Está en la página 1de 3

244 REVISTA DE DERECHO [VOLUMEN XV

trata (como el mismo explica por lo de- el propio autor en el prólogo del texto,
más en sus palabras introductorias)– o aún servir como documento de reflexión ini-
los procedimientos jurisdiccionales gene- cial en esta materia, junto con explicar
rales de control previstos en nuestro or- ordenadamente la nueva Ley procedi-
denamiento jurídico. Ello habría permi- mental comentada. Creo que ambos ob-
tido tener una visión más global del jetivos el profesor Cordero los cumple
sistema de control de la actividad admi- plenamente y con reconocida solvencia.
nistrativa en nuestro derecho, además de Así, el autor debiera sentirse satisfecho
posibilitar el planteamiento de algunos por la obra entregada a los operadores
problemas derivados de la restricción jurídicos y administrativos, y éstos de-
procesal dispuesta para su admisibilidad bieran sentirse llamados a su lectura, más
(Art. 54 LBPA). aún considerando la verdadera revolu-
En fin, como se puede observar, el ción jurídico-administrativa a que pue-
trabajo del profesor Cordero Vega es bas- da dar lugar la aplicación correcta de esta
tante amplio y completo. Su principal nueva normativa.
virtud es cumplir rigurosa y honestamen-
te con el propósito inicial declarado por Juan Carlos Ferrada Bórquez

CLAUS ROXIN, FERRANDO MANTOVANI, lar que el 28 de noviembre del año 2000
JESÚS BARQUÍN S. Y MIGUEL OLMEDO C.: el Parlamento holandés aprobó por 104
Eutanasia y Suicidio. Cuestiones dogmá- votos a favor y tan sólo 40 en contra, una
ticas y de política criminal. Editorial ley que de forma parcial legaliza la euta-
Comares, Granada, 2001 (pp. 211). nasia y el suicidio asistido, permitiendo
a los médicos ayudar a los pacientes a
Eutanasia y Suicidio, es el título en morir bajo condiciones más dignas, cum-
que se recoge una compilación de traba- pliendo una estricta reglamentación.
jos de dos grandes maestros de la Cien- El primer escrito, obra de Claus
cia del Derecho Penal actual, Claus Roxin Roxin, es titulado: “Tratamiento Jurídico
(catedrático emérito de la Universidad de Penal de la Eutanasia”. Su aporte es in-
Münich, Alemania) y Ferrando Mantovani negable y viene a precisar, a partir de una
(catedrático de Derecho Penal de la Uni- estricta clasificación, este concepto tan
versidad de Florencia, Italia). A ellos se amplio que resulta ser la Eutanasia. En
les unen dos jóvenes penalistas españo- primer lugar, se refiere a la “Eutanasia
les, profesores titulares en la Universidad Pura”, nombre dado por Roxin a los ca-
de Granada: Jesús Barquín y Miguel sos en que a una persona moribunda se le
Olmedo. administran medios paliativos del dolor,
El texto contiene seis estudios sobre que no tienen por efecto acortar su vida,
la realidad punitiva de la eutanasia y del y a aquellos otros, en que se omitan estos
suicidio en Alemania, Italia y España. medios, respetando la decisión de un en-
Estos estudios cobran importancia debi- fermo que impide que se le suministren
do a la preocupación filosófica, académi- dichos medios para experimentar su pro-
ca y política que ha tenido la eutanasia y pia muerte en un estado de plena concien-
el suicidio en nuestros días. Basta seña- cia. Estos casos no presentan problemas
2003] RECENSIONES 245

penales, a no ser que la conducta del fa- tribunales alemanes que se han pronun-
cultativo se lleve a cabo en contra de la ciado sobre el tema en cuestión. La pri-
voluntad del paciente. En segundo lugar, mera de ellas trata de un caso en que el
Roxin analiza la Eutanasia activa indirec- sobrino de un médico que al darse cuenta
ta, y parte de la base de la aceptación que que su tío se inyectó varias jeringuillas
esta tiene a nivel doctrinal, jurispruden- con barbitúricos, le inyecta algunas más
cial y de la praxis médica, para resolver para asegurarse del éxito de la resolución
las interrogantes que surgen al sostener de éste, motivado por un pacto que reali-
esta posición. Es así como reflexiona so- zaron días antes, en que acordaba ayudar-
bre su naturaleza jurídica, su dimensión le a cumplir su objetivo suicida, en caso
temporal, sus presupuestos fácticos y las de que fuere necesario. Los tribunales ale-
formas del dolo que se manifiesta en es- manes condenaron a este joven por ho-
tos casos. En tercer lugar, pone su aten- micidio. Roxin critica la sentencia por la
ción en la Eutanasia pasiva, abordando mala aplicación que hace de la teoría del
tres grupos de casos: a) la no adopción o dominio del hecho. Él es de la opinión
cese de medidas que alargan la vida por que esta conducta debe quedar impune,
deseo del paciente, b) la omisión de me- pues considera que no se trata de un ho-
didas que mantienen la vida en contra del micidio, en cualquiera de las formas pe-
deseo del paciente; y c) la ausencia de nalizadas por la ley alemana, sino que
medidas que mantiene la vida en un mo- estamos ante una complicidad en un sui-
mento en el que el paciente es incapaz de cidio impune, en que el acusado está su-
declarar. A continuación, el autor se de- bordinado al deseo y voluntad expresa de
dica a examinar algunos de los aspectos su tío, quien tomó esta decisión de mane-
más esenciales de la eutanasia activa, ra seria y responsable. Además, el suici-
compartiendo la opinión dominante, tan- da es el principal protagonista de su pro-
to de lege data, como de lege ferenda, de pia muerte, y el sobrino, tan sólo un autor
mantener su punibilidad, reconociendo, secundario, cuya actuación no afecta de
eso sí, tres limitaciones, que son: a) la manera gravitante en el resultado de los
eutanasia indirecta, b) la interrupción de hechos. La segunda sentencia comenta-
un tratamiento técnico, vital para la vida da, trata sobre un caso en que el marido
de un enfermo, contando con el consenti- de una paciente que sufría una enferme-
miento de este, y c) la complicidad en el dad intratable, y que había expresado no
suicidio de una persona responsable. Fi- querer “en ningún caso ser sometida a
nalmente, termina con dos cuestiones de respiración artificial” en sus últimos días,
gran interés: los supuestos en los que se desconecta del aparato de respiración
deja morir a recién nacidos con graves asistida a su cónyuge para provocar su
deformaciones y los lamentables casos de deceso. El fallo fue absolutorio, y pese a
exterminio de enfermos mentales duran- criticar lo sucinto de sus fundamentos de
te la Alemania Nazi. derecho, Roxin adhiere a la decisión, ca-
El segundo artículo de Roxin es “La lificándola de “valiente y humana”.
Eutanasia en el conflictivo ámbito de la Los trabajos tercero y cuarto de este
participación en el suicidio, la interrup- libro, son obra del profesor Mantovani,
ción permitida de un tratamiento y el ho- quien nos traslada a la realidad jurídica
micidio a petición”. En este escrito Roxin italiana. En su primer aporte, denomina-
realiza un comentario a dos sentencias de do “Sobre el problema jurídico del suici-
246 REVISTA DE DERECHO [VOLUMEN XV

dio”, y luego de hacer una aproximación dio dogmático de los mismos. Finaliza con
a la perspectiva filosófica y religiosa, ana- un análisis del homicidio consentido.
liza esta conducta desde un punto de vis- El último estudio es del profesor Je-
ta jurídico, demostrando que este perte- sús Barquín Sanz, llamado “La Eutana-
nece al género de los hechos que no son sia como forma de intervención en la
lícitos, ni ilícitos, sino jurídicamente tole- muerte de otro”. En su obra realiza un
rados por diversas legislaciones, tal cual profundo análisis dogmático del art. 143.4
sucede con el ejercicio de la prostitución. del Código Penal español, el cual consti-
A partir de lo anterior, concluye que los tuye una atenuación de la pena en ciertos
ciudadanos no pueden defender un supues- supuestos de intervención en la muerte de
to “derecho a suicidarse”, porque conver- otro, cumpliéndose ciertos requisitos.
tiría en impune el homicidio consentido, Dedica gran parte de su trabajo a resol-
la inducción, facilitación y auxilio al sui- ver problemas sistemáticos y de técnica
cidio, lo que implicaría reconocer un prin- jurídica que plantea la legislación hispa-
cipio absoluto de disponibilidad sobre la na sobre la materia. Luego de analizar tres
vida humana, que resulta inaceptable en casos problemáticos, que causaron con-
la sociedad actual. moción en su tiempo, y tras revisar algu-
En su segundo trabajo, titulado “El nas de las opiniones doctrinarias más re-
problema jurídico de la Eutanasia”, Man- levantes, realiza una propuesta de reforma
tovani, analiza los diferentes tipos de ésta, legislativa cuyo contenido básico es la
concentrándose en la naturaleza y estatu- despenalización de la intervención en sui-
to jurídico de la activa y de la pasiva y cidio ajeno en supuestos de eutanasia,
argumenta a favor de la licitud del recha- cuando el propio suicida conserva hasta
zo del tratamiento por parte del paciente, el final el control de la situación, causán-
a la luz de la concepción personalista del dose su muerte. Destaca en su trabajo un
derecho. Finalmente, rechaza las solucio- apartado dedicado al suicidio de Ramón
nes de completa impunidad, pero propo- Sampedro, tetrapléjico que en 1998 ingi-
ne modificar la legislación italiana con el rió cianuro disuelto en un vaso de agua
objetivo de atenuar el tratamiento penal preparado por alguien cuya identidad nun-
de la eutanasia piadosa consentida, dado ca se logró revelar, caso que logró gran
que se sanciona como homicidio, con una notoriedad en España y Europa, llegando
pena demasiado elevada. a ser noticia en la televisión de nuestro
El siguiente trabajo, denominado país.
“Responsabilidad penal por la intervención Sin duda, este es un texto de consul-
en el suicidio ajeno y en el homicidio con- ta obligada para quien quiera adentrarse
sentido”, escrito por el profesor Miguel en el estudio de temas con alto grado de
Olmedo, se concentra en la realidad espa- carga axiológica, como son, en esta opor-
ñola. Él examina la conveniencia político- tunidad, la Eutanasia y el Suicidio, apor-
criminal de considerar punibles las figuras tándonos argumentos para tomar posición
de inducción y cooperación necesaria al en un futuro debate nacional.
suicidio, para después, sobre la base de la
teoría de la participación, realizar un estu- Daniel Andrés Mercado Rilling

También podría gustarte