Está en la página 1de 6

Unidad 2 Paso 2 Reconocimiento de la problemática

Presentado por:

Diana Marcela Calvo González: 1.117.551.905

Grupo No. (403030A_764)

Tutor(a):

Claudia Cecilia Murcia

Asignatura: 

Acción psicosocial y Contexto Jurídico

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Facultad de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Florencia, octubre del 2020

1
Tabla de Contenido

Crucigrama de 10 palabras claves con las definiciones (relacionadas

con la problemática indicada en el foro por el tutor o tutora), construidas por

el (la) estudiante, con sus propias palabras.............................................3

Citas y Referencias......................................................................5

2
Crucigrama de 10 palabras claves con las definiciones (relacionadas

con la problemática indicada en el foro por el tutor o tutora),

construidas por el (la) estudiante, con sus propias palabras.

Verticales

Color azul

10. Depresión: Estado de animo de tipo negativo que se manifiesta con

ánimo depresivo la mayor parte del día, disminución de interés o placer,

pérdida de peso corporal, insomnio o hipersomnia, sentimientos de inutilidad

y pensamientos recurrentes de muerte (DSM, 2001).

9. Psicología Jurídica: Cuenta con importantes constructos como el daño

psicológico, Castex (2003), la revictimización, García – Pablos (1996), la

pericia (Jiménez 2001), (Ávila, 1995), (Urra y Vásquez, 2002), perfilación de

la víctima y valoración del riesgo, (Tuvey, 1999).

E E P
N V S
F A I

3
D A Ñ O L C
Q U O
U C L
I N T E R V E N C I O N O
P O G
S N I A
I I A N
V I C T I M A J S
O T D U I
J R E R E
U O P I D
E S T R A T E G I A J U R I D I C A
I E E I D
D N S C
I I I A
C A O
O N
8. Evaluación: Permiten determinar el grado y la intensidad con que la

violación de los derechos ha afectado lo emocional, las capacidades de

afrontamiento, las relaciones interpersonales de la víctima y su entorno

inmediato (padres, hijos, hermanos).

7. Ansiedad: Forma de reacción poco adaptativa, popularmente conocida

como ¨nervios¨, que implica reacciones emocionales

5. Enfoque psicojuridico: Es competente para evidenciar científicamente

los daños psicológicos y para asesorar en la reparación, mediante

acompañamiento en su restablecimiento, en el rediseño de su proyecto de

vida, y sugerir lineamientos para su reparación y atención.

4
3. Iatrogenia: (Edgerton y Campbell citados por Ackerman, 1999),

comprende toda alteración del estado del paciente producido por el médico,

comprende situaciones agravadas, inducidas o precipitantes por actividades

del profesional, su examen, comentarios o tratamiento.

Horizontales

Color amarillo

1. Daño: Reconocimiento de la afectación psicológica, con intención jurídica

(Código Civil Colombiano Art. 2341).

2. Victima: Personas naturales o jurídicas y demás sujetos de derecho que

individual o colectivamente hayan sufrido algún daño directo como

consecuencia del injusto. (Rodríguez, 2005).

4. Intervención: Colaborar al sujeto en la comprensión de que su reacción

psicológica alterada es proporcional a la victimización e incluso resulta

adaptativa. (Baró, 1984).

6. Estrategia jurídica: Aplicación de conceptos jurídicos como el daño

emergente, el lucro cesante o el daño moral.

5
Citas y Referencias

Eugenio, G. & Jaume, M. & Herrero, M. (2006). Psicología Jurídica. Capítulo


3.  La conducencia de la norma jurídica.  Recuperado
de  http://anyflip.com/vede/lrwn
Morales, L. & García, E. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo
Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 6, núm. 2, julio-diciembre, 2010,
pp. 237-256. Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.
Recuperado  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67915140004

Funciones del psicólogo jurídico. 


Hernández, A. (2011). Psicología jurídica iberoamericana. Capítulo 2 y 12.
Recuperado de http://anyflip.com/jjclr/rrzi/basic

También podría gustarte