Está en la página 1de 6

POST-AREA – EVALUACION FINAL

DIANA PAOLA GUAVITA LEMUS

GRUPO 212014_66

TUTOR CURSO
CESAR FIGUEREDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
VILLAVICENCIO
2018
INTRODUCCION

Con los diferentes materiales de estudio vistos en las dos unidades, encontramos las
herramientas, cualidades que debe tener o poner en práctica el estudiante de ingeniería, nos
enseña la historia de la ingeniería y como a través de la historia fue ayudando para el
desarrollo de las diferentes civilizaciones.

Con este trabajo se hace un resumen de los temas estudiados en las dos unidades de
formación, se aplica una herramienta nueva para la presentación del trabajo final.
OBJETIVOS

 Recopilar y aplicar la información estudiada en las unidades establecidas por el tutor.

 Aplicar las diferentes herramientas para la presentación del trabajo final

 Reconoce su campo de acción y como puede ser aplicado en su vida futura.


https://www.youtube.com/watch?v=N1KQWCpHtzE
CONCLUSIONES

Con la elaboración del trabajo final, se logra profundizar en los temas tratados a través del
curso introducción a la ingeniería, se hizo énfasis en las diferentes cualidades que debe
poseer un ingeniero.

Se especifico los sucesos más relevantes dentro de la historia de la ingeniería, se estableció


fechas cruciales para el desarrollo de la carrera y lo que aporto a la comunidad.

Se conoce el campo de acción y como nuestra carrera aporta a las diferentes compañías, el
papel fundamental que tenemos dentro de cada una.
BIBLIOGRAFIA

Rojas, L. M. D., & Ruiz, R. C. (2011). Introducción a la ingeniería (p 2-22). Bogotá, CO:
Ediciones de la U. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3199082&query

Rodríguez, A (2012). Justificación Nacional de Ingenierías. Recuperado de


http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2015/03/1.-Justificaci%C3%B3n-General-de-
las-Ingenier%C3%ADas.pdf

Universidad pedagógica Tecnológica de Colombia. (2011). Cualidades del


Ingeniero. Recuperado
dehttp://www.uptc.edu.co/export/sites/default/docentes/oscar_gutierrez/descargas/CUALID
ADES_DEL_INGENIERO.pdf

Chávez, A. E. (2014). Ética para ingenieros (p. 98-108). Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=121&docID=322
7675&tm=1519145677747

Historia: Flórez, A. (2018) Desarrollo Histórico de la ingeniería. Recuperado


de https://youtu.be/wgkS7iu7nG4

Baca, G. (2014). Introducción a la ingeniería industrial (p. 1-22). México, D.F., MX:
Larousse - Grupo Editorial Patria Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=8&docID=1101376
0&tm=1480542300321

También podría gustarte