
purpúricas o úlceras con
bordes violáceos y dolorosos
a la palpación, que pueden
llegar a tejido celular y están
cubiertas de costras o
escaras; cicatrizan de
manera espontánea o
persisten con tendencia a
fistulizar
Se manifiesta por una
neumonía caracterizada por
disnea, tos improductiva,
fiebre de 38.5°C y sudación
nocturna.
Produce quistes de 5 a 7
Pneumocystis micras de diámetro con
Neumocistosis Quiste Trofozoito
carinii cinco a ocho endosporas.
Se desarrolla en un ciclo
asexual de tres estadios: el
trofozoito o estado trófico
que es haploide, el mas
pequeño (1.5 a 5 mμ), y
elipsoidal o ameboide

También podría gustarte