Está en la página 1de 3

NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES

FATALES Y GRAVES
Superintendencia
de Seguridad
FONO ÚNICO DE NOTIFICACIÓN
Social
DE ACCIDENTES FATALES Y GRAVES

Gobierno de Chile
600 42 000 22
Accidente Fatal del Trabajo ¿Cuándo notificar y suspender la faena?

Es aquel accidente que provoca la muerte 1 Si el trabajador/a fallece en el lugar de


del trabajador/a en forma inmediata o trabajo (cualquiera sea la causa de muerte).
como consecuencia directa del acciden- 2 Si el trabajador/a fallece durante el traslado
te. (ambulancia u otro medio de rescate).
3 Si el trabajador/a fallece en el centro de
atención médica (hasta 24 horas de ocurri-
do el accidente).

Accidente Grave del Trabajo ¿Cuándo notificar y suspender la faena?

Provoca en forma inmediata (en el lugar 1 Pérdida total o parcial de extremidades


del accidente) la amputación o pérdida (brazos, manos, piernas, pie, dedos).
de cualquier parte del cuerpo. 2 Pérdida de un ojo.
3 Pérdida total o parcial del pabellón auricu-
lar (oreja).
¿Cuándo NO notificar ni
suspender la faena? 4 Pérdida de parte de la nariz con o sin com-
promiso óseo.
Cuando la amputación ocurra en un 5 Pérdida del cuero cabelludo.
centro de atención médica.
Cuando hay pérdida de piezas dentales. 6 Pérdida de pulpejo de algún dedo.

Cuando hay pérdidas de piel y uña. 7 Desforramiento de dedos o extremidades,


con o sin compromiso óseo.
8 Pérdidas de labio.

NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES FATALES Y GRAVES


Accidente Grave del Trabajo ¿Cuándo notificar y suspender la faena?

Obliga a realizar maniobras de reani- 1 Cuando el trabajador/a accidentado/a


mación. recibe maniobra de reanimación básica o
avanzada para recuperar signos vitales.
Acciones cuyo objetivo es revertir un paro 2 Cuando el trabajador/a que cae al agua
cardiorrespiratorio con la finalidad de recuperar recibe maniobra de reanimación por perso-
o mantener las constantes vitales del organis- nal de ambulancia para recuperar signos
mo: vitales.
Acciones básicas
Realizado por cualquier persona debidamente ¿Cuándo NO notificar ni
entrenado. suspender la faena?
Acciones avanzadas Cuando un trabajador/a se atora con un
trozo de comida, su compañero/a
Realizado por profesionales de la salud entre- aplica exitosamente la maniobra para
nados. desatorarlo (Heimlich) logrando sacarlo
de su situación de atragantamiento.

Accidente Grave del Trabajo ¿Cuándo notificar y suspender la faena?

Obliga a realizar maniobras de rescate 1 Atrapamiento por derrumbe de excavación


o por caída de estructuras, portones, puer-
Aquellas destinadas a retirar del lugar en tas o similares.
que se encuentra atrapado/a el trabajador/a
lesionado/a cuando éste se encuentra 2 Atrapamiento en, por, con o contra cual-
impedido/a de salir por sus propios medios, quier parte de máquinas, equipos o instala-
independiente de quien la realice, incluyen- ciones.
do los compañeros/as de trabajo o cual- 3 Trabajador/a que queda suspendido/a de
quier otra persona. sistema de sujeción anti caídas y no puede
Que tenga por finalidad la búsqueda de un bajar por sus propios medios.
trabajador/a desaparecido/a. 4 Atrapamiento en lugar de difícil acceso
(espacios confinados, en altura física, entre
¿Cuándo NO notificar y ni otros).
suspender la faena? 5 Trabajador/a flotando a la deriva en agua.
No se considera como medio de resca- 6 Caída al interior de pozo, excavación o
te el traslado en ambulancia. Ejemplo estructura subterránea.
de esto puede ser un trabajador/a que
7 Por desaparición del trabajador/a (zonas
sufre una lesión en un pie al ser golpea-
aisladas, accidentes en altamar, inunda-
do por una grúa horquilla, no puede
ción, atrapamiento en minas, volcamiento
caminar y se solicita una ambulancia
para su traslado.

NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES FATALES Y GRAVES


Accidente Grave del Trabajo ¿Cuándo notificar y suspender la faena?

Que ocurra en condiciones hiperbári- 1 Frente a accidentes ocurridos a trabajado-


cas. res/as que realizan labores de buceo.
2 Frente a accidentes ocurridos a trabajado-
Accidentes que ocurran en un ambiente res/as que operan desde el interior de
con presión atmosférica mayor a la del cámaras hiperbáricas.
nivel del mar (1 ATA).
3 Cuando el trabajador/a experimente o pre-
sente molestias o síntomas luego de las
¿Cuándo NO notificar ni labores de buceo o de cámara hiperbárica
tales como:
suspender la faena?
Compromiso de conciencia y/o dificultad
para concentrarse.
Cuando se produzca una herida super- Convulsiones.
ficial que no comprometa la estructura Dificultad respiratoria y/o tos irritativa.
del cuerpo afectada. Dolor agudo en las articulaciones.
Dolor invalidante en alguna pieza dental o
cara.
Manchas violáceas en la piel.
Vértigo, mareos y/o pérdida de audición.
Dificultad para fijar la mirada.

Accidente Grave del Trabajo ¿Cuándo notificar y suspender la faena?

Involucra un número tal de trabajado- 1 Trastornos alimentarios masivos.


res/as que afecten el desarrollo normal 2 Incendios estructurales o forestales (siem-
de la faena. pre y cuando existan trabajadores/as lesio-
nados/as).
¿Cuándo NO notificar ni
3 Explosión (siempre y cuando existan traba-
suspender la faena? jadores/as lesionados/as).
Aquellos casos en que la cantidad de 4 Fugas de gases irritantes, tóxicos o explo-
trabajadores/as afectados no impide la sivos (siempre y cuando existan trabajado-
continuidad normal de los procesos. res/as lesionados/as).

Accidente Grave del Trabajo ¿Cuándo notificar y suspender la faena?

Ocurra por caída de altura de más de 1 Caídas a hoyos o ductos (en shaft de
ascensor, pozos, piques, entre otros).
1,8 metros.
La altura desde la cual se produce la caída, será 2 Caída desde andamios u otra estructura/-
medida tomando como referencia el nivel más bajo superficie.
al cual cayó el trabajador. 3 Caída desde techumbre, muro, rack u otra
Caídas libres y/o con deslizamientos instalación.
Aquellas con obstáculos que disminuyan la
altura de la caída 4 Caída desde vehículo detenido o en movi-
miento.
Caídas detenidas por elementos de protección
personal u otros elementos
NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES FATALES Y GRAVES

También podría gustarte