Está en la página 1de 18

EL GÉNERO

NARRATIVO
LA NARRACIÓN O TEXTO NARRATIVO IMPLICA LA PRESENTACIÓN DE HECHOS REALES O
IMAGINARIOS, A TRAVÉS DE LA PROSA , Y ESTRUCTURADOS EN TORNO A UNA IDEA O TEMA
CENTRAL. PERTENECEN A ESTE GÉNERO: LAS NOVELAS, LOS CUENTOS, LAS FÁBULAS, ETC.
EL GÉNERO NARRATIVO SE
CARACTERIZA POR:
❑La presencia de un narrador que nos hace partícipe de los
acontecimientos
❑Los relatos deben presentar personajes, caracterizados
con rasgos físicos y sicológicos
❑La narración debe presentar la evolución de los hechos y
los personajes
TIPOS DE NARRADORES

A) Si el narrador forma parte de la historia e interviene en


los sucesos se denomina homodiegético y puede ser
protagonista, testigo o personaje

B) Si el narrador no forma parte del relato y cuenta el


acontecer desde fuera, se denomina heterodiegético.
Por lo general utiliza la tercera persona. Puede ser
omnisciente o de conocimiento relativo
NARRADOR PROTAGONISTA

• Cuenta los hechos en primera persona; el universo


representado está organizado en torno a su accionar,
cuenta su propia historia, el relato en consecuencia, es
personalizado y marcadamente subjetivo.
NARRADOR TESTIGO

• También narra en primera persona, sin embargo, asume


un rol de segundo orden; lo que narra le ocurre a otro; se
comporta más bien como un espectador del acontecer,
es decir, narra lo que ve sin participar en la acción; no es
tan subjetivo como el anterior
NARRADOR PERSONAJE

• Corresponde a un personaje secundario que narra lo que


le acontece al personaje principal o protagonista. A
diferencia del testigo , este narrador participa en la
acción, pero sin ser él el eje de ella.
NARRADOR OMNISCIENTE

• Conoce todo respecto del mundo representado. Es una


especie de dios que sabe todo lo ocurrido en el pasado,
se anticipa a veces al futuro e interpreta los
pensamientos y sentimientos de los personajes.
NARRADOR DE CONOCIMIENTO
RELATIVO U OBJETIVO
• Asume el rol de una cámara de cine que registra
exclusivamente lo que ocurre en la exterioridad del
universo representado. Ofrece datos concretos, acciones
de los personajes, hechos, etc. No trata de interpretar los
pensamientos ni los sentimientos de los personajes, pues
no penetra en el interior de sus conciencias.
PERSONAJES

• Según su jerarquía pueden ser:


• A) principales o protagonistas
• B) secundarios
• C) terciarios (*)
• Según su grado de complejidad:
• A) planos
• B)redondos
• Según su desarrollo:
• A) estáticos
• B) dinámicos
FOCALIZACIÓN, PERSPECTIVA O
PUNTO DE VISTA
• La focalización alude al grado de restricción de la
información que la voz narrativa asume respecto de las
acciones de los personajes. De este modo tenemos:
• A) Focalización cero
• B) Focalización interna
• C) Focalización externa
FOCALIZACIÓN CERO

• Se denomina así a la perspectiva propia de la narración


clásica en que se aprecia una ausencia total de
focalización – no se percibe restricción en la entrega de
informaciones por parte del narrador- esta modalidad
narrativa se corresponde con el narrador omnisciente,
pues conoce todos los puntos de vista o perspectivas
posibles.
FOCALIZACIÓN INTERNA

• El punto de vista del narrador está situado en el interior


del personaje – quien narra conoce los hechos a partir de
su propia experiencia- podemos hablar ,en consecuencia,
de un narrador que podría ser protagonista , testigo o
personaje.
FOCALIZACIÓN EXTERNA

• La voz narrativa sólo describe lo que ve y oye; no accede


a la conciencia de los personajes; actúa sólo como un
testigo del acontecer. El narrador se ubica fuera de los
hechos narrados y fuera de los personajes. Se trata de un
objetivismo extremo . Esta focalización es propia de la
narrativa objetivista.
ESTILOS NARRATIVOS

• A) DIRECTO
• Ej. : Ella dijo: “ Me siento triste”
• B) INDIRECTO
• Ej.: Ella dijo que estaba triste
• C) INDIRECTO LIBRE
• Ej.: María estaba triste, tenía un rostro extraño. No quiero
vivir constantemente en esta confusión. Ella sufría a cada
momento.
ESPACIOS EN LA NARRACIÓN

• A) FÍSICO: abierto o cerrado


• B) SICOLÓGICO: depende de las emociones y
sentimientos de los personajes
• C) SOCIOLÓGICO: se establece a través de la cultura,
nivel social, nivel económico, religión, creencias, etc.
EL TIEMPO EN LA NARRACIÓN

• A) Tiempo de la historia: presenta los acontecimientos en


un orden lógico y causal

• B) Tiempo del relato: depende de la disposición que el


narrador le da a los hechos a relatar
FORMAS DE RELATAR

• A) Ab ovo: en orden cronológico

• B) In media res: el relato se comienza desde el medio de


la historia

• C) In extrema res: el relato se comienza desde un suceso


al final de la historia.
ALTERACIONES EN LA
TEMPORALIDAD
• A) Si no existe alteración en la temporalidad, se establece la
narración en orden cronológico
• B) Racconto: retroceso extenso en el tiempo y retorno el
presente
• C) Flash Back: retroceso temporal breve y retorno rápido al
presente
• D) Premonición: consiste en una extensa visión del futuro
• E) Flash Forward: salto rápido hacia el futuro y retorno al
presente

También podría gustarte