Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Fase 3: Propuesta de solución

Orientaciones Propuesta de Solución

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Procesos Cognoscitivos
Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si X No
Número de créditos 3

Introducción:

Según el Problema presentado desde la Fase 1, Usted ha sido el Psicólogo(a) que ha


asumido el compromiso de trabajar con los actores de este problema.

Ha llegado a esta Unidad, y el reto ahora es presentar una Propuesta de Solución a la


problemática, desde prevención y fortalecimiento de los procesos cognoscitivos.

En este orden de ideas, todo lo que Usted ha explorado y analizado del problema, ahora
le permitirá hacer un documento en Word con una propuesta de solución que busque,
creativamente, proponer programas o acciones para prevenir enfermedades en las
funciona cognoscitivas o fortalecerlas.

Orientaciones para su elaboración:

1. Revise los trabajos entregados en la Unidad 1 y 2, sobre el problema que se viene


trabajando. Si le falto alguno o no hizo ninguno, debe leer el problema y tener
claridad sobre el tema esencial del problema, para poder avanzar en este ejercicio
de la Unidad 3.
2. Podrá consultar, indagar, revisar sus materiales de este y otros cursos, o de la
web, para generar el entrenamiento cognitivo sobre las Funciones Ejecutivas y
ejercicios que lo estimulen.
3. Evite copiar, pegar, o parafrasear lo que se ha dicho, ya sea de internet, de su
curso y de sus compañeros. Si necesita citar, utilice las normas APA.
4. Haga un análisis y redacte con lenguaje técnico y profesional, los puntos
solicitados. No se le evaluará solo el formato, sino el contenido del mismo,
cumpliendo con lo requerido.
5. La creación de la Propuesta de solución (tipo prevención y fortalecimiento), es un
trabajo personal y hace parte del Trabajo individual que debe entregar como
producto. No es grupal, ni compartido con su grupo; es personal e intransferible.
Asegúrese de hacer el envío cuando esté debidamente diligenciado, según la
rúbrica propuesta y las orientaciones descritas en este documento. Es un producto
final, que mostrará su aprendizaje profesional del curso y las competencias que
ha alcanzado en esta Unidad.

ESTRUCTURA MÍNIMA DE LA REVISTA QUE CONTIENE LA PROPUESTA DE


SOLUCIÓN

ESTRUCTURA MÍNIMA DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN (TIPO PREVENCIÓN)

El documento, debe enfocarse a prevenir y fortalecer las Funciones Cognoscitivas


(básicas y superiores), (las que Ustedes seleccionen) y debe contener:

• Nombre de la propuesta de solución

• Portada creativa

 Justificación (para qué se hará)


• Objetivo (general y específico de la Propuesta de solución de prevención y
fortalecimiento).

• Programas o acciones que planteará en esa propuesta, pensando en


prevenir cualquier alteración de las funciones cognoscitivas o fortalecerlas.
(Mínimo 3 acciones o programas). Sea creativo y original.

 Bibliografía o lista de referencias. Según lo consultado, debe ir reportando las


referencias, según las normas APA.

Puede desarrollarla en Word.

Especificaciones del formato documento de la Fase 3:

 En el trabajo individual debe incluir: EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO


COGNITIVO, FORMATO DE EVALUACIÓN INTEGRAL Y LA PROPUESTA DE
SOLUCIÓN.
 Todo el trabajo debe cumplir con la aplicación de las normas técnicas APA, para
la portada, la redacción del desarrollo y las referencias consultadas.
 Formato: Letra verdana 12, Interlineado 1.5, justificado. Con imágenes creativas,
asociadas al tema.
 Mínimo 6 páginas; Máximo 12 páginas (incluyendo el link para consultar la cartilla)
integral de desempeño, incluye valorar el curso, a Usted y a su tutor, desde lo
realizado.

También podría gustarte