Está en la página 1de 8

SOMOSCICLO I

DOCENTE
GUÍA
TRANSICIÓN,LECTORES

1º y 2º
GRADOS

ANA ESTÁ FURIOSA


¿De qué
se trata este libro?
Ana es una niña que cuando algo no le sale bien,
como caerse al patinar, no recibir los dulces que
desea o pin-charse con una aguja al coser un botón,
estalla en una furia irreprimible. A todos golpea y
ofende. Hasta que un día su abuelo encuentra el
remedio para dominar la ira.

¿Quién
escribió este libro?
Christine Nöstlinger. Austria, 1936. Conocedora de los
problemas y dudas que viven niños y jóvenes, en sus
libros nos enseña a hacer una lectura crítica y a mirar la
realidad sin prejuicios. En 1984 fue galardonada con el
Premio Hans Christian Andersen. Otros títulos suyos
publicados en Ediciones SM son Diario secreto de Susi-
Diario secreto de Paul y la serie sobre Mini.

Contenido PROYECTO DIDÁCTICO: EQUIPO EDICIONES SM


CORRECTOR: JUAN PABLO MOJICA
AUTOR: CARLOS SÁNCHEZ LOZANO
Taller 1. Antes de leer
Taller 2. Durante la lectura © EDICIONES SM COLOMBIA, 2011
Taller 3. Después de la lectura CARRERA 85K 46A-66, OFICINA 502
BOGOTÁ D.C.
WWW.EDICIONES-SM.COM.CO
PBX: 595 3344
edicionlij_co@grupo-sm.com

No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento


informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea
electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el per-miso IMPRESO EN COLOMBIA
previo y por escrito de los titulares del derecho de autor.
Evaluación de competencias lectoras
Antes de leer
1. Observa con atención la carátula del libro y responde.
a. ¿Cuál es el título?
___________________________________________________________________________

b. ¿Quién es la autora?
___________________________________________________________________________

c. ¿Quién elaboró las ilustraciones?


___________________________________________________________________________

d. ¿Cómo se llama la colección a la que pertenece el libro?


___________________________________________________________________________

e. ¿Qué editorial lo publica?


___________________________________________________________________________

2. Analiza la portada y responde.


a. ¿Quiénes aparecen?
___________________________________________________________________________

b. ¿Qué hace la niña?


___________________________________________________________________________

c. ¿Qué hace el gato?


___________________________________________________________________________

3. Explica qué les pasa a las personas cuando están furiosas. Sigue el ejemplo.
Se les pone la cara roja

4. Las siguientes palabras aparecerán en Ana está furiosa. Consulta el


significado en el diccionario, escribe un breve resumen y léelo ante el grupo.
erizar
berrear
enfado
vendar
mimbre

2 Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©.


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Durante la lectura
Lee de la página 5 a la 20.

5. Escribe por qué se enoja Ana con las siguientes personas.


Berti

Mamá

Papá

6. Escribe en el paréntesis F si el enunciado es falso o V si es verdadero.


a. A los niños les gustaba jugar con Ana. ( )
b. Ana patinaba muy bien y nunca se caía. ( )
c. Ana pisó una vez a su papá. ( )
d. Ana trataba dulcemente a su muñeca. ( )

7. Marca una X en las palabras que mejor definen a Ana.


Amable Orgullosa Agresiva Manipuladora Grosera

Lee de la página 21 a la 35.

8. Escribe qué sucedió con Ana en estas ocasiones.

_____________________ _____________________ ______________________

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©. 3


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Evaluación de competencias lectoras
Durante la lectura
Lee de la página 36 a la 49.

9. Completa el cuadro.
Los papás de Ana le propusieron... Lo que Ana hizo fue...
Dominar su furia y salir a jugar con los niños...
Volver al parque...
Hacer punto...
Mirar por la ventana...

10. ¿Cuál fue la solución que


el abuelo le propuso a Ana?

Abuelo:

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

11. ¿Cómo crees que finalizará el cuento? Escribe una hipótesis.


Yo creo que el cuento termina en que ________________________________________________

______________________________________________________________________________

Lee de la página 50 a la 59.

12. Tocando el tambor Ana logra...


a. Con sus padres
___________________________________________________________________________

b. Con sus amigos


___________________________________________________________________________

c. Con su gato
___________________________________________________________________________

d. Con Anita su muñeca


___________________________________________________________________________

4 Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©.


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura
Comprensión literal
13. Encierra en un círculo el sinónimo que mejor reemplaza a la palabra resaltada.
a. Los cabellos se le erizaban.

mojaban alisaban endurecían caían

b. Ana estaba furiosa, tenía que gritar y berrear.

molestar chillar conversar morder

c. Ana no podía hacer nada para evitar aquellos enfados.

llantos momentos silencios disgustos

d. Tuvo que pasarse dos semanas con el dedo gordo vendado.

fajado sucio morado enfermo

14. Relaciona cada personaje con lo que dice.


1 2 3 4

Ana, con el
¡Esto no puede ¡Es imposible ¡Qué bien tocas
tambor asustarás
continuar así! jugar con Ana! el tambor!
a la furia.

( ) ( ) ( ) ( )

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©. 5


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Evaluación de competencias lectoras
Después de la lectura
Comprensión inferencial
15. Lee las afirmaciones y escribe si se pueden deducir o no del cuento. Busca
qué página del cuento te permite probar tu respuesta.

Sí No Página

a. Ana no respeta a sus papás.

b. Ana no sabe jugar con sus amigos.

c. Ana aprende a dominar su furia de un modo curioso.

d. Los niños respetan a Ana cuando no está furiosa.

16. Dos de estas preguntas no se responden en el texto. Señálalas.


a. ¿Cómo se llamaba el gato de Ana?
b. ¿Por qué los papás le proponen a Ana hacer punto?
c. ¿Qué se hizo el abuelo después que le regaló el tambor a Ana?
d. ¿Quién era Berti?

17. Señala el tema o asunto central que se trata en Ana está furiosa:
a. Una niña que no tiene amigos.
b. La niña que era grosera con sus papás.
c. Los riesgos de no dominar el mal genio.
d. Enfermedades que produce estar enojado.

18. Subraya otro título que podría llevar el cuento.


a. Historia de la niña y el gato divertido.
b. Ana aprende a dominar su rabia.
c. El abuelo que salvó a su nieta.
d. La niña que peleaba con todos sus amigos en el parque.

6 Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©.


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Después de la lectura
Comprensión crítica
19. La intención de la autora del cuento Ana está furiosa es... (Marca X en una
sola opción)
a. Demostrar que el mal genio se puede controlar.

b. Describir lo que le pasa a una niña que es furiosa.

c. Burlarse de las costumbres de algunos animales de la selva.

d. Criticar a las personas que quieren ser otras y no se aceptan como son.

20. Dibújate o coloca una foto en el recuadro y escribe qué cosas te enojan más
y cómo manejas el mal genio.

Lo que más me enoja es: ___________________________________

_______________________________________________________

Lo que hago para dominar el mal genio es: _____________________


Mi nombre es:
_______________________________________________________
______________________

21. Relaciona cada escena con las partes de un cuento.

1 2 3

Inicio ( ) Nudo ( ) Desenlace ( )

Guía docente. Plan Lector Somos lectores. Ediciones SM ©. 7


Esta guía es propiedad del editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.
Otros libros del plan lector
Somos lectores – Ciclo 1

También podría gustarte