Está en la página 1de 5

1) Analice el siguiente texto de Kuhn:

"Si se considera la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología,
puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la
ciencia".

Identifique y explique una concepción de ciencia que Kuhn se propuso cambiar

Descubre la historia de las ciencias ... ''al entrar en contacto con criterios y prácticas anticuadas"
Tal circunstancia conmovió radicaln1ente lo que, hasta entonces, habían sido para él conceptos
básicos relativos a la naturaleza de la ciencia, Concibe la filosofía de la ciencia más que como
una reconstrucción lógica de las teorías científicas, como una investigación histórica que ponga
de manifiesto, a la vez, cómo se han desarrollado tales teorías y por qué unas han sido aceptadas
y otras no.

la investigación histórica lo condujo a una transformación de la imagen de la ciencia si se


considera la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede producir
una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia.

La imagen de ciencia que intenta cambiar

la imagen de la ciencia que Kuhn se propuso cambiar, puede


Resumirse en nueve puntos

1) El realismo. La ciencia es un intento por descubrir un mundo real. Las verdades acerca del
mundo son verdades sin que importe lo que la gente piense, y hay una única descripción mejor de
cualquier aspecto elegido del mundo.

2) La demarcación. Existe una distinción bastante aguda entre las teorías científicas y otro tipo de
creencias.

3) La ciencia es acumulativa. Aunque son bastante comunes las partidas en falso, la ciencia en
general edifica sobre lo que ya se conoce. El propio Einstein es una generalización de Newton.

4) Distinción entre observación y teoría. Existe un contraste bastante agudo entre los informes de
las observaciones y los planteamientos de la teoría.

5) Fundamentos. La observación y el experimento aportan los fundamentos y la justificación de


hipótesis y teorías.

6) Las teorías tienen una estructura deductiva y las pruebas de las teorías proceden deduciendo
informes de observación partiendo de los postulados teóricos.

7) Los conceptos científicos son bastante precisos y los términos empleados en ciencia tienen
significados fijos

8) Existe un contexto de justificación y un contexto de descubrimiento.


Debemos distinguir a) las circunstancias psicológicas o sociales en que se hace un
descubrimiento de b) la base lógica para justificar la creencia en hechos que se han descubierto.

9) La unidad de la ciencia. Debe haber una sola ciencia acerca del mundo real. Las ciencias
menos profundas son reductibles a otras más profundas. La sociología es reductible a la
psicología, la psicología a la biología, la biología a la química y la química a la física."
Paradigma

Un paradigma debe entenderse, primariamente, como un cuerpo de concepciones de una


comunidad científica, en un momento dado de la historia: ''Por una parte, significa toda
constelación de creencias, valores, técnicas, etc. que comparten los miembros de una comunidad
dada. Por otra, denota una especie de elementos de tal constelación, las concretas soluciones de
problemas que, empleados como modelos o ejemplos, pueden remplazar reglas explícitas como
base de la solución de los restantes problemas de la ciencia normal."

Ese gran modelo teórico que comparten los miembros de una comunidad científica, permite
resolver los enigmas, dentro de un período de ciencia normal.

distingue, en el marco de la perspectiva intelectual


que le proporciona la historia, entre ciencia normal y ciencia extraordinaria

CIENCIA NORMAL

Ciencia normal es la elaborada por una comunidad científica, es un período de cierta estabilidad
del conocimiento científico: "Ciencia normal· significa investigación basada firmemente en una o
más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular
reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para una práctica posterior."

Es, entonces, la actividad a través de la cual una comunidad científica intenta resolver enigmas,
basada en un paradigma, dentro del cual se van desarrollando los conocimientos

Ciencia extraordinaria

Ciencia extraordinaria es el nombre que da Kuhn a aquellos momentos de crisis donde se genera
la alternativa de cambio de un paradigma.
En los períodos de ciencia normal las anomalías que se descubren se dejan de lado, los
conceptos y las teorías, a lo sumo, se reajustan, pero los paradigmas se mantienen. Pero cuanto
tales anomalías se multiplican, al punto que ya no es posible darles explicación en los términos
teóricos normales, o bien, ignorarlas, se produce una crisis del paradigma establecido; se
empieza a poner en duda su validez y se termina sustituyendo dicho paradigma por otro

"A veces, un problema normal, que debería resolverse por medio de reglas y procedimientos
conocidos, opone resistencia a los esfuerzos reiterados de los miembros más capaces del grupo
dentro de cuya competencia entra[…]En esas y en otras formas, la ciencia normal se extravía
repetidamente. Y cuando lo hace ( ... ) se inician las investigaciones extraordinarias que conducen
a la profesión a un nuevo conjunto de compromisos ( ... ) Los episodios
Extraordinarios en que tienen lugar esos cambios de compromisos profesionales, son· los que se
denominan en este ensayo revoluciones científicas."

Las revoluciones científicas

La acumulación de anomalías hace que los mismos hechos sean vistos de otro modo, a la vez
que surgen nuevos problemas, dando lugar a una revolución científica que consiste en: una crisis
de fundamentos y cambios en la visión del mundo, en un cambio de paradigma.

las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos


episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es remplazado,
completamente o en parte, por otro nuevo o incompatible
Indudablemente una gran parte del conocimiento anterior quedará obsoleto Y otra parte será
enterrada por considerarse equivocada ; pero, otra parte, · también será conservada, aunque
ahora resinificada y re jerarquizada a la luz del nuevo parad1gma.

niega el carácter acumulativo de la ciencia ya que


entiende que, al surgir un nuevo paradigma cambian, no solo las respuestas sino también, y
fundamentalmente, las preguntas. Solo hay acumulación en tiempos de ciencia normal, cuando
toda la comunidad científica trabaja en la resolución de problemas bajo un mismo paradigma

2) POPPER: Explique en qué consiste la asimetría entre verificabilidad y falsabilidad.


Identifique y explique para cada uno de éstos criterios una de las concepciones de verdad
trabajadas en el curso.

El problema de la inducción

las ciencias empíricas pueden caracterizarse por el hecho de que emplean los
llamados <<métodos inductivos»:
Es corriente llamar ‘’inductiva’’ a una inferencia cuando pasa de enunciados singulares
(llamados, a veces ‘’enunciados particulares’’),tales como descripciones de los resultados
de observaciones o experimentos, a enunciados universales, tales como hipótesis o teorías

Ahora bien , desde el punto de vista lógico dista mucho ser obvio que estemos justificados al
inferir enunciados singulares, por elevado que sea su número; pues cualquier conclusión que
saquemos de este modo corre siempre el riesgo de resultar un día falsa: ‘’así, cualquiera que sea
el número de ejemplares
de cisnes blancos que hayamos observado , no está justificada la conclusión de que todos los
cisnes sean blancos’’.

El problema de la inducción puede formularse, asimismo, como la cuestión sobre cómo establecer
la verdad de los enuncia dos universales basados en la experiencia como so n las hipótesis y los
temas teóricos de las ciencias empíricas. Pues muchos creen que la verdad de estos enunciados
se «sabe por experiencia»; sin embargo, es claro que todo informe en que se da cuenta de una
experiencia -o de una observación, o del resultado de un experimento- no puede ser
originariamente un enunciado universal, sino sólo un enunciado singular. Por lo tanto, quien dice
que sabemos por experiencia la verdad de un enunciado universal suele querer decir que la
verdad de dicho enunciado puede reducirse, de cierta forma, a la verdad de otros enunciados
-éstos singulares- que son verdaderos según sabemos por experiencia; lo cual equivale a decir
que ]os enunciados universales están basados en inferencias inductivas

Mas si queremos encontrar un modo de justificar las inferencias inductivas, hemos de intentar, en
primer término, establecer u n principio de inducción. Semejante principio sería
un enunciado con cuya ayuda pudiéramos presentar dichas inferencias de una forma lógicamente
aceptable.
Es evidente que sin él la ciencia perdería el derecho de
distinguir sus teorías de las creaciones fantásticas y arbitrarias de la imaginación del poeta

Contrastación deductiva de teorías


El modo de contrastar críticamente las teorías y de escogerlas, teniendo en cuenta los resultados
obtenidos en su contraste, procede siempre del modo que indicamos u continuación. Una vez
presentada a titulo provisional una nueva idea, aún no justificada en absoluto, sea una
anticipación, una
hipótesis, un sistema teórico o lo que se quiera-, se extraen conclusiones de ella por medio de
una deducción lógica; estas conclusiones se comparan entre sí y con otros enunciados
pertinentes, con objeto. de hallar las relaciones lógicas (tales como equivalencia, deductibilidad,
compatibilidad o incompatibilidad, etc.) que existan entre ellas

Si queremos, podemos distinguir cuatro procedimientos de llevar a cabo la


contrastación de una teoría. En primer lugar, se encuentra la comparación lógica de las
conclusiones unas con otras,
Después, está el estudio de la forma lógica de la teoría, con objeto de determinar
su carácter: si es una teoría empírica científica por ejemplo
En tercer término, tenemos la comparación con otras teorías, que tiene por principal mira la de
averiguar si la teoría examinada constituiría un adelanto científico
Y finalmente, viene el contrastarla por medio de la aplicación empírica de las conclusiones que
pueden deducirse de ella.

La experiencia como método

Con objeto de precisar un poco más esta afirmación, podemos distinguir tres requisitos que
nuestro sistema teórico empírico tendrá que satisfacer. Primero, ha de ser sintético, de suene que
pueda representar un mundo no contradictorio, posible; en segundo lugar, debe satisfacer el
criterio de demarcación ( ... ), es decir, no será metafísico, sino representará un mundo de
experiencia posible; en tercer termino, es menester que sea un sistema que se distinga -de
alguna manera- : otros sistemas semejantes por ser él. que represente nuestro mundo de
experiencia. Mas, ¿cómo ha de distinguirse el sistema que represente nuestro mundo de
experiencia? He aquí la respuesta: por el hecho de que se le ha sometido a contraste y ha
resistido las contrastaciones. Esto quiere decir que se le ha de distinguir aplicándole el método
deductivo que pretendo analizar y describir.
Según esta opinión, la «experiencia» resulta ser un método distintivo mediante el cual un sistema
teórico puede distinguirse de otros; con lo cual la ciencia empírica se caracteriza -al parecer- no
sólo por su forma lógica, sino por su método de distinción. (Desde luego, estas es también la
opinión de los inductivistas, que intentan caracterizar la ciencia empírica
por su empleo del método inductivo.)

La falsabilidad como criterio de demarcación

El criterio de demarcación inherente a la lógica inductiva -esto es, el dogma positivista del
significado o sentido equivale a exigir que todos los enunciados de la ciencia empírica (o, todos
.los enunciados «con sentido») sean susceptibles de una decisión definitiva con respecto a su
verdad y a su falsedad; podemos decir que tienen que ser <<decidibles de modo concluyente».
Esto quiere decir que han de tener una forma tal que
sea lógicamente posible tanto verificarlos como falsearlos.

Ahora bien; en mi opinión, no existe nada que pueda llamarse inducción. Por tanto, se 􀈩á
lógicamente inadmisible la inferencia de teorías apartir de enunciados singulares que estén
«verificados por la experiencia» (cualquiera que sea lo que esto quiera decir). Asi pues, las
teorías no son nunca verificables empíricamente. Si queremos evitar el error positivista de
que nuestro criterio de demarcación elimine los sistemas teoricos de la ciencia natural, debemos
elegir un criterio que nos permita admitir en el dominio de la ciencia empírica incluso enunciados
que no puedan verificarse.
Pero ciertamente sólo admitiré un sistema entre los científicos o empíricos si es
susceptible d e ser contrastado por la experiencia. Estas consideracion es nos sugieren que el
criterio de demarcación que hemos de adoptar no es el de la verificabilidad, sino el de la
falsabilidad de los sistemas.
Dicho de otro modo: no exigiré que un sistema científico pueda ser seleccionado, de una vez para
siempre, en un sentido positivo; pero sí que sea susceptible de selección en un sentido negativo
por medio de contrastes o pruebas empíricas: ha de ser posible refuta r por
la experiencia un sistema científico empírico.

Mi propuesta esta basada en la asimetría entre la


verificabilidad y la falsabilidad: asimetría que se deriva de la forma lógica de los enunciados
universales. Pues estos no son jamás deducibles de enunciados singulares, pero sí pueden estar
en contradicción con estos últimos.
En consecuencia, por medio de
inferencias puramente deductivas (valiéndose del modus tollens de la lógica clásica) es posible
argüir de la verdad de enunciados singulares la falsedad de enunciados universales.
Una argumentación de esta índole, que lleva a la falsedad de enunciados universales, es el único
tipo de inferencia estrictamente deductiva que se mueve, como si dijéramos, en «dirección
inductiva»: esto es, de enunciados singulares a universales

El falsacionismo o racionalismo crítico es una corriente epistemológica fundada por el filósofo


austriaco Karl Popper (1902-1994). Para Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla
mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda «corroborada»,
pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero no verificada; es decir, ninguna teoría es
absolutamente verdadera, sino a lo sumo «no refutada». El falsacionismo es uno de los pilares
del método científico.

El filósofo Karl Popper entendió que los filósofos del Círculo de Viena (al cual él mismo estuvo
muy vinculado, aunque no como miembro) habían mezclado dos problemas diferentes para los
que habían resuelto dar una única solución: el verificacionismo. En contraposición a este punto de
vista, Popper remarcó que una teoría podría perfectamente tener significado sin ser científica, y
que, como tal, un «criterio de significación» podría no necesariamente coincidir con un «criterio de
demarcación». Así pues, ideó su propio sistema, al que se denomina falsacionismo (cabe señalar
que Popper no llama a su metodología falsacionismo, sino racionalismo crítico). Este no solo es
interpretable como una alternativa al verificacionismo; supone también un acuerdo acerca de la
distinción conceptual que habían ignorado las teorías previas.

Para Popper —y a diferencia del Círculo de Viena— la ciencia no es capaz de verificar si una
hipótesis es cierta, pero sí puede demostrar si esta es falsa. Por eso no sirve la inducción, porque
por mucho que se experimente nunca se podrá examinar todos los casos posibles, y basta con un
solo contraejemplo para echar por tierra una teoría

También podría gustarte