Está en la página 1de 4

Pontificia Universidad Javeriana

Historia comunicación de masas


Natalia González Pérez

¿La comunicación hizo posible el proceso de independencia en Colombia?

La distancia entre España y lo que era el Reino de Nueva granada es de 7463 Km. Sin
duda, esta cifra es escandalizadora incluso en nuestros días donde la comunicación es
mucho más ágil que en los tiempos de la colonia ¿Cuánto tiempo tardaba la información
en llegar desde España a Las Indias o de Las Indias a España? Cuándo llegaba la
información ¿No era ya demasiado tarde? Según registros, el primer barco del servicio
postal español zarpo el 01 de noviembre de 1764 para avistar la isla de Puerto Rico el 25
de diciembre del mismo año, esto sin contar el transporte hacia Cartagena de Indias y de
allí el viaje por tierra hacia el interior. Estos fenómenos comunicativos que caracterizaron
el periodo de la independencia sin duda alteraron ciertas dinámicas culturales las cuales,
a mi parecer, hicieron posible el proceso de independencia en la Nueva Granada.
Para empezar, es importante aclarar cuáles eran las prácticas de comunicación más
comunes de la época. Entre ellas se encontraban: las cartas, los comunicados oficiales,
los discursos o declaraciones y el voz a voz. Sin embargo, esto no significa que no
existieran otros medios, como el periódico y las gazetas, la cuestión es que estos no
representaban un porcentaje significativo en el flujo de información entre la población
neogranadina. Lo podemos observar gracias a numerosas cartas, comunicados y crónicas
de personajes como Francisco de Paula Santander, Manuelita Sáenz, Simón Bolívar,
José Acevedo y Gómez, María Josefa Acevedo y Gómez y Rafael Sevilla donde se
evidencia que obtenían información relevante y actualizada sobre lo que estaba pasando
mediante otros medios de comunicación que no implicaban la prensa.
Por ejemplo, la Guerra de Independencia se dio principalmente como una guerra de
guerrillas donde la comunicación entre ellas fue fundamental para el triunfo del creciente
ejercito independentista. Estas comunicaciones venían en forma de cartas, chismes y,
algunas veces, por personajes que se encontraban con las tropas; “En una palabra, en
este tiempo supimos que ya no había en la republica más fuerza independiente que la
nuestra (…) todas estas noticias fueron confirmadas por la llegada a Popayán del señor
doctor José Fernández Madrid, presidente de la republica”[ CITATION Pad09 \l 2058 ] en
esta memoria de José Hilario López sobre la Batalla de la Cuchilla del Tambo en 1815 es
evidente el poder de la comunicación voz a voz y su facilidad de dispersión frente a los
demás medios. A través de este se comunicaban temas de diferente índole, desde el
rumor de la ubicación de un ejército, a declaraciones de amor. Adicionalmente, es
interesante observar como esta práctica no era exclusiva de una casta en específico. De
hecho, en esta época de guerra cualquier información era de vital de importancia y ponía
en tela de juicio los acontecimientos, no importaba quien era el emisor; “Antes de salir de
Honda supimos por el criado de Miñano, que habiendo hablado el canónico don Martín gil
a la virreina sobre nuestro suceso, esta le había contestado que en Cartagena se nos
encerraría en un castillo sin comunicación. sin tintero, hasta que muriésemos. Lo mismo
me decían de mi casa en dos papeles que recibí en Honda”[ CITATION Pra12 \l 2058 ]
Relato de Antonio Nariño 1809. Siendo este medio por el cual se enteraban rápidamente
de los movimientos de las demás tropas, lo que los alertaba de posibles ataques y les
daba la posibilidad de tomar acciones antes de que fuera demasiado tarde. Incluso, esta
red de información no solo funcionaba a favor de los independentistas como vemos en la
crónica de José María Espinosa “El ejército patriota había triunfado completamente en
Boyacá el 7 de agosto, derrotado y destruyendo el fuerte y disciplinado ejército español, y
después de otros triunfos parciales. Esta terrible noticia había llegado a Santafé el 8, y al
día siguiente muy temprano emigro precipitadamente el virrey Sámano, con todos sus
empleados (…)”[ CITATION Pad09 \l 2058 ].

Por un lado, la comunicación oral representaba también las proclamas, las habladurías y
los chismes que se escuchaban en las grandes urbes, como Santafé. A través de estas
las personas comunes, que muy posiblemente eran analfabetas, se enteraban de los
rumores de las damas de la alta sociedad. “Mi buena y bella Manuelita: Profunda
preocupación tiene mi corazón, a más mi admiración por tu valentía al enfrentar sola al
anatema de la luz pública, en detrimento de tu honor y posición. (…) Tu haz
escandalizado a media humanidad, pero solo por tu temperamento admirable. Tu alma es
entonces la que derrota los prejuicios y las costumbres de lo absurdo, pero manuela mía,
he de rogarte: prudencia, a fin de que no se lastime tu destino excelso en la causa de
libertad de los pueblos y de la republica (…).[CITATION Ant12 \l 2058 ]” En esta carta del
libertador a su amada manuelita Sáenz de 1823 le implora que deje de hablar
públicamente y de defender la causa Bolivariana, por el simple hecho de ser mujer; lo que
nos lleva a que al parecer tener el derecho de hablar públicamente de las creencias y
puntos de vista era, al parecer, un derecho exclusivo de hombres; y a aquellas que
decidirán hacerlo se les calificaba de imprudentes y varoniles. Sin embargo, algunas
tenían las agallas de ir contra la sociedad colonial: “¿Qué es usted un caballero? Acepto,
pero no deje usted a los infames denigrar de su persona sin que reciban castigo
merecido. Usted tiene poder ¿Por qué no lo usa? ¿tiene recelo? Yo le digo que yo misma
me he enfrentado, brazos en jarra, para disputar su honor. ¿me ve usted a mí? Yo si
pienso en usted y no me importa lo que me pase, pues sabré de que se trata.”[ CITATION
Ant12 \l 2058 ]. De la misma manera, los discursos eran muy utilizados por los Generales
de ambos bandos para infundir miedo en sus adversarios y valor en sus soldados. “En
breve estaré en medio de vosotros con un ejército que ha sido siempre el terror de los
enemigos del soberano: (…) Apresuraos a arrojar de entre vosotros a los autores de
vuestros males (…) Desparezcan esos miserables de la vista de unas tropas que no
vienen a verter la sangre de sus hermanos, ni aun la de los malvados, si se puede evitar
(…) Ellos protegerán al débil y sepultarán al sedicioso”[ CITATION Pil89 \l 2058 ]; estas
fueron las palabras de la proclama de Pablo Morillo, General Realista llamado El
Pacificador por sus métodos sangrientos durante la reconquista, a la Nueva Granada en
1815.
Por otra parte, la comunicación escrita también jugó un papel decisivo en la
independencia. Es a través de este medio que se comunicaban asuntos de vital
importancia para la nación, como estrategias militares, nombramientos, asuntos de estado
y demás. “Y el excelentísimo señor presidente me manda comunicarlo (…) tome usted el
mando del ejército, dándose a reconocer en virtud de esta orden que hará usted entender
a los jefes subalternos (…) procediendo a su arresto si hiciere una resistencia abierta (…)
con encargo de que obre en el asunto con las debidas precauciones y
prudencia”[ CITATION Dan81 \l 2058 ] Esta carta de José María del castillo a Francisco de
paula Santander del año 1816 es de gran importancia, dado que es a partir de ella que
Bolívar empieza a darle responsabilidades y confianza al que sería, en un futuro, el Vice
presidente de la Gran Colombia y principal promotor de la Conspiración Septembrina.
“Los cautivos permanecían resignados, con la esperanza de que morirían juntos (…)
cuando se presentó un oficial en el salón donde estaban reunidos no dirigió ningún
saludo, desplego un papel que llevaba en la mano, y con voz de mando, leyó en la lista
escrita: José María Barreiro, Francisco Jiménez, Antonio Pla, Antonio galluso ¡A formar al
frente!”[ CITATION Jos07 \l 2058 ]. Con un simple papel se dio fin a la vida de 4 de los líderes
y generales realistas más importantes del periodo de la reconquista, se les fusilo en la
plaza mayor de Santafé el 11 de octubre de 1819.
En conclusión, la comunicación en la Nueva Granada era, en realidad, muy rica en
información, muy a pesar de que la naciente prensa no tuviera un amplio rango de
influencia en las comunicaciones. En primer lugar, la comunicación oral se desempeñó
como la principal fuente de información, por un lado, la informal, en forma de chismes y
rumores, y, por otro lado, la formal, en forma de discurso y proclamas, que dieron mucho
de qué hablar y comunicar a la población común y la milicia. En segundo lugar, la
comunicación escrita, puesto que a través de ella se comunicaban oficialmente, es decir,
las cartas tenían un destinatario y autor seguros, no era anónima y por ello se utilizaba
para temas como estrategias militares, política y amor, donde realmente importaba quien
comunicaba y a quien va dirigido. Sin estas prácticas comunicativas no hubiera sido
posible la independencia, las guerrillas hubieran seguido actuando cada una por su parte,
sin un objetivo común. Las personas no habrían entendido el propósito del ejército
libertador y, por lo tanto, no lo apoyarían. En otras palabras, la Independencia no hubiera
sido posible.

Bibliografía

Angel, P. M. (1989). Santander: Biografia . Bogotá: Planeta.


Cordovez, J. M. (1907). Reminiscencias Santa Fé y Bogotá.
O'Leary, D. F. (1881). Memorias del general O'Leary. Tomo XVI. Caracas.
Padauí, P. B. (2009). Crónicas y relatos de la Independencia. Bogotá: Ediciones B.
Prada, A. C. (2012). Antonio Nariño: El Colombiano de todos los tiempos. Bogotá:
Panamericana.
Prada, A. C. (2012). Manuela Saenz: Generala de America. Bogotá: Ediciones Aurora.

También podría gustarte