Está en la página 1de 21

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

EMPRESARIALES PARA EL DISEÑO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INTEGRANTES:

LAURA DANIELA CASTRO PARDO

JUAN DAVID GIRALDO CARBALLO

DANIA ALEJANDRA BRAVO HERNANDEZ

JAIR SEBASTIAN VARGAS FERNANDEZ

OSCAR FERNANDO MARTINEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

DISEÑO DE PROCESOS AE 2020

CURSO: 146

GRUPO:
Tabla de contenido

Introducción 2
Cronograma de actividades 3
Cuadro comparativo 4
Análisis 6
Informe 7
Anexos 11
Anexo encuesta realizada 16

1
Introducción

La idea de una investigación de mercados para una pequeña empresa resulta ser de
gran ayuda, y aún más, cuando hablamos de dos pequeñas empresas como “Videojuegos”
ubicado en la ciudad de Bogotá-Cundinamarca y el restaurante CasaOmedeto ubicado en la
ciudad de Armenia-Quindío. Para ambas empresas, buscamos problemáticas en los procesos
internos y operativos como lo son: talento humano, maquinaria, materias primas, entre
otros; que son importantes verificar, basándonos primeramente en una planeación de
preguntas que nos arrojan datos por medio de la encuesta que se realizaron más adelante.
A continuación, encontraremos cifras, datos, gráficas, análisis encontrados en las
encuestas que nos dan el punto de partida para la elección, planeación, identificación de
algunos de los conflictos o dificultades que presentan cada una de estos emprendimientos.
Exponiendo el plan de mejora, trazando los objetivos necesarios para obtener el resultado
final. Entregar una alternativa que mejora dichos procesos, dando un valor agregado al
resultado final de su producto o servicio.

2
Cronograma de actividades

Figura 1

Figura 2

3
Cuadro comparativo

Investigación de mercados Diseño de procesos

Es una herramienta que se centra en la Un proceso es ingresar algo nuevo es decir algo
planeación, recopilación, análisis de datos que significativamente mejorado. Usamos recursos
son necesarios para conocer la forma y calidad primarios como las materias primas,
de los procesos de una empresa. encontrar maquinarias y, más importante aún, el talento
problemas actuales dentro de una empresa y en humano; para transformarlos en un servicio o
consecuencia, darle solución producto final con valor agregado.

“... Una empresa competitiva es Para realizar un diseño de procesos de


fundamental conocer a los clientes, mejor que forma efectiva y eficiente, requerimos de
los competidores. Anticiparse a las necesidades, objetivos y acciones que paso a paso nos
gustos, deseos y expectativas de los mismos, ya permitirán lograr las metas propuestas.
que es imperativo para las organizaciones, esto
se logra a través del proceso de investigación de Un proceso de producción o de
mercados”(Lectura 181_eje1_t1. página 10) distribución, los elementos que pueden cambiar
en un método o forma de producción se
relacionan con los insumos, la maquinaria o
equipo, las técnicas de producción y los sistemas
de gestión de la información.

4
La relación entre proceso de investigación de mercados y diseño de procesos operativos

La relación entre proceso de investigación de mercados y diseño de procesos


operativos es que la investigación de mercados es el conjunto de actividades que nos
orienta en la organización, la planeación, el control y la dirección, identificando las
problemáticas de los consumidores. Todo esto nos arroja datos y soluciones que ponemos
en marcha para la realización de los procesos operativos, haciendo uso de los recursos y
transformándolos con eficiencia y eficacia dando una respuesta de valor que satisface las
necesidades del cliente final.

5
Análisis

Con los resultados obtenidos en la investigación de mercados inferimos que las dos
pymes, CasaOmedeto y Guardian Games, el proceso más utilizado es la gestión de ventas
con la cual ambas coinciden. Encontramos que en el área de marketing de ambas empresas,
desconocen los costos de una persona encargada de mercadeo, también se logró identificar
que carecen de una persona con habilidades en el área administrativa y que en ambos casos,
los procesos se hacen de manera empírica. Teniendo en cuenta la información suministrada
y analizada, se trabajará en la solución que mejore el rendimiento de los procesos de ambas
empresas.

6
Informe

La tarea del aprendizaje tiene mayor efecto y es más significativo cuando vinculamos el saber con el
hacer. Desde la asignatura procesos administrativos nos llega la propuesta de realizar una
investigación y análisis de los procesos internos de algunas organizaciones y, partiendo de la teoría
abordada en el curso, ofrecer una alternativa de mejora para una de las empresas encuestadas.

Para abordar el trabajo tuvimos la necesidad de acudir a dos empresas, Guardian Games y
CasaOmedeto, la primera es una empresa de videojuegos ubicada en Bogotá Cundinamarca y la
segunda un restaurante vegano ubicado en Armenia Quindío.

Con ambas empresas desarrollamos la misma estrategia, inicialmente identificamos que a pesar de
ser dos empresas cuya razón social es muy diferente, tenían en común el contacto con el cliente final
y la comercialización de sus productos; es por ello que diseñamos una encuesta que nos diera cuenta
de realidad empresarial y sobre todo que no llevara a encontrar las conclusiones sobre el proceso de
mercadeo de las empresas en mención.

La encuesta fue enviada al área administrativa de ambas empresas, quienes gentilmente accedieron
a brindarnos la información solicitada. Posteriormente con los datos y muestreo obtenido
procedimos a realizar la tabulación de la información y los cuadros anexos a este informe que
resumen este proceso.

Posteriormente entramos a evaluar la información adquirida y encontramos que si bien las empresas
están ubicadas en lugares geográficos muy distintos y sus objetos son diferentes en sus proceso
administrativos y comerciales tenían una similitud muy importante. Inicialmente identificamos que
administrativamente funcionan empíricamente: las compras, ventas y el mercadeo de las empresas
no cuentan con un proceso establecido. El capital humano está siendo cultivado y apreciado, pero lo

7
que es más delicado, es que aún no cuentan con un proceso de contabilidad y finanzas que les
permitan una mejor planificación y toma de decisiones eficiente.

Así, los procesos administrativos se están omitiendo, manejando inadecuadamente y llevando a


cabo sin orden ya que carecen de procesos definidos. Se evidencia que ningún área cuenta con este
recurso y se hace visible la necesidad de un mejor control para que estas empresas puedan seguir en
el mercado y trascienden a un mejor futuro.

A pesar de esta particularidad encontrada evidenciamos que estos emprendedores tienen como
objetivo el crecimiento, son conscientes de que para aspirar a la evolución empresarial es necesario
mejorar la calidad de sus productos y servicios, esto acompañado de procesos más eficientes, con la
estructuración de sus procesos y el área administrativa definida se puede lograr el anhelado
crecimiento.

Otra premisa encontrada es el desconocimiento de sus competidores, hacemos énfasis en esto ya


que para persistir en el mercado debemos de tener claridad quién es nuestro competidor directo o
indirecto y cuál es nuestro valor agregado con el que podamos captar la mayor cantidad de clientes
posibles con procesos de fidelización que nos garanticen continuar compitiendo y generando
rentabilidad.

Ahora bien, las empresas si bien desconocen sus competidores afirman tener claridad de su mercado
objetivo y cómo satisfacer la necesidad de los clientes; esto deja claro que están tratando de
satisfacer a los clientes finales y tiene claridad de quienes pueden ser, pero la estructura
organizacional y la administrativa les imposibilita optimizar los recursos para ofrecer un producto o
servicio diferenciador.

Con base en estos hallazgos, el grupo está debatiendo sobre qué área intervenir ya sea en una o las
dos empresas ya que buscamos tener un aporte significativo que ayude a estos emprendedores a
mejorar sus procesos o por lo menos un proceso, generando un punto a favor que posiblemente sus
competidores no estén llevando a cabo.

El trabajo realizado no se enfrenta a la realidad y contextualiza la teoría y conocimiento recibido. Por


medio de estos proyectos impactan de manera directa en la comunidad y nos ponemos de frente
con la realidad empresarial que muchas de las pequeñas empresas vive actualmente. Es importante

8
la estructura administrativa, la proyección y sobre todo el desarrollo de procesos planeados que
garanticen el eficiente uso de los recursos y mantenga estos negocios a flote.

El objetivo principal es llevar a cabo el proyecto mejorando las habilidades administrativas y las
repercusiones positivas, apoyando empresas pymes que están conformadas por ser humanos
emprendedores que empíricamente han logrado sobrevivir en un mundo cuyas exigencias
trascienden y evolucionan constantemente.

9
Conclusiones

- Los datos son relevantes e importantes a la hora de hacer una investigación de mercados,
porque nos dan el punto de partida al realizar los procesos operativos, también nos brinda la
seguridad a la hora de una toma de decisiones más asertiva, objetiva y planeada. Creando en
consecuencia, un mejor ambiente de trabajo y mejora en los procesos tanto humanos como
de conversión y generación en el valor agregado.
- El trabajo que se realizó fue muy fructífero ya que se evidencio la importancia de la
investigación de mercados dentro de una compañía, para así poder analizar y solucionar las
falencias que se encuentran en las mismas, dentro de los procesos que realizan el día a día, y
así poder entrar en detalle a una solución pronta, rápida y efectiva.
- Se puede evidenciar que gracias a la investigación de mercados podemos observar las
falencias y fortalezas de la pyme, el objetivo principal es analizar y solucionar   los diferentes
procesos que se encuentran en las empresas mejora la calidad del servicio y mejor calidad
de ventas y producción.

10
Anexos

Figura 1
ANÁLISIS

Mediante esta pregunta podemos evidenciar que las dos empresas entrevistadas
carecen de un proceso administrativo o quizás no lo conocen. Se logra evidenciar que el
tema de compras, ventas y mercadeo es algo que de alguna u otra manera se usa en las dos
empresas. Pero al verificar que no cuentan con un proceso administrativo y organizado
podríamos deducir que estos procesos se están llevando a cabo de una manera más
empírica que profesional. Definitivamente las dos empresas cuentan con el talento humano
pero no hay una gestión clara o definida, es decir, la empresa no cuenta con un sistema de
procesos que le brinde a sus empleados calidad de vida como trabajadores. Algo que
también es ajeno para las dos empresas es el proceso de contabilidad y finanzas ya que no
cuentan con un proceso estipulado en el que puedan recalcar los ingresos, egresos,
pérdidas y ganancias diarias y del mes.

11
Figura 2

ANÁLISIS

Mediante esta pregunta se logra reconocer cuales son las diferentes características
de los procesos que están siendo aplicados en las dos empresas, en ella se logra
evidenciar que las dos empresas no reconocen el costo de los procesos adicional los
procesos no están siendo identificamos puesto que ninguna de las dos empresas manejan
algún proceso administrativo detallado y los pocos procesos que se tienen en cuenta no
son aplicados de una manera adecuada, no han sido identificados y tampoco se cuenta con
actividades que puedan brindar algún valor complementario como tal.

12
Figura 3
ANÁLISIS

Se logra saber cuales son las aspiraciones de las dos empresas al poder aplicar un proceso
innovador y con esta información recolectada podemos encontrar que las dos empresas anhelan
aumentar la calidad de sus productos o servicios. También les parece interesante optimizar la
eficiencia y calidad de alguna actividad de apoyo también no descartan la opción de contribuir al
desarrollo económico del país, y por consiguiente buscan generar mayor valor económico para su
empresa.

13
Figura 4

ANÁLISIS

Por medio de esta pregunta se busca conocer si las empresas conocen a sus
competidores directos e indirectos a lo que responden la mayoría de personas encuestadas
no estar seguras de que los puedan llegar a identificar, ya que su respuesta en la gran
mayoría fue un tal vez así que se puede deducir que no están del todo seguros. Además,
se evidencia que cierta parte responde que desconoce cómo podría identificarlos de tal
manera que no saben como hacer el debido proceso para diferenciar a quienes podrían ser
sus principales competidores.

14
Figura 5

Análisis

Mediante esta pregunta se conoce que las dos empresas afirman tener claro hacia
qué tipo de mercado potencial va dirigido su producto o servicio ya que indican estar un
100% seguros de diferenciar sus clientes potenciales .

15
Anexo encuesta realizada

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScv_RdeJ5yJmYZ86Uex_kpCSjfkyeRzWK2gtri0
X5WoXLkkMg/viewform?usp=sf_link

figura 1

figura 2

16
figura 3

figura 4

figura 5

17
figura 6

figura 7

18
figura 8

figura 9

figura 10

19
figura 11

figura 12

figura 13

20

También podría gustarte