Está en la página 1de 1

1.

       Comprensión

A lo largo de la tragedia de Macbeth se representan condiciones anormales de la mente


como la locura, el sonambulismo y las alucinaciones. Mencione algunas escenas donde
esto suceda y responda:
 
a) Esas condiciones anormales, ¿son el origen de algunos hechos dramáticos o  son su
consecuencia?
b) ¿Considera que los personajes padecen realmente de locura? Justifique su  respuesta.

Locura:  (definición  tomada del Gran Diccionario Salvat – Tomo II): Exaltación


anímica debido a algún incentivo – Cualquier tipo de perturbación de
las facultades mentales.

c) ¿Qué importancia tiene lo sobrenatural en la tragedia de Macbeth? ¿Su influencia es


inevitable o los personajes tienen la posibilidad de sustraerse de sus designios? Para
responder confronte las conductas de Macbeth y Banquo.

d) Es posible afirmar que el personaje de Macbeth atraviesa dos conflictos: uno interno
y otro externo. ¿En qué consiste cada conflicto? Señale cuál de los dos conflictos lleva
al héroe a consultar un nuevo oráculo de las hermanas fatídicas y cuál de ellos lo
impulsa a malinterpretar sus profecías en el Acto V.

2. Análisis

a) Si bien la tragedia shakespeariana deriva de la tradición aristotélica,


permanentemente se escapa de este modelo al punto que muchos críticos sostienen que
reinventa el género tragedia. ¿Qué aspectos de Macbeth respetan el modelo de la
tragedia griega y cuáles son momentos de ruptura o innovación? Tenga en cuenta el
fragmento de la Poética de Aristóteles reproducido en la guía.

También podría gustarte