Está en la página 1de 7

“Señor padre de familia para el desarrollo de esta guía tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: 1°-

Su hijo(a) debe hacerlo de manera individual con el apoyo familiar, 2°- Para su realización debe evitar el
plagio ya que esto se constituye en falta grave en nuestro manual de convivencia, 3°- Evitar salir de casa 4º
Asigne, para su realización, el tiempo de acuerdo con el horario normal de clase. La guía está prevista para
ser desarrollada en el cuarto periodo 5º Garantice que su hijo realice la consulta de todos los textos o
documentos sugeridos, realice las actividades planteadas, 6º La guía debe ser desarrollada en el cuaderno
de Ética, una vez diligenciada en su totalidad, deberá subirla a la plataforma virtual en la asignatura.

FRANCISCO DE MIRANDA I.E.D.


GUIA PLAN DE CONTINGENCIA GRADO QUINTO
DOCENTE: Oscar Jiménez, Andrea
AREA O ASIGNATURA: ÉTICA
Pineda- María Inés Duarte
ESTUDIANTE: CURSO: 501, 502 y 503

1. Para el envío de las guías a la plataforma, tener en cuenta las siguientes indicaciones:
 La guía debe ser desarrollada con la letra del estudiante en el cuaderno de la asignatura correspondiente.
 Para enviar las fotos con las evidencias del trabajo realizado indicar en asunto: nombres y apellidos
completos del estudiante, curso y asignatura
 Enviar las fotos en lo posible en archivo PDF, en orden y legible, esto con el fin de evitar tener que
reenviar la actividad por parte de los padres de familia.
 Las actividades están pensadas para desarrollar con el acompañamiento del adulto a cargo del
estudiante, agradecemos de antemano su valiosa colaboración.
 Cualquier inquietud por favor consultar con frecuencia la página del colegio
https://www.franciscodemiranda.edu.co donde se está publicando la información a tener en cuenta
durante la contingencia.
 Si tiene dudas particulares sobre la guía por favor escribir a la plataforma virtual.

2. Objetivo: Reconoce sus características y formas de autocuidado que ayudan a la paz.

3. Indicadores de desempeños a evaluar.


Identifica las características del autocuidado y el valor de la paz.
Reconoce y aplica con respeto las formas de participación ciudadana correspondientes a su
edad.

5. Actividades a realizar.
Leer y desarrollar la guía según las indicaciones dadas.

6. Documentos y materiales de consulta (incluido en la guía).


Taller: habilidades personales

Las habilidades personales son aquellas capacidades que necesita una persona para desenvolverse
adecuadamente en la vida. En este taller vamos a ver las siguientes habilidades: comunicación asertiva,
dominio personal, confianza en uno mismo, motivación.

Comunicación asertiva

Para lograr comunicarnos asertivamente, es necesario aprender a escuchar de forma asertiva.


El escuchar correctamente hace referencia a prestar atención a lo que la otra persona nos está
diciendo, entender el mensaje que está transmitiendo, colocarnos en su lugar; no solo mirarla
mientras nos habla pero estar pensando en otra cosa. El escuchar asertivamente no significa que debemos
estar de acuerdo con todo lo que nos dicen, pero sí implica saber decir “no” de forma respetuosa y sin crear
conflictos.

Ahora bien, luego de la escucha asertiva, pasamos a la comunicación asertiva, la cual se define como el
expresar ideas, deseos, opiniones o sentimientos de forma clara, honesta y respetuosa, sin buscar herir a la
otra persona.

Dominio personal

El dominio personal hace referencia a la capacidad que tenemos las personas para controlar
nuestros impulsos y pensar en las consecuencias antes de realizar alguna acción. Significa,
además, aprender a ser disciplinado y llevar a cabo actividades que están encaminadas al
crecimiento personal.

Confianza en ti mismo

La confianza en ti mismo significa estar seguro de ti mismo y tus talentos, no para presumirlos,
sino de forma realista y humilde. Cuando tienes confianza en ti mismo sabes que eres una
persona habilidosa y capaz.

Motivación

Es un estado interno que anima a las personas a cumplir con sus tareas o alcanzar sus metas y
objetivos. Es el impulso que empuja a las personas a realizar ciertos actos y persistir hasta
acabarlos satisfactoriamente. Gracias a la motivación las personas tienen energía y
determinación para cumplir con lo que se proponen.
ACTIVIDAD

1. Completa el siguiente diálogo de forma que resulte una conversación asertiva

María: Buenos días, Pedro, ¿tienes un momento?


Pedro: Claro que sí, cuéntame María.
María: Bueno, es que tuve una pelea con mi hermana y quería saber qué opinas al respecto.
Pedro: está bien, escucharé atentamente.
María: mi hermana se enojó conmigo porque rompí su florero favorito, ¡pero fue un accidente! ese día yo
estaba muy enojada entonces tiré el florero al suelo para descargar mi ira, sin saber que era suyo. Ella me
pidió que le pidiera disculpas, ¡pero yo no quería!, entonces le grité que no lo iba a hacer y me fui. ¿Verdad
que tengo tazón?
Pedro:
Querida María, te doy mi consejo y perspectiva, siento que tu conducta no fue la mejor, porque cada que
tenemos episodios de enojos o rabias o malos momentos, debemos tener en cuenta siempre, que hay que
controlar nuestros sentimientos para bien o para mal, pero hay que ser más tolerantes ante toda situación y
también ante toda dificultad, por ello mismo no debemos tampoco desquitarnos con las cosas materiales y si
era de tu hermanita, pues hay que primero pedir disculpas por no saber manejar el enojo y segundo hay que
comprarle de nuevo su florero, o entregarle el dinero que ella disponga para reintegrárselo. Ese es mi
pensamiento y consejo querida María.

2. Organiza esta lista teniendo en cuenta el dominio personal, es decir, decide qué es más importante, la
diversión o el deber, y enuméralos.

Comer helado
Ver televisión
Hacer mi tarea
Jugar xbox
Ayudar a hacer los quehaceres de la casa
Tender mi cama

1.Tender mi cama.

2. Ayudar a hacer los quehaceres de la casa

3. Hacer mi Tarea

4. Comer Helado

5. Ver Televisión

6. Jugar Xbox
3. Escribe en las nubes cuáles son tus talentos y habilidades o qué cosas te hacen sentir seguro de ti
mismo (por ejemplo: soy muy bueno escribiendo cuentos).

TOMA DE HABLAR EN
DESICIONES PÚBLICO

INNOVACIÓN

AUTOCONOCIMIENTO
LIDERAZGO

FLEXIBILIDAD Y
ADAPTACIÓN
CREATIVIDAD

HABILIDADES TALENTOS

-Manejo de problemas y conflictos -Me siento feliz de hablar en público

-Toma de decisiones -Siento que poseo liderazgo para comunicarme

-Autoconocimiento -Creatividad
-Pensamiento Crítico -Innovación

-Flexibilidad y adaptación -Justicia

4. Escribe alrededor del dibujo qué cosas diría una persona motivada y que ayuda a conseguir la paz.

1. Buscar amar, queriendo bien a los demás.

2. Moderar las convicciones.

3. Practicar la tolerancia.

4. Siendo pacífico.

5. Reflexionar sobre nuestras actitudes y acciones.

6. Buscar el perdón, no la venganza.

7. Encontrar la paz interior.

8. Vivir alegre.

9. Sé el cambio que desearía ver en el mundo.

10. Ampliar la comprensión de lo que consideramos que es la paz.


5. Documentos y materiales de consulta (incluido en la guía): Incluir documentos de consulta no
virtuales e integrar la oferta de programas de televisión, radio, prensa o en general las actividades
propias de la estrategia aprende en casa de la SED.
6. Estrategias y Criterios de Evaluación. Precisar los criterios de evaluación para las diferentes
actividades.

Los estudiantes deben subir las actividades a la plataforma allí verán reflejadas las calificaciones y la
retroalimentación de estas. Así mismo, estar atentos para los encuentros virtuales, donde se aclararán
aspectos de las guías de trabajo.

También podría gustarte