Está en la página 1de 7

LAS AGUAS RESIDUALES agua en grandes estanques

(decantadores). En la superficie se
Llamamos aguas residuales a las acumulan los residuos flotantes y en
aguas que resultan después de el fondo los más pesados (fangos).
haber sido utilizadas en nuestros Todos ellos serán retirados de
domicilios, en las fábricas, en forma automática.
actividades ganaderas, etc.
3º.- TRATAMIENTO
    Las aguas residuales aparecen SECUNDARIO.  El agua, siguiendo
sucias y contaminadas: llevan grasas, su camino,  pasa a unas grandes
detergentes, materia orgánica, balsas pobladas por millones de
residuos de la industria y de los diferentes tipos de bacterias (un
ganados, herbicidas y plaguicidas y tipo de seres vivos). Las bacterias
en ocasiones algunas sustancias muy se alimentan de los restos orgánicos
tóxicas. que aún llevan  las aguas residuales.
Durante este proceso las aguas son
    Estas aguas residuales, antes de removidas constantemente por unas
volver a la naturaleza, deben ser potentes "batidoras" para que las
depuradas. Para ello se conducen a bacterias dispongan de la mayor
las plantas o estaciones cantidad posible de oxígeno.
depuradoras, donde se realiza el
tratamiento mas adecuado para Después, las aguas pasan a otros
devolver el agua a la naturaleza en estanques decantadores donde se
las mejores condiciones posibles. siguen retirando los lodos que aún
permanecen en el agua.
    Todavía existen muchos pueblos y
ciudades de nuestro país que Finalmente, el agua es devuelta de
vierten sus aguas residuales  nuevo a su curso natural, el río, o
directamente a los ríos, sin bien se canaliza para otros usos.
depurarlas. Esta conducta ha
provocado que la mayoría de los 4º.- TRATAMIENTO DE
seres vivos que vivían en esos ríos FANGOS.  Todos los fangos
hayan desaparecido. retirados de los decantadores pasan
a otra instalación (digestor) donde
1º. FASE DE son tratados antes de ser
PRETRATAMIENTO.  Se eliminan almacenados o destinados a otros
los residuos de mayortamaño, las usos. En esta fase se produce gas
grasas flotantes y las arenas y que es utilizado como combustible
sólidos de mayor grosor. en la propia instalación (para la
calefacción de los edificios o para
2º.- TRATAMIENTO producir energía eléctrica).
PRIMARIO.  Se deja reposar el
El  filtrado El lodo  se  deposita  en el fondo  del 
tanque y la  grasa  que flota sobre la 
En  la  planta  depuradora,  las  superficie se extrae  con  mucho  cuidado.
aguas residuales  pasan por un 
El lodo 
filtro  o enrejado  metálico  que
impide el paso de restos, basura  y El lodo pasa   entonces  a  un  tanque  de 
objetos  de gran tamaño. Los descomposición,  en  cuyo interior hay
guijarros y la arena  que  unos  microbios,  llamados  bacterias, 
transportan  las  aguas residuales  que  se  alimentan del lodo y liberan  un
gas llamado metano. Las  aguas 
se depositan  en coladeros  residuales  se  conducen  a los  lechos  de 
especiales  y  después  se  extraen. filtrado.

Los guijarros y arena  se lavan y  se El  metano que se obtiene del lodo se 
secan, y  después  se emplean en la utiliza como  combustible para hervir 
agua.
construcción  para  reparar  los 
baches de  la carretera. El  vapor  procedente de la ebullición del
agua impulsa  las  bombas de la planta
depuradora  de aguas  residuales.

El  lodo  limpio procedente  del


tanque de  descomposición  se
puede  utilizar como abono. 

La  sedimentación

A continuación se  dejan   reposar 


las  aguas  residuales  en  un tanque 
enorme. De  este   modo,  el Los  lechos de  filtrado
material  sólido   se  deposita  en 
el  fondo  del tanque,  formando  Unos brazos giratorios pulverizan 
lodo.  El líquido  que queda  se las aguas  residuales sobre  los 
extrae  por  medio  de bombas y  se  lechos de filtrado, compuestos por 
envía  a los  lechos  de  filtrado.
varias capas  de  grava  cubierta  agua residual, también muchas veces
de  cieno. se le llama de afino. Los diferentes
tratamientos empleados persiguen:
reducir los sólidos en suspensión y
la parte orgánica asociada, reducir
la DBO y DQO solubles, reducir el
contenido de fósforo y/o nitrógeno,
eliminar microorganismos patógenos,
eliminar detergentes o tóxicos no
biodegradables.

Entre las operaciones que se utilizan


en el tratamiento terciario de aguas
contaminadas están: la
microfiltración, la coagulación y
precipitación, la adsorción por
carbón activado, el intercambio
iónico, la ósmosis inversa, la
Microbios  muy útiles
electrodiálisis, la remoción de 
El cieno de  la grava  contiene  nutrientes, la cloración y la
bacterias  que consumen el  ozonización.
material  pernicioso que aún      A cualquier tratamiento de las
premanece  en el agua,  a medida  aguas negras que se realiza después
que ésta  va  pasando por las  de la etapa secundaria se le llama
distintas  capas. tratamiento terciario y en este, se
busca eliminar los contaminantes
Agua limpia orgánicos, los nutrientes como los
iones fosfato y nitrato o cualquier
Las  aguas residuales  procedentes  exceso de sales minerales. En el
de tu casa ahora vuelven a estar tratamiento terciario de aguas
limpias.  El  agua  limpia  se bombea negras de desecho se pretende que
desde la planta depuradora hacia sea lo más pura posible antes de ser
los  ríos  o  hacia  el  mar. arrojadas al medio ambiente.
Dentro del tratamiento de las aguas
de desecho para la eliminarles los
nutrientes están la precipitación, la
sedimentación y la filtración.
Actualmente se aplican muy pocos
Tratamiento Terciario
tratamientos terciarios a las aguas
El tratamiento terciario constituye negras domésticas.
un complemento a la depuración del
Proceso de cloración   Disociación del ácido hipocloroso: 
HClO  + H2O ----> H3O1+  +  ClO1- 
    El método de cloración es el más
utilizado, pero como el cloro  Acidificación del hipoclorito de
reacciona con la materia orgánica en sodio: NaClO  +  H1+ ---->  Na1+  + 
las aguas de desecho y en el agua HClO 
superficial produce pequeñas
cantidades de hidrocarburos      El cloro puede formar con el
cancerígenos. Otros desinfectantes amoníaco las cloraminas que también
como el ozono, el peróxido de tienen acción desinfectante. El
hidrógeno (agua oxigenada) y luz peróxido de cloro también es capaz
ultravioleta empiezan a ser de oxidar a los fenoles. 
empleados en algunos lugares, pero      El cloro tiene una acción tóxica
son más costosos que el de sobre los microorganismos y actúa
cloración. como oxidante sobre la materia
El proceso más utilizado para la orgánica no degradada y sobre
desinfección del agua es la cloración algunos minerales. El cloro no
porque se puede aplicar a grandes esteriliza porque aunque destruye
cantidades de agua y es microorganismos patógenos no lo
relativamente barato. El cloro hace con los saprofitos.
proporciona al agua sabor
desagradable en concentraciones
mayores de 0.2 ppm aunque elimina
otros sabores y olores
desagradables que le proporcionan
diferentes materiales que se 
encuentran en el agua.
Aunque el cloro elemental o en
forma atómica se puede usar para la
desinfección del agua, son más
utilizados algunos de los compuestos
de cloro como el ácido hipocloroso,
el hipoclorito de sodio, el hipoclorito
de calcio y el peróxido de cloro.
Algunas de las reacciones químicas
que ocurren entre compuestos de
cloro y el agua se representan en las
ecuaciones químicas siguientes:

  Hidrólisis del cloro:  Cl2  +  2 H2O


-----> HCl  +  H3O1+  +  Cl1-
LAS AGUAS RESIDUALES

CHRISTIAN XAVIER QUIMBAYO NOGUERA

CODIGO 60413

TRABAJO PRESENTADO PARA LA ASIGNATURA

SANEAMIENTO BASICO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

SALUD OCUPACIONAL

BUGA – VALLE

2005

También podría gustarte